Está en la página 1de 3

1

El párrafo
Es la división lógica y básica de la composición escrita
en prosa.

Enlaza varias oraciones relacionadas entre sí que giran


en torno a un mismo tema. A veces consta de una sola
oración.

Generalmente es parte de una composición más larga,


pero un solo párrafo puede constituir una composición.

Para garantizar la mayor claridad y coherencia al


escribir, el que escribe, que no goza de la libertad del
hablante, tiene que organizar con precisión sus ideas.
Esta organización es esencial tanto al trabajo completo
como a sus divisiones lógicas menores: los párrafos.
El párrafo

Estructura
Un párrafo es una unidad de pensamiento coherente.

Enlaza varias oraciones en torno a un tema que va de


una oración a otra, relacionando los detalles.

Lo que hace lo coherente es el orden en que se presentan


las ideas. Este orden determina la estructura de cada
párrafo en particular.

Estar consciente de la estructura del párrafo es el primer


Prezi

paso para ser mejor escritor o lector.


2

Extensión
Es variable.

Se determina por el propósito que se persigue, por el


énfasis que el autor quiera dar a una idea. También
puede ser definido por el tamaño del escrito.

Unidad
Es el producto de un hilo conductor, una idea que va de
una oración a otra relacionando todos los detalles. Se
refiere a la vinculación temática entre los materiales que
forman el párrafo.

Esta singularidad del tema no se logra arbitrariamente,


imponiéndola desde fuera. Surge como consecuencia de
la habilidad del que escribe para formular su pensamiento
en unidades de sentido íntimamente trabadas.

Un buen párrafo desarrolla una sola idea: cada una de las


oraciones está relacionada con esa idea y debe contribuir
a ampliarla. Generalmente, el párrafo¬–sobre todo el
expositivo– contiene una oración que resume esa idea
central o tema.

La unidad es una de las características del párrafo que


determinan si está bien redactado o no. Todas las oraciones
de un párrafo deben estar relacionadas con la oración
principal para que pueda decirse que hay unidad.

Ejemplo: “La revista ‘Time’ está publicando una serie de


ensayos sobre aquellas corrientes de ideas que someten
a prueba los actuales conocimientos del hombre sobre sí
mismo y el mundo que lo rodea. Denuncian la decadencia
de una visión del cosmos y presentan nuevas concepciones
en tres áreas críticas: la conducta, la religión y la ciencia”.
3

(Trueba, Alfonso. “En pos de lo trascendente”, en Excélsior,


19 de abril de 1973).

ORACIÓN PRINCIPAL: La revista “Time” está publicando


una serie de ensayos.

Si suprimimos la oración principal, veremos que las


demás oraciones carecen de sentido, pues se encuentran
íntimamente ligadas con la primera.

También podría gustarte