Está en la página 1de 8

I.

MERCADOS Y MARKETING

1. ¿Qué es el marketing?
Es la ciencia y arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
las necesidades de un mercado objetivo y así obtener un beneficio.
2 . ¿El marketing tiene que adaptarse a cada país o existen principios
fijos?

Tiene ciertos principios que son constantes:

* El respeto a la importancia de los clientes, competidores y distribuidores


en la planificación de la estrategia

La segmentación de cada mercado y la concentración en los segmentos


más prometedores

* La definición, creación y entrega de una oferta de valor superior al


mercado objetivo

3 . ¿Cuál es la misión del marketing?

Percibir las necesidades no cubiertas de las personas y crear soluciones


nuevas y atractivas.

4. ¿Cuáles son las señales de que es necesario hacer algo para mejorar el
marketing?

* Las ventas están estancadas y la empresa necesita una estrategia de


crecimiento

* Las ventas tienen temporadas altas y bajas que es necesario equilibrar

* Las ventas están bien pero los márgenes son demasiado bajos

* Las ganancias provenientes de ciertos productos son demasiado bajas

6 . ¿Cuál es el peor tipo de marketing?

El enemigo del marketing son las ventas apresuradas, cuyo objetivo es


vender a cualquier precio.
7. ¿Qué es el marketing integral?

Es un cambio de enfoque en el producto a un enfoque en el cliente, de


vender productos a satisfacer clientes.

8 . ¿Por qué el poder ha pasado de los proveedores a los clientes?

Gracias a Internet, el cliente tiene más opciones que nunca.

9. Las empresas dicen que "el cliente es el número 1". ¿Es ésta una señal de
que se están orientando al mercado?

La mayoría de empresas se describen como orientadas al cliente, pero son


pocas las que llevan esto a la práctica.

10 . ¿Cuáles son los factores más importantes para generar satisfacción en


el cliente?

La calidad, el servicio y el valor.

12. ¿La tendencia hacia productos nuevos y servicios personalizados se


fortalecerá aún más?

Las empresas que están dispuestas a personalizar sus ofertas han


demostrado que la personalización puede funcionar.

13. ¿Cuáles son los retos más significativos a los que se enfrentan en la
actualidad los especialistas en marketing?

a) Obtener mejores indicadores financieros acerca del impacto de los


programas de marketing

b) Desarrollar información más integrada acerca de clientes importantes

c) Hacer que el marketing sea el diseñador y factor que impulse la


estrategia de mercado

d) Enfrentarse a precios bajos o competidores que proporcionen una mejor


calidad

e) Hacer frente al poder creciente y a las demandas de los


megadistribuidores
14. ¿Qué habilidades deben tener los gerentes de marketing?

Precisan de las habilidades clásicas de investigación de mercado,


administración y desarrollo del producto, fijación de precios, negociación,
comunicación, ventas y manejo de canales; una orientación global para
reconocer nuevas oportunidades; saber manejar análisis financieros a fin de
calcular el impacto en las finanzas de las estrategias propuestas.

II. ESTRATEGIAS DE MARKETING

15. ¿Las empresas aún podrán alcanzar ventajas competitivas?

Cada vez es más difícil crear y mantener una ventaja competitiva. Sin
embargo, todas las sociedades complejas tienen millones de nichos latentes
a la espera de ser llenados.

16. ¿Qué estrategia de marketing funciona mejor en el mercado actual?

La clave para un marketing con estrategia exitosa consiste en la


concentración, el posicionamiento y la diferenciación.

17. ¿Cuáles son las principales estrategias de un líder de mercado?

Las empresas líderes deben poner énfasis en: aumentar todo el mercado y
fijarse en las nuevas innovaciones y copiar rápidamente las más efectivas.

18. ¿En cuánto tiempo se vuelve obsoleta una estrategia de marketing?

Hoy en día, las estrategias de marketing se vuelven anticuadas con mayor


rapidez porque los mercados y la tecnología cambian más rápidamente que
nunca.

19. ¿Qué puede hacer una empresa para encontrar nichos de mercado?

Cualquier grupo puede ser un nicho que alguna empresa se decida


especializarse en servir.

20. ¿Existen reglas que nos permitan minimizar el riesgo de que un nuevo
producto no sea aceptado en el mercado?

