Está en la página 1de 6

Sílabo de lógica cableada y automatismo

I. Datos generales

Código ASUC 01058

Carácter Obligatorio

Créditos

Periodo académico

Prerrequisito

Horas Teóricas 6 Prácticas

II. Sumilla de la asignatura

A) La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica.


Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar los conceptos
fundamentales de los circuitos magnéticos y conversión de energía para aplicarlos a las máquinas
eléctricas estáticas y rotativas, aplicando los fundamentos de transformadores, autotransformadores,
generadores y motores eléctricos de corriente continua.
La asignatura contiene: Electromagnetismo. Análisis de Máquinas Eléctricas Estáticas y Dinámicas
(Rotativas). Transformadores de Potencia. Transformadores de distribución y autotransformadores,
Generadores y Motores de Corriente Continua.

III. Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de evaluar el desempeño de transformadores,


motores y generadores DC, los resultados de los ensayos a las máquinas, la función de los
componentes de una máquina DC y transformadores; demostrando con ello un rendimiento óptimo
en la selección y aplicación de estos equipos.

La presente asignatura contribuye al logro del resultado del estudiante:

(a) Capacidad de aplicar el conocimiento de matemática, ciencias e ingeniería en la


solución de problemas.

ucontinental.edu.pe
IV. Organización de aprendizajes

SEMANA-03-A Duración
06
Lógica cableada en horas

Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de operar la lógica cableada


aprendizaje de la
en el motor eléctrico.
unidad

Conocimientos Habilidades Actitudes


CIRCUITO MAGNÉTICO

 Simbología de componentes eléctricos


industriales.
 Circuitos de mando.
 Contactor.  Muestra
 Relé de sobrecarga. una
 Interruptor automático. actitud
 Auxiliares de mando.  Relaciona las crítica
 Temporizadores. magnitudes sobre el
 Pulsadores, conmutadores e indicadores. fundamentales de análisis y
 Principios para armado de circuitos de electromagnetismo. abstracció
mando.  Aplica la ley circuital n, el
 Lógica cableada. de Ampere en la funcionami
 Función AND, OR, XOR, NAND. resolución de ento y
 Arranque directo y estrella-triangulo. circuitos magnéticos. operación
 Como saber qué tipo de arranque utilizar.  Reconoce el efecto de los
 Inversión de giro por: pulsador, conmutador del entrehierro en un circuitos
I-O-D circuito magnético. magnético
 Arranques: Secuenciales, cascada y anillo. s.
 Circuitos de fuerza.
 Dimensionamiento de equipos
 Compensación de potencia reactiva.
 Tipos de compensación: individual, grupal o
parcial, global.
 Bobinas de choque.

Instrumento de  Prueba de desarrollo


evaluación
Básica:
 Liwschitz y Garik, M. (1981). Máquinas de corriente alterna. s.I.:
Editorial C.E.C.S.A.

Complementaria:
Bibliografía (básica y  Espinoza Malea, J. y Belenguer, E. (2004). Problemas resueltos de
complementaria) circuitos magnéticos y transformadores. Universitat Jaume.
 Ponce Cruz, P. y Sampé, J. (2007). Máquinas eléctricas y técnicas
modernas de control. Editorial Alfaomega.
 Staff, EE. del M.I.T. (1965). Circuitos magnéticos y transformadores.
Editorial Reverté.

ucontinental.edu.pe
 http://laplace.us.es/wiki/index.php/Introducci%C3%B3n_al_electrom
agnetismo
 http://www1.ceit.es/asignaturas/SistElec/Problemas/CM1_SOL.pdf
Recursos educativos  http://www.exapuni.com/apuntes/detalle/2721/388/Electrotecnia%
digitales 20y%20M%C3%A1quinas%20El%C3%A9ctricas/Ejercicios%20Circuitos
%20Magneticos
 https://www.youtube.com/watch?v=aXLIE9s5BTU
 http://prof.usb.ve/bueno/Maquinas/Material/Circu_mag.pdf

