Está en la página 1de 6

APLICACIÓN DEL SISTEMA POSTENSADO EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO

Juan Manuel Velarde Ponce de León


Daniel Eduardo Portocarrero Ccaccya
________________________________________________________________________________
Sinopsis : La mayoría de edificaciones presenta sistemas estructurales convencionales que
consisten en sistemas aporticados. Si bien es cierto este tipo de sistema trabaja bien ante las diversas
solicitaciones durante la vida útil de la estructura, existen variantes que pueden ayudarnos a mejorar
no solo el comportamiento estructural de la edificación sino también, la rapidez de los procesos
constructivos, optimizando recursos que al final repercuten en un menor costo.
Palabras Clave: Tensado, Entrepiso, Proceso Constructivo, Eficiencia.
________________________________________________________________________________

INTRODUCCION Inicialmente las rampas de acceso vehicular


consistían en placas colaborantes de 15 cm de
El boom de la construcción en nuestro país, espesor apoyadas sobre perfiles metálicos
ha sido uno de los factores que ha incentivado tipo W22X55, y estos a su vez apoyados en
a las empresas relacionadas con la ingeniería placas de concreto armado.
y construcción a desarrollar nuevos procesos
constructivos, que mejoren cada vez más la
eficiencia de diversos proyectos,
optimizando de esta manera una serie de
recursos como materiales, mano de obra,
tiempo, etc.

El concreto postensado se ha convertido en


una alternativa interesante para optimizar
procesos constructivos aplicados a diferentes
tipos de estructuras en concreto armado. En
nuestro país es utilizado en la construcción de
Puentes y Losas.

OBJETIVOS

Éste documento tiene la finalidad de dar a


conocer las ventajas de aplicar el sistema
postensado en estructuras de concreto
armado, y su aplicación en las rampas de Vista en planta de la rampa
acceso del proyecto Clínica Delgado, donde
se obtuvieron buenos resultados económicos La altura de entre piso para los sótanos 5, 4,3
y se optimizó el proceso constructivo de 3.1m y de 4.25m para el sótano 2.
integrándolo a los trenes de trabajo.

DESARROLLO

El proyecto CLINICA DELGADO consiste


en la construcción de un edificio de 10 pisos
y otro de 4, además de 5 sótanos.
Elevación

Con lo cual se tendría una altura libre de 2.35,


y llegando a ser menor en el sótano 5 como se
muestra en la figura adjunta.
Detalle de apoyo de vigas w24x55 en los muros de concreto

Sistema Postensado en Concreto Armado

Los elementos de concreto postensado, son


estructuras sometidas a esfuerzos mediante el
tensado de cables en los extremos del
elemento en forma tal que el concreto este
trabajando todo el tiempo bajo esfuerzos de
compresión y tenga esfuerzos de tracción
menores al agrietamiento. El postensado del
Para poder instalar las vigas metálicas concreto se realiza mediante el tensado de
W24X55, hubiera sido necesario fijar las cables colocados o embebidos en su interior y
planchas metálicas en las placas de concreto, que posteriormente son anclados sobre el
luego montar las vigas metálicas, colocar la mismo elemento de concreto.
plancha colaborante y finalmente instalar el
acero para realizar el vaciado del concreto. Existen dos sistemas de postensado que se
Para este caso en particular previamente se utilizan: el sistema Adherido y el No
debió haber vaciado el 100% de las placas de Adherido. El sistema que usado en este
concreto para que se apoyen las vigas proyecto, fuel e l sistema Adherido.
metálicas, lo que hubiera significado que esta
actividad se convirtiese en la ruta crítica del El sistema adherido del postensado se logra
proyecto, sin mencionar que se hubiese a través de toda la longitud del torón
necesitado mano de obra calificada para inyectándole una lechada de cemento de alta
realizar los trabajos de soldadura y equipos de resistencia “grout cementicio”. La adherencia
izaje para montar las vigas. entre el torón y la losa se logra a través de un
ducto después de la inyección de la lechada
de grout. Con esto se garantiza la adherencia
entre el acero y el concreto. Este sistema
además utiliza torones con multicables lo
que proporciona alta capacidad de
resistencia a grandes cargas.