Un producto radicalmente nuevo requiere un proceso de prueba y


aprendizaje. Las ventas iniciales o los rechazos presentan una oportunidad
de aprender
III. HERRAMIENTAS DE MARKETING

21. ¿Constituyen aún las 4P un marco de trabajo útil para la toma de


decisiones de marketing?

Sí; no obstante, representan más el pensamiento del vendedor que el del


comprador. Las 4P pueden convertirse en 4C de la siguiente manera:

* El Producto se convierte en la Conciencia del valor del producto por parte


del cliente

* El Precio se convierte en Costos para el cliente

* La Plaza (distribución) se convierte en Conveniencia para el Cliente

* La Promoción se convierte en Comunicación con el cliente

Las 4C nos recuerdan que los clientes quieren valor, costos totales bajos,
alta conveniencia y comunicación (no promoción).

22. ¿Qué hace a las grandes marcas?

Existen cinco características que debe tener una marca:

1. Debe traernos a la mente ciertos atributos, como las características o el


diseño del producto.

2. Debe sugerir uno o más beneficios clave.

3. Si la marca fuera una persona, visualizaríamos sus características.

4. Debe sugerir algo sobre el sistema de valores de la empresa.

5. Debe sugerir una imagen de los usuarios.

23. ¿Cuántos canales de distribución debe utilizar una empresa?

Los canales para comprar cualquier producto se multiplican. Una empresa


que sólo utiliza un canal de marketing para la distribución del producto se
enfrentará a la competencia de los demás canales.

24. ¿Se han dado cuenta los publicistas de que el mercado ha cambiado?
Los días de publicidad masiva están pasando. Las agencias de publicidad
no pueden prosperar únicamente mediante la creación de anuncios. Las que
sean inteligentes se convertirán en agencias de asesoramiento integral de
comunicaciones.

25. Las relaciones públicas, ¿crecerán en relación con la publicidad?

Las relaciones públicas tienen una mayor probabilidad de hacer que un


mensaje llegue a su destino.

IV. PLANIFICACIÓN DEL MARKETING

26. ¿Todos los planes de marketing deben tener el mismo formato? ¿Cuál
debe ser?

Estoy a favor de utilizar un formato de planificación estándar en seis pasos:


análisis situacional, definición de objetivo, estrategias, tácticas, elaboración
de presupuesto y periodos de control.

V. ORGANIZACIÓN DE MARKETING

27. ¿Qué papel debe desempeñar el departamento de marketing?

Debe impulsar las estrategias de negocios de cualquier producto o servicio.

28. ¿Qué sucede con los departamentos de marketing cuando todos en la


empresa se centran en el cliente?

El departamento de marketing deberá desempeñar tres funciones:

a) Contratar, albergar, formar y evaluar a los especialistas en


marketing.
b) Ser el responsable del desarrollo de estrategias.

c) Ser responsable de integrar las fuerzas de impacto en el cliente


para que productos, servicios y ofertas de la empresa se presenten de
manera razonable al cliente.

VI. CONTROL DE MARKETING

29. ¿Cómo evaluar el impacto de los programas de marketing final?

La mejor manera de evaluar el impacto es realizar investigaciones de


marketing en territorios o segmentos que coincidan.

30. ¿Qué indicadores pueden utilizar las empresas para medir la eficacia
del marketing?

Participación en el mercado, conciencia de marca, satisfacción del cliente,


calidad relativa del producto, valor percibido por el cliente y tasa de
pérdida de clientes.

VII. LA EXCELENCIA EN EL MARKETING

31. ¿Puede una empresa dominar un mercado durante mucho tiempo?

El dominio es temporal y las altas ganancias atraen a los desestabilizadores.

PRINCIPALES TENDENCIAS EN MARKETING

* De un marketing de producir y vender, a uno de sentir y responder

* De poseer activos, a poseer marcas

* De una integración vertical, a una virtual

* De un marketing masivo, a uno personalizado

* De operar sólo en el mercado, a operar también en el ciberespacio

* De centrarse en atraer clientes, a centrarse en retenerlos

* De un marketing de transacciones, a un marketing de relaciones


* De un marketing intermedio, a uno directo

* Del marketing de un solo canal, a uno de múltiples canales

* Del marketing centrado en el producto, a uno centrado en el cliente

También podría gustarte