Está en la página 1de 14

El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 7

ECONOMIA Y FINANZAS
Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley
General del Sistema Nacional de Tesorería
DECRETO SUPREMO
Nº 126-2017-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
8 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

CONSIDERANDO: Artículo II.- Economicidad


Manejo y disposición de los fondos públicos
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Segunda viabilizando su óptima aplicación y seguimiento
Disposición Final de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la permanente, minimizando sus costos.
Administración Financiera del Sector Público, mediante
la Ley Nº 28693 se aprobó la Ley General del Sistema Artículo III.- Veracidad
Nacional de Tesorería, publicada en el Diario Oficial El Las autorizaciones y el procesamiento de operaciones
Peruano el 22 de marzo de 2006; en el nivel central se realizan presumiendo que la
Que, dada la importancia y el número de información registrada por la entidad se sustenta
modificaciones efectuadas a la Ley General del Sistema documentadamente respecto de los actos y hechos
Nacional de Tesorería, resultó necesario aprobar el Texto administrativos legalmente autorizados y ejecutados.
Único Ordenado de la referida Ley General mediante el
Decreto Supremo N° 035-2012-EF, publicado en el Diario Artículo IV.- Oportunidad
Oficial El Peruano el 29 de febrero de 2012; Percepción y acreditación de los fondos públicos en
Que, posteriormente a la dación del Decreto Supremo los plazos señalados, de forma tal que se encuentren
N° 035-2012-EF se han aprobado diversas normas disponibles en el momento y lugar en que se requiera
modificatorias de la Ley N° 28693, por lo que resulta proceder a su utilización.
pertinente aprobar un nuevo Texto Único Ordenado, el
cual contemple los cambios efectuados a la Ley; Artículo V.- Programación
Que, en tal sentido el literal ii) de la Octava Disposición Obtención, organización y presentación del estado
Complementaria Final de la Ley Nº 30520, Ley de y flujos de los ingresos y gastos públicos identificando
Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal con razonable anticipación sus probables magnitudes,
2017, faculta al Poder Ejecutivo a aprobar, mediante de acuerdo con su origen y naturaleza, a fin de
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía establecer su adecuada disposición y, de ser el caso,
y Finanzas, un nuevo Texto Único Ordenado de la Ley Nº cuantificar y evaluar alternativas de financiamiento
28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, estacional.
para lo cual se tendrán en cuenta todas las modificaciones
efectuadas a la Ley General; Artículo VI.- Seguridad
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del Prevención de riesgos o contingencias en el manejo
artículo 118º de la Constitución Política del Perú y literal ii) y registro de las operaciones con fondos públicos y
de la Octava Disposición Complementaria Final de la Ley conservar los elementos que concurren a su ejecución y
Nº 30520, Ley de Endeudamiento del Sector Público para de aquellos que las sustentan.
el Año Fiscal 2017;
TÍTULO I
DECRETA: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Texto Único Ordenado de la Ley CAPÍTULO I


General del Sistema Nacional de Tesorería OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Apruébese el nuevo Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, Artículo 1.- Objeto de la Ley
el mismo que forma parte del presente Decreto Supremo. La presente Ley tiene por objeto establecer las normas
El referido Texto Único Ordenado será publicado también fundamentales para el funcionamiento del Sistema
en el portal institucional del Ministerio de Economía y Nacional de Tesorería, en concordancia con lo dispuesto
Finanzas (www.mef.gob.pe) en la misma fecha en que en la Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración
sea publicado el presente Decreto Supremo en el Diario Financiera del Sector Público.
Oficial El Peruano.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Artículo 2.- Derogación
Deróguese el Decreto Supremo Nº 035-2012-EF. 2.1 Se encuentran sujetas a la presente Ley todas
las Entidades y organismos integrantes de los niveles de
Artículo 3.- Refrendo Gobierno Nacional, Regional y Local.
El presente Decreto Supremo es refrendado por el 2.2 Las Empresas del Estado de Derecho Público,
Ministro de Economía y Finanzas. Privado y de Economía Mixta con participación directa o
indirecta se sujetan a la presente Ley únicamente en lo
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco establecido por el artículo 12 de la misma.
días del mes de mayo del año dos mil diecisiete.
CAPÍTULO II
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD DEFINICIÓN Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA
Presidente de la República NACIONAL DE TESORERÍA

ALFREDO THORNE VETTER Artículo 3.- Definición


Ministro de Economía y Finanzas El Sistema Nacional de Tesorería, en adelante
el Sistema, es el conjunto de órganos, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL administración de los fondos públicos, en las entidades
DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA y organismos del Sector Público, cualquiera que sea la
fuente de financiamiento y uso de los mismos.
LEY Nº 28693
Artículo 4.- Conformación del Sistema
TÍTULO PRELIMINAR El Sistema Nacional de Tesorería está conformado de
la siguiente manera:
CAPÍTULO ÚNICO
PRINCIPIOS REGULATORIOS a) En el nivel central: Por la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de
Artículo I.- Unidad de Caja Economía y Finanzas, que es el órgano rector del Sistema
Administración centralizada de los fondos públicos y como tal aprueba la normatividad, implementa y ejecuta
en cada entidad u órgano, cualquiera que sea la los procedimientos y operaciones correspondientes en el
fuente de financiamiento e independientemente de marco de sus atribuciones.
su finalidad, respetándose la titularidad y registro que b) En el nivel descentralizado u operativo: Por
corresponda ejercer a la entidad responsable de su las Unidades Ejecutoras y dependencias equivalentes
percepción. en las Entidades del Sector Público comprendidas en la
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 9
presente Ley y sus correspondientes tesorerías u oficinas y bonos ya emitidos por el Gobierno Nacional y todo
que hagan sus veces. tipo de operaciones de reporte con dichos títulos, previa
coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú
CAPÍTULO III (BCRP). Asimismo, en el marco de los lineamientos
RESPONSABLES Y ATRIBUCIONES DE LOS que se establezcan por resolución ministerial, podrá
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA realizar otras operaciones a través de otros instrumentos
financieros básicos o derivados que se ofrezcan en los
Artículo 5.- La Dirección General de Endeudamiento mercados financieros.
y Tesoro Público q) Efectuar, en el marco de la administración de la
La Dirección General de Endeudamiento y tesorería del Estado, todo tipo de operaciones financieras,
Tesoro Público está a cargo del Director General de por medio de instrumentos financieros básicos o derivados,
Endeudamiento y Tesoro Público, el cual será designado con el fin de constituir, preservar y rentabilizar una reserva
por el Ministro de Economía y Finanzas tomando en secundaria de liquidez para enfrentar situaciones de
cuenta, cuando mínimo, los siguientes requisitos: inestabilidad financiera que afecten la liquidez de los
recursos ordinarios para la ejecución del Presupuesto de
a) Ser peruano de nacimiento; Caja o la liquidez de los mercados de valores o de los
b) Tener título universitario; mercados de créditos a los que ordinariamente recurre
c) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, para captar fondos. Estas operaciones se realizan previa
por delito doloso; coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú
d) No haber sido destituido de cargo público por (BCRP).
sanción disciplinaria; y, r) Establecer las políticas y criterios para la gestión
e) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las de fondos de las empresas no financieras comprendidas
entidades del Sector Público. en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de
la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y demás
Artículo 6.- Atribuciones de la Dirección General entidades del sector público que se realiza a través de
de Endeudamiento y Tesoro Público todo tipo de depósitos e inversiones en activos financieros,
Son atribuciones de la Dirección General de en el marco de una gestión global de activos y pasivos.
Endeudamiento y Tesoro Público, en forma exclusiva y
excluyente: Artículo 7.- De la Unidad Ejecutora y Dependencia
Equivalente en las Entidades
a) Centralizar la disponibilidad de fondos públicos, Es la unidad encargada de conducir la ejecución de
respetando la competencia y responsabilidad de las operaciones orientadas a la gestión de los fondos que
unidades ejecutoras y dependencias equivalentes en las administran, conforme a las normas y procedimientos
entidades que los administran y registran. del Sistema Nacional de Tesorería y en tal sentido son
b) Ejecutar todo tipo de operaciones bancarias y de responsables directas respecto de los ingresos y egresos
tesorería respecto de los fondos que le corresponde que administran.
administrar y registrar. En las unidades ejecutoras o dependencias
c) Elaborar el Presupuesto de Caja del Gobierno equivalentes en las entidades, el responsable del área
Nacional, identificando los déficit o superávit compatibles de tesorería u oficina que haga sus veces, debe acreditar
con los niveles de caja necesarios para la adecuada como mínimo, formación profesional universitaria, así
ejecución del presupuesto del Sector Público. como un nivel de conocimiento y experiencia compatibles
d) Efectuar todo tipo de operaciones de tesorería y con el ejercicio de dicha función.
movimientos de los fondos que administre y requiera para
la ejecución del presupuesto de caja, estén denominados Artículo 8.- Atribuciones de la Unidad Ejecutora y
en moneda nacional o en moneda extranjera. Dependencia Equivalente en las Entidades
e) Establecer normas que orienten la programación de Son atribuciones y responsabilidades de las unidades
caja en el nivel descentralizado. ejecutoras y áreas o dependencias equivalentes en las
f) Elaborar y difundir información estadística sobre la entidades, a través del Director General de Administración
ejecución de ingresos y egresos de los fondos públicos. o quien haga sus veces:
g) Autorizar, a través del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), a) Centralizar y administrar el manejo de todos
las operaciones de pagaduría con cargo a los fondos que los fondos percibidos o recaudados en su ámbito de
administra y registra. competencia.
h) Autorizar la apertura de cuentas bancarias para b) Coordinar e integrar adecuada y oportunamente la
el manejo de los fondos de las unidades ejecutoras y administración de tesorería con las áreas o responsables
dependencias equivalentes en las entidades, cualquiera de los otros sistemas vinculados con la administración
que sea su concepto o fuente de financiamiento, y financiera así como con las otras áreas de la administración
mantener el registro actualizado de las mismas. de los recursos y servicios.
i) Literal derogado. c) Dictar normas y procedimientos internos orientados
j) Dictar las normas y los procedimientos del Sistema a asegurar el adecuado apoyo económico financiero a
Nacional de Tesorería de conformidad con la presente Ley la gestión institucional, implementando la normatividad
y en concordancia con la Ley Nº 28112, Ley Marco de la y procedimientos establecidos por el Sistema Nacional
Administración Financiera del Sector Público. de Tesorería en concordancia con los procedimientos
k) Establecer las condiciones para el diseño, desarrollo de los demás sistemas integrantes de la Administración
e implementación de mecanismos o instrumentos Financiera del Sector Público.
operativos orientados a optimizar la gestión del Sistema d) Establecer las condiciones que permitan el
Nacional de Tesorería. adecuado registro y acceso a la información y operatividad
l) Absolver las consultas, asesorar y emitir opinión de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
oficial respecto de todos los asuntos relacionados con el Público en el SIAF-SP por parte de los responsables
Sistema Nacional de Tesorería. de las áreas relacionadas con la administración de la
m) Elaborar y presentar sus estados financieros ejecución financiera y operaciones de tesorería.
y el Estado de Tesorería, conforme a la normatividad y e) Disponer la realización de medidas de seguimiento
procedimientos correspondientes. y verificación del estado y uso de los recursos financieros,
n) Evaluar la Gestión de Tesorería de las unidades tales como arqueos de fondos y/o valores, conciliaciones,
ejecutoras o dependencias equivalentes en las entidades. entre otros.
o) Opinar en materia de tesorería respecto a los
proyectos de dispositivos legales. Artículo 9.- Responsables de la Administración de
p) Efectuar, en el marco de la administración de la los Fondos Públicos
tesorería del Estado, todo tipo de operaciones financieras Son responsables de la administración de los fondos
que contribuyan al desarrollo del mercado de valores, públicos en las unidades ejecutoras y dependencias
incluyendo la recompra y reventa incondicional de letras equivalentes en las entidades, el Director General de
10 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

