Está en la página 1de 31

PROYECTO EMPRESARIAL

PERFIL DE NEGOCIOS - EXPOSICION

CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BLUSAS PARA DAMAS

ILIADES PEREZ

INTEGRANTES:

MORAN HUATUCO MARIA JOSE

LOPEZ PONCE JAVIER

AGUILAR JAMPUL SAMUEL

ROJAS RUIZ FANY

22 DE AGOSTO DE 2015
PROYECTO EMPRESARIAL

NTRODUCCION

La presente investigación, tiene como finalidad exponer un modelo de perfil de negocios,


cabe indicar que el tema de nuestro negocio es la venta de blusas para damas. Desde
siempre las personas se han interesado por la apariencia que refleja al vestirse bien, sobre
todo la mujeres que son más precisas y extravagantes, es por esta razón que nos
inclinamos por este tema ya que al investigar podemos constatar que hay más demanda por
las mujeres por las ropas de moda que se imponen en cada temporada, así mismo la
conducta de estos consumidores de verse bien, de dar un buen aspecto de su persona
demanda más producción de nuestros productos para así lograr satisfacer necesidades y
cumplir las perspectiva de cada uno de nuestros clientes.

ELPARAISO S.A.C.

DIRECCIÓN: Emporio Gamarra, Galería EL REY SEBASTIAN BARRANCA 1609 JR.


BELGICA – LA VICTORIA

NUMERO DE TELEFONO: 494-2564

NUMERO DE FAX:712-2310

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 2


PROYECTO EMPRESARIAL

DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO: ELPARAISO _fashion@hotmail.com

PAGINA WEB:

http://www.moda.EL PARAISO.fashion.com

GERENTE GENERAL: LOPEZ PONCE JAVIER

ADMINISTRADORA: MORAN HUATUCO MARIA JOSE

CONTADORA: ROJAS RUIZ FANY

DISEÑADOR: AGUILAR JAMPUL SAMUEL

CONTENIDO

Informe Ejecutivo……………………………………………………………………………………………………….5
Capítulo 1……………………………………………………………………………………………………………….….6
La empresa………………………………………………………………………………………………………………...6
El producto………………………………………………………………………………………………………….……..6
El valor agregado…………………………………………………………………………………………………..6
La misión, visión………………………………………………………………………………………………………...7
Estrategia…………………………………………………………………………………………………………………..7
Objetivo y mapa estratégico………………………………………………………………………………………8
Capítulo 2……………………………………………………………………………………………………………..…10
El mercado características del mercado………………………………………………………….…….….10
Sector al que apunta, capacidades estratégicas………………………………………….…………...11
Capítulo 3…………………………………………………………………………………………………….………….11
Análisis Pest………………………………………………………………………………………………….………….11

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 3


PROYECTO EMPRESARIAL

Análisis FODA…………………………………………………………………………………………………….……12
Estrategia FODA.………………………………………………………………………………………………….…14
Capítulo 4………………………………………………………………………………………………………………..15
Estrategia genérica……………………………………………………………………………………………..……15
Ventaja competitiva…………………………………………………………………………………….…….…….16
Herramientas de promoción……………………………………………………………………………….…..16
Capítulo 5…………………………………………………………………………………………………………….….16
Estudio económico………………………………………………………………………………………….……….16
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….23
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………….………24
FICHA RUC………………………………………………………………………………………………………...………26

INFORME EJECUTIVO

El presente proyecto de investigación corresponde a la evaluación y factibilidad de crear


una pequeña empresa de CONFECCION DE BLUSAS PARA DAMAS; una empresa
dedicada a la confección y venta de blusas para damas exigentes que quieren lucir bien, dar
un buen aspecto con la forma de vestir, llamar la atención de las personas q están en
contacto con la moda, tendencia que tiene mucha demanda.

Hoy en día las damas se preocupan más por la apariencia, es así que nace la moda una
forma de vestir y causar impresión en los demás con ropa adecuada para cada
ocasión;nuestros productos satisfacen las necesidades y perspectivas de una dama, ya que
nuestras prendas son de alta calidad.

En los últimos años la moda se ha impuesto con mucha más fuerza, la demanda producida
por las damas que buscan en las prendas la perfección de sus gustos, que causen un gran
impacto a la sociedad. Nuestra sociedad está avanzando con el transcurrir del tiempo, a la
vez crece la creatividad de crear e innovar, es por eso que hoy hacemos realidad nuestra
pequeña empresa, q luego se transformara en una más grande con sucursales en todo el
mundo, es decir nuestra marca se extenderá por todo el mundo, ya que las prendas que
confeccionaremos causara un gran impacto en las personas q las usen y las que aprecien
su alta costura.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 4


PROYECTO EMPRESARIAL

El Perú por ser una país en vía de desarrollo no se queda atrás, ya que tenemos una gran
creatividad para crear negocios; se sabe que existen muchas empresas que se dedican a la
confección de prendas de vestir, mientras la demanda crece, los empresarios tienen la
necesidad de incrementar establecimientos de este tipo de producción, nosotros estamos
consciente de la competencia que existe en el mercado, por esa razón es el estudio que
realizamos y las estrategias que proponemos para lograr nuestros objetivos y metas
propuestas por nuestra empresa.

