Está en la página 1de 21

Unidad 2: Fuentes del derecho privado.

1.- Fuentes y aplicación.

ARTÍCULO 1º.- Fuentes y aplicación.

Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la
Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o
los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

Fuentes, formales y materiales.

La actividad del jurista consiste en solucionar conflictos.

Desde este punto de vista las fuentes son criterios a los que se recurre en el proceso de creación normativo en búsqueda
de objetividad, lo cual exige una mirada retrospectiva hacia el principio de autoridad (fuente formal) o hacia el
argumento razonable (fuente material).

Las fuentes formales resultan obligatorias conforme a una norma de reconocimiento.

Las fuentes materiales son las que carecen de obligatoriedad, pero son importantes porque fijan el contenido del
derecho.

Preminencias en el derecho argentino. Derecho y ley.

Una de las funciones que puede cumplir un título preliminar es la de aportar algunas reglas que confieren una
significación general a todo el Código.

Desde esta perspectiva, el título preliminar amplía su contenido a otras cuestiones, como lo proponemos seguidamente:

-Del Derecho: se incorporan directivas referidas a la obligación de decidir, las fuentes y reglas de interpretación

-De las leyes: se regula la ley como fuente formal principal: obligatoriedad de la ley, leyes transitorias, el modo en que
se cuentan los intervalos del derecho.

-Bases constitucionales: constitucional nacional y tratados en lo que el país sea parte.

Bases constitucionales: Constitucion nacional y Los tratados en los que la republica sea parte.

En el derecho argentino, cuando se dice Constitución se hace referencia al bloque de constitucionalidad, que está
constituido también por los tratados de derechos humanos. Es fuente de derecho en dos sentidos: directa, a través de
normas que se aplican en las relaciones jurídicas de derecho privado y público; indirecta, modificando el espíritu del
derecho y cambiando los principios generales. Esta norma de reconocimiento fundamenta el resto del sistema y por eso
se dice que hay un principio de supremacía constitucional.

La constitución argentina dice que los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes y a las otras
disposiciones del derecho interno. Interpretando esta norma se han distinguido seis subtipos:

1-los tratados y concordatos ordinarios del art. 75, inciso 22, que tienen jerarquía superior a las leyes.

2-las declaraciones, convenios y tratados referentes a derechos humanos.


3-los demás tratados y convenciones que se aprueben en el futuro, en materia de derechos humanos.

4-tratados relativos a procesos de integración latinoamericana.

5-tratados concernientes a procesos integrativos con países de otras áreas, con un trámite distinto al anterior.

6-convenios internacionales que celebren las provincias, con conocimiento del congreso nacional.

Relevancia de los tratados de derechos humanos.

Todos los tratados internacionales suscriptos por el país y que resultan obligatorios deben ser tenidos en cuenta para
decidir un caso. Cuando se interpreta una norma, tienen especial relevancia los tratados de derechos humanos, porque
proveen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema.

La función de los jueces es claramente interpretativa, basada en un juicio de ponderación, con base en los principios de
armonización, complementariedad, y pleno significado de todas las disposiciones. La corte suprema ha dado valor
interpretativo a los tratados sobre derechos humanos en numerosos precedentes.

2.- La ley.

Concepto.

Es la norma legal generalmente establecida mediante la legislación, y la legislación es el establecimiento de normas


generales por un órgano de la comunidad, autorizado al efecto por medio de la palabra. La ley es la regla social
obligatoria emanada de autoridad competente. Es una regla social, establecida para regir las relaciones de los hombres
que viven en una determinada sociedad.

Formación.

Para que haya legislación es necesario un órgano competente que por medio de la palabra establezca una norma
general. También es necesario que se cumpla todo un procedimiento al cabo del cual existe la nueva ley. El proceso de
formación de las leyes tiene cinco etapas:

1) iniciativa;

2) discusión;

3) sanción;

4) promulgación;

5) publicación.

Sanción.

La sanción consiste en la aprobación de la ley por el poder ejecutivo en su conjunto. La sanción legislativa se concreta
en el acto de firmar los presidentes de ambas cámaras del decreto de aprobación de la ley.

Publicación.

La promulgación de la ley no basta para hacerla obligatoria, es necesaria su publicación que la lleve al conocimiento de
todos los ciudadanos del país. Por eso el código dice, las leyes no son obligatorias sino después de su publicación y
desde el día que determinen. Si no designan tiempo serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su
publicación oficial. Entre nosotros, la publicación se realiza con la inserción de la nueva ley en el Boletín Oficial. Una
vez publicada la ley y trascurridos los plazos legales, esta adquiere carácter obligatorio.

Omisión de publicación.

Es incorrecto que el poder ejecutivo mantenga indefinidamente en suspenso la vigencia de las leyes por la vía de no
publicarlas. Se estableció como regla la publicación de los actos públicos en el Boletín Oficial, la cual se ha de hacerse
inmediatamente a la expedición del acto.

La omisión de publicación no puede tener como resultado privar a un particular de derechos o prerrogativas que tuviera
frente o contra el estado. Si mediante esta omisión se perjudican derechos de particulares, los jueces deberán buscar
soluciones de equidad.

Ámbito subjetivo.

ARTÍCULO 4º.- Ámbito subjetivo.

Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o
extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

Obligatoriedad para el estado.

La publicación es un medio para obtener el conocimiento. Para la autoridad, el derecho es conocido, aunque no haya
sido publicado.

Leyes secretas.

En algunos casos esta puede omitirse. Estas son admisibles porque su divulgación podría perjudicar los destinos de la
república y porque no imponen obligaciones a la generalidad de los habitantes.

Vigencia inmediata y definida.

ARTÍCULO 5º.- Vigencia.

Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.

Vocatio legis.

Las leyes pueden dilatar su entrada en vigencia por un lapso que ella misma determine durante el cual no se aplica. Es
la vocatio legis que quiere decir descanso de la ley, un periodo para que esta se conozca y se difunda.

Leyes imperativas o supletorias.

