Está en la página 1de 6

APLICACIÓN PRACTICA

La empresa Bonavista S.A. en el mes de mayo del presente año ha sido objeto de una fiscalizacion
por el impuesto a la Renta del periodo 2015 por parte de las SUNAT, producto de la cual se ha
determinado un tributo omitido ascendente a S/. 26,800, debido a que no se efectuo el reparo
de un gasto no admitido tributariamente (diferencia permanente). Se sabe además que a
finales del mes de abril 2017 regularizó ante SUNAT dicha infracción. Como seria el tratamiento
contable tributario, para lo cual se tiene la siguiente información:
Interes moratorio del tributo omitido
Ejercicio 2016 2,817.50
Ejercicio 2017 1,390.75

SOLUCION
1.- Reconocimiento del tributo omitido
En el presente caso la determinación indebida del Impuesto a la Renta ha originado un error,
que deberá corregirse afectando a Resultados Acumulados.
A consecuencia del error se incrementa la renta neta, por tanto, se obtiene un saldo a favor
del fisco el cual se deberá registrar como se muestra a continuación:

Registro contable
CODIGO DENOMINACION DEBE HABER
59 RESULTADOS ACUMULADOS 26,800.00
592 Perdidas acumuladas
5922 Gastos de años anteriores
40 TRIBUTOS, CONT.Y APORTES AL SIST.
PENSIONES Y SALUD POR PAGAR 26,800.00
401 Gobierno central
4017 Impuesto a la renta
40171 Renta de tercera categoria
4/14 Por la provision del impuesto a la
Renta Anual Ejercicio 2015

2.- Reconocimiento del Interes Moratorio


En consecuencia, de lo antes señalado, la empresa deberá presentar la rectificatoria de la
Declaración Jurada Anual del ejercicio 2015, dado que producto de la fiscalización realizada
por la Administración Tributaria se han determinado reparos respectivos, originando un
tributo omitido el mismo que tendrá que ser cancelado mas los intereses moratorios respectivos.
Al respecto, el articulo 33º del Codigo Tributario señala que los intereses del tributo no
pagado se calcularán desde el día siguiente a la fecha de pago inclusive.

59 RESULTADOS ACUMULADOS 2,817.50


592 Perdidas acumuladas
5922 Gastos de años anteriores
59222 Interese moratorios
67 GASTOS FINANCIEROS 1,390.75
673 Intereses por préstamos y otra
obligaciones
6737 Obligaciones tributarias
67372 Intereses moratorios
40 TRIBUTOS, CONT.Y APORTES AL SIST. 4,208.25
PENSIONES Y SALUD POR PAGAR
409 Otros costos administrativos e intereses
4092 Intereses moratorios
4/17 Por el reconocimiento de los intereses
moratorios

40 TRIBUTOS, CONT.Y APORTES AL SIST. 26,800.00


PENSIONES Y SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
4017 Impuesto a la renta
40171 Renta de tercera categoria
40 TRIBUTOS, CONT.Y APORTES AL SIST.
PENSIONES Y SALUD POR PAGAR 4,208.25
409 Otros costos administrativos e intereses
4092 Intereses moratorios
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 31,008.25
104 Cuentas corrientes
1041 Cuentas corrientes operativas
4/17 Por la cancelacion de la deuda tributaria

3.- Reconocimiento de la multa


Dado que se ha determinado incorrectamente la obligacion tributaria, se configura la infracción
que se encuentra tipificada en el numeral 1 del Art.178º del Codigo Tributario, relacionada entre
otros aspectos..con declarar cifras o datos falsos, omitir circunstancias en las declaraciones que
influyan en la determinación de la obligacion tributaria; y/o que generen aumentos indebidos
de saldos o perdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario…, sancionada con una
multa que asciende al 50% del tributo omitido o 50% del saldo, crédito u otro concepto similar
determinado indebidamente. En el caso planteado, se genera un tributo omitido por lo tanto
la multa será del 50% del tributo omitido más los intereses moratorios cuyo calculo se realizará
teniendo en cuenta lo señalado en el numeral 2 del Art. 181º del Código Tributario, es decir se
empezaran a computar desde la fecha en que se cometió la infracción hasta la fecha de regularizacion
Finalmente cabe señalar que para este tipo de infracción le es aplicable el Régimen de Incentivos
referido en el Artº 179º del Código Tributario, en función al momento en que se subsane.
Para efectos contables, en aplicación de la hipótesis fundamental del devengado que consiste
en reconocer los efectos de las transacciones y demás sucesos cuando ocurren, la multa por la
infracción surgida por la incorrecta determinación de la obligación tributaria, asi como los intereses
moratorios devengados en el ejercicio 2015, deberá afectarse a Resultados Acumulados (cuenta 59).
Por el contrario, respecto a los intereses moratorios generados a partir del 1 de enero 2017 hasta
la fecha de regularización deberá registrar en la cuenta 65 Otros Gastos de Gestión, en la divisionaria
6592: Sanciones Administrativas dado que se trata de intereses moratorios de la multa devengados
en el ejercicio corriente.
regularizacion

os intereses
(cuenta 59).

a divisionaria
devengados
CLASIFICACION DE LOS HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERIODOS SOBRE EL QUE SE INFORMA

a) Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa


que requieren ajustes.
Ejemplos:
1.- Resolución de un litigio posterior al final del periodo sobre el que se informa,
que confirma que la entidad tenia una obligación presente al final del periodo
sobre el que se informa. Ello implicará ajustes o reconocer una provisión por contingencias.
2.- La venta de existencias, despues del periodo sobre el que se informa puede proporcionar
evidencia de su valor neto realizable al final del periodo sobre el que se informa.
b) Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
que no requieren ajustes.
Ejemplos:
1.- Con fecha 18 de febrero se produce la pérdida de existencias que se encontraban en el almacen valorizadas
por el monto de S/. 31,500 las cuales se encontraban aseguradas. En ese contexto la pérdida de los bienes no
constituye un evento que modifique una situación ya existente, sino por el contrario, resulta un hecho nuevo
que la empresa al 31 de diciembre no conocía. En este caso se tendría que revelar en las Notas a los Estados
Financieros este hecho.
2.- La celebración de contratos de créditos en el mes de enero firmados por la entidad con una institución
financiera que efecte o restrinja el pago de dividendos a los accionistas.
3.- La reducción del precio de venta internacional de un producto que la empresa exporta acaecida en el mes
de febrero 2017 por circunstancias que ocurrieron en dicha fecha es otro ejemplo de una situación en la que
no se requiere efectuar ningún ajuste en el valor de los inventarios, pero si una revelación.
4.- La celebración de una junta en la cual se ha decidido la fusión de la empresa con otra, con fecha 24 de
febrero, por lo cual la empresa será la absorvente de otra.
5.- Modificaciones tributarias que afecten las principales operaciones de la empresa constituyen hechos posteriores
posteriores que requieren revelarse a efectos de comprender el contexto comercial en el cual se desenvuelve la empresa.
3.- La aplicación en el mes de febrero de un nuevo programa de producción que pretende reducir los costos
en que incurre la empresa mejorando la calidad del bien producido, asi como el importe que se pretende
reducir en erogaciones.
macen valorizadas
de los bienes no
un hecho nuevo
as a los Estados

a institución

ecida en el mes
ación en la que

fecha 24 de

en hechos posteriores
se desenvuelve la empresa.
ucir los costos
se pretende

También podría gustarte