Administración o quien haga sus veces y el Tesorero, en la que se centraliza y registra los fondos que administra
cuya designación debe ser acreditada ante la Dirección y registra.
General de Endeudamiento y Tesoro Público. 15.2 La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Público autoriza la apertura de las subcuentas bancarias
CAPÍTULO IV de su Cuenta Principal, que sean necesarias para el
FONDOS PÚBLICOS registro del movimiento de ingresos y gastos.
15.3 El importe de la comisión correspondiente al
Artículo 10.- Definición Banco de la Nación, por recaudación y servicios bancarios,
Son fondos públicos todos los recursos financieros de se debita automáticamente en la Cuenta Principal, con
carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen cargo a la recaudación efectuada. El porcentaje de dicha
u originan en la producción o prestación de bienes comisión se fija mediante Resolución Ministerial del
y servicios que las unidades ejecutoras o entidades Ministerio de Economía y Finanzas.
realizan, con arreglo a Ley.
Artículo 16.- Subcuentas Bancarias de Ingresos
Artículo 11.- Administración de los Fondos En las subcuentas bancarias de ingresos se registra la
Públicos percepción o recaudación sobre la base de su acreditación
en la Cuenta Principal. En su apertura debe indicarse la
11.1 Los fondos públicos provenientes de la entidad administradora de los mismos.
recaudación tributaria nacional así como de aquellos
ingresos no tributarios, son administrados y registrados Artículo 17.- Subcuentas Bancarias de Gastos
por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Público. 17.1 En las subcuentas bancarias de gastos se
11.2 Los fondos públicos generados u obtenidos registran las operaciones de pagaduría, que se realizan
en la producción o prestación de los bienes y servicios sobre la base de autorizaciones aprobadas por la
autorizados con arreglo a Ley, se encuentran bajo la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, en
administración y registro de las unidades ejecutoras y el proceso de ejecución del gasto efectuado de acuerdo
entidades que los generan. a Ley.
17.2 Las subcuentas bancarias de gastos se abren a
Artículo 12.- Acceso a Información de Fondos nombre de las correspondientes Unidades Ejecutoras o
Públicos Entidades, las mismas que son directamente responsables
Las unidades ejecutoras y entidades así como las de su manejo.
Empresas del Estado de Derecho Público, Privado y
de Economía Mixta con participación directa o indirecta Artículo 18.- Otras Cuentas Bancarias de la
del Estado, están obligadas a dar acceso a la Dirección Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
General de Endeudamiento y Tesoro Público, en la forma La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
que ésta determine, respecto de la información relacionada Público podrá abrir cuentas bancarias, de ser el caso,
con todos los fondos que administran así como de todos con sus correspondientes subcuentas bancarias, para
los depósitos y colocaciones que mantienen, cualquiera el depósito de los fondos que administra, así como para
sea su modalidad, concepto o denominación, bajo la canalización de los fondos previstos en las fuentes de
responsabilidad de sus respectivos Directores Generales financiamiento cuyos recursos provienen de transferencias
de Administración o quienes hagan sus veces. que efectúa la Dirección General de Endeudamiento y
Tesoro Público establecidas por Ley, sean en moneda
CAPÍTULO V nacional o en moneda extranjera.
CAJA ÚNICA, CUENTA PRINCIPAL Y POSICIÓN
DE CAJA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE Artículo 19.- Posición de Caja de la Dirección
ENDEUDAMIENTO Y TESORO PÚBLICO General de Endeudamiento y Tesoro Público
Artículo 13.- Caja Única de la Dirección General de 19.1 La Posición de Caja de la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público Endeudamiento y Tesoro Público es el monto resultante
de establecer y, agregar los saldos correspondientes a
13.1 La Caja Única de la Dirección General de todas las cuentas conformantes de la Caja Única lo cual
Endeudamiento y Tesoro Público está constituida determina el acumulado de fondos públicos a una cierta
por la Cuenta Principal de la Dirección General de fecha, cuyo saldo permite establecer los reales niveles
Endeudamiento y Tesoro Público y las otras cuentas de financiamiento de los déficits estacionales al nivel de
bancarias de las cuales es titular. Asimismo forman la Cuenta Principal y minimizar el costo financiero de su
parte de la Caja Única las cuentas bancarias donde se cobertura.
manejan fondos públicos, cualquiera que sea su fuente 19.2 La Posición de Caja de la Dirección General de
de financiamiento, finalidad o entidad titular de las Endeudamiento y Tesoro Público está constituida por
mismas. la agregación de los saldos de las cuentas bancarias
13.2 No forman parte de la Caja Única las cuentas conformantes de la Caja Única, sean en moneda nacional
bancarias de ESSALUD y de aquellas Entidades o en moneda extranjera, determinando una Posición
constituidas como personas jurídicas de derecho público de Caja en Moneda Nacional y una Posición de Caja
y privado facultadas a desarrollar la actividad empresarial en Moneda Extranjera, con el objeto de consolidar y
del Estado. contribuir a optimizar la administración de la liquidez de
los fondos públicos.
Artículo 14.- Operaciones en Cuentas Bancarias
Conformantes de la Caja Única TÍTULO II
Las operaciones de ingresos y gastos en las cuentas DE LOS PROCESOS Y RELACIÓN INTERSISTÉMICA
bancarias donde las unidades ejecutoras y dependencias
equivalentes en las entidades mantienen los fondos que CAPÍTULO I
administran y registran, cualquiera que sea la fuente de PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL
financiamiento, se sujetan a las normas y procedimientos PRESUPUESTO DE CAJA
que determina la Dirección General de Endeudamiento y
Tesoro Público. Artículo 20.- Programación de Caja en el Nivel
Central
Artículo 15.- Cuenta Principal de la Dirección La Programación de Caja en el nivel central es el
General de Endeudamiento y Tesoro Público proceso a través del cual se preestablecen las condiciones
para la gestión de la tesorería, determinando el flujo
15.1 La Cuenta Principal de la Dirección General de de ingresos y gastos, y evaluando con oportunidad las
Endeudamiento y Tesoro Público es una cuenta bancaria necesidades y alternativas de financiamiento temporal,
ordinaria abierta a su nombre en el Banco de la Nación, todo lo cual se expresa en el Presupuesto de Caja del
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 11
Gobierno Nacional cuya preparación está a cargo de la Artículo 26.- Procedimientos para la Percepción o
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público. Recaudación
La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Artículo 21.- El Presupuesto de Caja del Gobierno Público regula los procedimientos para la percepción o
Nacional recaudación así como para su depósito y registro en las
El Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional es cuentas correspondientes, de manera que se encuentren
el instrumento de gestión financiera que expresa el disponibles en los plazos establecidos, en concordancia
pronóstico de los niveles de liquidez disponible para con la presente Ley y la normatividad aplicable.
cada mes, sobre la base de la estimación de los fondos
del Tesoro Público a ser percibidos o recaudados y de Artículo 27.- Plazo para el Depósito de Fondos
las obligaciones cuya atención se ha priorizado para Públicos
el mismo período. Mediante el Presupuesto de Caja Los fondos públicos se depositan en forma íntegra
se establece la oportunidad del financiamiento que dentro de las veinticuatro (24) horas de su percepción o
se requiera, con la finalidad de orientar el proceso de recaudación, salvo los casos regulados por el Sistema
la ejecución presupuestal y financiera, optimizando Nacional de Tesorería, procediéndose a su debido registro.
la disponibilidad de los recursos, a través de metas y
cronogramas de pagos. CAPÍTULO III
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
Artículo 22.- Elaboración del Presupuesto de Caja
del Gobierno Nacional Artículo 28.- Del devengado
La elaboración del Presupuesto de Caja del Gobierno
Nacional se desarrolla, fundamentalmente, sobre la base 28.1 El devengado es el reconocimiento de una
de lo siguiente: obligación de pago que se registra sobre la base del
compromiso previamente formalizado y registrado, sin
a) La proyección de la disponibilidad financiera, exceder el límite del correspondiente Calendario de
en función a los ingresos tributarios y no tributarios Compromisos.
efectivamente percibidos o recaudados y registrados 28.2 El total del devengado registrado a un
y a la oportunidad establecida para su percepción o determinado período no debe exceder el total acumulado
recaudación. del gasto comprometido y registrado a la misma fecha.
b) El monto de las obligaciones devengadas,
las devoluciones legalmente reconocidas y de las Artículo 29.- Formalización del Devengado
transferencias establecidas por Ley. El devengado, sea en forma parcial o total, se produce
c) Los niveles de disposición o de financiamiento como consecuencia de haberse verificado lo siguiente:
estacional requeridos, teniendo en consideración el
comportamiento y estado de la Posición de Caja de la a) La recepción satisfactoria de los bienes adquiridos;
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público. o,
b) La efectiva prestación de los servicios contratados;
Artículo 23.- Programación de Caja en el Nivel o,
Descentralizado c) El cumplimiento de los términos contractuales o
La Programación de Caja en el nivel descentralizado legales, cuando se trate de gastos sin contraprestación
es el proceso a través del cual se elabora el Presupuesto inmediata o directa; y,
de Caja institucional, sobre la base de las siguientes d) El registro en el Sistema Integrado de Administración
consideraciones: Financiera del Sector Público (SIAF-SP).

a) Las facultades legales para efectos de la Artículo 30.- Autorización del Devengado
determinación y percepción de los fondos.
b) Las particularidades de la recaudación, 30.1 La autorización para el reconocimiento de los
especialmente en cuanto a la oportunidad y procedimientos devengados es competencia del Director General de
relacionados con aquella. Administración o quien haga sus veces, en la Unidad
c) Las prioridades de gastos. Ejecutora o el funcionario a quien se delega esta facultad
de manera expresa.
CAPÍTULO II 30.2 El Director General de Administración o quien
EJECUCIÓN FINANCIERA DEL INGRESO haga sus veces en la Unidad Ejecutora establece
los procedimientos para el procesamiento de la
Artículo 24.- Determinación del Ingreso documentación sustentatoria de la obligación a cancelar.
La determinación del ingreso corresponde al área, Asimismo, imparte las directivas para que las áreas
dependencia encargada o facultada y se sujeta a lo relacionadas con la formalización del devengado, tales
siguiente: como Logística y Personal, u oficinas que hagan sus
veces, cumplan con la presentación de la documentación
a) Norma legal que autoriza su percepción o sustentatoria a la correspondiente Tesorería, u oficina
recaudación. que haga sus veces, con la suficiente anticipación a las
b) Identificación del deudor u obligado al pago, con fechas o cronogramas de pago asegurando la oportuna y
indicación de los datos necesarios para hacer efectiva adecuada atención del pago correspondiente.
la cobranza y, de ser el caso, las garantías o medidas
cautelares que correspondan. Artículo 31.- Plazo para la Formalización y Registro
c) Liquidación del monto por cobrar. del Devengado
d) Oportunidad y/o periodicidad de la cobranza, así Artículo dejado sin efecto.
como los intereses aplicables.
e) Tratamiento presupuestal aplicable a la percepción Artículo 32.- Del pago
o recaudación.
32.1 A través del pago se extingue, en forma parcial
Artículo 25.- Percepción o Recaudación de Fondos o total, una obligación y sólo procede siempre que esté
Públicos debidamente formalizada como devengado y registrado
La percepción o recaudación se produce de acuerdo en el Sistema Integrado de Administración Financiera del
con lo siguiente: Sector Público (SIAF-SP).
32.2 La Unidad Ejecutora o Entidad debe consignar
a) Emisión y, de ser el caso, notificación del documento el número de registro SIAF-SP, en la documentación
de la determinación; y, relacionada con la correspondiente obligación contractual.
b) Evidencia de haberse recibido los fondos o de Caso contrario no procede la entrega de bienes o la
haberse acreditado su depósito o abono en la cuenta que prestación de los servicios por parte del proveedor o
corresponda. contratista.
12 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

32.3 Está prohibido el pago de obligaciones que no Artículo 40.- Reglamento de Adquisición y
cumplan los requisitos prescritos en el presente artículo, Negociación de LTP’s
aun cuando los bienes y/o los servicios, sean personales Artículo derogado.
o no personales, cuenten con la conformidad respecto de
su recepción o prestación. Artículo 41.- Pago de LTP’s y sus Gastos
32.4 El pago se efectúa de acuerdo con el Presupuesto Financieros
de Caja. Artículo derogado.