Según la graduación de su imperatividad, según su régimen, para ser o no ser dejadas de lado son: Leyes imperativas:
son aquellas que prevalecen sobre cualquier acuerdo diverso de las particulares sometidas a ella. En algunos casos
asumen la forma de mandatos o de prohibiciones, pero los particulares no pueden dejarlas sin efecto.

Leyes supletorias: son las que las partes pueden modificar, sustituyéndose su régimen por el convencional que
hubiesen acordado. Solo rigen en el supuesto de ausencia de voluntad de los particulares. Se llaman así, porque suplen
la voluntad de las partes inexpresada en los contratos.

ARTÍCULO 960.- Facultades de los jueces.


Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de
una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.

ARTÍCULO 964.- Integración del contrato.

El contenido del contrato se integra con:

a. las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas;

b. las normas supletorias;

c. los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados
obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en que
se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable.

Leyes en sentido formal y en sentido material.

Ley en sentido formal, es la norma escrita y sancionada por la autoridad pública competente. Es aquella que se agota en
el caso concreto, por lo que carece de generalidad.

Ley en sentido material, es acto el emanado del poder ejecutivo, que tiene carácter general, no se agota en el caso
concreto.

Importancia de la distinción e hipótesis posibles.

La distinción tiene importancia desde que es necesario saber cuándo una ley rige para todos y cuando no.

Las hipótesis posibles son las siguientes:

Ley si material y si formal: es aquella norma que se aplica a cualquier caso, es de carácter general.

Ley no material y no formal: su formulación se aplica al caso concreto.

Ley si material y no formal: es aquella que sirve para cualquier caso futuro.

Ley no material y si formal: sirve para un determinado lapso de tiempo.

Leyes rígidas y flexibles. Su justicia en el caso general y en caso particular.

Leyes rígidas son aquellas cuya disposición es precisa y concreta: al aplicarlas, el juez no hace sino comprobar la
existencia de los presupuestos o condiciones legales e impone la única consecuencia posible, claramente fijada en la
ley.

Las leyes flexibles son elásticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido: el juez, al aplicar la ley, tiene un
cierto campo de acción, dentro del cual se puede mover libremente. Estas fórmulas elásticas, flexibles, tienden a
difundirse cada vez más en la técnica legislativa moderna, que prefiere no aprisionar al juez con fórmulas rígidas.

Leyes modificatorias y aclaratorias.

La hipótesis de ley modificatoria se da cuando el legislador dicta una ley y un tiempo después dicta una nueva
supuestamente aclarando o interpretando a la anterior, y en realidad determina cosa distinta.

La ley es aclaratoria cuando realmente aclara un sector oscuro de una ley anterior.

Renuncia a las leyes.


ARTÍCULO 13.- Renuncia.

Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden ser renunciados en el caso
particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.

Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo
afecta intereses privados.

ARTÍCULO 944.- Caracteres.

Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo
afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en
juicio.

ARTÍCULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita.

Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los principios de los
contratos onerosos. La renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para
donar.

ARTÍCULO 2535.- Renuncia.

La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar actos de disposición. La
renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No
procede la acción de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la prescripción.

Principio de inexcusabilidad.

ARTÍCULO 8º.- Principio de inexcusabilidad.

La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el
ordenamiento jurídico.

3.- La costumbre.

Concepto.

La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una
comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica.

Elementos.

Se dividen en:

Elemento objetivo: está constituido por la serie de actos semejantes, uniformes y constantemente repetidos. Debe
presentar los siguientes caracteres:

-Uniformidad: en el modo de realización del hecho, sin las alteraciones substanciales con respecto a las leyes
anteriores.

-Repetición: constante y no interrumpida del hecho configurativo de la costumbre.

-Generalidad: de la práctica de hecho que no habrá de ser efectuado solo por ciertos sectores sociales sino por todo el
pueblo.
-Duración de la práctica: por un cierto tiempo sin que pueda determinarse lapsos.

Elemento subjetivo o psicológico: consiste en la convicción común de que se trata de una práctica obligatoria, de la
cual surgen derechos y deberes.

Clases de costumbres.

-Secundum legem: es la norma consuetudinaria que deriva su vigencia de una disposición de la ley.

-Praeter legem: es la norma consuetudinaria que rige una situación no prevista por la ley. Crea normas supletorias en
caso de silencio de la constitución.

-Contra legem: carece de valor jurídico. Este principio es elemental en todo derecho positivo; de lo contrario se
fomentaría la desobediencia, pues bastaría que la comunidad se opusiera al cumplimiento de una ley para que esta
cayera en desuso y perdiera su fuerza obligatoria. La costumbre no puede derogar ni sustituir una ley.

4.- La jurisprudencia.

Diversos significados, concepto.

La jurisprudencia es la fuente de derecho que resulta de la fuerza de convicción que emana de las decisiones judiciales
concordantes sobre un mismo punto.

Es el equivalente a ciencia o conocimiento del derecho, desde el punto de vista etimológico. Se refiere al sentido
concordante de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales del estado. Se refiere a los fallos de los tribunales
judiciales que sirven de precedentes a futuros pronunciamientos.

Clases de jurisprudencia.

-Jurisprudencia extensiva: es la que incluye en la norma legal, situaciones que no son previstas por el legislador.

-Jurisprudencia restrictiva: es la que excluye de la norma legal situaciones comprendidas materialmente en la misma.

-Jurisprudencia deformante: es la que deforma o desvía el sentido de la norma legal, para satisfacer lo que estima una
necesidad de vida.

-Jurisprudencia derogativa: es la que elabora el régimen a que ha de ajustarse una determinada situación,
contraviniendo lo dispuesto por la ley.

Obligatoriedad formal y espiritual en nuestro sistema.

Dado que el juez o en el intérprete acuden a los fallos anteriores, buscando en ellos objetivar el sentido jurídico de su
caso, no cabe duda de que la jurisprudencia sea fuente del derecho. Y dado que este sentido no se objetiva solamente
como una valoración libre, no cabe duda de que es fuente formal.

Luego, la jurisprudencia no es fuente formal, puesto que no obliga al juez. Sin embargo, la jurisprudencia es
relativamente obligatoria, ya que si bien el juez puede dejarla de lado, para ello debe proceder con el debido
fundamento.