Si bien la industria de la moda es glamurosa e interesante, crear una empresa requiere


trabajo duro y es una actividad que no debe subestimarse. Es necesario tener dinero,
conocimientos sobre esta industria ya estar dispuesto para trabajar mucho para lograr un
negocio exitoso.

Nuestras prendas están dirigidas a consumidores que demandan la moda de temporada,


nuestras prendas exclusivas es para todas las clases sociales, para todos los sectores q las
demanden por necesidad de satisfacer sus necesidades; por el costo de nuestras prendas
va a estar al alcance de todos los bolsillos, principalmente nuestras prendas serán para los
sectores que tienen mayor influencia en la moda como LA MOLINA, SAN ISIDRO,
MIRAFLORES, SURCO, SAN BORJA, ETC.

Para lograr difundir con mayor exactitud y en poco tiempo CREAREMOS CATALOGOS,
aparte de ello se repartirá volantes y publicaremos en todos los medios de comunicación
como televisión, periódicos, etc. Como todo proyecto existe un gran riesgo el cual será
necesario investigar el mercado, lo cual se realizó antes de la elaboración del proyecto,
riesgos que serán minimizados por nuestro conocimiento empresarial.
Al investigar el mercado pudimos comprobar que la demanda se incrementa cada día más,
nuestro proyecto será un éxito, ya que al realizar el cálculo de inversión y las ganancias que
producirán nuestras prendas es rentable y a largo plazo será económicamente lucroso.

CAPITULO 1

LA EMPRESA

Somos una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir para todo tipo de
clientes que demanden la última tendencia de la moda, nuestros productos son de alta
calidad, precios bajos al alcance de todos, diversidad de modelos y tallas.
La empresa se fundó el 22 de AGOSTO del 2015 y se inaugurará el 04 de enero del 2016,
nuestra empresa tiene la razón social “EL PARAISO” S.A.C. Con n° de ruc 20405264859. La
empresa está formada por cuatro accionistas los cuales están altamente calificados para
poder desempeñar sus funciones en la empresa, así mismo la empresa contará con el
personal adecuado para la confección y venta de nuestras prendas exclusivas.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 5


PROYECTO EMPRESARIAL

EL PRODUCTO

Nuestra empresa tendrá a la venta prendas de algodón y seda; prendas con detalles de
colmenas o decoraciones bordadas, algunos tendrán diferente aplicaciones como botones,
flecos, mangas cortas, largas, etc.

EL VALOR AGREGADO

Nuestro producto será ofrecidos por catálogos y entregado a domicilio, sin costo alguno.
Nuestro establecimiento será de un área amplio para que el servicio sea cómodo para todos
nuestros clientes; el establecimiento contara con vestidores, y cada temporada organizamos
desfiles de nuestras prenda. Las prendas serán entregadas en una bolsa de tela, este bolso
no tendrá ningún costo, es la cortesía de la empresa.

LA MISION Y VISION

MISION:
Somos una empresa dedicada a la confección y comercialización de blusas para damas;
somos un equipo de altamente calificados con conocimiento empresarial donde le
brindamos prendas de alta calidad.

Nuestra principal misión es satisfacer la demanda de nuestros clientes; creando simpatía y


ofreciéndole un buen trato y así poder clientes satisfecho.

VISION:

Somos una empresa líder en el mercado Peruano y ofrecemos prendas de alta calidad;
confeccionadas por manos y creatividad peruana. A un largo plazo tendremos sucursales en
países que demanden los consumos excesivos de la moda.

 Desarrollar el capital adecuadamente.


 Minimizar el riesgo que implica crear una empresa.
 Contratar trabajadores con capacidad de solucionar problemas que se presentaran
en la empresa.
 Generar ganancias para los accionistas.

ESTRATEGIA:

Al realizar el estudio de mercado podemos deducir que hay gran cantidad de demanda de
las prendas, (ropa femenina); también se comprobó que existes una gran competencia en el
mercado por esos tenemos presente las siguientes estrategias:

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 6


PROYECTO EMPRESARIAL

 Nuestros clientes se sentirán satisfecho de compra y utilizar nuestro producto ya que


la tela es de calidad.
 El precio de nuestras prendas será al alcance de todos los bolsillos.
 Cada temporada la empresa realizará desfile; exhibiremos nuestra prenda en una
pasarela con modelos. Realizaremos descuentos, ofertas, promociones, etc.
 La venta de nuestras prendas se ofrecerá por catálogo o vía internet y en nuestros
establecimientos a un largo plazo.
 Nuestro personal estará capacitado para brindar y atender adecuadamente y
amablemente, y sugerir alguna prenda, ya que, el personal tiene conocimiento de la
tendencia de la moda
 Nuestro establecimiento tiene una buena ubicación; está ubicada en una zona
comercial.

OBJETIVOS Y MAPAS ESTRATEGICOS:

EL objetivo de nuestra empresa es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, hemos


tratado de elaborar un mapa estratégico considerando los siguientes criterios.