Artículo 33.- Procedimientos y Normas de CAPÍTULO II


Pagaduría NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA GESTIÓN
La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro DE LA TESORERÍA
Público establece los procedimientos, normas y plazos
de pagaduría, sea mediante cheques, abonos en cuentas, Artículo 42.- Desembolsos no utilizados
en efectivo o por medios electrónicos, inclusive de las Los desembolsos no utilizados de Operaciones de
retenciones a favor de la Administración Tributaria y de Endeudamiento que financian proyectos de inversión
terceros autorizados de acuerdo a ley, con criterios de pública cuyo servicio de deuda se atiende con recursos
oportunidad y ubicación geográfica. provenientes o transferidos por la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público, se depositan en las
Artículo 34.- Plazo para Cancelar Devengado cuentas de dicha Dirección General, una vez concluidos
El devengado debidamente registrado al 31 de los proyectos de inversión materia de las acotadas
diciembre de cada año puede cancelarse hasta el 31 de operaciones.
marzo del año siguiente.
Artículo 43.- Custodia de Fondos o Valores de
CAPÍTULO IV Fuente no Identificada
EVALUACIÓN FINANCIERA Los fondos o valores en posesión de una Unidad
Ejecutora o Entidad, cuyo régimen de administración o
Artículo 35.- Evaluación de Tesorería utilización no se encuentre debidamente justificado o
aclarado se depositan en la cuenta principal de la Dirección
35.1 La Evaluación de Tesorería consiste en el General de Endeudamiento y Tesoro Público o entregados
análisis de la proyección de los ingresos, sobre la base para su custodia, según sea el caso, y registradas por la
de la evolución y estado de los fondos administrados por Unidad Ejecutora o entidad correspondiente, quedando
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público prohibido disponer de ellos hasta que se establezca
percibidos o recaudados, así como del devengado y con precisión su origen y se proceda a su adecuado
las autorizaciones y transferencias ejecutadas para su tratamiento administrativo, presupuestal, financiero y
atención con cargo a dichos fondos durante cada período contable, según corresponda. Los mencionados depósitos
mensual, en el marco del programa expresado en el no son remunerados.
Presupuesto de Caja, con indicación del financiamiento
temporal obtenido y ejecutado. Artículo 44.- Devolución de Transferencias
35.2 La Evaluación de Tesorería incluye los resultados de Culminada la ejecución objeto de los convenios de
la ejecución financiera de ingresos y egresos administrados administración de recursos, costos compartidos u otras
por las unidades ejecutoras y Entidades; asimismo, modalidades similares financiadas con cargo a recursos
considera la información correspondiente a las operaciones que administran y registran la Dirección General de
financieras y de tesorería que realiza la Dirección General Endeudamiento y Tesoro Público, en concordancia con lo
de Endeudamiento y Tesoro Público en aplicación de las establecido en el literal a) del Artículo 6 de la presente
atribuciones establecidas por la presente Ley. Ley, los saldos de las transferencias efectuadas, incluidas
35.3 La Evaluación de Tesorería se realiza dentro los intereses, deberán ser restituidos a las entidades
de los quince (15) días calendario siguientes de vencido públicas que transfirieron dichos recursos, para que éstas
el mes respectivo. Dicha evaluación, con el sustento a su vez, procedan a su depósito a favor de la Dirección
respectivo a nivel específico, se remite a la Comisión General de Endeudamiento y Tesoro Público dentro de las
de Presupuesto y Cuenta General de la República del veinticuatro (24) horas de producida su percepción.
Congreso de la República y a la Contraloría General de
la República dentro de los cinco (5) días calendario de Artículo 45.- Conciliaciones con la Dirección
vencido el plazo para su elaboración. General de Endeudamiento y Tesoro Público
La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
TÍTULO III Público efectúa conciliaciones con las unidades ejecutoras
DISPOSICIONES ESPECIALES y dependencias equivalentes en las entidades, respecto
de los registros relacionados con la preparación de sus
CAPÍTULO I correspondientes estados financieros, que permitan
FINANCIAMIENTO A PLAZOS MENORES A UN AÑO identificar los fondos transferidos y recibidos de dicha
Dirección General.
Artículo 36.- Financiamiento Bancario y Financiero
Artículo 46.- Afectación de Cuentas Bancarias sólo
36.1 La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro con Autorización Expresa
Público puede, hasta el 31 de diciembre de cada año Los débitos o cargos en las cuentas bancarias de la
fiscal, solicitar facilidades financieras temporales a las Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público,
instituciones financieras en las que mantiene sus cuentas de las unidades ejecutoras o dependencias equivalentes
con la finalidad de cubrir déficits estacionales de caja que en las entidades, sólo proceden con la aprobación
asegure la atención oportuna de sus obligaciones. expresa de sus respectivos titulares, bajo responsabilidad
36.2 Numeral Derogado. personal y colegiada del directorio de la entidad bancaria
correspondiente.
Artículo 37.- Letras del Tesoro Público (LTP’s)
Artículo derogado. Artículo 47.- Sanciones Administrativas
El Tesorero de la entidad o quien haga sus veces, que
Artículo 38.- Reglamento de Contrataciones de infrinja las disposiciones establecidas en la presente Ley,
Servicios Relacionados al Endeudamiento a Plazos da lugar a las sanciones administrativas aplicables según
Menores a un Año el régimen laboral al que pertenecen, sin perjuicio de la
Artículo derogado. responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.
Artículo 39.- Monto Límite para Facilidades Artículo 48.- Servicios Bancarios
Financieras La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Artículo derogado. Público retribuye por los servicios bancarios que demanda
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 13
la operatividad del Sistema Nacional de Tesorería, por lo días hábiles de cada mes, una solicitud de prórroga de
que el Banco de la Nación está prohibido de aplicar cargos dicha medida. De no hacerlo en dicho plazo, la DGETP la
por los mismos conceptos en las cuentas bancarias de las levantará de inmediato; sin perjuicio de que se vuelva a
Unidades Ejecutoras y dependencias equivalentes en las presentar una nueva solicitud.
Entidades correspondientes.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 49.- Rendiciones de Cuentas y/o
Devoluciones por Menores Gastos DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Las rendiciones de cuentas y/o devoluciones por
concepto de encargos, fondos para pagos en efectivo, Primera.- Las entidades y organismos comprendidos
caja chica u otros de similar naturaleza autorizados por dentro de los alcances del artículo 2 de la presente Ley,
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público deben registrar, en el Módulo de Deuda del SIAF-SP, las
se efectúan y registran en los plazos y condiciones que obligaciones financieras que contraigan y se cancelen
establecen las Directivas de la Dirección General de durante un año fiscal.
Endeudamiento y Tesoro Público, incluyendo la aplicación Segunda.- El monto acumulado en la Reserva
de intereses y penalidades cuando corresponda. Secundaria de Liquidez (RSL) a que se refiere el literal
q) del artículo 6 de la Ley N° 28693, Ley General del
Artículo 50.- Devoluciones de Fondos Depositados Sistema Nacional de Tesorería, no podrá exceder el 1,5%
por Error o Indebidamente del PBI nominal del año que corresponda. Para tal fin, la
Los fondos depositados y/o percibidos indebidamente Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del
o por error como fondos públicos, serán devueltos o Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), está facultada
extornados según corresponda, previo reconocimiento a utilizar recursos ordinarios de libre disponibilidad del
formal por parte del área o dependencia encargada de su Tesoro Público obtenidos al final de cada año fiscal,
determinación y a su respectivo registro, de acuerdo con con sujeción al límite antes señalado. En caso no se
las Directivas de la Dirección General de Endeudamiento cuenten con recursos ordinarios de libre disponibilidad
y Tesoro Público. del Tesoro Público obtenidos al final de cada año fiscal,
dicha Dirección General deberá proponer, según criterios
Artículo 51.- Tratamiento de la Documentación establecidos por el Comité de Gestión de Activos y
Sustentatoria Pasivos, las medidas necesarias para alcanzar el límite
antes señalado.
51.1 La documentación que sustenta las operaciones de Los recursos de la RSL que se utilicen en el año fiscal
ingresos y gastos tales como boletas, tickets, notas de abono, deberán estar dentro del límite de gasto no financiero
facturas, notas de cargo, comprobantes de pago, vouchers, del Gobierno Nacional que se determine conforme al
estados bancarios, entre otros, en tanto forma parte de la artículo 6 de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de
sustentación de los actos administrativos relacionados con la la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, y se utilizarán
formalización de la determinación y recaudación de ingresos únicamente para financiar los gastos considerados
y, en su caso, de la ejecución del gasto, debe conservarse en la ley anual de presupuesto del Sector Público, y
en la Oficina General de Administración o la que haga sus modificatorias, en caso los ingresos por la fuente de
veces en la Unidad Ejecutora, dependencia u organismo, financiamiento Recursos Ordinarios o endeudamiento
de acuerdo con estándares que aseguren su adecuada sean menores a los considerados en el presupuesto
conservación y ubicación. inicial de apertura del mismo año por dicha fuente.
51.2 El uso de la Declaración Jurada como documento Los recursos de la RSL se utilizarán siempre que no
sustentatorio del gasto se establece en las Directivas de resulte de aplicación lo previsto en el artículo 8 de la Ley
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público. N° 30099 y la disminución de ingresos por la fuente de
financiamiento de Recursos Ordinarios no se explique por
Artículo 52.- Cambio de los Responsables de la efecto de cambios en la política tributaria. Bajo ninguna
Administración de los Fondos Públicos circunstancia los recursos de la mencionada reserva
Cuando, por mandato de resolución administrativa podrán financiar gastos no autorizados en la ley anual de
o judicial, resulte procedente la remoción, suspensión presupuesto del Sector Público, ni constituirse en garantía
temporal o separación de los servidores que tengan a su o aval sobre préstamos u otro tipo de operaciones
cargo el manejo de fondos y valores, el Director General financieras.
de Administración, o quien haga sus veces, debe asegurar La información de los ingresos, egresos y los saldos
la designación del sustituto con la debida oportunidad, resultantes de la RSL se incluye en la Evaluación de
a través de las instancias pertinentes, procediéndose a Tesorería a que se refiere el artículo 35 de la Ley N°
la entrega formal de las existencias de dichos fondos y 28693.
valores al sustituto. El MEF dispondrá los criterios y demás regulaciones
sobre el manejo de los saldos financieros de la RSL.
Artículo 53.- Adopción de Medidas Preventivas en Los retiros y restituciones de la RSL se harán según
el Manejo de Fondos Públicos criterios establecidos por el Comité de Gestión de
Activos y Pasivos, y sobre la base de las estimaciones
53.1 La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro de necesidades de caja hechas por parte de la Dirección
Público (DGETP) procede a la suspensión temporal General de Endeudamiento y Tesoro Público.
de operaciones en las cuentas bancarias de aquellas Tercera.- Constituyen también recursos de la Reserva
unidades ejecutoras o dependencias equivalentes en las Secundaria de Liquidez, los siguientes:
entidades en donde surjan situaciones de conocimiento
público que pongan en riesgo el adecuado uso de los a) El monto del Gasto Devengado no pagado en el plazo
fondos públicos asignados, a la sola solicitud del titular a que se contrae la Sétima Disposición Complementaria
de los siguientes organismos: Contraloría General de la Final de la Ley N° 29628, Ley de Equilibrio Financiero de
República, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011,
Ministerio del Interior. correspondiente a años fiscales anteriores.
53.2 La DGETP queda facultada para levantar b) El remanente de los recursos a que se refiere el
parcialmente la suspensión de las operaciones bancarias artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 119-2009, en lo
efectuada en las entidades a las que se hubiera aplicado correspondiente al saldo no asignado al 31 de diciembre
el numeral 53.1, únicamente para la atención del pago de 2009 de los recursos del inciso 1.1 del artículo 1 del
de ingresos de personal, cargas sociales, pensiones, Decreto de Urgencia N° 016-2009.
seguros, servicios públicos básicos, internet, limpieza, El importe señalado en el literal a) que exceda el límite
seguridad de la institución, arbitrios, así como obligaciones referido en la Segunda Disposición Complementaria
relacionadas con el Programa del Vaso de Leche u otros Final precedente constituye recursos del Fondo de
programas sociales. Estabilización Fiscal a que se contrae el artículo 11
