Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

PLANIFICACION Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA


EXAMEN PARCIAL 2010-II

1. Defina inflexibilidad operativa, y explique el tipo de inflexibilidades operativas que se


presentan en las centrales eléctricas. (2 puntos)

2. Defina probabilidad de excedencia hidrológica y explique gráficamente mediante ejemplos


cuando se puede considerar que un año es hidrológicamente seco o húmedo. (2 puntos)

3. Defina los siguiente términos: (6 puntos)

a) Potencia efectiva.

b) Tensión de operación.

c) Cuenca hidrográfica.

d) Caudal regulado.

e) Costos variables.

f) Área operativa.

4. ¿Qué es el COES y cuáles son las funciones de interés público? (1 punto)

5. Describa y explique brevemente la estructura del sector eléctrico y la interacción entre las
entidades que lo conforman. (1 punto)

6. Defina y describe con amplitud las variables más importantes que se utilizan en la
planificación de corto, mediano o largo plazo. (4 puntos)

7. Describa las características más resaltantes de las 3 principales áreas operativas del SEIN.
(3 puntos)

8. Describa ampliamente la evolución del marco normativo en el Perú. Refiera las normas y
leyes de nuestro sector eléctrico que conozca. (1 punto)

Lima, 23 de octubre de 2010


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

PLANIFICACION Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA


EXAMEN PARCIAL 2014-I

1. Explique ampliamente e inclusive con ejemplos la metodología de supervisión de la


verificación de la disponibilidad de las unidades de generación del SEIN. (2 puntos)

2. Indique y explique mediante ejemplos 4 funciones del Coordinador. (2 puntos)

3. Describa detalladamente las acciones y responsabilidades del COES y los agentes del SEIN
durante el restablecimiento del SEIN. (3 puntos)

4. Defina inflexibilidad operativa, y explique al menos 6 inflexibilidades operativas que se


presentan en las centrales eléctricas (1 punto). Indique las inflexibilidades operativas de la
CT Ventanilla (Ciclo combinado) (2 puntos) y de la CT de Carbón de Ilo 2. (2 puntos)

5. Defina Costo de falla y Costo de Racionamiento. (2 puntos)

6. Describa con amplitud las características más importantes de las 3 áreas operativas del
SEIN. Así mismo, mediante un diagrama unifilar represente al sistema de transmisión del
norte y del sur del SEIN (220 y 139kV), así mismo ubique las centrales de generación
eléctrica instaladas en las referidas áreas operativas indicando su respectiva potencia
efectiva. (2 puntos)

7. Describa y defina literalmente y matemáticamente los indicadores de calidad de


frecuencia, así como sus tolerancias y períodos de medición para cada caso. (2 puntos)

8. Son las 22:30h y se está registrando un IVDP de +15 segundos. ¿Cuál debe ser la estrategia
de control de frecuencia del COES para que la frecuencia este dentro de las tolerancias
establecidas por la NTCSE? Sustente e indique la frecuencia que mantendrá en promedio
hasta las 24:00h para no transgredir las tolerancias de la IVDF. (2 puntos)

Lima, 14 de mayo de 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

PLANIFICACION Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA


EXAMEN PARCIAL 2014-0

1. Explique ampliamente e inclusive con ejemplos la metodología de supervisión de la


verificación de la disponibilidad de las unidades de generación del SEIN. (2 puntos)

2. Indique 5 funciones del Coordinador y explique de ser necesario con ejemplos, en qué
consiste las citadas funciones del Coordinador. (2 puntos)

3. Según lo establece la NTCOTR qué agentes del SEIN están obligados a tener un centro de
control y remitir información en tiempo real al COES. ¿Qué tipo de información en tiempo
real remiten al COES? (3 puntos)

4. Indique qué tipo de aplicaciones en línea debe contar el COES para coordinar la operación
del SEIN en tiempo real? (2 puntos)

5. Describa detalladamente las acciones y responsabilidades del COES y los agentes del SEIN
durante el restablecimiento del SEIN. (3 puntos)

6. Defina inflexibilidad operativa y explique al menos 6 inflexibilidades operativas que se


presentan en las centrales eléctricas (1 punto). Indique las inflexibilidades operativas de la
CT de Kallpa (Ciclo combinado) (2 puntos) y de la CT de Carbón de Ilo 2. (2 puntos)

7. Defina Costo de Falla y Costo de Racionamiento. (2 puntos)

Lima, 14 de febrero de 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

PLANIFICACION Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA


EXAMEN PARCIAL 2013-II

1. Explique ampliamente e inclusive con ejemplos la metodología de supervisión de la


verificación de la disponibilidad de las unidades de generación del SEIN. (2 puntos)

2. Indique 4 funciones del Coordinador y explique con ejemplos como se aplican. (3 puntos)

3. Defina los siguientes términos (1 punto c/u)

3.1. Inflexibilidad operativa.

3.2. Estado operativo de emergencia (de 1 ejemplo)

3.3. Probabilidad de excedencia hidrológica (de 1 ejemplo)

3.4. Costos variables

3.5. Regulación primaria de frecuencia.

3.6. Tensión de operación.

3.7. Reservorio de regulación estacional (de 2 ejemplos)

4. Defina al menos 6 inflexibilidades operativas que se presentan en las centrales eléctricas


(1 punto). Indique las inflexibilidades operativas de la CH Huinco (1 punto), de la CH
Carhuaquero (1 punto) y de la unidad TG3 ó TG4 de la CT Ventanilla (1 punto).
5. Defina Costo de falla y Costo de Racionamiento. (3 puntos)
6. ¿Cuál es el principal órgano de gerencia y administración del COES y cuál es el principal
órgano de gobierno del COES? (2 puntos)

Lima, 26 de octubre de 2013

También podría gustarte