Ventajas e inconvenientes que ofrece en nuestro país.

Es un inconveniente que solo en el ámbito del derecho penal exista un recurso de casación, lo cual implica que en el
derecho civil es más complicado el intento de unificar la interpretación del derecho. Esta situación puede acarrear
incertidumbre y desigualdad.
Las ventajas son varias, la jurisprudencia tiene obligatoriedad espiritual, es decir, los jueces siguen el precedente por
criterio de imitación. Los jueces pueden evitar que el juicio se extienda y encarezca aplicando la jurisprudencia de la
corte suprema. El juez esta resguardado de convertirse en legislador circunscribiéndose a la labor interpretativa.

Sistema de common law.

La profunda originalidad del derecho anglosajón consiste esencialmente en que la fuente fundamental de los derechos y
obligaciones no es la ley escrita, sino las decisiones de los tribunales, los precedentes judiciales.

El juez de este sistema da por sentado que todo litigio ha de tener su solución en los antecedentes jurisprudenciales.

5.- La doctrina.

Concepto e importancia.

La doctrina juega en la ciencia del derecho el mismo papel que la opinión pública en la política, el que es muy
considerable, pues orienta la interpretación que cuadra efectuar del derecho y prepara, por su labor crítica y por el valor
de la enseñanza, muchos cambios en la legislación y en la jurisprudencia.

Esto explica la importancia de la doctrina en la evolución del derecho, pero aún respecto del derecho positivo vigente
la doctrina es elemento capital de su conocimiento, porque la jurisprudencia, que hace vivir el derecho, suele tomar los
principios de sus decisiones de la cantera inagotable que le proporciona la doctrina de los autores.

6.- El derecho comparado.

Concepto e importancia.

El Derecho comparado consiste en el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través de las legislaciones
positivas vigentes en distintos países.

Dos concepciones diferentes se han esbozado respecto del carácter de esta ciencia: para unos autores, el derecho
comparado es una disciplina auxiliar del derecho nacional positivo, que contribuye a reforzar las soluciones de este o a
insinuar sus cambios. Para otros autores es una ciencia principal, autónoma, que pone de relieve el fondo común de las
diversas legislaciones positivas, con lo que permite alcanzar el conocimiento de las leyes de la evolución de dichas
legislaciones, las finalidades perseguidas y la existencia de principios que recibe una adhesión más o menos numerosa.

Desde este punto de vista es incuestionable la importancia del derecho comparado, tanto más cuanto la evolución social
y económica de los pueblos se orienta hasta un tráfico más frecuente de personas, ideas y bienes.

7.- Los principios generales del derecho.

Concepto, importancia y su doble función.

Son los fundamentos en los que se apoya el ordenamiento jurídico a partir de las cuales se crean todas las demás
normas. Son enunciados generales. que sirven de fundamento al derecho positivo de cada país.

Según el código civil se aplicaran en defecto de ley y costumbre sin perjuicio de su carácter informador del
ordenamiento jurídico. Este precepto atribuye a los principios generales del derecho una doble función:

-Función orientadora o estructuradora del ordenamiento jurídico:

Esta función significa que los principios generales, como fundamento del orden jurídico, han de ser tenidos en cuenta
al crear y al aplicar las otras fuentes del derecho, porque tienen un carácter básico y fundamental en la organización de
la comunidad que se conduce por ellos puesto que suministran pautas o modelos de conducta.
-Función supletoria:

Como tercera fuente del derecho, de carácter subsidiario, que se aplica en defecto de ley de costumbre. Con su
aplicación, decimos que nuestro sistema de fuentes es completo y que no tiene lagunas ya que los jueces y tribunales
siempre tendrán normas para aplicar al caso controvertido necesitado de regulación, porque las leyes y costumbres
pueden faltar en algún caso, pero nunca faltaran los principios generales del derecho, y de aquí la indudable
importancia de esta fuente.

8.- La equidad.

Concepto e importancia.

Es la versión inmediata del derecho natural. Esta ampara los bienes fundamentales del hombre cuya privación trae
consigo la perdida de la asistencia o convicción humana. Ese amparo de bienes es de ordinario efectuado por el
derecho positivo.

El juez se servirá de la equidad para decir el derecho cuando el legislador es oscuro incompleto. La equidad en el
aspecto positivo da origen a una obligación natural.

Normas sobre equidad incluida en el Codigo Civil Y Comercial de la Nacion.

ARTICULO 332.-Lesión.

Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la
necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal
explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al
tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la demanda. El afectado tiene opción para
demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas acciones se debe
transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda. Sólo el
lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

ARTICULO 771.-Facultades judiciales.

Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y
operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación. Los intereses pagados en exceso se imputan al
capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

ARTICULO 794 (párrafo 2).-Ejecución:

Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que
sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo
aprovechamiento de la situación del deudor.

ARTICULO 804.-Sanciones conminatorias.

Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter
pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben
graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o
reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder. La observancia de los
mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del derecho
administrativo.
ARTICULO 1718 (inciso c).-Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho.

Está justificado el hecho que causa un daño: c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable,
que amenaza al agente o a un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado
únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser
indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo.

ARTICULO 1742.-Atenuación de la responsabilidad.

El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la
situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del
responsable.

B) Interpretación y aplicación de la ley.

1.- Interpretación.

ARTÍCULO 2º.- Interpretación.

La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo
coherente con todo el ordenamiento.

Concepto y Necesidad.

Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensión precisa y apreciar su eficacia en cuanto al
gobierno de las relaciones jurídicas, aparentemente comprendidas en el ámbito de su vigencia.

No es posible realizar la aplicación de la norma sin su previa interpretación, la cual es necesaria. En verdad, no hay
leyes claras ni oscuras, puesto que todas requieren ser interpretadas. El procedimiento de la hermenéutica está sometido
a reglas que disciplinan el uso de los varios medios a que pueda recurrir el intérprete.

a) Interpretación legislativa, controversia:

La interpretación legislativa es la efectuada por el mismo legislador al definir cuál es el alcance y sentido de una norma
a través de una norma precedente. Esta clase de interpretación es obligatoria para el intérprete como la ley misma,
porque se apoya en la autoridad del legislador para regir la actividad del intérprete.