53.3 Las entidades que soliciten la medida a que se de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la
refiere el numeral 53.1 deben remitir dentro de los 10 Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
14 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA 3.1 del Artículo 3; el numeral 4.2 del Artículo 4; el literal
b) del numeral 5.1 del artículo 5, el literal b) del artículo
Única.- El registro en el Sistema Integrado de 7; los numerales 8.1 y 8.5 del artículo 8, el encabezado
Administración Financiera del Sector Público (SIAF- y los literales b) y c) del numeral 9.1 y el numeral 9.7 del
SP), dispuesto en la presente Ley es obligatorio en artículo 9; los numerales 10.1, 10.2 y 10.3 del artículo 10;
concordancia con lo que establece la Ley Nº 28112, Ley los numerales 11.1 y 11.2 del artículo 11; el primer párrafo
Marco de la Administración Financiera del Sector Público, del numeral 12.1 del artículo 12; el numeral 14.1 y el
con excepción de aquellas entidades que se vienen numeral 14.6 del artículo 14; el artículo 15, el artículo 16;
incorporando al uso del SIAF-SP de manera progresiva. el numeral 18.1 y los literales a) y b) del numeral 18.2 y el
numeral 18.3 del artículo 18; el artículo 19; el artículo 20
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA así como el Anexo 2 del Reglamento de la Ley Nº 28754,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 110-2007-EF y
ÚNICA.- Derogatoria normas modificatorias, en los siguientes términos:
Deróganse los Decretos Leyes números 19350,
19463, 19611, 19889, 20517, 25619 y 25907. “Artículo 1.- Definiciones
Asimismo déjanse sin efecto los Decretos Supremos
números 342-74-EF del 20.01.74, 308-85-EF del 18.07.85, 1.1 A los fines del presente Reglamento se entenderá
281-86-EF del 22.08.86, 310-89-EF del 30.12.89, 347- por:
90-EF del 28.12.90, 103-91-EF del 19.04.91, 239-91-EF (...)
del 07.10.91, 064-92-EF del 30.03.92 y el 046-93-EF c) Beneficiarios Privados: A las personas jurídicas
del 24.03.93; la Resolución Suprema Nº 498-85-EF/77 que celebren contratos de concesión, en virtud de las
del 27.11.85; asimismo, las Resoluciones Ministeriales disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 059-
números 797-73-EF/77, 202-92-EF/77 y 060-94-EF/77. 96-PCM y normas modificatorias, que se encuentren en la
Déjanse sin efecto las normas legales que se opongan etapa preoperativa de la Obra, que celebren el Contrato de
a lo establecido por la presente Ley. Inversión con el Estado para la realización de dicha Obra
y cuenten con la Resolución Ministerial a que se refiere el
1517438-1 numeral 1.5 del artículo 1º de la Ley, que los califique para
el goce del Régimen de Reintegro Tributario.
d) Beneficiarios Estatales: A las empresas del Estado
Aprueban modificaciones al Decreto de Derecho Privado del gobierno nacional, gobierno
Supremo Nº 110-2007-EF que aprueba el regional y gobierno local que realicen obras públicas de
Reglamento de la Ley Nº 28754, Ley que infraestructura y de servicios públicos, que se encuentren
en la etapa preoperativa de la Obra, que celebren el
elimina sobrecostos en la provisión de obras Contrato de Inversión con el Estado para la realización
públicas de infraestructura y de servicios de dicha Obra y cuenten con la Resolución Ministerial
públicos mediante inversión pública o a que se refiere el numeral 1.5 del artículo 1º de la Ley,
que los califique para el goce del Régimen de Reintegro
privada Tributario.
f) Contrato de Inversión: Al Contrato celebrado con el
DECRETO SUPREMO Estado, que será suscrito por el Sector correspondiente
Nº 127-2017-EF y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -
Proinversión, de forma previa a la expedición de la
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Resolución Ministerial a que se refiere el numeral 1.5 del
Artículo 1 de la Ley.
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº 28754 se dispuso que las (...)
personas jurídicas que celebren contratos de concesión
a partir de la vigencia de la referida Ley, en virtud de las h) SUNAT: A la Superintendencia Nacional de Aduanas
disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 059- y de Administración Tributaria.
96-PCM y normas modificatorias y que se encuentren en la
etapa preoperativa, obtendrán derecho al reintegro tributario (...)
equivalente al Impuesto General a las Ventas que les sea
trasladado o que paguen durante dicha etapa, siempre que m) Código Tributario: Al Texto Único Ordenado del
el mismo no pueda ser aplicado como crédito fiscal; Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 110-2007-EF, 2013-EF y normas modificatorias.
modificado por el Decreto Supremo Nº 067-2015-EF,
se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28754, Ley que (...)”
elimina sobrecostos en la provisión de obras públicas de
infraestructura y de servicios públicos mediante inversión “Artículo 2.- Cobertura del Régimen
pública o privada;
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1259, 2.1 El Régimen aplicable a los Beneficiarios consiste
Decreto Legislativo que perfecciona diversos regímenes en el reintegro del Impuesto que haya sido trasladado o
especiales de devolución del Impuesto General a las pagado en las operaciones de importación y/o adquisición
Ventas, se modificó, entre otras disposiciones, la Ley local de bienes intermedios, bienes de capital, servicios y
Nº 28754, a fin de brindar mayor celeridad al procedimiento contratos de construcción durante la etapa preoperativa
de acogimiento al régimen; de la obra pública de infraestructura y de servicios
Que, resulta necesario modificar el Reglamento de la públicos, siempre que los mismos sean destinados a
Ley Nº 28754, aprobado por el Decreto Supremo Nº 110- operaciones no gravadas con dicho Impuesto y se utilicen
2007-EF y modificado por el Decreto Supremo Nº 067- directamente en la ejecución del compromiso de inversión
2015-EF, a fin de adecuarlo a lo dispuesto por el Decreto en la Obra materia del Contrato de Inversión.
Legislativo Nº 1259;
De conformidad con la Tercera Disposición (...).”
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1259 y
el numeral 8 del artículo 118º de la Constitución Política “Artículo 3.- Etapa Preoperativa
del Perú;
3.1 Entiéndase por etapa preoperativa al período
DECRETA: comprendido desde la fecha de suscripción del contrato
de concesión con el Estado, en el caso de Beneficiarios
Artículo 1.- MODIFICACIONES privados, o desde la fecha de inicio del cronograma de
Modifíquese los literales c), d), f), h) y m) del numeral inversiones, en el caso de Beneficiarios estatales; hasta
1.1 del Artículo 1; el numeral 2.1 del Artículo 2; el numeral la fecha anterior al inicio de operaciones productivas.
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 15
Constituye inicio de operaciones productivas la decimales. El cronograma deberá presentarse en forma
explotación de las obras públicas de infraestructura y de impresa y en versión digital en formato Excel.
servicios públicos. c) Lista propuesta de bienes intermedios y bienes de
capital, servicios y contratos de construcción aplicable
(...)” por cada Contrato de Inversión; indicándose la subpartida
nacional vigente y su correlación con la Clasificación según
“Artículo 4.- Cobertura del Régimen Uso o Destino Económico (CUODE) que le corresponde en
(...) cada caso, así como la lista de servicios y lista de contratos
de construcción aplicable por cada Contrato de Inversión,
4.2 La relación de bienes de capital, bienes intermedios, sustentándose en ambos casos y de manera expresa su
servicios y contratos de construcción se establecerá para vinculación con la Obra. La lista deberá presentarse en
cada Contrato de Inversión y deberá aprobarse en la forma impresa y en versión digital en formato Excel.
Resolución Ministerial a que se refiere la Ley.”
(...)
“Artículo 5.- Condiciones para la validez de la
Cobertura 9.7 PROINVERSIÓN aprobará la solicitud de suscripción
(...) de Contrato de Inversión y procederá a suscribir el Contrato
de Inversión. Una vez suscrito el Contrato de Inversión por
b) Tratándose de contratos de construcción, se el Solicitante y por PROINVERSIÓN, se remitirá al Sector
considerará a las actividades contenidas en las Divisiones competente para que suscriba el Contrato de Inversión,
41, 42 y 43 de la Clasificación Internacional Industrial quien lo devolverá visado y firmado, en un plazo máximo
Uniforme (CIIU) Revisión 4, siempre que se efectúen en de tres (3) días hábiles.”
cumplimiento del Contrato de Inversión y se registren de
conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado “Artículo 10.- Del procedimiento para la aprobación
de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto de la lista de bienes, servicios y contratos de
Supremo Nº 179-2004-EF y normas modificatorias y las construcción y emisión de la Resolución Ministerial
leyes sectoriales que correspondan.
10.1 El Ministerio de Economía y Finanzas, bajo
(...).” responsabilidad, tendrá un plazo no mayor de veinte
(20) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
“Artículo 7.- Del acogimiento al Régimen la fecha de recepción de la lista e informe a que se refiere
Para acogerse al Régimen, los Beneficiarios deberán el literal b) del numeral 9.3 del artículo 9º de la presente
cumplir con los siguientes requisitos: norma, para evaluar y aprobar la lista de bienes de capital
y bienes intermedios previo informe de la SUNAT sobre
(...) los aspectos detallados en el párrafo siguiente, así como
la lista de servicios y contratos de construcción que será
b) Contar con la Resolución Ministerial que los califique incluida en la Resolución Ministerial a que se refiere
para gozar del Régimen. numeral 1.5 del artículo 1º de la Ley, remitiendo el informe
correspondiente al Sector.
(...)” Para tal efecto, dentro de dicho plazo, el Ministerio
de Economía y Finanzas solicitará a la SUNAT cumpla
“Artículo 8.- Contrato de Inversión con informar, dentro de un plazo máximo de siete (7) días
8.1 El Contrato de Inversión a que se refiere el artículo hábiles, bajo responsabilidad, respecto de la clasificación
2º de la Ley, será suscrito con el Sector correspondiente arancelaria, la descripción de la misma y la correlación
y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - con la Clasificación según Uso o Destino Económico
PROINVERSION, en forma previa a la expedición de (CUODE), así como las prohibiciones existentes del
la Resolución Ministerial con la que se califique a las régimen de importación para las subpartidas nacionales
empresas concesionarias y a las empresas del Estado de contenidas en la lista de bienes de capital y bienes
Derecho Privado para gozar del Régimen. intermedios presentada por el Solicitante y aprobadas por
el Sector correspondiente.
(...) 10.2 El Sector emitirá la Resolución Ministerial
correspondiente, bajo responsabilidad, en un plazo máximo
8.5 El control de la ejecución del Contrato de de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente
Inversión será realizado periódicamente por el Sector en que cuente tanto con la copia del Contrato de Inversión
correspondiente, debiendo los beneficiarios poner a su suscrito a que se refiere el numeral 9.7 del artículo 9º, como
disposición la documentación o información vinculada al con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas a que
Contrato de Inversión que éste requiera.” se refiere el numeral 10.1 del artículo 10º de la presente
norma. Una vez publicada la referida Resolución Ministerial
“Artículo 9.- Del trámite ante el Sector el Sector deberá remitir una copia a la SUNAT en un plazo
correspondiente para acogerse al Régimen no mayor de cinco (5) días hábiles.
10.3 La Resolución Ministerial a que se refiere el
9.1 El Solicitante presentará ante la Agencia de numeral anterior deberá señalar: (i) la(s) empresa(s)
Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, concesionaria(s) o la empresa del Estado de Derecho
una solicitud de suscripción del Contrato de Inversión, Privado contratista(s) del Contrato de Inversión por el
así como de calificación para el goce del Régimen, al que se aprueba la aplicación del Régimen; (ii) el monto
amparo de lo dispuesto en los artículos 1 y 2 de la Ley, del compromiso de inversión a ser ejecutado; (iii) el
utilizando el Formulario contenido en el Anexo A del plazo de ejecución de la inversión; (iv) los requisitos y
presente Reglamento, el cual deberá estar debidamente características que deberá cumplir la Obra; (v) la cobertura
fundamentado. A dicha solicitud se deberá acompañar la del Régimen, incluyendo la lista de bienes de capital,
siguiente documentación: bienes intermedios, servicios y contratos de construcción
que se autorizan.
(...) El detalle de la lista de bienes de capital, bienes
intermedios, servicios y de la lista de los contratos de
b) Compromiso de inversión y el cronograma construcción que apruebe la Resolución Ministerial se
propuesto de ejecución requerido para la Obra; con anexará al Contrato de Inversión.”
la identificación de las etapas, tramos o similares; y, el
período de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso, “Artículo 11º.- Trámite para la ampliación de la lista
indicando la cantidad, volumen y características de dichos de bienes, servicios y contratos de construcción
conceptos.
El cronograma de ejecución propuesto deberá 11.1 La lista de bienes, servicios y contratos de
encontrarse detallado en forma mensual, y ajustados sin construcción aprobada por Resolución Ministerial, podrá
16 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

