Está en la página 1de 5

ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA

La antropología filosófica tiene por un objeto de estudio al hombre. Su tema principal


es la búsqueda de su ser y esencia. Su principal problema es contestar la siguiente
pregunta: ¿Qué es el hombre?

El objeto de la antropología:

Ha estado configurando por la pregunta acerca del hombre y las respuestas que a lo
largo de su historia se han dado a tal cuestión, han dependido de la precompension
apriorica que se tenía sobre el ser humano

La antropología filosófica es la de limitación y clarificación de su objeto de reflexión, el


hombre.

Pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como
un ser que vive y sabe que vive. El saber es la dimensión propia del hombre. Él es el
único ser que necesita comprenderse para saber quién es, quien quiere ser y que
puede realizara

Antropología filosófica

Posiblemente se ha el espacio del saber más definido .la historia de esta disciplina se
solía configurar , dentro de la filosofía especulativa ,como una filosofía del hombre ,
encargada casi exclusivamente de su interioridad ,de su auto compresión generaba. No
es raro encontrar texto que sea auto compresión generaba.

LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA es el saber que recoge todas las aportaciones, sobre el


saber humano, la organiza y estructura y las interpreta críticamente.

El ser humano es el único ser de la naturaleza que es consciente de su identidad.


Ningún otro ser animal, vegetal o mineral posee esta facultad.

La inteligencia no es solo lo hace un ser totalmente diferente, sino también un ser


superior. Solo él es capaz de pensar sobre sí mismo, y lo hace con coherencia,
sistematización, finalidad e intencionalidad.

La inteligencia del hombre es otra cualidad que lo diferencia de los demás seres. Por
ella el hombre es capaz de darse cuenta de su propio pensamiento. Dirigirse hacia
objetivos libremente elegidos, dar respuestas a planteamientos éticos, estéticos y
espirituales.

Se siente dueño de su destino en la medida en que razona y actúa en conformidad con


su razón, y se hace capaz de superar las fuerzas de la naturaleza, incluso ponerlas a su
servicio, a pesar de ser impredecibles y destructivas.
El hombre no es esclavo de su destinó, sino el protagonista de su propia historia,
además de proclamarse como responsable de sus elecciones y de su libertad.

Si por un parte sentimos orgullo del progreso humano y reconocemos su grandeza en


relación con los demás seres de este mundo, desde la perfección des u cuerpo hasta la
capacidad de su inteligencia, también reclaman reflexión sus grandes lagunas, sus
inaceptables miserias, sus enormes riesgos, sus marcadas inclinaciones hacia el
sufrimiento de otros y su despreció por el prójimo.

Saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos debe ser más
importante que calcular el número de galaxias en el universo.

La antropología filosófica es necesariamente histórica. Recoge lo que el hombre ha


dicho de sí mismo y lo interpreta desde el presente. Ella debe hacerse cargo de esa
dimension historica del hombre y de los significados que se van formando en tiempo.

A partir del siglo XIX, asistimos a una multiplicacion de las ciencias que estudian al
hombre.la consolidacion de las ciencias humanas y el surgimiento de una serie de
antropologias (cultural,fisica,social,medica,psicologica,religiosa)han complicando el
estudio del hombre.

la antropologia filosofica contemporanea se ha ido haciendo cargo de los aportes de


estas ciencias, ubicandose en el cumulo de saberes que nos ofrecen.

Antropología filosófica (CARLOS BEORTEGUI) Univ. De Deusto

los problemas de la antropología como disciplina del saber: los estudias acerca del
hombre comenzaron situandose en un principio en el ambito de la filosofia, para
posteriormente buscar asrntamientos en el mundo de las ciencias, en un intento de
acogerse a la sombra del prestigio que las ciencias, en un intento de acogerse a la
sombre del prestigio que las ciencias positivas habían acumulada desde el S.XVII
especialmente En el siglo XX, se intentó resituar el problema del hombre de nuevo
ámbitos filosóficos, aunque dese ópticas muy diferentes a las propias de épocas
pasadas, con objeto de rescatar a la antropología de la miopía de los saberes
científicos y sus insuficiencias, y para dar cuenta de su objeto especifico con el
adecuado rigor y precisión.

DEFINICION DE LA ANTROPOLOGIA

Filosófica desde su estatuto epistemológico: desde este punto de vista, la antropología


filosófica constituye un saber acerca de lo humano que se sitúa en el punto,
convergente entre las aportaciones científicas y la reflexión filosófica constituye un
intento de dar cuenta de lo compleja realidad de lo humano, en su dimensión
proyectiva, utópica de sentido.
FILOSOFIA DEL HOMBRE (J.VIANTI ARREGUI /J. CHOZA)

DIVISION DE LA ANTROPOLOGIA

Las disciplinas que hablan sobre el hombre pueden ser agrupados bajos tres grandes
rótulos: antropología física, antropología socio cultural y antropología filosófica. La
antropología física no puede proporcionar una imagen integral del hombre porque,
como ha señalado la antropología alemana, el hombre considera al margen de la
cultura es biológicamente inviable. Sin embargo la pre tensión de lograr una imagen
integral si ha sido asumida por la antropología sociocultural.

CONCEPCIONES QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL HOMBRE

Hay dos concepciones que tratan de explicar la aparición del hombre sobre la faz de la
tierra.