ucontinental.edu.pe
SESION-03-B Duración
AUTOMATISMO en horas

Resultado de
El curso se tratará sobre: las características principales, del
aprendizaje de la
automatismo.
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
 Evolución de los sistemas automáticos.  Muestra una
 Lógica cableada: válvula, relé, actitud
responsable y
contactor, transistor, opamp. segura, siguiendo
 Lógica programada: microprocesador y estrictamente los
microcontrolador. PLC, PAC y PC procedimientos y
industrial. reglamentos de
seguridad en el
 Arquitectura de un plc
ensayo de un
 Componentes de un plc: transformador.
microcontrolador, memoria ROM y RAM,
Demuestra la
firmware interfaces de entrada generación del campo
 Muestra una
(sensores e interfaces de salida y magnético giratorio. actitud
Define el responsable en la
actuadores). deslizamiento y su aplicación óptima
 Clasificación del plc. importancia en el
del
funcionamiento de la
 Procesamiento cíclico de programa en máquina de inducción. autotransformador.
un plc (ciclo SCAN). La Tensión inducida en
el rotor y su
 Lenguaje de programación de un plc dependencia con el
deslizamiento.
 Lista de instrucciones o lenguaje Circuito equivalente
booleano(IL). del estator.
Circuito equivalente
 Texto estructurado (ST) del circuito de
 Diagrama de bloque de funciones. magnetización.
Circuito equivalente
 Programación de plc con ladder. del rotor.
 Elementos de entrada:XIC Y XIO, Circuito equivalente
monofásico.
elementos de salida: OTE, OTL y OTU.
Clase de diseño del
 Escalones o Rung. Direccionamiento de rotor: Simple jaula,
entradas y salidas. jaula profunda, doble
jaula, jaula pequeña.
 Conexión serie y paralelo. Marcas (M) Características Par –
 Manejo de software. Logix pro 500, Velocidad según la
clase de diseño: Clase
CADE_simu, simatic de diseño A, B, C y D.
 Temporizadores y contadores. Tipos de carga:
Característica Par –
 Configuración de temporizadores TON y Velocidad.
TOFF.
 Configuración de contadores UP y
DOWN.
 Programación del pico PLC.
 Aplicaciones de automatización.
 Automatización de puerta de garaje.
 Automatización de faja transportadora.
 Automatización de semáforo.

Instrumento de  Prueba de desarrollo.


evaluación  Rúbrica para evaluar el informe técnico.
Básica:
 Liwschitz y Garik, M. (1981). Máquinas de corriente alterna. s.I.:
Bibliografía (básica y Editorial C.E.C.S.A.
complementaria)
Complementaria:

ucontinental.edu.pe
 Espinoza Malea, J. y Belenguer, E. (2004). Problemas resueltos de
circuitos magnéticos y transformadores. Universitat Jaume.
 Ponce Cruz, P. y Sampé, J. (2007). Máquinas eléctricas y técnicas
modernas de control. Editorial Alfaomega.
 Staff, EE. del M.I.T. (1965). Circuitos magnéticos y transformadores.
Editorial Reverté.

 http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-
interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-
transformadores
 http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/transformador_mono
fasico.htm
 https://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/electrotecnic
a_y_maquinas_electricas/apuntes/7_transformador.pdf
Recursos educativos  http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos.pdf
digitales  http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/autotrafos.pdf
 http://www3.fi.mdp.edu.ar/maquinas-electricas/PDFMEI/T06-
Autotransformador.pdf
 https://www.academia.edu/9728017/PROBLEMAS_RESUELTOS_TRAN
SFORMADORES
 https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2004/1/EL42C/1/material_docente/bajar?id_ma
terial=28934.

ucontinental.edu.pe
V. Metodología

El desarrollo teórico-práctico de las diferentes sesiones de aprendizaje estará enmarcado en el


método activo, en el aprendizaje basado en problemas y el método de casos los mismos que nos
permitirán analizar, evaluar y diseñar modelos matemáticos de las máquinas eléctricas DC y
transformadores. Asimismo se hará uso permanente de los recursos virtuales y material de aprendizaje.

VI. Evaluación

VI.1. Modalidad presencial y semipresencial

Rubros Comprende Instrumentos Peso


Requisito

20%

20%

B)
20%

Evaluación final Todas las unidades Prueba de desarrollo 40%


Evaluación de Todas las unidades
Prueba de desarrollo
recuperación (*)
(*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

2018.

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte