Está en la página 1de 3

Arte concreto.

Resulta como la emergencia del arte internacional. Nace en la Argentina a partir de la acción de un
grupo de artistas. Es una variante de la abstracción pero se distingue de las otras vanguardias
europeas.

En 1936 max bill funda Arts Concret, cultivo de la abstracción de orden geométrico, propone un
arte basado solamente en la idea reacional, desligado, fuera de la realidad como por ejemplo los
círculos y cuarados no existen sino que son entes inexistentes otro ejemplo, yo miro la pared que
tiene forma de cuarado pero en realidad no es un cuadrado. Es un mundo totalmente opuesta al
surrealismo.

Los instrumentos de esta realización son los colores, el espacio, la

luz y el movimiento. Dando forma a estos elementos se creC\n ¡-calidades

nuevas, ideas abstractas que no existían antes más que en

el espíritu y que se tornan visibles bajo forma concreta. (BU1,

1936; Perazzo

Lo que ocurre es el fenómeno de presetacion y no representación ( un unto es un punto y un


cuarado es un cuadrado, no esta en lugar de nada diferente. Esto es lo que quiere marcar esta
vanbuardia como emergencia histórica, es independiente, o es servir a ninguna narración, sin lazos
a la realidad a la imaginación. En esta cuestión de no sr vilingua, no puede contar nada, sino que
genera cierta comnexion con el espectador a un cirto juego de geometría pura, con los planos, con
la finalidad de que le dispare a un mundo fuera de la realidad

El cocretismo europei se instala como consecuencia de las vanguardias y como antesala del diseño
Los al105 30 encontraban una Europa donde ya habían lnach.
lrado las experiencias vanguardistas más signiftcativas, y
donde la revalorización del Cubismo, en tanto movilniento
que por prünera vez cuestionó el valor representacionalista,
descriptivo y simbólico de la plástica tradicional,5 había abierto
un sendero que las vanguardias del 30 -asun1idas corno
"modernas"- consideraban capital. Se buscaba así fundar la
tradición de un arte que rescatase en primer lugar la autonomía
expresiva ele cada lenguaje y que, Lomando en cuenta esto
último, reformulara el concepto de belleza.
Especialmente en las ftlas del arte no figurativo

Especialmente en las ftlas del arte no figurativo -expresión


que con liene con notaciones ambiguas y que~ como veremos,
será rechazada por los concretos- dichos debates se volvieron
cada vez más in tensos, renovando cuestiones estéti.cas que ya
se habían planleado denlro de Bauhaus y de la vaI1!§uardia de
Europa central

nos interesa seílalar que en 1930 I\1ichel Seuphor,


conjuntalnente con el pintor uruguayo Joaquín Torres
Carcía (por entonces residente en París), fundaron el grupo
Cercle et Cané al que' adhirieron Mondrian, Kandinsky, Arp,
Schwitters, Vantongerloo, Sophie Tauber, Vordemberge-Cildewart,
Corin, Pevsner, entre otros. Fuese por cuestiones de
Índole estético-ideológica (se criticó fuertemente la presencia
en el grupo de obras que respondían más a la figuración que
a la no figuración, "humanizando la geometría y geometrizando
lo hlunano") o sin1plen1ente por rivalidades personales, lo
cierto es que Van Doesburg no participó del mismo y, respondiendo
a l~ que él consideró el agravio de no haber sido invitado,
fundó Art Concret. 6 La denominación Arte Concreto será
retomada por l\1ax Bill en 1936.

su principal antagonista fue el arte representacionalista,


al elnular la naturaleza y construir figuras reconocibles
que provenían de una experiencia extraestética

el Concretismo rechazó su inscripción en la abstracción,


en la medida en que esto suponía volcar sobre la superficie
pictórica los elen1entos extrapictóricos que provienen de
la naturaleza.
El posicionamiento concreto permitía comprender que la
reahc1ad plástica debía estar definida por el punto, laJínea y el
plano, el color, la forma, el espacio y el movimient.o; de ahí la
imposibilidad del "reconocin1iento" ele figuras en las obras.
Pero si bien la geometría resultaba ser uno de los principales
puntos de partida, no se trataba ele "geometrizar" el mundo,
sino de constituir una mirada artística desde los elen1entos
propios de la plástica.

En primer lugar, resultaba clara la


vocación por instituir una autonomía expresiva en el ten-itorio
ele lo visi.ble y ele lo visual. En una segunda instancia, nmy
'vinculada a la primera; resulta interesante comprobar la
coincidencia con la tradición bauhausiana elel segundo período
(vinculada a la producción de lVloholy-Nagy), en particular
la búsqueda de otros criterios que fundasen el espacio
de lo perceptible

De algún modo, aparecía reeditada la tradición de De Stijl


en su búsqueda por ünponer en el territorio de la plástica
una metodotog:Í~ §lnalítica que garantizara la disolución de la
frontera en1re arte y vida. Se trataba de una suerte de antesala
de un -lnétodo racional que, trabajando en distintas escalas,
abarcase desde una in1agen hasta la planificación de una ciuelad.

Estarnos finalmente en condiciones de c0111prender por


qué lnotivos se sostiene que el Diseño nace en nuestro país
como derivación de un debate ya instalado por el Concretismo
Cl1 ropeo en tanto este rompió oefinitivan1ente con la cornprensión
de la for111.a bajo la égida del Arte. Pero, ¿el Arte
Concreto argentino presentó las mismas características que el
Concretismo europeo

Concreto en argentina

Así se presentaba en 1944 el primero y único número de la


revista Arturo, considerada la primera declaración públic
a que
realizó el Arte Concreto en nuestro país

A la publicación de Arturo le siguieron una serie de acontecinlientos


públicos. En 1945 se prod1.:Úeron dos exposiciones,
'la prilnera en la casa de Enrique Pichon-Riviere denominada
Art ConcTet Invention, y la segunda en la casa de la fotógrafa
Grete Stern en RaInos Mejía. Allí la convocatoria fue realizada
en nombre del A1ovi17úento Arte Concreto Invención. En ninguna
de ellas participaron Tomás Maldonac1o ni Lidy Prati, pues por
motivos personales e ideológicos ya se habían 'separado del
movimiento. En consecuencia, el grupo liderado por Kosice
que realizó las exposiciones públicas durante 1945 pasó a denominarse
GrujJo Aiadí. Simultáneamente, ~1aldonado, Prati,
I0111111i, Hlito, Espinosa! Caraduje, Souza, Molenberg, Contreras,
Nuiiez, los hermanos Lozza, Ivlónaco y,I\'erbin constituyeron
la llanlada Asociación Arte ConCTeto Invención

También podría gustarte