Creacionismo

Los creacionistas se basaban en las diversas cosmogonías de los pueblos antiguos para
explicar el origen del mundo. Estas cosmogonías afirmaban la existencia de una
divinidad todopoderosa que, de un acto inmediato y temporal, creo al hombre y al
mundo.

Las diversas religiones han tratado de superar al ingenio y creatividad de los primeros
pueblos.

El cristianismo hizo referencia al creacionismo en la biblia, donde se relata la creación


del universo, los seres vivos y e hombre.

Génesis 1 ,1-28

[1] En el principio, cuando dios creo los cielos y la tierra, [2] todo era confusión y no
había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios
aleteaba sobre la superficie de las aguas.
[3]Dios dijo: ”haya luz”, y hubo luz. [4] Dios vio que la luz era buena, y separo la luz de
las tinieblas. [5] Dios llamo a la luz "dia" y las tinieblas "noche".Atardecio y
amanecio:fue el dia primero.

[6]Dijo dios:"haya una boveda en medio de las aguas,para que separe unas aguas de
las otras". [7]hizo Dios entonces como una boveda y separo unas aguas de las otras:las
que estaban por encima del firmamento,de las que estaban por debajo de el. y asi
sucedio.[8]Dios llamoa esta boveda "cielo".atardecio y amanecio:fue el dia segundo.

[9]dijo dios:"juntase las aguas debajo de los cielos en un solo deposito, y aparezca el
suelo seco".Y asi fue. [10] Dios llamo al suelo seco "tierra" y al deposito de las aguas
"mares".Y vio Dios que esto era bueno.
[11]Dijo Dios: “Produzca a la tierra hortalizas, planta que den semillas, y árboles
frutales que por toda la tierra,den fruto con su semilla dentro, cada uno según su
especie”. Y asi fue . [12]La tierra produjo hortalizas, planta, que den semillas y arboles
frutales que dan fruto con su semilla dentro,cada uno según su especie.Dios vio que
esto era bueno.[13]Y atardecio y amanecio:fue el dia tercero.[14]Dijo Dios:”haya
lámparas en el cielo que separen el dia de la noche, que sirvan para señalar las fiestas,
los días y los años,[15]y que brillen en el firmamento para ilumianr la tierra”.Yasi
sucedió.[16]Hizo, pues, Dios dos grandes lámparas:la mas grande para presidir el dia y
la mas chica para presidir la noche, e hizo también las estrellas.[17]Dios las coloco en
loa lto de los cielos para iluminar la tierra, [18]para presidir el dia y la noche y separar
la luz de las tinieblas;y vio Dios que esto era ueno.[19]Y atardecio y amanecio:fue el dia
cuarto.

[20]Dijo Dios: “Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra y
bajo el firmamento”.[21]Dios creo entonces los gandres monstruos marinos y todos los
seres que viven en el agua según su especie,y todas las aves , según su especie.Y vio
Dios que todo aquellos era bueno.[22]Los bendijo Dios, diciendo:”Crezcan,
multiplíquense y llenen las aguas del mar, y multiplíquense asimismo las aves sobre la
tierra.[23]Y atardecio y amanecio:fue el dia quinto.

[24]Dijo Dios:”Produzca la tierra animales vivientes de diferentes especies, animales


del campo, reptiles y animales salvajes”. Y asi fue.[25]Dios hizo los distintos clases de
animales salvajes segunsu especie , los animales del campo según su especie , y todos
os reptiles de la tierra seguns especie. Y vio Dios que todo esto era bueno.

[26]Dijo Dios: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga la


autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo. Sobre los animales del
campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo”

[27]Y creo al hombre a su imagen.

A imagen de Dios lo creo.

Macho y hembra los creo.

[28]Dios los bendijo, diciéndoles: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y


someterla .tenga autoridad sobe los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre
todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.

EVOLUCIONISMO

Explica el origen del hombre a partir de la evolución, sosteniéndose en la obra del


naturalista ingles Charles Darwin (1809-1882),llamada del origen de las especies por
medio de la selección natural.Darwin estudio plantas y animales de gran parte del
mundo y postulo la tesis de que en la naturalwza se dan la “selección natural” y la
“supervivencia de los mas aptos”, pues las epecies no solo evolucionan por necesidad
de adptacion al medio, sino que el modo de subsistir exige una lucha por la
supervivencia. Esdecir, las especies luchan entre si , lo mas fuertes dominan a los mas
débiles , y estos últimos tienden a desaparecer o extinguirse.

La teoría del evolucionismo organico o transformismo se desarrollo en e siglo XIX. Es el


tipo de evolucionismo que ha constituido el tema principal de discusión desde
mediados del sigloXIX hasta la fecha. Para ella los filósofos Nietzsche , Pierce y Dewey ,
la nocion de evolución ha desempeñado un lugar central en su pensamiento ,pues
entendiron la evolución principalmente en un sentido organico , incluso cuando se
aludia a una volucion universal o cósmica.

En 1809, Lamarck publico su filosofía zoológica y en 1815 su historia natural de los


animales sin vertebras . en estas obras, y especialmente en la primera, Lamarck
desarrollo una doctrina evolucionista que,aunque en genral ha sido desplazada por la
posterior obra de Darwin, ha seguid influyendo en muchos autores, especialmente en
Fancia , cuando se habla de evolucionismo , este puede ser entendido o como un
“lamarckismo”o como un “darwinismo”. Darwin ha proporcionado un “bosquejo
histórico”del “progreso de la opinión sobre el origen de las especies”con su trabajo the
origin of species.

También podría gustarte