Está en la página 1de 4

Juan Pablo Escobar Gutiérrez

Coordinador Ciencias Básicas Inacap


Copiapo
Guía 3
“Fuerzas”
1.- En la figura, calcular el peso y la masa del bloque, sabiendo que la tensión en la cuerda es 100 Newton.

R=100 Newton y 10 Kgr

2.- Hallar “F” para mantener el equilibrio de “m”.

R=

3.- Determinar la tensión de la cuerda si la esfera de 200 N de peso está en equilibrio y no existe
rozamiento.

R=

4.- En el diagrama halle la tensión T, despreciando el peso de las cuerdas

R=

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la
vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.
Juan Pablo Escobar Gutiérrez
Coordinador Ciencias Básicas Inacap
Copiapo
5.- En la figura mostrada:

A) ¿Cuánto es la fuerza de rozamiento si el cuerpo está en equilibrio cuando F = 80 N?


B) ¿Cuál es el máximo valor de F que se puede aplicar sin que el bloque resbale?

RA=80Newton
RB=100Newton

6.- Si no existe rozamiento; hallar W 1 para el equilibrio del sistema. W 2 = 500 N, hallar la tensión de la
cuerda.

R= T 400 N

7.- Si el sistema mostrado se encuentra en equilibrio, determinar “Q” si: W = 240 N.

R=

8.- En la figura, el sistema está en equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda CB (W = 600 N).

R=T = 500 N

9.- Hasta que valor se puede aumentar el ángulo “” sin que el bloque resbale (μe = 0,75).

R=37°

10.- El sistema mostrado está en equilibrio. Calcular la tensión en la cuerda (W A= 10 N y


W B= 20 N).

R=10 N

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la
vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.
Juan Pablo Escobar Gutiérrez
Coordinador Ciencias Básicas Inacap
Copiapo

11.- El sistema mostrado se encuentra en reposo. Halle el valor de la fuerza de rozamiento que actúa entre el piso y el
bloque “A” si se sabe que el coeficiente de rozamiento estático es 0,5 (W A = 300 N; W B = 100 N).

R=100 N

12.- Hallar el valor de F para que el bloque, empiece a deslizar hacia abajo.

R=180 N

13.- Determine la fuerza que ejerce el bloque sobre el plano inclinado, si “F” está a punto de hacer subir al bloque de
15 kg

R=

14.- En qué relación se debe encontrar los pesos W 1/W 2 para que el sistema se encuentre en equilibrio.

R=4/3

15.-Un resorte de constante elástica 400 N/m, reposa apoyado en un plano inclinado 30º con la horizontal.
En el extremo superior del resorte apoyamos un cuerpo de masa 5 Kg. Suponiendo que no
existe rozamiento, ¿cuánto se habrá deformado el muelle en el equilibrio? Solución: 0,0625 m.

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la
vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.
Juan Pablo Escobar Gutiérrez
Coordinador Ciencias Básicas Inacap
DINAMICA
Copiapo
15.- Un bloque se mueve por la acción de una fuerza constante de 200 N, sabiendo que la masa del
cuerpo es de 50 kg. Calcular el valor de la aceleración. Despreciar el rozamiento. R = a 

16.- En la figura mostrada, hallar la aceleración del bloque.

R=

17.- En la figura, se tienen dos bloques m 1 y m2 de 2 y 4 kg, respectivamente. Si se aplica una fuerza
constante de 30 N al primer bloque, calcular la tensión en la cuerda. Desprecie el rozamiento.

R=

18.- En la figura mostrada, el cuerpo tiene una masa de 8 kg, si la fuerza aplicada es de 80 Newton y k =
0,2 . Calcular la aceleración del bloque (g = 10 m/ ).

R=
19.- Dos bloques están en contacto, como se muestra en la figura, sobre una mesa sin fricción. Se aplica
una fuerza horizontal a un bloque, si m 1 = 2 kg, m2 = 1 kg y F = 3 N; encuentre la fuerza de contacto entre
los dos bloques.

20.- Calcular la aceleración (en ), si: m = 5 kg, F1 = 20 N y F2 = 60 N, el plano es liso.

21.- En el siguiente sistema, se aplica una fuerza, de 30 N al primer bloque y 10 N al segundo bloque.
Calcular la tensión en la cuerda en Newton. Desprecie el rozamiento (m1 = m2 = 10 kg).

22.- Calcular el módulo de la fuerza F si el bloque se desplaza hacia la derecha con velocidad constante
de 10 m/s sobre el plano rugoso (= 0,4).

W=”fuerza peso”
T=”Fuerza tensión”
F=”Fuerza que se aplica”

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la
vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.

También podría gustarte