Leyes interpretativas y modificativas; la retroactividad.

Una ley es realmente interpretativa cuando se confunde con la ley anterior, aquí se da un efecto retroactivo. Entonces
diremos que las leyes interpretativas son retroactivas porque no constituyen una norma nueva. Puede darse dos casos:
la nueva ley solo aclara el significado de una ley anterior. La nueva ley amplia o restringe a la ley anterior.

La ley modificatoria es aquella que amplia o restringe la comprensión de la ley que modifica

b) Interpretación judicial.

Es la que realizan los tribunales de justicia al aplicar las leyes; esta solo resulta obligatoria para las partes del juicio,
salvo que se trate de fallos plenarios.

La Interpretación Judicial busca el sentido de la ley que más convenga al caso que debe decidir. Es una interpretación
influida por los hechos del caso, por los intereses en juego, por la justicia y la moral que resultan de una solución dada.
Es de naturaleza "concreta".
Límites constitucionales.

Los límites constitucionales impuestos a la interpretación judicial son los siguientes:

los jueces solo fallan en casos concretos.

Los jueces no hacen pronunciamientos en abstracto.

La interpretación judicial se debe hacer aplicando el derecho vigente.

El juez no puede crear derecho.

El juez en ningún momento puede transformarse en legislador.

Deber de resolver.

ARTÍCULO 3º.- Deber de resolver.

El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente
fundada.

c) Interpretación doctrinaria.

Concepto y utilidad.

Es la que emana de los autores de obras jurídicas. Carece de obligatoriedad formal pero constituye un importante
aporte al esclarecimiento del sentido de los textos legales que los jueces utilizan con frecuencia.

2.- Métodos de interpretación.

Métodos Clásicos.

Todos estos métodos tienen apego a la intención del legislador; convertía al juez en un autómata, consistía en precisar
la voluntad del legislador.

-Método exegético: La tarea del juez consistía en analizar el significado de los textos y precisar todas sus
consecuencias posibles.

-Método dogmático: De distintas normas diseminadas en el código se inducía al principio general que las había
inspirado, aun cuando no estuviese expresamente establecido y una vez obtenido el principio, se lo aplicaba a casos no
previstos en el código.

Orientaciones Modernas.

Propugnó la necesidad de dar al juez un campo de acción más amplio y digno de su función.

-Método histórico: Niega que el objeto de la interpretación sea descubrir la intención del legislador. La ley es un
producto de la época, del medio social, de la aspiración de la comunidad. El legislador trabaja sobre conceptos y
nociones. Si las circunstancias cambian la ley debe ser interpretada como lo exigen las actuales circunstancias.

-Método de Gèny: Sostiene la aplicación de la ley en un sentido original, recurriendo a las fuentes formales del
derecho. Son la costumbre, la tradición (jurisprudencia y doctrina antigua) y la autoridad (jurisprudencia y doctrina
moderna), si estas no dieran la solución adecuada el juez debe proceder a la libre investigación científica.
-Escuela de derecho libre: Reconoce mayor libertad a los jueces para la aplicación de la ley. La ley no es más que una
guía para el juez, pero éste debe separarse de ella, cada vez que su conciencia se lo imponga.

-Escuela del derecho contemporáneo: En los principios comunistas o nacionales socialistas, el juez no podía fallar
según su conciencia sino conforme al espíritu de la legislación revolucionaria. La libertad judicial desapareció por
efecto de la dependencia del poder ejecutivo.

-Escuela del realismo norteamericano: El espíritu del Common law hace referencia a la escuela del realismo jurídico.
Dentro de este movimiento se distingue el derecho efectivo (consiste en las reglas sentadas por los tribunales y
aplicadas por éstos) y las fuentes del derecho (leyes, precedentes jurisprudenciales, opiniones doctrinales y principios
éticos). El juez forma una opinión sobre el caso y una convicción de lo que es justo respecto de éste; y después busca
los principios que puedan justificar esa opinión.

Interpretacion.

ARTÍCULO 2º.- Interpretación.

La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo
coherente con todo el ordenamiento.

Consecuencias de la interpretación.

Un lugar decisivo dentro de la teoría de la hermenéutica ocupa el valor del resultado de la interpretación, como criterio
de la misma interpretación.

El resultado de la interpretación es un elemento de la hermenéutica de enorme valor. No se trata de definir siempre la


inteligencia de la norma por el mejor resultado que espera obtener de ella el intérprete. Tampoco en derecho el fin
justifica los medios. Pero en cambio, cuando legítimamente sea dable extraer de la norma dos o más significaciones,
entonces sí será ineludible optar por la interpretación que reporte el mejor resultado, o sea el más justo y conforme con
las exigencias de la materia social sometida al imperio de la norma en discusión.

Por otra parte, cuando el resultado directo de la interpretación de la ley sea el imperio de la iniquidad, entonces el
resultado servirá para apartar la vigencia de tal norma.

Finalmente el elemento del resultado tiene especial aplicación para resolver esas disputas jurídicas famosas, que
amontonan una serie de autores en un sentido y otra serie de pareja significación en el sentido opuesto, son las
llamadas vexatas cuestiones, a las que cuadra poner término para lograr una efectiva seguridad jurídica, apelando al
mejor resultado que es posible obtener de una u otra interpretación.

PUNTO INCOMPLETO

3.- Eficacia temporal de la ley.

a) Análisis del artículo 7.

ARTÍCULO 7º.- Eficacia temporal.

A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes.

Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad
establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las normas más
favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Retroactividad e Irretroactividad, concepto.

Para explicar el principio de irretroactividad de la ley es dable enunciar dos consideraciones.

Lo primero es que el legislador es dueño de sujetar a un cierto comportamiento la conducta presente de los hombres y
prever una cierta sujeción futura de la misma. En cambio, no es dueño de cambiar lo pasado que ocurrió de
conformidad al régimen legal entonces imperante, y especialmente no es dueño de declarar en términos generales, que
lo que fue ajustado a derecho en su tiempo, no haya sido legítimo.

En segundo lugar, si no obstante lo expuesto el legislador se arrogara el poder de gobernar el pasado e introducir
modificaciones en lo ya acontecido que era legítimo, se caería en la más horrible inseguridad jurídica, porque nadie
estaría seguro de que lo que hoy realiza no pudiese quedar aniquilado por una ley posterior. En este sentido el principio
de irretroactividad de la ley protege la pacífica subsistencia de la sociedad humana.

b) Aplicación inmediata de la ley:

La ley fija una fecha a partir de la cual comienza su vigencia, derogando así a la ley anterior, de manera que no haya
conflicto entre las leyes.

Se establece la aplicación inmediata de la ley a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
Las que se constituyeron o se extinguieron cumpliendo los requisitos de la lay anterior no son alcanzadas por este
efecto inmediato. Las que están en proceso de constitución son alcanzadas por la nueva ley, de manera que la regla es
la aplicación inmediata.

Límites. Aplicación diferida de la ley. Caso particular en el derecho del consumidor.

Las leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las normas más
favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

El fundamento es que la ley supletoria tiene un rango inferior a la autonomía de la voluntad y por lo tanto las cláusulas
del contrato deben respetarse, ya que no hay un interés público.

La excepción a esta regla son las relaciones de consumo descritas por el artículo 1.092, en las que las nomas deben ser
aplicadas conforme con el principio de protección del consumidor y el acceso al consumo sustentable.

c) Procedencia de la norma retroactiva más favorable en el Derecho Penal:

En esta materia la irretroactividad es sí un principio absoluto. Nuestra Constitución lo dispone expresamente en el


artículo 18. La excepción a la regla de la irretroactividad de la ley penal está dada por la ley más benigna, que debe
aplicarse a quienes no estuvieren condenados a la época de la sanción de la nueva ley menos severa que la anterior.

d) Análisis de los artículos 963 y 1709.

ARTÍCULO 963.- Prelación normativa.

Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente orden
de prelación:

a. normas indisponibles de la ley especial y de este Código;

b. normas particulares del contrato;


c. normas supletorias de la ley especial;

d. normas supletorias de este Código.

ARTÍCULO 1709.- Prelación normativa.

En los casos en que concurran las disposiciones de este Código y las de alguna ley especial relativa a responsabilidad
civil, son aplicables, en el siguiente orden de prelación:

a. las normas indisponibles de este Código y de la ley especial;

b. la autonomía de la voluntad;

c. las normas supletorias de la ley especial;

d. las normas supletorias de este Código.

d) Modificación de los plazos por ley posterior en materia de prescripción:

ARTÍCULO 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior.

Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que
transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado
por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se
mantiene el de la ley anterior.

4.-Efecto de la ley en cuanto al territorio:

ARTÍCULO 4º.- Ámbito subjetivo.

Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros,
residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

De la determinación de la ley aplicable se ocupa el derecho internacional privado. Pero como los principios de ese
derecho está substancialmente contenido en el Código Civil, de allí el estudio sumario que se hace de los mismos en
los cursos de derecho civil.

CONCEPTO DE TERRITORIO:

El "territorio" de nuestro país, a los efectos de la aplicación de las leyes argentinas, está integrado por los siguientes
lugares:

-El suelo: comprendido dentro de los límites políticos de la Nación, incluidos los ríos y lagos internos, las islas y el
sector antártico argentino. También incluye todo lo que está debajo del mismo

-El espacio aéreo existente sobre el suelo nacional;

-El mar territorial, entendiéndose por tal, la franja de mar que baña les costas hasta doscientas millas marinas medidas
desde la línea de la más baja marea;

-Los ríos limítrofes, hasta la línea del cauce más profundo;

-Los golfas, bahías o ensenadas, aunque su concavidad no quede totalmente cubierta por el mar territorial;
-Las embajadas y legaciones del país en el extranjero.

-Los barcos de guerra argentinos, sea que se encuentren en alta mar, en mar territorial extranjero o fondeados en puerto
extranjero.

-Los barcos, y aeronaves mercantes de bandera argentina cuando están en alta mar. Por el contrario cuándo están aguas
territoriales extranjeras, a diferencia de los buques de guerra, caen bajo la jurisdicción a que pertenece el mar territorial.

-Por la extraterritorialidad que les corresponde no integran el territorio argentino, las embajadas y legaciones
extranjeras, como tampoco los buques y aeronaves, de guerra extranjeros que navegan en el espacio aéreo o aguas
nacionales.

APLICACIÓN TERRITORIAL Y EXTRATERRITORIAL DE LA LEY:

En nuestro país las leyes son en principio de aplicación territorial.

Las leyes son, obligatorias para todos los que habitan el territorio de la república, sean ciudadanos o extranjeros,
domiciliados o transeúntes. La regla general es la aplicación territorial de la ley.

Sólo cuando esta misma ley lo dispone, se hará en ciertos casos aplicación extraterritorial de la ley, es decir, aplicación
dé a la ley extranjera por los jueces de nuestro país.

Pero encontrando los siguientes límites: las leyes extranjeras no serán aplicables cuando su aplicación se oponga al
derecho público o criminal de la República, a la religión del Estado, a la tolerancia de cultos o a la moral y buenos
costumbre.

APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DE LA LEY.

Cuando la ley territorial así lo dispone cesa la aplicabilidad de ésta para hacer lugar a la, aplicación de la ley extranjera.
Como ésta viene, en tal caso, a aplicarse fuera de su propio territorio se habla aquí de aplicación extraterritorial de la
ley.

La enunciación de las situaciones en que la ley territorial cede su aplicación a favor de la ley extranjera, integra el
contenido del "derecho internacional privado" que se ocupa especialmente de determinar en tales casos cuál es la ley
extranjera aplicable.

Para ello se atribuye, para cada clase de relación jurídica, la aplicabilidad de una ley determinada:

a. la ley de la situación de la cosa ("lex rei sitae"),

b. o de celebración del acto ("lex loci celebrationis”),

c. o del lugar de ejecución ("lex loci executionis"),

d. o del tribunal que la juzga ("lex fori"),

e. o de la ley personal de los sujetos intervinientes ("lex domicilii").

5.-Modo de contar los intervalos del derecho.

ARTÍCULO 6º.- Modo de contar los intervalos del derecho.

El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a
medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe
empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no
hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos
vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.

El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables. En
los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe
empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

C) Codificación y código civil y comercial de la nación:

1.- Codificación. Concepto; diferencias con recopilación y consolidación:

la codificación es un fenómeno constante de la evolución jurídica que consiste en la reunión orgánica de todas las
normas vigentes en un país en un cuerpo único. Puede considerarse como una ley natural de la evolución jurídica. En
efecto, cuando las relaciones sociales adquieren cierta complejidad cada vez se hace más dificultoso saber cuál es la
norma que debe aplicarse en un caso dado. De ahí la necesidad de poner claridad en el asunto.

En un primer momento no se pensó sino en efectuar recopilaciones o compilaciones de las disposiciones existentes.
Luego se introdujo una variante con las consolidaciones. Finalmente se llegó a las codificaciones.

La recopilación consiste en la inserción en un solo cuerpo de todas las disposiciones existentes, o de las que se refieren
a una parte del derecho. Las disposiciones insertas en una recopilación no tienen fuerza de ley.

Las consolidaciones consisten en la presentación sistemática y metódica de las leyes imperantes con eliminación de las
que han sido derogadas.

Con respecto a las recopilaciones y las consolidaciones, los códigos se diferencian esencialmente en que sus
disposiciones tienen fuerza de ley.

Los caracteres de los códigos son: la unidad, indica que el código unifica en su contenido las reglas concernientes a una
determinada rama del derecho. la exclusividad, significa que al tiempo de su sanción, el código ha de contener todas las
reglas jurídicas existentes sobre la materia a que se refiere. la sistematización, constituye la nota científica de los
códigos.

Codificaciones antiguas y modernas; breve concepto de la codificación en Francia, España, Italia y Alemania:

el movimiento universal de codificación del siglo XIX, tiene sus precedentes históricos, el más antiguo conocido son
las leyes de Manu. Luego le siguieron en el tiempo, el antiguo testamento, y el Corán. Tenían como rasco común la
reunión de preceptos religiosos, morales y jurídicos.

Los primeros grandes códigos jurídicos fueron los romanos, cuya expresión suprema fue la codificación llevada a cabo
por Justiniano y que se conoce con el nombre de corpus iuris civil.

En España, la legislación se mantuvo dividida. A medida que la población se fue mezclando se hizo necesario la
adopción de una legislación común que no tomara en cuenta el origen racial de las personas.

En la alta edad media, cobro vigor un movimiento codificador que culminó con la legislación de Alfonso X el sabio:
nos referimos al Fuero Viejo de Castilla, el Fuero Real y las Siete Partidas. Algunos siglos después el movimiento de
codificación se reanuda con las Ordenanzas de Castilla, las Leyes de Toro y la Nueva Recopilación de 1567.

En Francia, la codificación constituía una necesidad por la desordenada profusión de reglas existentes. Se pensó en la
factura de un código, como una obra de raíz puramente intelectual, que habría de remediar para siempre el desorden
que había sido hasta entonces el derecho.
La redacción del código civil francés fue encargada a una comisión que trabajó arduamente y en el plazo más breve
que conoce la historia elaboro el proyecto del futuro código. Este fue llamado Código Napoleón. Con las conquistas
napoleónicas el movimiento codificador se expandió por Europa.

Ventajas e inconvenientes de la codificación; polémica Thiebaut – Savigny:

en Alemania una tendencia nacionalista veía en la sanción de códigos el medio idóneo para contribuir a la unión
alemana.

Pero frente a esos factores se alzaba la escuela histórica del derecho, presidida por Savigny y Hugo, la cual sostenía lo
inadecuado de la sanción de códigos por el estancamiento del derecho en que redundarían.

Las ventajas e inconvenientes de la codificación son:

Ventajas:

-confiere unidad y coherencia a todo el sistema legislativo.

-Facilita el conocimiento del ordenamiento legal y la aplicación del mismo.

-Favorece la conformación de un espíritu nacional por la supremacía del código sobre las legislaciones locales.

-Acrecienta culturalmente al país.

Inconvenientes:

-puede inducir al intérprete a la creencia errónea de que todo queda resuelto por la aplicación del código.

-Puede dar lugar al estancamiento del derecho y a su divorcio con la vida.

-Se corre el riesgo de quebrantar la sistematización y coherencia del sistema legislativo, que es la mayor ventaja de la
codificación.

2.- Evolución histórica del derecho privado argentino:

Origen del Código de Comercio y del Código Civil, Base constitucional:

El nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina es el cuerpo legal que reúne las bases del ordenamiento
jurídico en materia civil en la Argentina.

Fue redactado por una comisión de juristas designada por Decreto 191/2011.

El texto final fue aprobado mediante la Ley Nº 26.994, y entro en vigencia el 1 de agosto de 2015 reemplazando al
viejo Código Civil de la República Argentina redactado por Dalmasio Vélez Sarsfield.

El código es la base del Derecho privado argentino. A principios de 2011, mediante el Decreto Presidencial 191/2011,
se constituyó la "Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los
Códigos Civil y Comercial de la Nación", integrada por el Presidente de la Corte Suprema de la Nación Argentina,
Ricardo Lorenzetti, la Vicepresidente de ese cuerpo (Elena Highton de Nolasco) y la ex miembro de la Suprema Corte
de Justicia de la Provincia de Mendoza, Profesora Aída Kemelmajer de Carlucci.

La comisión recibió propuestas y colaboraciones de numerosos juristas. A inicios de octubre del año 2014 se promulgó
el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino.

Reformas parciales:
Estas actualizaciones fueron realizadas en forma jurisprudencial o mediante reformas legislativas, enumerándose en
adelante sólo algunas de las reformas legislativas más influyentes.

Ley de matrimonio civil: el sistema original de Código no obligaba a los católicos a la celebración del matrimonio
civil.

Ley de derechos civiles de la mujer: la Ley n. º 11.357, amplió la capacidad civil de la mujer casada.

Nombre: la regulación del nombre de las personas fue librada a la costumbre por el codificador.

Ley de adopción: el texto original del código no reguló la adopción, que fue introducida mediante la Ley n. º 13.252
sancionada el 23 de septiembre de 1948. Sustituidas por la Ley nº 18.248, promulgada el 28 de octubre de 1968.

Adopción: la antigua ley fue sustituida por la Ley Nº 19.134, sancionada el 3 de junio de 1971.

Matrimonio civil: La reforma del matrimonio civil, que consistió en el reemplazamiento de las palabras "marido" y
"esposa" por las palabras "cónyuges" y "contrayentes" otorgó la posibilidad de contraer matrimonio a parejas del
mismo sexo. Fue promulgada en la madrugada del 15 de julio de 2010.

Proyectos de reforma integral al código civil:

El primer proyecto de reforma integral del Código Civil, tuvo lugar en 1926.

Este proyecto se originó mediante una comisión formada por un miembro designado por la Corte Suprema de Justicia,
otro por cada una de las Cámaras Civiles de la Capital Federal, otro por la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas,
otro por el Colegio de Abogados y otro por cada una de las facultades de Derecho de las universidades nacionales de
Buenos Aires, Córdoba, La Plata y del Litoral.

Al doctor Bibiloni se le encargó la redacción del anteproyecto, que serviría de orientación para los debates. Bibiloni
concluyó la tarea en 6 años, pero al igual que con el proyecto de Dalmasio, se fueron publicando diversos libros a
medida que el trabajo avanzaba. De esta forma, la Comisión comenzó a debatir desde 1926.

Recodificación: decreto 23/02/2.011: 191/2011: Integrantes de la Comisión. Proyecto del 27/3/2.012

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º — Créase la "COMISION PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA,


ACTUALIZACION Y UNIFICACION DE LOS CODIGOS CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION".

Art. 2º — La Comisión creada por el artículo anterior, tendrá a su cargo el estudio de las reformas al CODIGO CIVIL
y al CODIGO DE COMERCIO DE LA NACION que considere necesarias, a fin de producir un texto homogéneo de
todo el referido cuerpo normativo.

Art. 3º — La mencionada Comisión se integrará con los señores Ministros de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA NACION, doctores Ricardo Luis LORENZETTI, quien actuará como Presidente, y Elena HIGHTON de
NOLASCO y la Profesora Aída KEMELMAJER de CARLUCCI, quienes contarán con el apoyo de un Secretario. Los
mismos desempeñarán sus cargos "ad honorem".

Art. 4º — La Comisión deberá elevar un proyecto de ley de reforma, actualización y unificación del Código Civil y del
Código de Comercio de la Nación en el plazo de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días corridos, a partir de
la fecha de su constitución. Dicho plazo podrá ser ampliado a pedido de la Comisión.

Art. 5º — La Comisión dictará su propio reglamento, se reunirá periódicamente y decidirá por mayoría.
Art. 6º — Para el cumplimiento de su cometido, la Comisión contará con el apoyo técnico y administrativo de la
Dirección General de Asistencia Técnica y Legislativa dependiente de la SECRETARIA DE JUSTICIA del
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Art. 7º — Facúltese al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, para designar al Secretario de la Comisión creada por
el presente acto, a cursar las comunicaciones y emitir los actos de implementación que resulten necesarios para el
cumplimiento del presente.

Proyecto del 27/3/2012:

Se trata de un proyecto ambicioso que se ocupa de modernizar el Código Civil en muchísimos aspectos. Se impone
decir, en contra de lo que se conoce hasta el momento, que no ha tenido suficiente difusión ni entre los juristas ni entre
el público en general.

Además no se conocen las posiciones de la Academia de Derecho, de la universidad, de los colegios de abogados, de la
Iglesia Católica y de las demás confesiones que, en materia de familia y filiación, siempre tienen una voz autorizada.

Entre los temas más discutibles está el del comienzo de la existencia de las personas. Si bien el proyecto admite que
ésta comienza con la concepción en el seno materno, lo cual es positivo en materia de protección del derecho de vida
del por nacer, amplía el concepto a la concepción extracorpórea, al decir que la existencia de los concebidos mediante
técnicas de reproducción asistida comienza con la implantación en el seno materno.

Esta definición deja sin protección a los embriones aún no implantados, que para un importante sector de opinión son
personas humanas, y que quedan así reducidos a la situación de las cosas y, como tales, susceptibles de
manipulaciones.

Otro de los temas sensibles en esta línea es la introducción de lo que se llama la "voluntad procreacional", como
elemento determinante de la filiación asistida ajena a la realidad genética, lo cual contradice el derecho a la identidad
del niño, como ha señalado recientemente la Corporación de Abogados Católicos. La maternidad subrogada, o en otras
palabras, el "alquiler de vientres", es admitida por el proyecto pese a que siempre se la consideró un contrato de objeto
inmoral.

La pretendida justificación de que en el extranjero se admiten estas prácticas nada prueba respecto de su bondad. Por
otro lado, no es un dato menor en la materia el conflicto entre realidad genética y gestación; la fuerza de la madre
portadora la convierte en madre psicológica y esto hace temblar la letra del "contrato" que se cuestion.

La fecundación post mórtem es otra de las novedades cuestionables, pues se fuerza la naturaleza y crea un niño sin uno
de los padres. Esta separación del acto procreativo diferido en el tiempo puede dar lugar a graves inconvenientes
futuros.

En materia de adopción se mantienen las distintas clases: plena y simple, y se agrega la de integración, que se refiere al
hijo del cónyuge o del conviviente.

Finalmente, por trazar un límite arbitrario de temas, se regulan dos aspectos del derecho de familia: el llamado
vulgarmente "divorcio exprés", que supera en velocidad al divorcio por presentación conjunta en caso de interrupción
de la convivencia. Pero más allá de ello, suprime la idea de culpa, ya no se discutirán más la infidelidad ni los maltratos
ni el abandono del hogar.

Ley 26.994.

Sancion.