ser modificada a solicitud de los Beneficiarios, para lo c) Escrito que deberá contener el monto del Impuesto
cual éstos deberán presentar al Sector correspondiente, solicitado como reintegro y su distribución entre cada
la sustentación para la inclusión de las subpartidas uno de los participantes del contrato de colaboración
nacionales de los bienes que utilizarán directamente empresarial que no lleve contabilidad independiente,
en la ejecución del Contrato de Inversión, siempre que de ser el caso. Este documento tendrá carácter de
éstos se encuentren comprendidos en los códigos de la declaración jurada.
Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE)
aprobados en el presente Reglamento, así como la (...)”
sustentación para la inclusión de servicios o contratos de
construcción directamente relacionados a la ejecución del 14.6 Corresponderá a la SUNAT el control y
Contrato de Inversión. fiscalización de los bienes de capital, bienes intermedios,
11.2 El Sector correspondiente evaluará dicha servicios y contratos de construcción por los cuales se
solicitud de modificación de la lista de bienes, servicios solicita el Régimen.
y contratos de construcción en un plazo de veinte
(20) días hábiles contados desde el día siguiente Para tal efecto, la SUNAT solicitará al Sector
de la presentación de la solicitud. De no mediar correspondiente encargado de controlar la ejecución
observaciones, el Sector remitirá el detalle de los bienes, de los Contratos de Concesión y/o de los Contratos
servicios y contratos de construcción aprobados con el de Inversión, que remita en un plazo no mayor de tres
sustento correspondiente al Ministerio de Economía y (3) meses contado desde el día siguiente de la fecha
Finanzas para la coordinación pertinente, el que de no de recepción de la solicitud, bajo responsabilidad, un
mediar observaciones aprobará la referida lista en un informe debidamente sustentado sobre la vinculación
plazo de veinte (20) días hábiles, contados a partir del de las operaciones de importación y/o adquisición local
día siguiente de su fecha de recepción, remitiéndola de bienes de capital, bienes intermedios, servicios y
al Sector correspondiente para que éste proceda a contratos de construcción por los cuales los beneficiarios
expedir la respectiva Resolución Ministerial. solicitan la devolución del IGV con la ejecución de la
Dentro de dicho plazo, tratándose de la lista de bienes Obra.
de capital y bienes intermedios, el Ministerio de Economía Los Beneficiarios deberán poner a disposición del
y Finanzas requerirá previamente a la SUNAT que cumpla Sector correspondiente, la documentación o información
con informar, dentro de un plazo máximo de siete (7) días que requiera vinculada a la ejecución de los Contratos de
hábiles, bajo responsabilidad, respecto de la clasificación Inversión, de acuerdo a las condiciones y plazos que éste
arancelaria, la descripción de la misma y la correlación establezca.”
con la Clasificación según Uso o Destino Económico
(CUODE), así como las prohibiciones existentes del “Artículo 15.- Goce indebido del Régimen y
régimen de importación para las subpartidas nacionales procedimiento de restitución del IGV
contenidas en la lista de bienes de capital y bienes
intermedios presentada por el Solicitante y aprobada por 15.1 Los Beneficiarios deberán restituir el IGV
el Sector correspondiente. devuelto en caso que no se inicie operaciones productivas
El Sector emitirá la Resolución Ministerial luego del término de la vigencia del plazo del Contrato de
correspondiente, bajo responsabilidad, en un plazo Inversión o cuando se verifique alguna de las causales de
máximo de cinco (5) días hábiles. Una vez publicada la goce indebido previstas en el Contrato de Inversión.
Resolución Ministerial el Sector deberá remitir una copia a 15.2 Para efectos de lo dispuesto en el Artículo 3 de la
la SUNAT en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles.” Ley, constituye causal de goce indebido el acaecimiento
de alguna de las causales de resolución de pleno derecho
“Artículo 12.- Monto y periodicidad de solicitudes previstas en el Contrato de Inversión.
de reintegro 15.3 La restitución del IGV se efectuará mediante
el pago que realice el beneficiario de lo devuelto
12.1 El monto mínimo que deberá acumularse para indebidamente o por el cobro que efectúe la SUNAT
solicitar el reintegro tributario, será de treinta y seis (36) mediante compensación o a través de la emisión de
UIT, vigente al momento de la presentación de la solicitud, una Resolución de Determinación, según corresponda,
monto que no será aplicable a la última solicitud de siendo de aplicación la tasa de interés moratorio y el
reintegro que presente el Beneficiario. Esta solicitud podrá procedimiento previsto en el artículo 33 del Código
presentarse mensualmente y a partir del mes siguiente Tributario.”
de la fecha de anotación correspondiente en el Registro
de Compras de los comprobantes de pago y demás “Artículo 16.- De las muestras, pruebas o ensayos
documentos donde consta el pago del IGV. La solicitud autorizados por el Sector
no podrá acumular un periodo mayor a seis (6) meses, Para efectos de los dispuesto por el numeral 3.3
salvo que el monto de la devolución por dicho periodo sea del artículo 3º del presente Reglamento, cada Sector
inferior al monto mínimo de treinta y seis (36) UIT en cuyo deberá autorizar de manera expresa la etapa de pruebas,
caso éste podrá ser mayor a seis (6) meses. muestras o ensayos requerida para la puesta en marcha
de la Obra, debiendo especificar la fecha de inicio y
(...)” culminación, denominación en la Obra, cantidad, volumen
y características de la referida etapa, según corresponda.”
“Artículo 14.- Procedimiento para el reintegro
“Artículo 18.- De los requisitos para las solicitudes
14.1 Para efectos de obtener el reintegro del Impuesto, de suscripción de Adendas de Modificación de los
los beneficiarios deberán presentar ante la SUNAT la Contratos de Inversión
siguiente documentación:
18.1 La solicitud para la suscripción de la Adenda
a) Solicitud de reintegro, la que deberá presentarse de Modificación de Contrato de Inversión y para la
en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de la modificación de la Resolución Ministerial que aprobó
SUNAT.” la calificación para el goce del Régimen, se presentará
b) Relación detallada de los comprobantes de pago, ante PROINVERSIÓN utilizando el Formulario contenido
notas de débito o crédito, documentos de pago del en el Anexo A del presente Reglamento, debidamente
Impuesto en caso de la utilización en el país de servicios fundamentada.
prestados por no domiciliados y Declaraciones Únicas 18.2 Para estos efectos a la solicitud se deberá anexar
de Aduana y otros documentos emitidos por SUNAT que lo siguiente:
respalden las adquisiciones materia del Régimen, por
cada contrato identificando la etapa, tramo o similar al a) Cronograma de ejecución propuesto del
que corresponde. compromiso de inversión requerido para la ejecución
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 17
de la Obra, en etapas, tramos o similares, y, el período “ANEXO 2
de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso,
indicando la cantidad, volumen y características de MODELO DE CONTRATO DE INVERSIÓN
dichos conceptos.
Conste por el presente documento el Contrato
(...) de Inversión que celebran de una parte (Sector
correspondiente) ......, representado por ......, identificado
b) En los casos que corresponda, copia de la con Documento Nacional de Identidad Nº ...................
Adenda del Contrato de Concesión o de la aceptación y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -
del Sector de la causal de fuerza mayor o caso fortuito, PROINVERSIÓN, representada por ......, identificado
o en su defecto, copia de la correspondiente solicitud con Documento Nacional de Identidad Nº ......, ambos
en trámite. en representación del Estado Peruano y a quienes en
adelante se les denominará el “ESTADO”; y de la otra
(...) parte la Empresa ..... (empresa concesionaria o empresa
estatal de Derecho Privado, según corresponda)
18.3 En aquellos casos en que conjuntamente con la identificada con RUC ...... con domicilio en ......
solicitud para la suscripción de la Adenda de Modificación representada por ...... según poder ...... a quien en
de Contrato de Inversión y para la modificación de la adelante se le denominará el “INVERSIONISTA”, en los
Resolución Ministerial se solicite la ampliación de la términos y condiciones siguientes:
lista de bienes de capital, bienes intermedios, servicios
CLÁUSULA PRIMERA.- Mediante escrito de fecha
y contratos de construcción, se deberá presentar,
...... el INVERSIONISTA ha solicitado la suscripción del
adicionalmente a los requisitos indicados en el numeral
Contrato de Inversión a que se refiere la Ley Nº 28754
precedente, la nueva lista propuesta de bienes de capital
y normas modificatorias, para acogerse al beneficio
y bienes intermedios, indicándose la subpartida nacional previsto en la referida Ley, en relación con las inversiones
vigente y su correlación con la Clasificación según Uso que realizará para el desarrollo de la Obra denominada
o Destino Económico (CUODE) en cada caso, así como ......, en adelante referido como la OBRA.
la nueva lista de servicios y contratos de construcción,
sustentándose su vinculación con la Obra. Las listas CLÁUSULA SEGUNDA.- En concordancia con lo
deberán presentarse en forma impresa y en versión digital dispuesto por Ley Nº 28754 y normas modificatorias, EL
en formato Excel.” INVERSIONISTA se compromete a ejecutar inversiones
por un monto de US$ ......, en un plazo de ...... contado
“Artículo 19.- Del procedimiento aplicable para a partir de......
la tramitación de las solicitudes de Adendas de Las inversiones referidas en el párrafo anterior se
Modificación de los Contratos de Inversión ejecutarán tomando en consideración el Cronograma
Las solicitudes para la suscripción de Adendas de de Ejecución de Inversiones que como Anexo I forma
Modificación de Contratos de Inversión deberán ser parte del presente Contrato y que comprende las obras,
presentadas ante PROINVERSIÓN, dentro del plazo labores, adquisiciones, etc., para la puesta en marcha o
de vigencia del Contrato de Inversión, siendo éste inicio de la OBRA.
el establecido en el Contrato para el cumplimiento
del Compromiso de Inversión, y, serán tramitadas de CLÁUSULA TERCERA.- EL INVERSIONISTA podrá
acuerdo al procedimiento aplicable para la suscripción solicitar se ajuste el monto de la inversión comprometida
del Contrato de Inversión; con excepción de lo así como el plazo de ejecución del compromiso de inversión
dispuesto en el segundo párrafo del numeral 9.2 del a efectos de compensar los imprevistos y economías en la
artículo 9, salvo que conjuntamente con la solicitud ejecución de la OBRA. El ajuste en el monto de inversión
de la suscripción de Adendas de Modificación de comprometida y/o en el plazo de ejecución del compromiso
Contratos de Inversión, se solicite la ampliación de la de inversión será aprobado mediante la suscripción de una
lista de bienes de capital, bienes intermedios, servicios adenda modificatoria al presente Contrato.
y contratos de construcción a que se refiere el numeral
18.3 del artículo 18. CLÁUSULA CUARTA.- El control del Cronograma de
Para efecto de la evaluación de la solicitud de Ejecución de Inversiones será efectuado por ...... (Sector
suscripción de Adenda de modificación del Contrato de correspondiente).
Inversión, el Sector tomará en cuenta la información
periódica que el inversionista remite conforme lo dispuesto CLÁUSULA QUINTA.- Para el presente Contrato
en el segundo párrafo del artículo 8-A. constituyen pruebas, muestras o ensayos lo siguiente:
Una vez suscrita la Adenda del Contrato de Inversión
por el Sector correspondiente y PROINVERSIÓN, el a) ......
b) ......
Sector emitirá la Resolución Ministerial correspondiente,
c) ......
bajo responsabilidad, en un plazo máximo de cinco (5)
días hábiles. CLÁUSULA SEXTA.- Constituye causal de resolución
PROINVERSIÓN, una vez suscrita la Adenda del de pleno derecho del presente Contrato, sin que medie
Contrato de Inversión por todas las partes intervinientes, el requisito de comunicación previa, la resolución u otra
deberá remitir a la SUNAT una copia fedateada de la forma de terminación del CONTRATO DE CONCESIÓN.
misma en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. (sólo aplicable si el inversionista es concesionario al
Asimismo, una vez publicada la Resolución Ministerial a amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM)
que se refiere el párrafo anterior, el Sector deberá remitir
una copia a la SUNAT en un plazo no mayor de cinco (5) CLÁUSULA XXX.- El incumplimiento del compromiso
días hábiles.” de inversión y/o de la culminación de la OBRA al
término del plazo de vigencia del presente Contrato
“Artículo 20.- De los efectos de la aprobación de y/o el acaecimiento de la causal de resolución de pleno
las solicitudes sobre suscripción de Adendas de derecho prevista en la Cláusula Quinta, constituirán el
Modificación de los Contratos de Inversión goce indebido del Reintegro Tributario establecido por
Los efectos de la aprobación de las solicitudes la Ley Nº 28754.
presentadas sobre suscripción de Adendas de
Modificación de Contratos de Inversión se retrotraerán CLÁUSULA SÉPTIMA.- Cualquier litigio, controversia
a la fecha de presentación de la solicitud o la fecha de o reclamación, relativa a la interpretación, ejecución o
vigencia de la adenda del correspondiente contrato validez del presente Convenio, será resuelta mediante
sectorial o la aceptación del Sector de la causal de fuerza arbitraje de derecho.
mayor o caso fortuito, debiendo quedar constancia de ello El arbitraje se llevará a cabo en la ciudad de
en la adenda respectiva.” Lima, mediante la constitución de un Tribunal Arbitral
18 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

conformado por tres miembros, de los cuales cada una mayores o iguales a seis (6) meses, contados desde la
de las partes nombrará a uno y los dos árbitros así fecha de suscripción del Contrato de Inversión, el avance
designados nombrarán al tercer árbitro. Los árbitros en la ejecución del Contrato de Inversión, lo que incluye
quedan expresamente facultados para determinar la el Compromiso de Inversión y que los bienes de capital,
controversia materia del arbitraje. bienes intermedios, servicios y contratos de construcción
Si una parte no nombra árbitro dentro de los diez (10) fueron destinados a la ejecución de la Obra.
días de recibido el requerimiento de la parte o partes que Para tal efecto, los inversionistas deben informar
soliciten el arbitraje o si dentro de un plazo igualmente periódicamente al Sector correspondiente, el avance
de diez (10) días, contado a partir del nombramiento en la ejecución del Contrato de Inversión así como
del último árbitro por las partes, los dos árbitros no las operaciones de importación y/o adquisición local
consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro, de bienes de capital, bienes intermedios, servicios y
la designación del árbitro faltante será hecha, a petición contratos de construcción que realicen para la ejecución
de cualquiera de las partes por la Cámara de Comercio de la Obra durante la vigencia del Contrato de Inversión,
de Lima. de acuerdo a las condiciones y plazos que éste
El plazo de duración del proceso arbitral no deberá establezca.
exceder de sesenta (60) días hábiles, contado desde la El Sector correspondiente deberá comunicar, bajo
fecha de designación del último árbitro y se regirá por responsabilidad, a PROINVERSION y a la SUNAT la
lo dispuesto en la Ley General de Arbitraje, aprobada ocurrencia de alguna de las causales de resolución de
por Ley Nº 26572 y/o las normas que la sustituyan o pleno derecho previstas en el Contrato de Inversión; así
modifiquen. como el cumplimiento total del compromiso de inversión
Los gastos que se generen por la aplicación de lo y la ejecución de la Obra al término del plazo de vigencia
pactado en la presente Cláusula serán sufragados por del Contrato de Inversión. Dicha comunicación debe
las partes contratantes en igual medida. realizarse dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes a su ocurrencia.”
CLÁUSULA OCTAVA.- El INVERSIONISTA señala
como su domicilio el indicado en la introducción del “Artículo 9º.- Del trámite correspondiente para
presente contrato, donde se le considerará siempre acogerse al Régimen
presente. Los avisos y notificaciones dirigidas al (...)
domicilio indicado se tendrán por bien hechas. Cualquier
cambio de domicilio deberá notificarse por escrito con 9.8 PROINVERSIÓN, una vez suscrito el Contrato
una anticipación de diez (10) días calendario. Las de Inversión por todas las partes intervinientes, deberá
comunicaciones o notificaciones que se cursen antes de remitir a la SUNAT una copia fedateada del respectivo
tomar conocimiento del nuevo domicilio, surtirán efecto Contrato en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles.”
en el domicilio anterior.
“Artículo 18.- De los requisitos para las solicitudes
En señal de conformidad, las partes suscriben el de suscripción de Adendas de Modificación de los
presente documento en tres copias de igual contenido, Contratos de Inversión
en ......, a los ...... de ....... de ...... (...)

Por el INVERSIONISTA Las solicitudes para la suscripción de Adendas de


Modificación de Contratos de Inversión deberán ser
Por el ESTADO presentadas ante PROINVERSIÓN, dentro del plazo
de vigencia del Contrato de Inversión, siendo éste
.................................................... el establecido en el Contrato para el cumplimiento
Por ..... (Sector correspondiente) del compromiso de inversión, y, serán tramitadas de
acuerdo al procedimiento aplicable para la suscripción
del Contrato de Inversión.”
....................................................
Por PROINVERSIÓN ” Artículo 3.- REFRENDO
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas.
Artículo 2.- INCORPORACIONES
Incorpórese el literal s) en el numeral 1.1 del artículo DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1; el Artículo 8-A; el numeral 9.8 del artículo 9; el segundo FINALES
párrafo del numeral 18.1 del artículo 18 del Reglamento
de la Ley Nº 28754, aprobado por el Decreto Supremo Nº PRIMERA.- El presente Decreto Supremo entrará en
110-2007-EF, y normas modificatorias en los siguientes vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
términos: Diario Oficial El Peruano.
SEGUNDA.- Adécuese en el Texto Único de
“Artículo 1.- Definiciones Procedimientos Administrativos de la Agencia de
Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN
1.1 A los fines del presente Reglamento se entenderá y establézcase el acceso del solicitante al Formulario
por: en línea que se encontrará en la página web de
PROINVERSIÓN.
(...) TERCERA.- Establézcase que las comunicaciones
entre el Sector, PROINVERSIÓN y el Ministerio de
s) Etapa, tramo o similar: A cada periodo que Economía y Finanzas podrán efectuarse mediante sus
conforma una secuencia detallada de las actividades Mesas de Partes, así como, a través de los correos
necesarias para la ejecución de la Obra materia del electrónicos institucionales de cada una de dichas
Contrato de Inversión. entidades, teniéndose en consideración los horarios
En el caso que la Obra se sustente en un contrato de aplicables a cada entidad.
concesión, cada etapa, tramo o similar debe establecerse
de acuerdo con las obligaciones asumidas en este para DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
su ejecución, en concordancia con lo dispuesto en el TRANSITORIAS
numeral 3.4 del artículo 3.”
PRIMERA.- Lo dispuesto en el presente Decreto
“Artículo 8-A.- Control de la ejecución del Supremo será de aplicación a los expedientes que se
Contrato de inversión encuentren en trámite y que a la fecha de entrada en
El Sector encargado de controlar la ejecución de los vigencia de la presente norma no hubieren concluido el
Contratos de Inversión deberá verificar por periodos no procedimiento de suscripción del Contrato de Inversión
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 19
a que se refiere el artículo 9 del Reglamento de la Ley por el Decreto Supremo Nº 110-2007-EF y normas
Nº 28754, aprobado por el Decreto Supremo Nº 110- modificatorias.
2007-EF y normas modificatorias; con excepción de lo
dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 y el numeral Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco
18.1 del artículo 18 del Reglamento de la Ley Nº 28754, días del mes de mayo del año dos mil diecisiete.
modificados por el artículo 1 del presente Decreto
Supremo, que será de aplicación a los expedientes
cuyo trámite para acogerse al Régimen de Reintegro PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Tributario se inicie a partir de la entrada en vigencia de Presidente de la República
la presente norma.
Para aquellas solicitudes de acogimiento al Régimen ALFREDO THORNE VETTER
del Reintegro Tributario del IGV que a la fecha de entrada Ministro de Economía y Finanzas
en vigencia del presente Decreto Supremo tuvieran
suscrito un Contrato de Inversión, la aprobación del
acogimiento al Régimen será a través de la Resolución ANEXO A
Ministerial a que se refiere el numeral 1.5 del artículo 1
de la Ley Nº 28754. FORMULARIO
SEGUNDA.- Lo dispuesto en los artículos 11 y 19 del
Reglamento de la Ley Nº 28754, será de aplicación a los SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
expedientes que se encuentren en trámite al momento DE INVERSIÓN Y DE ACOGIMIENTO AL REGIMEN ESPECIAL
de la entrada en vigencia de esta norma. DE REINTEGRO TRIBUTARIO DEL IMPUESTO GENERAL
En el caso de expedientes de solicitudes de A LAS VENTASi
suscripción de adendas de Contrato de Inversión,
una vez suscrita la adenda del Contrato de Inversión I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:
por el Sector correspondiente y PROINVERSIÓN, la
Resolución Suprema que aprobó al Beneficiario para
Nombre o Razón Social:
el goce del Régimen, así como los bienes, servicios y
contratos de construcción que otorgarán el Reintegro
Tributario del IGV, será modificado por una Resolución RUC: Fecha de Constitución de la Empresa:
Ministerial del Sector correspondiente, quien deberá
emitirla bajo responsabilidad en un plazo máximo de Domicilio:
cinco (5) días hábiles.
En el caso de expedientes de solicitudes de
Objeto Social:
modificación de la lista de bienes de capital, bienes
intermedios, servicios y contratos de construcción, una
vez remitida la aprobación del Ministerio de Economía Teléfono: Página Web:
y Finanzas al Sector correspondiente, la Resolución
Suprema que aprobó al Beneficiario para el goce del Nombre del Gerente General:
Régimen, así como los bienes, servicios y contratos
de construcción que otorgarán el Reintegro Tributario
del IGV será modificada por una Resolución Ministerial Emisión de la boleta o factura por el derecho de trámiteii:
del Sector correspondiente, quien deberá emitirla bajo
responsabilidad en un plazo máximo de cinco (5) días
Razón Social:
hábiles.
El detalle de la nueva lista de bienes de capital,
bienes intermedios, servicios y de la lista de los contratos Boleta
de construcción que apruebe la Resolución Ministerial se
anexará al Contrato de Inversión. Factura
TERCERA.- Los Sectores mediante Resolución del
Titular, en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, RUC: _______________________________
contado a partir de la vigencia del presente Decreto
Supremo, deberán designar al órgano u órganos Representante legal:
responsables de la evaluación de las solicitudes
de acogimiento al Régimen de Reintegro Tributario
creado por la Ley Nº 28754 y sus respectivas normas Nombre
modificatorias y reglamentarias, así como al titular
del órgano responsable de la suscripción de los Dirección
correspondientes Contratos de Inversión y sus
respectivas adendas. Dichas designaciones deberán ser
comunicadas a PROINVERSIÓN, en un plazo máximo Teléfono :
de cinco (5) días hábiles contado a partir de la emisión
de la correspondiente Resolución. Correo
CUARTA.- En coordinación con PROINVERSIÓN, Electrónicoiii:
las entidades del Gobierno Nacional aprobarán
directivas internas que establezcan los procedimientos Documento de Tipo: DNI Pasaporte C.E.
aplicables a la evaluación de las solicitudes de Identidad:
acogimiento al Régimen de Reintegro Tributario Número:
creado por la Ley Nº 28754, en lo concerniente a su
competencia, precisando el contenido mínimo de los Poderes:
informes de evaluación. Las referidas directivas internas
deberán ser aprobadas mediante Resolución Ministerial
y publicadas en un plazo máximo de veinte (20) días Nº de Asiento
hábiles a partir de la fecha de entrada en vigencia del
presente Decreto Supremo. Nº Título

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Nº Partida


DEROGATORIA Registral en
la que conste
ÚNICA.- Derógase el literal g) del numeral 9.1 del inscrito el poder
artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 28754, aprobado
20 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

II. SOBRE LA OBRA: FORMULARIO

Nombre de la Obra: SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN DE ADENDA DE CONTRATO DE INVERSIÓN


PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN ESPECIAL DE REINTEGRO TRIBUTARIO
DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS iv
Descripción de la Obra (de ser necesario, utilizar hojas adicionales):
I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE SOLICITA LA MODIFICACION
2.1 Objeto específico DEL CONTRATO:
Nombre o Razón Social:

2.2 Capacidad de producción u otra forma de cuantificar el objeto de la Obra RUC: Fecha de Constitución de la Empresa:
a desarrollar.
Domicilio:

Objeto Social:
2.3 Valor estimado de ventas / ingresos
Teléfono: Página Web:
• Año 1
Nombre del Gerente General:
• Año 2

• Año 3 Emisión de la boleta o factura por el derecho de trámitev:


2.4 Fecha estimada de inicio de la operación productiva (Art. 3.1 del Decreto Razón Social:
Supremo Nº 110-2007-EF).
Boleta

2.5 Ubicación geográfica de la Obra. Factura


RUC: _______________________________

2.6 Generación de mano de obra. Representante legal:


Durante la ejecución de Durante los 3 primeros Nombre
la obra años de operación
productiva Dirección
Permanente
Teléfono :
Temporal
Correo
2.7 Bienes y servicios y/o contratos de construcción a utilizar en el desarrollo de electrónicovi:
la obra (Especificar si la Lista propuesta sólo comprende bienes y/o servicios y/ Documento de Tipo: DNI Pasaporte C.E.
contratos de construcción, o todos ellos) Identidad:
Número:
Bien o Servicio Origen y Valor Estimado
Nacional Importado Poderes:
1
2 Nº de Asiento
3 Nº Título
4
5 Nº Partida
Registral en
la que conste
2.8 MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN EN US$: inscrito el poder

2.9 MONTO DEL COMPROMISO DE INVERSIÓN EN US$: II. INFORMACIÓN DEL CONTRATO DE INVERSIÓN:
2.1 Fecha de suscripción del Contrato:
III. DECLARACIÓN JURADA
2.2 Nº de Resolución Ministerial (de corresponder):
(En caso de que el proyecto se desarrolle en una sola etapa) 2.3 Objeto de modificación del Contrato:
Yo, ________________________, identificado con ______
2.4 Sustento técnico de la modificación:
Nº_______________, en mi condición de representante legal de
__________________________ , declaro bajo juramento:

Que a la fecha mi representada no ha iniciado operaciones por la obra ________________________________


_________________, el cual se encuentra en etapa pre productiva. Nombre y Firma del Representante Legal

(En caso de que el proyecto se desarrolle en más de una etapa, tramo o similar)
i
La información presentada tiene carácter de Declaración Jurada.
ii
Yo, ________________________, identificado con ______ En caso de no llenar este espacio, la boleta o factura se emitirá a nombre
Nº_______________, en mi condición de representante legal de del solicitante.
iii
__________________________ , declaro bajo juramento: De conformidad con el Numeral 20.1.2 del Artículo 20 de la Ley Nº 27444
y norma modificatoria, el llenado del espacio se entenderá como una
autorización a efectuar las notificaciones por dicha vía.
Que a la fecha mi representada no ha iniciado operaciones por las etapas iv
La información presentada tiene carácter de Declaración Jurada.
v
__________________, de la obra _______________________, las cuales se En caso de no llenar este espacio, la boleta o factura se emitirá a nombre
encuentran en etapa pre productiva. del solicitante.
vi
De conformidad con el Numeral 20.1.2 del Artículo 20 de la Ley Nº 27444
y norma modificatoria, el llenado del espacio se entenderá como una
autorización a efectuar las notificaciones por dicha vía.
_________________________________
Nombre y Firma del Representante Legal 1517438-2

También podría gustarte