Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

CURSO:
RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII

CICLO ACADÉMICO: VIII

GRUPO: “A”

DOCENTE:
Lic. SOLANO JARA, Wilber Tomas.

ALUMNA:
OCHOA QUISPE, Lidia Viviana

AYACUCHO - 2018
PERU
1. Realice el comentario sobre la competencia del SPA del curso.
Como profesionales que seremos debemos aprender a investigar, tener conocimientos
científicos que sepamos diagnosticar, analizar, evaluar, proponer y dar soluciones
frente a los problemas sociales, utilizando las herramientas o tecnologías de la
información más adecuada. Un profesional debe trabajar de manera conjunta, en
equipo, saber manejar una buena actitud frente a las diversas situaciones que se
presentan en el trabajo, tomar buenas decisiones frente a los problemas y que
tengamos un espíritu de servicio. Al usar las herramientas adecuadas, obtendremos
mayor información de calidad y por ende la toma de decisión será asertivo.

2. Mencione cuales son las Capacidades del SPA del curso.


Las capacidades del curso de responsabilidad social VIII son las siguientes:
2.1. Ejecuta proyectos de prestación del Servicio Social Universitario, con espíritu de
servicio y solidariamente, empleando las tecnologías de la información en el
campo de acción de su profesión.
2.2. Evalúa el desarrollo del proyecto de prestación del Servicio Social Universitario
para proponer mejoras de innovación y trascendencia en el campo de acción de su
profesión.

3. Mencione cuales son las Estrategias de Enseñanza Aprendizaje


3.1. Aprendizaje basado en proyecto que se realiza en el entorno social del estudiante
y constituye el elemento mediador del aprendizaje a partir del cual el sujeto se
nutre de las herramientas conceptuales e instrumentales que le permitirán poner en
práctica sus capacidades.
3.2. El servicio social universitario como parte del proceso de humanización, que
permiten a los estudiantes asumir responsabilidades de manera autónoma.
3.3. Aprendizaje constructivista dando importancia a la acción del estudiante como
elemento que en última instancia es el que estructura su conocimiento, en ese
sentido desarrolla procedimientos cognitivos y afectivos que permitan generar un
estado agradable del aprendizaje teniendo como eje de ese estado a la motivación
intrínseca y extrínseca.
4. De acuerdo a los Recursos pedagógico, que material utilizara en su proyecto.
Para el desarrollo del curso de responsabilidad social VIII se utilizara tres materiales
o recursos las cuales se mencionaran:
4.1. Convencionales: Es el papel bond, lapicero, lápiz, plumones, papelotes, entre
otros.
4.2. De actividad: Son todos aquellos que van a permitir realizar el trabajo de servicio
social, así como la población vulnerable.
4.3. Tecnológico: Así tenemos a la plataforma virtual, módulo de SSU, diapositivas,
entre otros.

5. Analizar y comentar sobre Evaluación del aprendizaje del SPA del curso.
La evaluación del curso de responsabilidad social VIII será de acuerdo a la calidad de
sus trabajos de cada estudiante, es decir de acuerdo al desarrollo del proyecto de
servicio social universitario, la nota mínima de aprobación es 13. El alumno que no
envía sus trabajos de acuerdo a la fecha establecida cera calificada con nota cero sin
reclamo. Los cursos de responsabilidad social, doctrina social de la iglesia, tesis y taller
de investigación no tienen examen de aplazados. Si el trabajo es copia de otros trabajo
será evaluado con nota cero y no hay redondeo.

Los criterios de calificación por unidad se muestran en el siguiente cuadro

Criterios Porcentaje
Entrega de Proyecto/Adenda e Informe Preliminar/Final del SSU 30%
Entrega de evidencias de las actividades del SSU (Cuaderno de 40%
Campo)
Entrega de evidencias de difusión del SSU (Reporte de Difusión) 30%

También podría gustarte