Fue sancionada el dia 1 de octubre de 2014.


Promulgacion y publicación.

Fue promulgada el dia 7 de Octubre de 2014. Publicada en el boletín el dia 08 de octubre de 2014.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — Apruébese el Código Civil y Comercial de la Nación que como Anexo 1 integra la presente ley.

Derogación.

ARTICULO 4° — Deróguense el Código Civil, aprobado por la ley 340, y el Código de Comercio, facultándose al
Poder Ejecutivo nacional a renumerar los artículos de la citada ley en virtud de la incorporación de las normas
precedentes.

Microsistemas normativos autosuficientes: leyes integrativas y complementarias.

ARTICULO 6° — Toda referencia al Código Civil o al Código de Comercio contenida en la legislación vigente, debe
entenderse remitida al Código Civil y Comercial de la Nación que por la presente se aprueba.

ARTICULO 7° — La presente ley entrará en vigencia el 1° de enero de 2016.

ARTÍCULO 8° — Disponerse como normas complementarias de aplicación del Código Civil y Comercial de la
Nación, las siguientes:

Primera. “En los supuestos en los que al momento de entrada en vigencia de esta ley se hubiese decretado la separación
personal, cualquiera de los que fueron cónyuges puede solicitar la conversión de la sentencia de separación personal en
divorcio vincular. Si la conversión se solicita de común acuerdo, es competente el juez que intervino en la separación o
el del domicilio de cualquiera de los que peticionan, a su opción; se resuelve, sin trámite alguno, con la homologación
de la petición. Si se solicita unilateralmente, es competente el juez que intervino en la separación o el del domicilio del
ex cónyuge que no peticiona la conversión; el juez decide previa vista por tres (3) días. La resolución de conversión
debe anotarse en el registro que tomó nota de la separación.” Segunda. “Se consideran justos motivos y no requieren
intervención judicial para el cambio de prenombre y apellido, los casos en que existe una sentencia de adopción simple
o plena y aun si la misma no hubiera sido anulada, siempre que se acredite que la adopción tiene como antecedente la
separación del adoptado de su familia biológica por medio del terrorismo de Estado.”

Normas transitorias.

ARTICULO 9° — Disponerse como normas transitorias de aplicación del Código Civil y Comercial de la Nación, las
siguientes:

Primera. “Los derechos de los pueblos indígenas, en particular la propiedad comunitaria de las tierras que
tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano, serán objeto de una ley
especial.”

Segunda. “La protección del embrión no implantado será objeto de una ley especial.”

Tercera. “Los nacidos antes de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación por técnicas de
reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o la mujer que también ha prestado su
consentimiento previo, informado y libre a la realización del procedimiento que dio origen al nacido, debiéndose
completar el acta de nacimiento por ante el Registro Civil y Capacidad de las Personas cuando sólo constara vínculo
filial con quien dio a luz y siempre con el consentimiento de la otra madre o del padre que no figura en dicha acta.”
Cuarta. “La responsabilidad del Estado nacional y de sus funcionarios por los hechos y omisiones cometidos en el
ejercicio de sus funciones será objeto de una ley especial.”

Entrada en vigencia: ley 27.077.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1° — Se sustituye el artículo 7 de la ley 26.994 por el siguiente:


Artículo 7: La presente ley entrará en vigencia el 1 de agosto de 2015.

3.- Método del código civil y comercial:

el método de nuestro código actual tiene 2.671 artículos, un título preliminar y 6 libros.

TÍTULO PRELIMINAR.

LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL.

LIBRO SEGUNDO. RELACIONES DE FAMILIA.

LIBRO TERCERO. DERECHOS PERSONALES.

LIBRO CUARTO. DERECHOS REALES.

LIBRO QUINTO. TRANSMISIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE.

LIBRO SEXTO. DISPOSICIONES COMUNES A LOS DERECHOS PERSONALES Y REALES.

4) La parte general del CC Y CN:

La parte general comprende las nociones comunes a todo planteo jurídico, en especial las de persona, cosas, hechos o
actos jurídicos, que corresponden al sujeto, al objeto y a las causas del derecho.

Contenido:

-El derecho, en donde se incorporan directivas referidas a la obligación de decidir, las fuentes y reglas de
interpretación.

-Las leyes, en donde se regulan las leyes como fuente principal; obligatoriedad de la ley, leyes transitorias, el modo en
que se cuentan los intervalos del derecho.

-El ejercicio de los derechos subjetivos, en donde se contemplan principios referidos al ejercicio de los derechos
subjetivos, dirigidos al ciudadano: buena fe, abusos de los derechos, fraude de la ley, renuncia de la ley, ignorancia o
error de la ley.

-Los derechos y los bienes, en donde se especifica el campo regulatorio del Código en la materia.

Códigos modernos con o sin parte general:

Código civil alemán: es una obra de gran significación científica por el método adoptado. Es el primero sancionado
que contiene en un libro independiente las normas generales que por serlo gravitan en toda clase de relaciones
jurídicas. Con parte general.

Código civil brasileño: siguiendo la tradición de Freitas reforzada por la técnica usada por el código civil alemán, el
código brasileño separa netamente la parte general de las partes especiales. Con parte general.
Código civil suizo: constituye una alta expresión de técnica científica en la materia de la codificación, aunque ha
omitido la parte general que contiene el código alemán.

Sus disposiciones se caracterizan por la ausencia de rigidez, que deja una gran libertad a los jueces para adecuar el
principio legal a las circunstancias del caso. Sin parte general.

Código civil italiano: constituye una de las mejores expresiones de la técnica jurídica por la diafanidad de la redacción
y el buen sentido de sus disposiciones. Desde el punto de vista metódico, elimina la parte general y trata conjuntamente
las obligaciones civiles y comerciales. Sin parte general.

Contenido del título preliminar en el código civil y comercial.

Tiene 4 capítulos que totalizan 18 artículos, y sus títulos son:

“Del Derecho”,

“De la ley”,

“Del ejercicio de los derechos”

“De los derechos y los bienes”.

Todos estos temas se estudian habitualmente en la “Parte General” del Derecho Civil.

También podría gustarte