Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.

ASIGNATURA:

………………………………………

TEMA:

MÉTODO CIENTIFICO DE LA INGENIERIA CIVIL

ALUMNO:

,…………………………………………………..

DOCENTE:

……………………………………………..………

MOYOBAMBA-PERU

2018
INTRODUCCION

La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático
de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.

La investigación científica es la actividad que nos permite obtener conocimientos científicos, es


decir, conocimientos objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. En el caso de la
vida real, el proceso para apropiarse del conocimiento es continuo y muy desordenado. En el
caso de la investigación científica debemos tener en cuenta que se trata de una experiencia
creativa donde no pueden excluirse la intuición ni la subjetividad ya que nos ayuda a resolver la
problemática que se nos presente en dicho campo de trabajo.

La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre
otros. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional de ingeniería,
esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella
nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación
hay un proceso y unos objetivos precisos. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque
nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad
de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

El presente material de metodología de la investigación aspira a proporcionar un marco teórico-


práctico en el que los estudiantes de ingeniería civil puedan aplicar de manera real y objetiva el
proceso de investigación científica partiendo de la detección y planteamiento de un problema
de investigación hasta la fase de solución y presentación de resultados. Lo anterior requiere
diseñar la metodología adecuada para lograr tal propósito y llegar a realizar obras de
construcción sin ningún problema y con seguridad de realizar un buen trabajo.
DEFINICIONES
Ingeniería Civil
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de
cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento
de las infraestructuras emplazadas en el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y
otras construcciones relacionadas

En Latinoamérica
Actualmente se estudia 5 o 6 años para el “grado en ingeniería civil”, el cual es necesario para
cursar estudios de postgrado, como “máster en ingeniería de las estructuras, hidráulica,
métodos numéricos”, después el “doctorado”. Las materias necesarias para la obtención del
grado de ingeniero civil se clasifican entre matemáticas y ciencias básicas, y materias dirigidas
ya a la ingeniería civil como Ciencia.

Investigación científica en la ingeniería civil

La investigación del hombre por comprender el universo en el que estamos inmersos puede
dividirse, en 3 grandes grupos: la técnica, la ciencia y la filosofía.
La técnica contesta a la pregunta de cómo suceden los fenómenos, la ciencia por qué suceden
los fenómenos y la filosofía estudia el para qué se presentan en nuestro universo. No cabe
duda que técnicamente hemos avanzado mucho, sobre todo en el siglo pasado; hemos llegado
hasta la luna.

Sin embargo, en ciencia y filosofía estamos en cero. Todos sabemos cómo nacimos, pero ¿por
qué nacimos? y ¿para qué nacimos? Ya Einstein afirmaba “Nuestra ciencia comparada con la
realidad es primitiva e infantil, sin embargo, es lo más precioso que tenemos” Asimismo
afirmaba “La imaginación es más importante que los conocimientos.”

La metodología de la investigación científica proporciona tanto al estudiante de educación


superior como a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución
de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de
racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a
través de la investigación sistemática de la realidad.
Método científico en ingeniería civil

1. Investigación: Es un estudio organizado sobre una materia, que responde a una


metodología, a fin de descubrir hechos que permitan establecer o revisar una teoría, o
desarrollar un plan de acción a partir de los hechos descubiertos

2. Definir un Problema: Un problema es un Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan


la consecución de un fin. Situación indeseable.

3. Realizar Hipótesis o preguntas: Es un grupo de interrogantes hacia cuya comprobación o


respuestas se orienta la investigación. Si el conocimiento de partida es buena y se trata de un
investigador experto, seguramente que preferirá las hipótesis. Un grupo de preguntas suele
ser una manera más fácil de cubrir esta parte.

4. Diseño de experimentos: Esta es la parte teórica de cómo se piensa levantar la información.


Se refiere al espacio o universo que será tomado en cuenta, y al sistema de muestreo que se
empleará.

5. Espacio o escenario: En términos generales, las indagaciones pueden ser efectuadas en el


campo o reproducidas en un laboratorio (o ambas). Si sobre el problema que se trata existe
experiencia amplia, seguramente que podrá considerarse levantar la información desde las
fuentes mismas.

6. Sistema de muestreo: Hay diferentes tipos de muestreo aleatorio, pero hay que señalar el
nivel de confianza que se espera. Dependiendo del problema, seguramente será útil considerar
un muestreo segmentado. Y si se tiene suficiente tiempo, un muestreo continuo.

7. Modelo para el estudio: En Ingeniería seguramente será pertinente un modelo matemático


probabilístico, aunque también es válido emplear un modelo deterministico. Se trata de la
representación a través de las variables relevantes derivadas de las hipótesis o preguntas, y el
diseño de experimentos. El modelo permite conocer el tipo de información que habrá que
conocer.

8. Levantamiento de información: Corresponde al trabajo en campo o laboratorio que es


necesario para conseguir la información requerida por el modelo propuesto. Obedece también
al sistema de muestreo planteado.

9. Análisis:Se trata de los procesamientos que demandan la información y el sistema de


muestreo. Se orienta a dar cuenta de las hipótesis o preguntas.

10. Conclusiones y recomendaciones: Comprende los hallazgos o resultados encontrados que


darán o no validez a los supuestos, o respuestas a los interrogantes. Señalan las limitaciones de
la investigación y enuncian recomendaciones, especialmente para estudios futuros.
La metodología de la investigación científica en muy importante para nosotros lo estudiantes de
Ingeniería Civil ya que nos da a conocer la forma correcta de usar los materiales en nuestro
campo de trabajo.

La metodología de investigación científica aporta mucho a la carrera de ingeniería civil ya que


gracias a ella el estudiante llega a reconocer los trabajos que se pueden realizar en una obra, ya
que con el método científico estaremos seguros de que lo realizado por nosotros en la
construcción esta bien y que daremos un buen uso de los materiales en cada uno de sus aspectos
a dentro de la obra encomendada.

El método científico da la seguridad de hacer uso correcto de los materiales que se usan en la
ingeniería civil, porque si no se hubiesen realizado una previa investigación acerca de cada
material empleado en la construcción nosotros como estudiantes o profesionales de ingeniería
civil haríamos una obra mal hecha y se pondrían en riesgo la vida de las demás personas y de
nosotros mismos, gracia a este método el ingeniero logra saber la cantidad de materiales que
va a emplear en un concreto para que este sea más resistente al cual hemos podido llegar
realizando un estudio de granulometría el cual da a conocer la calidad de material que se utiliza
en el realizado del concreto, y así como para el concreto se realizaran para los demás materiales
como el acero, la madera, la cerámica y muchos materiales más.

Conclusiones

El método científico es muy importante ya que gracia a ella nosotros llegamos a resolver
problemas que se nos presentan en la vida diaria y las que se nos presentaran en nuestra carrera.

La ciencia intenta explicar parcialmente la realidad, mientras que la ingeniería intenta solucionar
problemas reales.

La ciencia busca la solución a un problema planteado, mientras que la ingeniería encuentra una
solución al problema; es decir, la ciencia trata de ser universal y la ingeniería particular.

Refencias bibliograficas
Recopilado de: http://wwwmetodocientificoening.blogspot.pe

También podría gustarte