Está en la página 1de 44

Apuntes para la historia

Otras publicaciones del Derecho Penal mexicano Apuntes para la historia


del inacipe ¿Es verdad que la filiación de nuestros ordenamientos penales se del Derecho Penal mexicano
origina en las culturas prehispánicas? ¿Qué aportaron los pueblos
La construcción bárbaros y la Iglesia católica en materia procesal y probatoria? ¿E n Miguel S. Macedo

Clasicos de las Ciencias Penales


de un sistema de justicia integral qué texto legal aparece por vez primera el concepto de ley penal? E l
estudioso de las C iencias Penales hallará puntual respuesta en este
para adolescentes
libro a estas y otras cuestiones, obra póstuma de Miguel S . Macedo
Miguel s. Macedo
Lineamientos publicado en 1931.
Israel Alvarado Martínez Para este 2010, año en que los mexicanos celebramos el bicen- Miguel S . Macedo y S aravia nació el 8 de junio de

Apuntes para la historia del Derecho Penal mexicano


tenario de la Independencia y el centenario del movimiento revo- 1856 en la C iudad de México; fue hijo del L ic. Ma-
riano Macedo, ex Ministro de la S uprema C orte de
lucionario, el inacipe y Tribunal S uperior de Justicia del D istrito Justicia de la Nación, y de doña C oncepción S aravia,
Actuaciones ministeriales
Federal decidieron realizar la coedición de Apuntes para la historia quien llegó a dirigir el Hospicio de Pobres. Miguel
en el homicidio de León Trotsky del Derecho Penal mexicano, libro que plasma —como pocos— el S . Macedo concluyó sus estudios de abogacía en la
Martín Gabriel Barrón Cruz prototipo del pensamiento y de la labor del abogado de principios E scuela E special de Jurisprudencia en 1880 y al año
del siglo xx. siguiente formó parte de la comisión formada por el
gobernador del D istrito Federal, responsable de pla-
Y es precisamente cien años después, cuando nuestro sistema de near una nueva penitenciaría. E n 1887 fue elegido
Cibercriminalidad
justicia penal experimenta grandes cambios, que la relectura de este regidor del A yuntamiento de la C iudad de México y
Fundamentos obra permitirá llenar un vacío en el estudio sistemático del D erecho en 1898 fue nombrado su presidente. D iez años des-
de investigación en México Penal, y además coadyuvará a conocer las fortalezas y debilidades pués obtuvo una senaduría por el estado de Puebla,
que cimientan el sistema de procuración e impartición de justicia cargo que declinó para ocupar la S ubsecretaría de
Óscar Manuel Lira Arteaga G obernación.
actual. E n 1882 fue miembro de la C omisión de E studio
para reformar el C ódigo C ivil de 1870, y en 1903 pre-
Estudios de Derecho Penal sidió la C omisión Revisora del C ódigo Penal federal
Internacional de 1871. Fue profesor de D erecho Penal en la E scuela
Nacional de Jurisprudencia, y de esa materia e Histo-
Héctor Olásolo Alonso ria del D erecho Patrio en la E scuela L ibre de D erecho,
institución en la que llegó a ser rector. A simismo,
presidió el Ilustre y Nacional C olegio de A bogados
Legítima defensa de México.
e imputación objetiva Publicó innumerables estudios, discursos e infor-
mes, entre los que destacan: “D erecho C onstitucional

Miguel S. Macedo
Especial referencia a los mecanismos mexicano. A puntamientos para una reseña históri-
predispuestos de autoprotección ca” (tesis profesional, 1879), “E l divorcio” (1891),
“E l nuevo sistema penitenciario y el C ódigo Penal”
Miguel Ontiveros Alonso (1896), “L a criminalidad en México. Medios para
combatirla” (1897), “L os establecimientos penales”
(1901) y “E l sistema de la C onstitución de 1917 sobre
¿Puede llegar propiedad del petróleo. D eterminación de sus bases
a justificarse la tortura? fundamentales y examen crítico de ellas” (1922).

Claus Roxin

Derecho Penal y Economía


Memoria del Congreso Internacional

macedo.indd 1 11/06/2010 12:38:00 p.m.


