Está en la página 1de 27

TIPOS DE CANALIZACIONES ELECTRICAS

ING. CARLOS QUILLA PAREDES

1
Contenidos de la sesión:

• Tuberías de pvc, metal.


• Bandejas, ductos, trincheras
CAPACIDAD TERMINAL

 Desarrollar criterios para el diseño,


implementación, montaje, cableado,
conexionado, pruebas, detectar
fallas y puesta en operación de una
instalación eléctrica monofásica.

3
Contenido de la sesión anterior:

Simbología y esquemas eléctricos


¿Cuáles son los materiales utilizados para el montaje eléctrico?
DEFINICIONES

Tubos de PVC, policloruro de vinilo, pueden


ser de :
Clase liviana SEL (CL) y clase pesada SAP
(CP) , se fabrican en unidades de tres
metros de longitud con diámetros de ¾”
hasta 4” .
No deben usarse en ambientes donde la
temperatura supere los 50°C.
TUBOS DE PVC ELECTRICO - NTP 399.006:2003
TUBOS DE PVC ELECTRICO - NTP 399.006:2003
SALIDAS PARA TOMACORRIENTES Y CENTROS DE LUZ
SALIDAS PARA TOMACORRIENTES Y CENTROS DE LUZ
CAJAS DE PASO
ACCESORIOS
ACCESORIOS

En los accesorios considerar una tolerancia en las longitudes de ± 10%. Así mismo la
longitud de la campana es de 80% del diámetro exterior.
ACCESORIOS
Proceso de instalación
• Deberán formar un sistema unido
mecánicamente de caja a caja, o de
accesorio a accesorio, estableciendo una
adecuada continuidad en la red del
entubado.
• Las tuberías deben estar completamente
libres de contacto con tuberías de otros tipos
de instalaciones y no se permitirá su
instalación a menos de 15 cm. De distancia
de las tuberías de agua fría y desagüe.
• El diámetro mínimo permitido para la tubería
pesada será de 20 mm
Proceso de instalación
• Las tuberías enterradas directamente en el
terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de
profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con
un dado de concreto de 50 mm de espesor en
todo su contorno y longitud.
• Las tuberías que sean instaladas en forma
adosada, serán fijadas mediante abrazaderas
metálicas de plancha de acero galvanizado de
1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios
con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como
máximo en tramos rectos horizontales y en
curvas a 0.10 m del inicio y final.
Bandeja metálica
Ductos metálico que van sobre adosados al techo por donde pasan los cables
eléctricos o coaxiales o UTP según los requerimientos
Bandeja metálica
SOPORTACIÓN PARA BANDEJAS
PORTACABLES COLGADAS DE LA LOSA:

1 Soporte en "U" fabricado en chapa de A°G° de


espesor = 2mm
2 Clips "L" fabricados en chapa de A°G° de
espesor = 2mm
2 Anclajes "A" fabricados en chapa de A°G° de
espesor = 2mm
1 ó 2 Varillas roscadas zincadas de 3/4" de longitud
1m, en función a la longitud de descuelgue por
debajo de la losa.
8 Tuercas hexagonales zincadas de 3/4"
8 Arandelas planas zincadas de 3/4"
8 Arandelas de presión zincadas de 3/4"

Para un montaje adecuado, se deberá prever la


instalación de 1 Kit por cada bandeja portacables.
Bandeja metálica
En una canalización conformada por secciones rectas, se deben colocar soportes en intervalos no
mayores al espaciado entre soportes.
La longitud de una sección recta de bandeja debe ser igual o mayor que la distancia entre soportes o
tramo, de forma de asegurar no se realicen más de un empalme entre dos soportes.
Es recomendable que las uniones estén ubicadas a una distancia de los apoyos de aproximadamente un
cuarto del espaciado entre soportes, tal como se puede apreciar en la figura:
Bandeja metálica
Soportes en curva horizontal 90°

En una sección de canalización


conformada por curvas horizontales de
90°, se debe colocar un soporte en el
centro del arco de la misma de manera
transversal, es decir, perpendicular a los
rieles laterales a los 45º de la semicurva
y fijando al mismo mediante los
elementos de sujeción la curva.
Bandeja metálica
Otros accesorios
Conduit de metal:
Tubería galvanizadas de alta resistencia usado en centros comerciales,
industria y edificios por su alta resistencia
Ducto subterráneo
Bloques de concreto para cable alimentador e interconexión de buzones, en
lugares de alto transito.
SIGUIENTE SESION:

Tableros de distribución eléctrica.


Características, representación

24
¿Cuáles son los materiales utilizados para el montaje eléctrico?
Bibliografía:
http://www.pavco.com.pe/wp-content/uploads/2016/05/AGUA-FRIA.pdf
https://es.scribd.com/document/78044556/Hoja-Tecnica-Bandejas-FALUMSA
http://gedisa.com.ve/recientes_aun/catalogos/electricos/libreria_geditrays/libreria/manual%
20GEDITRAYS%202007.pdf

26
Gracias.

También podría gustarte