Está en la página 1de 31

Sesión 1

Procesos Cognitivos

Ps. Sonia Brieva P.


¿Qué es cognición?
Etimología = “conocimiento, conocer”
“Captar o tener la idea de una cosa, llegar a
saber su naturaleza, cualidades y relaciones
mediante las facultades mentales”

Neisser (1967)
Procesos mediante los cuales el “input” Cognición
sensorial es transformado, reducido,
elaborado, almacenado, recobrado o
utilizado

Capacidad de procesamiento de la información a


partir de la percepción, experiencia, inferencias,
motivación, que requieren de otros procesos
como: atención, memoria, aprendizaje….etc.
¿Qué son los procesos
cognitivos?
Todos aquellos procesos mentales interdependientes que se
desarrollan dentro del sujeto y que tienen por objeto conocer
o aprehender el mundo que le rodea.

• Determinan los comportamientos de las


personas al concebirlas como receptoras
Procesos activas.
Cognitivos • Permiten que las personas transformen la
Implicancias: información de los sentidos y la almacenen para
ser utilizada posteriormente
• Los componentes y la organización de la
estructura cognitiva es en gran medida
producto de las experiencias y aprendizajes
previos
Son el resultado de varias
operaciones/actividades
mentales

• Maduran de manera ordenada de acuerdo al estadio de desarrollo del ser humano.


• Las experiencias pueden acelerar o retardar el momento en que ellos hagan su
aparición llevando finalmente al complejo proceso llamado aprendizaje
¿ Qué tipos de procesos
cognitivos posee el ser humano?
• Proceso que permite convertir la información física en
información nerviosa. Implica dos procesos:
• Estimulación de los receptores sensoriales (células especializadas
capaces de transformar estímulos físicos en impulsos nerviosos)
• Transmisión de los impulsos nerviosos hasta el sistema nervioso
Sensación:
central
• Proceso de captación de las cualidades de los estímulos
• Reacción consciente ante los estímulos que actúan sobre un
órgano sensorial.

• Visión
• Audición
Modalidades • Tacto
Sensoriales: • Gusto
• Olfato
• Propiocepción
• Proceso activo que permite al organismo
seleccionar, organizar e interpretar las sensaciones,
captándolas como un todo con sentido y significado
Percepción • Actividad consciente que permite captar objetos
sensibles
• Proceso inmediato

• Proximidad
• Semejanza
Leyes de la
• Simetría
Percepción
• Continuidad
• Cierre

• Constancia de la forma
• Constancia del tamaño
Constancias • Constancia del color
Perceptivas • Serían aprendidas y otorgan
estabilidad a la percepción
Es una cualidad de la percepción que permite filtrar
La Atención los estímulos ambientales, seleccionando cuáles son
más relevantes, dándoles prioridad por medio de la
concentración de la actividad psíquica.

• Estado de alerta
Niveles de
• Atención sostenida/ dividida/ sostenida
atención
• Global/ Local

• Visual/auditiva
Tipos de
• Interna/externa
Atención
• Consciente/inconsciente
• Involuntaria/Voluntaria
• Es la focalización de la atención sobre un
estímulo en un espacio de tiempo determinado.
• No es un proceso diferente de la atención
La Concentración • Es una destreza aprendida, posible de mejorar
con la práctica
• Aumenta mientras más sentidos se involucran
en la actividad

La selección • A) Las características del estímulo


depende de: • B) Del sujeto: Edad, necesidades, experiencias
• C) Demandas del medio
“Capacidad para conservar, retener y
Memoria almacenar experiencias, información y
conocimiento”

Procesos • 1) Codificación
implicados en la • 2) Almacenamiento
memoria • 3) Recuperación

1) Memoria Sensorial: Visual(icónica), Auditiva (Ecoica) y


Olfativa
Estructura de 2) Memoria de Corto Plazo: 20 segundos y 7 +- elementos
la Memoria 3) Memoria de largo plazo: Horas, días, semanas, años:
(Atkinson y comprende
Shiffrin) - Memoria Episódica
- Memoria Semántica
- Memoria Procedimental
- Memoria Emotiva
• Pensamiento

Procesos Cognitivos • Inteligencia


Superiores

• Lenguaje
• Es la facultad humana de comunicarse y representar
la realidad mediante signos lingüísticos.
El Lenguaje • Tiene carácter general y universal.
• Es la expresión del pensamiento.
• Se actualiza de diversas formas constituyendo
diferentes lenguas

• Es un sistema de signos lingüísticos que norman la producción


Lengua de mensajes en la comunicación humana.
• El español como lengua está sujeto a reglas y normas que
facilitan su aprendizaje y aplicación.

• Es la realización particular de una lengua por el hablante.


Habla • No hay exactamente dos individuos que tengan la misma
forma de organizar y articular una sola lengua
• Se distinguen creatividad, rasgos fonéticos y sintácticos de
cada hablante
¿Qué surge primero, nuestras ideas o palabras?

Pensamiento y ¿Nuestro pensamiento se nutre de palabras


Lenguaje y son inconcebibles sin ellas?

¿El pensamiento influye en nuestro lenguaje, y a


la vez este influye en el pensamiento?
• Constructo basado en mediciones que señala el nivel
general de desempeño cognitivo del sujeto.
• «Es la facultad personal de adaptarse a nuevas
exigencias, utilizando para ello adecuadamente las
Inteligencia pautas del pensar de que se disponga»(W. Stern)
• Tendría componentes heredados, ambientales, práctica
y abstracción
• Constituye el nivel superior de la actividad humana,
mediante ella el ser humano elabora estrategias de
actuación, para, mediante mecanismos de control, ir
comparando los resultados con sus propósitos iniciales
hasta lograr sus objetivos.
Tipos de
Inteligencia
(Gardner,1983)
¿Qué relación tienen los procesos
cognitivos con el aprendizaje?
Elaboración
Adquisición

Utilización del Mente


conocimiento Humana

Procesos Cognitivos

Procesamiento de la Aprendizaje
Alumno Significativo
Información

Habilidades Cognitivas Comprensión y


construcción
de significados

Conocimientos
Experiencia
Previos
Ejercicios
• Habilidad para detectar e interpretar información sensorial
• Percepción
• Tendencia de seleccionar cierta información sensorial y
descartar otra
• Atención
• Información, cultura, experiencias del ambiente
• Conocimiento
• Habilidad para dar sentido a letras y palabras
• Percepción, lectura, procesamiento de la información
• Capacidad de retener inmediatamente eventos e información
• Memoria a corto plazo
Ejercicios
• «Trucos» o técnicas para retener y recordar la información
• Mnemotécnicas
• Habilidad para enfrentar y resolver situaciones
• Solución de problemas
• Retención de información permanentemente
• Memoria a largo plazo
• Habilidad general de adaptación
• Inteligencia
• Habilidad para comunicarse de forma verbal
• Lenguaje
• No recuperar la información
• Olvido

También podría gustarte