LibroMacedo.indb 2 6/8/10 2:46:18 PM
LibroMacedo.indb 3 6/8/10 2:46:18 PM
DIRECTORIO del instituto nacional
de ciencias penales

Arturo Chávez Chávez


Procurador General de la República
y Presidente de la H. Junta de Gobierno del inacipe

Gerardo Laveaga
Director General
del Instituto Nacional de Ciencias Penales

Álvaro Vizcaíno Zamora


Secretario General Académico

Rafael Ruiz Mena


Secretario General de Profesionalización y Extensión

Santiago Córdoba García


Director de Publicaciones

Directorio del tribunal superior


de justicia y del consejo de la judicatura
del distrito federal

Mag. Dr. Edgar Elías Azar


Presidente del Tribunal Superior de Justicia
y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal

Lic. Luis Manuel Márquez Lugo


Dr. Israel Alvarado Martínez
Lic. Luz del Carmen Guinea Ruvalcaba
Lic. Rafael Santa Ana Solano
Consejeros de la Judicatura

Lic. Raciel Garrido Maldonado


Director General de Anales de Jurisprudencia
y Boletín Judicial

LibroMacedo.indb 4 6/8/10 2:46:19 PM


miguel s. macedo

apuntes para la historia


del derecho penal
mexicano

Prólogo del
Mag. Dr. Edgar Elías Azar

Seguido del discurso de


“Inauguración de la Penitenciaría de México”

LibroMacedo.indb 5 6/8/10 2:46:19 PM


Primera edición de Apuntes para la historia
del Derecho Penal mexicano, 1931

Primera edición de “Inauguración


de la Penitenciaría de México”, 1900

Primera edición facsimilar, 2010

Portada: Pablo de Beaumont, Crónica de Michoacán,


copia de 1792, vol. 17, f. 148, Archivo General de la Nación.

Edición y distribución a cargo del


Instituto Nacional de Ciencias Penales
www.inacipe.gob.mx
publicaciones@inacipe.gob.mx

Se prohíbe la reproducción parcial o total, sin importar el medio,


de cualquier capítulo o información de esta obra,
sin previa y expresa autorización del
Instituto Nacional de Ciencias Penales,
titular de todos los derechos.

D. R. © 2010 Instituto Nacional de Ciencias Penales


Magisterio Nacional 113, Tlalpan
14000 México, D. F.

ISBN 978-607-7882-15-2

Diseño de portada: Victor Garrido

Impreso en México • Printed in Mexico

LibroMacedo.indb 6 6/8/10 2:46:19 PM


PRólogo

Dos mil diez es un año con especial significado para los mexicanos. Y no
sólo por las celebraciones que tendrán lugar en todo el país, sino porque
después de dos siglos de vida libre y soberana es momento propicio para
reflexionar sobre el rumbo que nuestra nación ha tomado en materias como
la consolidación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la
manera de enfrentar las amenazas del crimen organizado.
Esta actitud reflexiva debe extenderse al campo del Derecho Penal y
Procesal Penal, pues hace dos años el Constituyente Permanente aprobó
una trascendente reforma de justicia y seguridad pública, quizá la más
importante desde 1917. Gracias a ella se introdujo el sistema acusatorio
oral, los principios de inocencia y de reinserción social, se ampliaron las
garantías para la víctima y se establecieron reglas claras y precisas para
combatir la delincuencia organizada.
Pero, ¿cuánta sucesos históricos hay detrás de dicha reforma constitu-
cional?, ¿cómo podría delinearse el largo camino recorrido por la legis-
lación penal de nuestro país?, ¿qué hemos aprendido de otras culturas y
naciones, y qué hemos asimilado de ello en el ámbito de esta rama jurídica?
Estas y otras cuestiones hallarán pronta y erudita respuesta en Apuntes
para la historia del Derecho Penal mexicano, obra de Miguel S. Macedo y
clásico de la bibliografía jurídica nacional, que el Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal y el Instituto Nacional de Ciencias Penales
(inacipe) se complacen en publicar como facsímil, para conmemorar el Bi-
centenario del inicio de nuestra Independencia y el Centenario de la Revo-
lución mexicana.
La política editorial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Fede-
ral en los últimos años se ha basado, principalmente, en rescatar títulos y
autores nacionales y extranjeros catalogados como “clásicos”, que cimien-
tan gran parte de la doctrina jurídica que es enseñada, estudiada y aplicada
en México. A su vez, es ampliamente conocido el lugar que el inacipe y su
programa de producción editorial desempeñan para difundir y discutir las
Ciencias Penales, labor que permite divulgar en Latinoamérica y algunos
países europeos, como España y Alemania, las aportaciones de los penalis-
tas, criminólogos y penitenciaristas de mayor renombre.
VII