APLICACIÓN DEL POSTENSADO EN RAMPAS VEHICULARES Página 2


Los componentes principales de este sistema  Control efectivo de fisuras y
son: deflexiones.
 Una vez que se tensa el cable, ya no
 Sistema de anclaje multicable. es necesario el apuntalamiento de la
 Ducto corrugado. losa.
 Accesorios de inyección
 Cuñas Arquitectónicamente
 Cajuelas dejadas en el concreto para
 Techos planos.
el tensado, etc.
 Flexibilidad para la disposición de
columnas e instalaciones (mecánicas,
sanitarias, eléctricas, etc.).
 Se pueden realizar modificaciones y
pases en la losa sin ningún problema
al estar distribuidos los cables en
paquetes.
 Solución a interferencias entre vigas
metálicas y estacionamiento
proyectados 5to sótano.

Se realizó la evaluación técnica y económica Económicas


entre el sistema de losas colaborantes
 Menor área de encofrado
apoyadas en estructura metálica y el sistema
 Menor cantidad de acero
postensado, donde se corroboró que al
 Menor área a ser solaqueada por la
utilizar el sistema postensado se obtenían
eliminación de peralte de vigas.
mayores ventajas, descritas a continuación:
 Permite realizar un tren de trabajo
Estructuralmente. continuo.
 Menor cantidad de horas hombre en
 El concreto como material de
encofrado.
construcción es de gran durabilidad,
de una larga vida útil y requiere muy Se realizó un comparativo de los costos para
poco mantenimiento. A diferencia del el sistema con placa colaborante apoyada en
concreto armado que trabaja vigas metálicas y el sistema postensado, se
agrietado en las zonas de tracción, en obtuvo lo siguiente:
el concreto postensado el concreto
trabaja a compresión la mayor parte
Losa Postensada Losa con Plancha Colaborante
del tiempo, y solo por periodos cortos Descripción Costo (US$) Descripción Costo (US$)
de tiempo esta compresión se puede Concreto 54,068.64 Concreto 15,402.61
Acero 38,723.81 Acero 8,000.45
reducir a cero 0 ó esfuerzos Postensado 57,491.83 Placa Colaborante 43,536.21
permisibles de tracción. Estas Encofrado 16,577.12 Estructura Metálica 220,617.48
características aumentan la vida útil TOTAL (US$) 166,861.40 TOTAL (US$) 287,556.75

del concreto y del acero de refuerzo.

 Mayor rigidez del elemento (losa).

APLICACIÓN DEL POSTENSADO EN RAMPAS VEHICULARES Página 3


Podemos apreciar, que utilizando el sistema Propuesta
de losas postensadas, se obtiene un ahorro
Se realizo el diseño de losa postensada para
del 42% del costo con respecto al sistema
las rampas, con lo cual se obtuvo lo
con plancha colaborante apoyada en vigas
siguiente:
metálicas. Como se puede apreciar, la
partida más influyente en el sistema con  El espesor de la losa aumentó a
vigas metálicas es la estructura metálica, 30cm.
debido a los perfiles W24X55, mientras que  Se incrementó el refuerzo de la losa
en el sistema postensado las partidas más a varillas de ½”@ 30cm y en los
influyentes son el sistema de cables apoyos varillas de ½”@ 7.5cm.
postensados y el concreto.  La resistencia del concreto se
Además en este caso el sistema de losas incrementó a 350kg/cm2
postensadas da al cliente una sensación de
amplitud al no tener interferencias como las
vigas metálicas, todo esto sin mayor impacto
en costo.

Si comparamos el sistema postensado con un


sistema convencional de concreto armado,
consistente en losa apoyada sobre vigas y
estas a su vez sobre elementos verticales
como placas o columnas, se obtiene las
siguientes ventajas:

 Se eliminan las vigas peraltadas, lo


que se traduce en menos horas
hombre utilizadas en el encofrado,
Planta de la losa postensada
menor cantidad de equipos de
encofrado así como menor cantidad Proceso constructivo
de remates de madera, el
desencofrado se hace más sencillo. El proceso constructivo de la losa postensada
 Menor cantidad de acero. consta de las siguientes actividades:
 Si obtiene una menor área para
 Encofrado de losa
realizar los acabados en los techos,
se obtiene mejores rendimientos en  Se traza la ubicación de cada cable
los acabados por tener una
superficie libre interferencias para  Instalación de la malla inferior de
realizar este tipo de acabado. losa.

 Se coloca el ducto plano sobre


apoyos de acero para dar la
curvatura respectiva al cable según
el tipo de anclaje del diseño.

APLICACIÓN DEL POSTENSADO EN RAMPAS VEHICULARES Página 4


 Se desencofra las cajuelas, en las
cuales se colocara la gata para el
tensado de los cables.

 Una vez alcanzada la resistencia


requerida, que para nuestro caso es
de 350 kg/cm2 se tensa el cable con
una fuerza de 195 KN (por cable).
Malla inferior de losa y colocacion de los torones
con las cajas tipo cuña.
 Posteriormente del tensado se
 Se introducen los torones en cada procede a inyectar la lechada a
ducto. través de una manguera ubicada en
los extremos.
 Se instalan en los extremos, las
cajuelas de madera, así como  Finalmente se procede a rellenar con
también los accesorios y refuerzos grout los agujeros dejados por las
que van en los extremos. cajuelas de madera y se le da el
acabado bruñado.
 Instalación de la malla superior de
losa.

Malla superior instalada y detalle de caja tipo cuña listos


para el vaciado.

 Se realiza el vaciado de la losa.

Losa vaciada y acabado bruñado

APLICACIÓN DEL POSTENSADO EN RAMPAS VEHICULARES Página 5


Conclusiones Recomendaciones

1. En el caso aplicativo se corroboraron los 1. Se recomienda usar este sistema en


siguientes hechos luego de la culminación sótanos pues al no existir cargas sísmicas
de las rampas postensadas: significativas se requieren pocos capiteles
 El costo final fue 55% menos que el en los elementos verticales.
sistema de losas con plancha 2. Al realizar el cambio de losas
coloborante y vigas metálicas. convencionales con vigas peraltadas a
 Se utilizaron menos recursos en que
losas postensadas se puede reducir la
en una losa colaborante.
altura de entrepiso del edificio pudiendo
Con lo cual se puede afirmar que el
ahorrar altura de elementos verticales,
sistema postensado es una buena opción
volúmenes de excavación y accesorios en
para reemplazar losas colaborantes
las instalaciones.
apoyadas en vigas metálicas.
2. Se tiene que realizar un análisis técnico 3. Si se quisiera acelerar el proceso de
económico antes de tomar la decisión de desencofrado, se puede utilizar concreto
adoptar un sistema postensado, influyen con acelerante de fragua para adelantar
factores como posición de instalaciones, el tensado de los cables. Si se va a utilizar
alturas de entrepiso, etc. En algunos casos el concreto con acelerante de fragua, es
conviene continuar con el sistema recomendable no vaciar áreas superiores
aporticado convencional (columnas y a 250m2, de manera que el acabado
vigas peraltadas). (bruñado) no se vea afectado por el
3. Las losas postensadas al ser planas y no rápido proceso de fraguado del concreto.
tener interferencias dan un sensación de 4. Si en el caso de las rampas se tiene un
amplitud y sencillez desde el punto de acabado bruñado es recomendable
vista arquitectónico. realizar las bruñas con disco de corte
cuando el concreto este totalmente
fraguado, cuando se realiza el acabado en
concreto fresco el acabado tiene más
imperfecciones.

Referencias

1. Autor CCL “Post Tensioned Slabs”.


2. Autor Victor Sanchez Moya
“Introducción al Postensado”.

APLICACIÓN DEL POSTENSADO EN RAMPAS VEHICULARES Página 6

También podría gustarte