 Conveniencia: nuestra estrategia tiene finalidad de trabajar en equipo, apoyándonos


unos a otros, solucionando problemas para poder cumplir nuestras metas.
 Mensurable atreves del tiempo: nuestros objetivos trazados se cumplirán en un
tiempo y fecha determinado.
 Factible: nuestros objetivos son claros y tiene como finalidad la visión de negocios.
 Aceptable: el personal tendrá capacitaciones para poder desarrollar su trabajo y asI
tendrán una buena comunicación con el cliente y con todos los accionistas y
compañeros de la empresa.
 Flexible: se podrá modificar objetivos que no se llegaran a cumplir, es necesario
trabajar en equipo y tener las metas trazadas.
 Motivados: el personal estará motivado para poder desempeñarse en el área de
trabajo e incentivar al cliente.
 Compresible: tenemos que tratar de establecer metas sencillas y entendibles por el
personal de la empresa.
 Obligación: el personal tiene el compromiso de ejecutar lo necesario para
desempeñarse en su trabajo.
 Participación de las personas: todo trabajador de la empresa tienes la obligación
de participar en la elaboración, de metas por cumplir.

PERSPECTIVAS:

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 7


PROYECTO EMPRESARIAL

 PERPECTIVAS FINANCIERA: La empresa tiene como finalidad vender más pero


gastando menos, nuestro capital será aprovechado al máximo; nuestra ganancia se
incrementara.
o Nuestras ganancias mejoraran reduciendo al máximo los gastos de insumos;
mientras hay reducción de gastos que provocan la empresa mejorara los
resultados.
o Nuestras venta se incrementara ya que nuestros prendas son de calidad y
tiene diversidad de modelos.
 PERSPECTIVAS DE CLIENTE: nuestro objetivó principal es satisfacer los que
demande el cliente logrando así la aceptación de las prendas y así poder
incrementar las ventas
o La empresa minimizará las quejas y reclamos de los clientes, esto se lograra
dando un buen trato y una buena prenda; generando en los clientes la
satisfacción, y obtendremos más clientes si se difunde el buen trato y buenas
prenda de calidad.
 PERPECTIVA DEL PROCESO INTERNO: nuestra mercadería tendrán un gran
impacto en las personas ya que los diseños son extravagantes y pasan por un
proceso de aplicaciones.
o Los clientes se sentirán a gusto y complacidos con la atención de nuestros
trabajadores ya que nuestro establecimiento cuentan con varios personales
quienes orientarán al cliente para que elija la prenda adecuada, aparte de ello
cuenta con varios vestidores, para que tenga una mejor atención y no
esperen para probarse sus prendas elegidas o propuestas por nuestros
colaboradores.
 PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO: si queremos alcanzar
nuestro objetivos financieros a largo plazo debemos identificar nuestros activos que
son importantes para la empresa.
o Para que nuestra empresa crezca y se mantenga es necesario aplicar
técnicas de motivación para el personal y los clientes; es necesario capacitar
a nuestro personal para que así puedan atender adecuadamente a los
clientes.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 8


PROYECTO EMPRESARIAL

CAPITULO 2

EL MERCADO CARACTERISTICAS DEL MERCADO

 Rivalidad del sector: la industria de la moda es factible, ya que hoy en día existen
muchas empresas que se dedican a la confección y distribución de prendas de vestir,
mientras la sociedad va creciendo, la industria de la moda se va expandiendo por
todo el mundo, ya que hay mucha más demanda de ropa y mucha más de manda
de ofertantes, competencia en el mercado, competidores altamente calificados,
establecimientos que vendes prendas de calidad y que tienen años de experiencia,
pero nosotros los superaremos, brindaremos lo mejor de nuestras prendas y lo mejor
de nosotros.
 Riesgo de ingreso de nuevos competidores: hoy en día existen varios
establecimientos que se dedican a la confección y comercialización de sus
productos, como gamarra en donde existen muchos empresarios dedicado a este
rubro, estamos consciente de la gran competencia que existe y que cada día surgen
nuevos empresarios, nueva competencia que enfrentarse.
 Poder negociador de los proveedores: nuestros proveedores están dispuestos a
vender a un buen precio los materiales que utilizaremos para la confección de
nuestras prendas, nuestros proveedores directos de la misma fabrica, que crea estos

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 9


PROYECTO EMPRESARIAL

materiales para la confección de nuestras prendas, todos nuestros materiales, ya


sean las telas, hilos, botones, etc., son de directamente de fábricas a un buen precio
por pagar. Como las fábricas textiles: UNIVERSAL TEXTIL S.A., TEXTIL COTAP
S.R.L., LAFAYETTE DEL PERU S.A.C, JAM MOL IRL, UNLIMITED BUSINESS
S.A.C., entre otros.
 Poder negociar de los clientes: Nuestras prendas tienen un bajo costo, lo cual
estará al alcance de todos, confeccionamos prendas de calidad, ofreceremos una
gran variedad de diseños en todas las tallas, siempre tendremos liquidaciones,
ofertas, descuentos promociones, etc., que el cliente no dejara de resistirse y
aprovechar al máximo.
 Amenaza de productos sustituidos: es un gran riego que estamos dispuestos a
enfrentar y minimizarlo al máximo, estamos pendiente de nuestra competencia, de lo
que pueda realizar, todos los problemas que puedan existir en la empresa la
solucionamos, proponemos soluciones adecuadas para cada uno de ellos. Los
bienes que producimos pueden ser sustituidos por otras, otras empresas que se
dedican a la misma actividad, nosotros estamos dispuestos a dar todo de nosotros,
produciremos prendas de alta calidad, las que están de moda y a un bajo precio,
todos nuestros clientes estarán satisfechos con nuestras prendas.