LibroMacedo.indb 7 6/8/10 2:46:19 PM


VIII apuntes para la historia del derecho penal mexicano

Por ello, no resulta extraño que algunos estudiosos consideren que las
premisas editoriales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
y el inacipe siguen caminos paralelos, aunque divergentes. En mi calidad
de Magistrado Presidente debo recordar que esta Casa de la Justicia local
realizó su primera coedición institucional en 2002, precisamente con el
inacipe, año en que salió a la luz La presunción en la valoración de las pruebas,
obra del connotado abogado postulante Raúl González-Salas Campos que,
por cierto, alcanzó gran éxito.
La publicación de Apuntes para la historia del Derecho Penal mexicano con-
lleva, también, dos significados: primero, es el primer fácsimil que realiza
el inacipe, nuestra coeditora, y, segundo, el título inaugura en dicho Insti-
tuto su colección “Clásicos de las Ciencias Penales”. Esta aventura editorial
incluye, para goce de nuestros lectores, el discurso que Miguel S. Macedo
dictó —ni más ni menos— con motivo de la inauguración de la Penitencia-
ría del Distrito Federal en 1900, allá por los terrenos que conformaban la
“Cuchilla de San Lázaro”, que fueron propiedad de un inmigrante español
de apellido Lecumberri.
Por último, sólo me resta agradecer a Gerardo Laveaga y a Rafael Ruiz
Mena, respectivamente Director General y Secretario General de Profe-
sionalización y Extensión del inacipe, su apoyo para llevar a buen puerto
esta empresa; también agradezco al Ing. Rodrigo Amerlinck y Assereto,
descendiente de Miguel S. Macedo, por autorizar la reimpresión de este
clásico de la literatura jurídica nacional, y proporcionar el folleto original
del citado discurso.
Dr. Edgar Elías Azar
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia
y Presidente del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal

LibroMacedo.indb 8 6/8/10 2:46:19 PM


LibroMacedo.indb 1 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 2 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 3 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 4 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 5 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 6 6/8/10 2:46:19 PM
LibroMacedo.indb 7 6/8/10 2:46:20 PM
LibroMacedo.indb 8 6/8/10 2:46:20 PM
LibroMacedo.indb 9 6/8/10 2:46:20 PM
LibroMacedo.indb 10 6/8/10 2:46:20 PM
LibroMacedo.indb 11 6/8/10 2:46:20 PM
LibroMacedo.indb 12 6/8/10 2:46:21 PM
LibroMacedo.indb 13 6/8/10 2:46:21 PM
LibroMacedo.indb 14 6/8/10 2:46:21 PM
LibroMacedo.indb 15 6/8/10 2:46:22 PM
LibroMacedo.indb 16 6/8/10 2:46:22 PM
LibroMacedo.indb 17 6/8/10 2:46:23 PM
LibroMacedo.indb 18 6/8/10 2:46:23 PM
LibroMacedo.indb 19 6/8/10 2:46:23 PM
LibroMacedo.indb 20 6/8/10 2:46:23 PM
LibroMacedo.indb 21 6/8/10 2:46:24 PM
LibroMacedo.indb 22 6/8/10 2:46:24 PM
LibroMacedo.indb 23 6/8/10 2:46:24 PM
LibroMacedo.indb 24 6/8/10 2:46:24 PM
LibroMacedo.indb 25 6/8/10 2:46:25 PM
LibroMacedo.indb 26 6/8/10 2:46:25 PM
LibroMacedo.indb 27 6/8/10 2:46:25 PM
LibroMacedo.indb 28 6/8/10 2:46:25 PM
LibroMacedo.indb 29 6/8/10 2:46:26 PM
LibroMacedo.indb 30 6/8/10 2:46:26 PM
LibroMacedo.indb 31 6/8/10 2:46:26 PM
LibroMacedo.indb 32 6/8/10 2:46:27 PM
LibroMacedo.indb 33 6/8/10 2:46:27 PM
LibroMacedo.indb 34 6/8/10 2:46:27 PM
LibroMacedo.indb 35 6/8/10 2:46:28 PM
LibroMacedo.indb 36 6/8/10 2:46:28 PM

También podría gustarte