Está en la página 1de 8

ANIMALES EN PELIGRO DE

EXTINCIÓN

Estos son algunos de los animales en peligro de extinción. El


espacio dedicado en esta página a estos animales es para que
tomemos conciencia de la desaparición de estos seres tan
hermosos que aportan vida y belleza a nuestro mundo.

El furtivismo y la caza por deporte, son las principales razones


por las que estos animales mueren.

Por ello se realizan manifestaciones en contra del deporte que


toma como trofeo un animal. Un ejemplo de esto podría ser la
caza de zorros en Gran Bretaña, donde los ingleses salen a caballo
en compañía de unos perros para capturar a un zorro; al hacerlo
como trofeo de su captura les cortan la cola. Este es un ejemplo
de como el hombre acaba con las especies naturales.

En el caso del furtivismo se puede pensar que muchas personas lo


hacen porque necesitan dinero o por otros motivos, pero la culpa
también la tienen las personas que compran los animales; dado que
impulsan a que capturen otro animal para su próxima venta.

Otro factor también puede ser la alteración del hábitat de los


animales, que es modificado naturalmente y por el ser humano.
PANTERA NEGRA

La pantera negra es el más raro de todos los leopardos manchados. Sus ojos
son verde esmeralda y sobresale en habilidad, lo que la hace resaltar sobre
otros felinos

Estos animales son comunes en regiones de la selva de India y Sudeste Asia.


Ellas también se encuentran en clima caliente, como en Java y Malasia en el
Océano Indico.

La pantera negra es una especie en peligro de extinción. Tiene enemigos en la


selva como los leones, tigres, pitones, cocodrilos, perros salvajes y mandriles.
Sin embargo, el enemigo más peligroso del animal es el humano. Se cazan por
deporte y para el comercio de pieles.
LINCE IBÉRICO

Los principales problemas que afectan en la actualidad al lince ibérico, y que


han supuesto que en sólo una década su población pase de 1.200 a 200
ejemplares son:

- Disminución de las poblaciones de conejo, su alimento básico.


- Destrucción del monte mediterráneo, su hábitat característico.
- Atropellos. Sus principales áreas están atravesadas por carreteras, en las
que no se contemplan medidas preventivas. En ellas mueren sobre todo los
jóvenes durante la etapa de dispersión juvenil.
- La reducción de las poblaciones deteriora su calidad genética y hace inviable
su reproducción.
- Falta de entendimiento entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de
Andalucía, las dos Administraciones responsables de la conservación de la
especie.
EL OSO

El oso ha sido perseguido muchas veces debido a un ridículo temor que casi lo
ha llevado a su completa extinción.

Los escasos ejemplares que aún nos quedan se han visto obligados a un
aislamiento que no hace sino empeorar su situación; dado que los habitantes de
un mismo monte se ven obligados a reproducirse año tras año con parientes muy
cercanos, aumentando la consanguinidad y los efectos negativos sobre la
población.
EL LOBO

Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha


sido considerado su principal enemigo.

Dado que el principal alimento de este animal se basa en la carne del ganado,
esto ayuda a incrementar la persecución de este animal para evitar pérdidas
ganaderas. Si esto sumamos el miedo que el fiero lobo despertaba entre los
hombres se entiende las persecuciones que ha sufrido este hermoso animal y
que casi le ha llevado al exterminio.
EL OSO PANDA

EL oso panda es uno de los principales animales en peligro de extinción. Habita


en regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, y se alimenta de los
bosques de bambú. Pero en un reciente estudio afirman que hay sólo 1.000
ejemplares en libertad -en reservas especiales protegidas por el gobierno
chino- y otros 100 en zoos.
Algunos de los factores que provocan la extinción del oso panda son el
furtivismo (dado que su gruesa piel es codiciada en los mercados del Lejano
Oriente) y la acción del hombre, dado que el último destruye su hábitat.
El Gobierno Chino, como medida contra el furtivismo, ha impuesto cadena
perpetua para todos aquellos acusados de cazar ilegalmente osos pandas.

EL JAGUAR

Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las


selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares,
muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.
La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión
Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti&
González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En
Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable
(Pulido 1991).

El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de


depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las
razones principales de que las poblaciones de jaguar se encuentren tan
disminuidas. Sin embargo, actualmente el factor más importante, en
cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la
pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines
forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y
ganaderas.
EL CÓNDOR

El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor. Es un ave


grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su
cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de
la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte
del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de
color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su
visión es realmente extraordinaria.

Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el


extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en
vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de
altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo
durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.
La extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción
de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las
poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el
período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la
caza deportiva.

También podría gustarte