COMPETIDORES
POTENCIALES:
CONFECCIONES Y
COMERCIALIZACION DE
BLUSAS
TIENDAS EXCLUISIVAS
(GAMARRA)

PROVEEDOR: CLIENTE:
TELAS EL DE LA VICTORIA
HILOS PARAISO Y DE OTROS
APLICACIONES DISTRITOS

PRODUCTO
SUSTITUTOS:
COMERCIO
AMBULATORIO,
PRENDAS A UN BAJO
COSTO

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 10


PROYECTO EMPRESARIAL

SECTOR AL QUE APUNTA, CAPACIDADES ESTRATEGICAS

Las personas que demandan prendas de alta calidad y a un bajo precio, conducen a las
empresas que realicen un gran esfuerzo para lograr así la satisfacción total de estos.

 Necesidades del cliente: los clientes demandan una prenda de alta calidad a bajos
precios, es por esta razón que la mayoría de personas se dirigen a gamarra en
donde pueden encontrar prendas al alcance de sus bolsillos.

Estas empresas que comercializan estas prendas no cuentan con un adecuado


espacio (locales pequeños)no brindan vestidores con espejos que son elementales
para los clientes, ni baño,entre otros. El trato del personal debe ser el mejor,
bridarles un buen trato, ser amable, respetuoso, sugerirles lo que puede quedarle
bien, entre otros, hace que los clientes vuelvan, comenten y recomienden a otros que
visiten nuestros locales.

 Segmentación del mercado: nuestro mercado se inclina para todo tipo de clase
social. Los distritos para iniciar la empresa son principalmente la victoria, san Luis,
surco, san Borja, Miraflores y La Molina. Este es un público que demanda una buena
atención, prendas de calidad y a un bajo precio. El cliente demanda prendas que
satisfagan sus necesidades, ya que el verse bien da una buena impresión. Aunque
nuestra segmentación no es para todas las edades, especialmente es para señoritas
y señoras.
 Nuestra competencia se establece en todos los ángulos: nuestro establecimiento
principal se encuentra en gamarra, el cual tiene competencia en todos los
alrededores, ya que es una gran cooperativa dedicada exclusivamente a la
confección y comercialización de prendas de vestir. La mayoría de ofertantes no
cuentan con vestidores, ni baños, lo cual demandan los clientes.

CAPITULO 3

ANALISIS PEST

POLITICOS ECONOMICOS

 Los requisitos para la apertura del local  El estado tiene como objetivo apoyar a
son fáciles y accesibles para toda las micro, pequeña y mediana
persona con DNI o RUC. empresa. Asimismo nos brindan
 Facilidades para sacar el certificado de beneficio.
defensa civil.  Trabajo para personas que solo tengan
 La SUNAT, brinda apoyo y orientación medio día disponible y así tener un
para sacar el RUC. ingreso más.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 11


PROYECTO EMPRESARIAL

 Facilidad para obtener el carnet de  Crecimiento de la creatividad peruana


sanidad, que es accesible para todos para crear empresa y diseñar prendas
con un costo de S/ 17.00 de calidad.
 Gracias a las leyes es posible exportar  Apoyo a los jóvenes con talento que en
nuestro producto. tiempo libre aumente su ingreso
económico con la venta de sus
diseños.

TECNOLÓGICOS SOCIAL

 Máquinas de coser de última  Nuestra empresa cuenta con personal


tecnología; altamente calificado, talento peruano
Como marca “JUKI” y “SIRUBA”. para crear diseños únicos, personal
 Se creará una página web disponible capacitado para atender y sugerir
para visualizar nuestras prendas y prendas para cada estilo.
realizar pedidos vía internet.  Hoy en día existe una gran demanda
 Se podrá pagar con tarjetas de crédito por la moda, tendencia que se
como VISA, MASTERCARD, etc. mantiene en alto al pasar el tiempo.
 Disponemos del último software de  Nuestras prendas son de alta calidad
diseño. que es demandada por todas las clases
sociales.
 Por la difusión de la marca peruana,
nuestros productos se comercializan
con más demanda en el público
peruano.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Nuestro establecimiento tiene una  Nuestras prendas se podrán exportar


buena ubicación, ya que está ubicado en otros países.
en una zona comercial expuesto al libre  Se creará sucursales a nivel nacional y
comercio. a un largo plazo en otros países.
 Contamos con un amplio espacio,  El estado crea programas de apoyo
vestuarios con espejos y servicios para las empresas que recién se
higiénicos. forman.
 Nuestras prendas son de calidad, los  Contar con clientes de prestigio como
materialesson producto peruano y a un SAGA FALABELL, RIPLEY, ETC.
bajo costo, ya que nuestros  Existencia de un mercado laboral con
proveedores son directos de fábrica. experiencia y una tradición textil y de
 La empresa realizara promociones, confecciones.
descuentos, ofertas, etc.  Existen bancos que nos financiaran
 Organizaremos desfiles en el cual para crecer como empresa, creando
exhibiremos nuestras prendas. sucursales a un corto plazo.
 Nuestras prendas se confeccionaran en  Utilizar las ferias internacionales como
todas las tallas (XS, S, M, L) Y extras llave para abrir las puertas del
(XL, XXL, XXXL, XXXLL). extranjero y que sirven como vitrinas
 Nuestro establecimiento cuenta con para mostrar nuestro producto en el
entretenimiento novedoso para captar mercado mundial.
la atención de los clientes (televisión,  Sacar provecho del boom de la moda y
equipo de sonido, animador). tendencias.
 Eficiencia del servicio brindado.
 Eficiencia administrativa.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 12


PROYECTO EMPRESARIAL

 Diseñadores con alto potencial y


talento.

DEBILIDADES AMENAZAS

 El personal no desempeñe bien su  La competencia que existe alrededor


trabajo en el área de ventas. Falta de nuestro establecimiento
exclusiva de motivación al personal  El diseño de nuestras prendas pueden
(bajos salarios) ser copiadas por la competencia y por
 Al inicio de nuestras actividades se ello se desvalorizaría el precio.
inaugurará un solo local para la venta y  Desvalorización de las prendas en
un solo taller, por bajo capital. stock, por la baja de precio de la
 Rotación de personal entre locales. materia prima.
 Bajo presupuesto para publicidad y  Rechazo a renovar contrato por parte
marketing. del arrendador.
 Excesivo costo de la mensualidad del  La crisis global, afecte a la demanda.
alquiler del local.  Se pueda producir un aumento en los
precios de los materiales utilizados
para la confección de nuestras
prendas.
 Huelgas porque estamos ubicados
cerca al congreso.

Fortalezas Oportunidades

AUMENTAR APROVECHAR

Debilidades Amenazas

DISMINUIR NEUTRALIZAR

ESTRATEGIAS FODA

Estrategia de producto

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 13


PROYECTO EMPRESARIAL

 Nuestras prendas, están hechas de materiales nacionales, de calidad, aplicaciones


únicas, hechas por máquinas de última tecnología y aun precio súper cómodo al
alcance de todos.
 Contamos con un establecimiento amplio, con vestidores, cada vestidor cuenta con
espejos, y contamos con servicios higiénicos, para la comodidad de nuestros clientes
al escoger y probarse nuestras prendas.

 Las prendas que confecciona EL PARAISO es un producto textil destinado sólo a


mujeres que les gusta vestir a la moda, una moda actual, moderna y sin restricciones
a la hora de innovar.

 Nos diferencia un concepto muy definido. El concepto EL PARAISO nace de la


interrelación entre un producto de diseño propio, de calidad y con una imagen de
marca coherente y unificada. Vestirá la mujer, moderna y urbana en sus necesidades
diarias es la fórmula que han analizado, adecuado y aplicado en todos los países en
los que EL PARAISO está presente: ha sido y es una de las claves del éxito
comercial y de prestigio internacional de la empresa.

Estrategia de Distribución

 Empezaremos con un local principal ubicado en gamarra (la victoria), esta será la
central, a un corto plazo se estará inaugurando otros establecimientos en los distritos
ya mencionados anteriormente. Donde se venderá nuestras prendas por mayor y
menor.
 Contaremos con una página web en el cual se apreciara nuestras prendas, a la vez
podrá solicitar, para luego llevarla a su domicilio.
 Contaremos con catálogos para la exhibición y venta por catálogo de nuestras
prendas.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 14


PROYECTO EMPRESARIAL

CAPITULO 4:

ESTRATEGIA GENERICA:

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 15


PROYECTO EMPRESARIAL

La demanda de la gente por las prendas de vestir, y verse bien ante la moda las empresas
también tiene que objetivó de esforzarse y así poder lograr que el clientes este satisfecho
con las prendas.

Estas prendas de vestir eligen los clientes ya que en ellos ven modelos de moda que les da
esa inquietud de comprarla y que el cliente quede satisfecho, hacer las prendas con una tela
de mejor calidad.

VENTAJA COMPETITIVA:

 Diferentes modelos de prendas para su comodidad.


 Que el producto sea de una mejor calidad.
 Nuestro personal están capacitados para darle una mejor atención y sugerir algunas
prendas de moda y así el cliente quedara encantado.
 Brindaremos desfiles de moda ya que ellos encontraremos descuentos, promociones
y ofertas en las prendas.
 El ambiente es un lugar amplio, en una zona de comercialización.

HERRAMIENTA DE PROMOCIONES:

A un corto plazo nuestra empresa tendrá establecimientos en diferentes puntos de la zona


de comercialización y así brindarles nuestra tendencia de moda para que el cliente se sienta
a gusto.

 Para lograr nuestro objetivo de vender más prendas nosotros le ofrecemos las
mejores prendas de calidad, de moda para que queden impresionadas con nuestra
tendencia de moda actual.
 Desfile de modelos con las prendas de temporada.
 Promociones, ofertas y descuentos en las prendas de moda y ofreciéndole las
prendas de alta calidad.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 16


PROYECTO EMPRESARIAL

CAPITULO 5:

ESTUDIO ECONOMICO:

CALCULO DE LA INVERSION

1. INVERSIONES : Son asignaciones de dinero destinadas a la adquisición de


máquinas, equipos, vehículos, infraestructura, mobiliario y otros, que se orientan al
mejoramiento de las condiciones de producción y ventas en la empresa o a financiar
las condiciones para mejorar la calidad de los servicios prestados.
2. COSTO: Están constituidos por todos los recursos necesarios para la elaboración de
un producto o servicio determinado, son parte del capital de trabajo. Son asociables
física y directamente al producto o servicio que la empresa ofrece al mercado. Estos
se clasifican en costos fijos y variables.

