Está en la página 1de 2

Supervisor de Mantenimiento

C.N.U. UNIVERSIDADES NACIONALESDESCRIPCIÓN DEL CARGOO.P.S.U. PERSONAL OBRERO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:TÍTULO DEL CARGO: Supervisor de Mantenimiento CÓDIGO: 03191 GRADO: 7

II. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE FUNCIONES:1. OBJETIVO GENERAL: Supervisar el mantenimiento preventivo y/o
correctivo en las áreas de electricidad, herrería, carpintería, albañilería, vidriería, refrigeración, plomería, tapicería, pintura,
sonido, comunicaciones; coordinando y controlando las tareas del personal a su cargo, así como aplicando los
procedimientos establecidos para garantizar el perfecto estado, presentación y uso de edificaciones, equipos,
maquinarias y mobiliarios de la organización.

2. TAREAS:- Coordina, supervisa y dirige las tareas que realizan los obreros en las áreas de electricidad, herrería,
soldadura, vidriería, carpintería, refrigeración, plomería, tapicería, pintura, albañilería y comunicaciones. - Estudia e
interpreta planos de proyectos y los discute con el supervisor inmediato.- Atiende directamente las órdenes de reparación y
coordina la ejecución de las mismas.- Estima costos, tiempo y materiales necesarios para la realización de los trabajos de
mantenimiento.- Revisa los trabajos realizados, a fin de dar cumplimiento con lo solicitado.- Participa en la realización de
trabajos complejos de mantenimiento.- Controla la marcha de la estación de bombeo de la Universidad.- Elabora pedidos
de material, recomendando la adquisición de herramientas y equipos de alta calidad. - Realiza cambios en los
trabajadores de acuerdo con el rendimiento de los mismos, dentro de su área de trabajo.- Adiestra el personal a su
cargo sobre el correcto uso de las herramientas, materiales y equipos de mantenimiento.- Lleva el control de asistencia
del personal a su cargo, reportando ausencias y solicitando los suplentes respectivos.- Lleva el control de los materiales
y herramientas que le son suministrados a los obreros supervisados.- Elabora reportes periódicos de las tareas
asignadas.- Mantiene limpio y en orden equipos y sitio de trabajo.- Cumple con las Normas de Higiene y Seguridad
Integral establecidas por la organización.- Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

III. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

1. RESPONSABILIDADES: RESPONSABILIDAD POR EL USO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Es


responsable con carácter constante por el uso de materiales, equipos y herramientas tales como: formularios, control
de asistencia, bolígrafos, carpetas, materiales que se utilizan para el área de mantenimiento, computadora, calculadora,
entre otros. Igualmente es responsable con carácter periódico del material utilizado por el personal a su cargo.

RESPONSABILIDAD POR EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Es responsable del


mantenimiento de los equipos y herramientas de manera indirecta y con carácter periódico. De igual forma es
responsable de manera directa por el mantenimiento de los equipos y herramientas utilizados por el personal a su cargo.

RESPONSABILIDAD POR SEGURIDAD DE OTROS:Es responsable por la seguridad de otros.

SUPERVISIÓN: El cargo recibe supervisión general, de manera directa y con carácter periódico; y ejerce una supervisión
general de manera directa y con carácter constante, sobre un número mayor de ocho (8) personas.

2. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DE TRABAJO:AMBIENTE DE TRABAJO: El cargo se ubica en un sitio


cerrado, en un ambiente con calor, frío y/o humedad, generalmente algo desagradable, con agentes contaminantes,
tales como: ruidos, químicos y polvo.

RIESGOS: La ejecución del trabajo está sometida a riesgo de accidente / enfermedad con una magnitud moderada y
posibilidad de ocurrencia media.

EQUIPOS Y/O DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: El cargo requiere del uso de equipos y/o dispositivos de seguridad
tales como: cascos, botas, guantes y batas.

IV. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO 1.

TIPO DE TRABAJO: El trabajo se considera muy liviano y requiere ejecutar tareas variadas.

2. ESFUERZO: El cargo amerita un esfuerzo físico de caminar constantemente, sentado / parado periódicamente, trabajar
en posición difícil esporádicamente; requiriendo un grado medio de precisión manual y de concentración visual.

V. PERFIL DEL CARGO:

1. EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA (ALTERNATIVAS)

http://www2.ula.ve/personal2 - Portal de la Dirección de Personal Powered by Mambo Generated: 11 January, 2018, 19:35
A. Técnico Medio con mención afín al área de desempeño o Bachiller, más curso en el área de Mantenimiento, igual o
mayor a un (1) año de duración y una experiencia de dos (2) años a nivel supervisorio, más cuatro (4) años a nivel
operativo / técnico.

B. Bachiller y una experiencia de cuatro (4) años a nível supervisorio, más ocho (8) años a nivel operativo / técnico.

2. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:

CONOCIMIENTOS EN: Normas de Higiene y Seguridad Integral. Lectura e interpretación de píanos. Mantenimiento y
conservación de estructuras físicas, equipos y mobiliarios. Conocimientos generales de albañilería, herrería, pintura,
carpintería, refrigeración plomería, vidriería y comunicaciones. Programas computarizados.

HABILIDADES PARA: Estimar tiempo y material de trabajo. Supervisar personal. Girar instrucciones orales y escritas.
Elaborar informes. Tomar decisiones oportunas en el área.

DESTREZAS EN: Uso y manejo de materiales y equipos de mantenimiento.

3. ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:Supervisión de Personal.Higiene y Seguridad Integral.

http://www2.ula.ve/personal2 - Portal de la Dirección de Personal Powered by Mambo Generated: 11 January, 2018, 19:35

También podría gustarte