Los gastos variables son aquellos costos que varían de acuerdo a su nivel de producción ya
que aumenta o disminuyen despendiendo de la venta de las prendas, el cliente decida que
prenda se va llevar.

El plan de inversión se agrupa en cuatro rubros:

 Activo fijo: son aquellos recursos que la empresa necesita para producir, vender y
realizar todas sus operaciones y que no se van; en este caso que son las prendas de
vestir. Por ejemplo: instalaciones, muebles y enseres.
 Gastos pre-operativos:Está constituido por los recursos que la empresa necesita
para entrar en operaciones.
 Capital de trabajo: el capital es lo primordial en una empresa de producción ya que
con ella podemos hacer nuestras operaciones de producción de corto plazo.
Comprende materia prima (la tela, el hilo, adornos en la prendas) y la mano de obra
de los costureros(sueldo).
 Costos indirectos: son los recursos que la empresa necesita para atender
operaciones de corto plazo ya que son distintas a la producción es decir
administración y ventas. Y son los siguientes; el pago de los trabajadores el agua la
luz y teléfono.

En el siguiente cuadro se muestra el plan de inversión:

PLAN DE INVERSION: CONFECCION Y COMERCIALIZACION DE BLUSAS PARA DAMAS

LAS PINKYS S.A.C.

RUBRO VALOR UNIDAD COSTO TOTAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 17


PROYECTO EMPRESARIAL

UNITARIO REQUERIDA VARIABLE


FIJO S/.
S/. S/.

1. ACTIVO FIJO

INFRAESTRUCTURA DEL
TALLER DE
Instalación
CONFECCION
eléctrica 150.00 1 150.00

INFRAESTRUCTURA DE Instalación
LA TIENDA eléctrica 100.00 1 100.00

vestidores 100.00 2 200.00

Máquina de
MAQUINAS Y EQUIPOS
coser recta 1500.00 3 4500.00

Maquina
remalladora 1300.00 2 2600.00

Maquina ojal y
botón 1700.00 1 1700.00

Maquina
recubridora 1000.00 2 2000.00

Maquina
bordadora 1000.00 1 1000.00

Maquina
cortadora 900.00 1 900.00

MUEBLES Y ENSERES vitrinas 150.00 2 300.00

mostradores 100.00 2 200.00

ganchos 0.50 300 150.00

Sillas 10.00 5 50.00

Maniquíes 30.00 8 240.00

Espejos 10.00 2 20.00

HERRAMIENTAS Tijeras 10.00 4 40.00

Reglas 8.00 4 32.00

TOTAL
ACTIVOS
FIJOS 14,182.00

2. GASTOS PRE OPERATIVOS


Formación de la
empresa LAS
PINKYS S.A.C. 500.00 1 500.00

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 18


PROYECTO EMPRESARIAL

Carnet sanitario 17 1 17.00

Licencia de
aviso 100.00 1 100.00

Capacitación del
empresario 100.00 1 00.00

Licencia de
funcionamiento 100.00 1 100.00

TOTAL
GASTOS PRE
OPERATIVOS 817.00

3.
CAPITAL DE TRABAJO
Materiales

Papel molde 0.50 20 10.00

Tizas de sastre 5.00 1 5.00

Hilos 100.00 3 300.00

botones 10.00 3 30.00

Etiquetas y
tallas 20.00 3 60.00

Telas:

Hidrosedal 200.00 3 600.00

Viscosa
estampada 300.00 3 900.00

popelina 200.00 4 800.00

seda 300.00 3 900.00

satín 250.00 2 500.00

gasa 200.00 5 1000.00

Etamina 150.00 4 600.00

angora 300.00 3 900.00

Algodón lucrado 250.00 2 500.00

algodón 350.00 4 1400.00

Viscosa color
entero 280.00 2 560.00

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 19


PROYECTO EMPRESARIAL

chalis 350.00 3 1050.00

damasco 270.00 2 540.00

MANO DE OBRA

COSTUREROS 900.00 3 2700.00

TOTAL
CAPITAL DE
TRABAJO 13,355.00

4. COSTOS
INDIRECTOS
GASTOS DE
ADMINISTRATIVOS
SUELDO DE
PERSONAL 1100.00 2 2200.00

LUZ 380.00 1 380.00

AGUA 50.00 1 50.00

TELEFONO
INTERNET 80.00 1 80.00

TRANSPORTE 100.00 1 100.00

UTILES DE
OFICINA 10.00 1 10.00

ALQUILER DE
LOCAL TIENDA 1800.00 1 1800.00

ALQUILER DE
LOCAL TALLER 400.00 1 400.00

GASTOS DE VENTAS

VENDEDOR 800.00 1 800.00

PUBLICIDAD
(TARJETAS,
VOLANTES,
CARTELES,
ETC.) 100.00 100.00

PROMOCION
(BOLSOS) 1.00 200 200.00

TOTAL
COSTOS 6,120.00
INDIRECTOS
21,119.00 13,355.00
TOTAL

PROYECCION DE VENTAS EN NUEVO SOLES

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 20


PROYECTO EMPRESARIAL

La empresa creaciones EL PARAISO tiene un plan de venta por mayor y menor, se valoriza
en nuevos soles, el precio de nuestro productos ya están determinados por la evaluación de
la demanda de nuestras prendas, se ha calculado a un corto plazo cumplir nuestra meta
principal vender una cantidad, con la cual se pueda recuperar el capital, es importante
realizar un cálculo en cada periodo, ya que, nos permitirá conocer los ingresos de la
empresa.

La empresa tiene como meta principal incrementar sus producciones y ventas, mensuales,
iniciando con 2000 blusas para el primer mes, cada mes se creara nuevos modelos para
incrementar la demanda, en el siguiente cuadro se observa la proyección de ventas en soles
en cada mes.

PRENDAS Q MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

BLUSAS 2,000 50,000.00 50,500.00 50,900.00 51,100.00 51,300.00 51,700.00

MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

52,300.00 52,500.00 52,700.00 52,900.00 53,000.00 53,300.00 622,200.00

EL FLUJOS DE CAJA ECONOMICO:


El flujo de caja económico es aquel que toma todas las informaciones relevantes sobre los
ingresos operativos proyectados y los egresos necesarios, ya sean inversiones o gastos
operativos, y señala en qué momento se requerirá el financiamiento, desde cuando se
alcanzaría el punto de equilibrio y estima el nivel de ganancias que se lograría desde
entonces.

Para poder realizar el flujo de caja económico es necesario hacer previamente el estado de
pérdidas y ganancias económico. De esta manera se obtiene la utilidad después de
impuestos que es con la que se empieza a trabajar el flujo de caja económico.

Para elaborar el flujo de efectivo es necesario conocer algunos términos:

 Ingresos: es el monto recaudado por las ventas, tanto al contado como al crédito. En
el caso de las ventas al crédito su ingreso se registra en el período en que el pago se
hace efectivo.
 Egresos: son las salidas de dinero en efectivo para realizar las compras y gastos
previstos de la empresa.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 21


PROYECTO EMPRESARIAL

 Saldo económico: es el resultado de restar los egresos de los ingresos en un período


definido.
 Saldo acumulado: es la suma del saldo económico de un período más el saldo
económico del período anterior.
La empresa cuenta con ingresos que son en nuevos soles, todos los ingresos se deben
registrar; incluso aquellos que no pertenecen al giro del negocio. (Por ejemplo si la empresa
cuenta con máquinas de coser como parte del capital fijo, luego se considera en venderlos
para comprar otras máquinas, es necesario considerarlo como un ingreso para la empresa).
La empresa considera los egresos como activo fijo, que se producirá al iniciar nuestras
actividades de venta, así como los gastos pre-operativos, como licencia de funcionamiento y
permisos, etc.

EL CAPITAL DE TRABAJOlo considera como aquellos recursos que requiere la empresa


para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos
activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,
materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar
disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de los
Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el
capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuántos recursos cuentan la
empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

Nuestra empresa de confecciones EL PARAISO requiere de un capital de S/.35,000.00 para


empezar el negocio, dinero que se invertirá y que luego se recuperara en el plazo de dos
meses, cuando vendamos las prendas, un aproximado de 5000 prendas. Al realizar las
ventas se obtendrá el dinero suficiente para comprar materiales para confeccionar las
prendas, es necesario vender más para incrementar el capital y producir más de los 2
primeros meses, para así adquirir materiales y pagar la mano de obra. Cada mes la
empresa producirá y vendara más prendas en el mercado, a un mediano plazo la empresa
liquidara, recuperara la inversión en el capital.

COSTOS INDIRECTOS es aquel coste que afecta al proceso productivo en general de uno
o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar
algún criterio de asignación.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 22


PROYECTO EMPRESARIAL

EL IMPUESTO A LA RENTA, grava la renta obtenida por la realización de actividades


empresariales que desarrollan la empresa. Generalmente esta renta se produce por la
participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo.

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 23


PROYECTO EMPRESARIAL

CONCLUSIONES

 Los miembros de la empresa EL PARAISO S.A.C. llegamos a la conclusiónde que


formar una empresa necesita una serie de pasos y estagenera metas u objetivos las
cuales se van a realizar .Estas metas sealcanzaran con el buen manejo de los
recursos de la empresa.
 Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y losrecursos para
elaborar productos o prestar servicios con el objeto decolocarlos en el mercado para
obtener una ganancia.
 En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos quetenga para
implementar la misma, así como tiene que estar acorde delos avances tecnológicos
del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor
manejo y rapidez en lasdiferentes fuentes de ingreso.
 Trabajando en equipo se podrá alcanzar metas y objetivos propuestas por los
miembros de la empresa.

RECOMENDACIONES

 Decidir el foco de inversión: Lo Primero que se debe hacer es pensar en lo que se


va a invertir, analizando cinco razones por las cuales usted presentaría esa idea a un
inversionista. Acto seguido se debe pensar en que no invertiría y por qué razones, ya
que cuando se sopesa ambas opciones, salen un listado de razones que se deben
tener en cuenta a la hora del montaje de una empresa.
 Investigar: Es decisivo conocer el comportamiento que pueda tener el consumidor o
usuario y responder las siguientes interrogantes:
- ¿Quiénes son?
- ¿Que hacen?

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 24


PROYECTO EMPRESARIAL

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tenemos de la competencia?


- ¿Quiénes podrían ser nuestros comercializadores?
 Planificar: Es importante escribir y hacer un documento respecto a un plan de
acción, en la medida que se pueda definir una estrategia, se va a lograr maximizar la
certeza del proceso.
 Calcular los riesgos: Hacer un presupuesto claro teniendo en cuenta lo que se va
a invertir y cuando se pretende recuperar el gasto, con proyecciones estimadas de
egreso e ingreso y un balance que permita realizar planes alternos en caso que las
cosas no resulten como se espera.
 Trabajar con perspectiva de mercado: Presentar una oferta de producto, servicio o
proceso, que cumpla con enfoques diferenciados, sea innovadora y atractiva para el
mercado laboral.
 Establecer objetivos: Fíjese en donde quiere estar en determinado tiempo y luego
trate de imaginar y completar los pasos faltantes que lo llevarán a ese punto.

Asimismo se debe pensar en el tiempo que debe pasar para empezar a hacer una
estrategia de crecimiento corporativo y empresarial.
 Formalizar la empresa: Se debe conocer muy bien el plan publicitario y
promocional, desde darle el nombre a la organización hasta fijar la forma en la que
se va a llegar a los clientes.

Debe ser de especial importancia definir la localización, buscando jugar la


ubicación y la red de distribución, para garantizar desde esta posición una cobertura
de mercado.
 Comunicar lo que la compañía ofrece: Es importante precisar muy bien cuál es el
portafolio de servicios y productos con los que se va a salir al mercado, obviamente
mirando ser competitivos en y fijando los precios de manera muy clara para tener la
posibilidad de impactar el mercado
 Administrar la empresa desde el primer día de operación: La organización es
clave en toda empresa, con actitud, compromiso y esfuerzo además de una rigurosa
planeación y estructuración del modelo de negocio.
 Conformar un equipo de trabajo: Tener un buen equipo de trabajo es importante,
que sea sinérgico y que aporte cada vez más a la diferenciación y a la innovación,
además de tratar de ser parte de una red de contactos que puedan ayudar al
emprendedor a sacar adelante su idea

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 25


PROYECTO EMPRESARIAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 26


PROYECTO EMPRESARIAL

FICHA RUC : 20405264859


EL PARAISO ANONIMA CERRADA
Número de Transacción : 94310980
CIR - Constancia de Información Registrada

Información General del Contribuyente

Apellidos y Nombres ó Razón Social : EL PARAISO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA


Tipo de Contribuyente : SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
Fecha de Inscripción : 02/11/2014
Fecha de Inicio de Actividades : 04/01/2015
Estado del Contribuyente : ACTIVO
Dependencia SUNAT : 0023 - INTENDENCIA LIMA
Condición del Domicilio Fiscal : HABIDO

Datos del Contribuyente

Nombre Comercial : EL PARAISO S.A.C.


Tipo de Representación : -
Actividad Económica Principal : 18100–CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR.
Actividad Económica Secundaria 1 : 52593- VENTA POR MENOR Y MAYOR.
Actividad Económica Secundaria 2 : -
Sistema Emisión Comprobantes de Pago : MANUAL/COMPUTARIZADO
Sistema de Contabilidad : MANUAL/COMPUTARIZADO
Código de Profesión / Oficio : -
Actividad de Comercio Exterior : SIN ACTIVIDAD
Número Fax : 712-2310
Teléfono Fijo 1 : 1 –494-2564
Teléfono Fijo 2 : -
Teléfono Móvil 1 : -
Teléfono Móvil 2 : -
Correo Electrónico 1 : EL PARAISO_fashion@hotmail.com
Correo Electrónico 2 : http://www.moda.el paraiso_.fashion.com

Domicilio Fiscal

Departamento : LIMA
Provincia : LIMA
Distrito : La victoria
Tipo y Nombre Zona : barranca
Tipo y Nombre Vía : El rey Sebastián
Nro : 1609
Km : -
Mz : -
Lote : -
Dpto : -
Interior : -
Otras Referencias : ALT. DEL CENTRO COMERCIAL JESSY
Condición del inmueble declarado como : ALQUILADO
Domicilio Fiscal

Datos de la Empresa

Fecha de Inscripción RR.PP. : 27/10/2014


Número de Partida Registral : 12292642
Tomo/Ficha : -
folio : -
asiento : -
Origen del Capital : NACIONAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 27


PROYECTO EMPRESARIAL

DISEÑOS EXCLUSIVOS DE LA MARCA EL PARAISO

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 28


PROYECTO EMPRESARIAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 29


PROYECTO EMPRESARIAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 30


PROYECTO EMPRESARIAL

CONFECCIONES Y COMERCIALIZACIÓN LAS PINJKYS S.A.C. 31

También podría gustarte