Está en la página 1de 3

Las trade Unions (Sindicatos) RULE, J- Cap.

11 by Miguel Anfuso

3) El sindicalismo Ingles no fue un logro de la Revolución Industrial, esta era una tradición arraigada
desde muy temprano, ya principios del siglo XVII.. Con la división del trabajo propuesta por la
especialización de algunos oficios de la producción manufacturera de putting out, ya se
encontraban funcionando Uniones de trabajadores, estas tenían como propósito defender a) el
control del acceso al oficio, regulando el acceso por medio del aprendizaje obligatorio b) recortes
de salarios por parte de la patronal c) modificaciones en las formas tradicionales del oficio, jornadas
laborales más cortas, estas organizaciones o Clubes operaban en forma permanente más allá de
los conflictos, en otras palabras no tenían carácter temporal; Las relaciones entre los trabajadores
del oficio en el interior de ellas, en donde formaban parte de una hermandad, más extensa
excediendo el ámbito local. Los clubes de oficios utilizaban todas las alternativas en defensa de la
asociación, cuando se hacia necesario en algunos casos ofrecían una abierta resistencia a la
imposición de innovaciones o de maquinas, destruyendo las mismas o no poner en practica un
alguna innovación técnica; otra característica de esta unión se relacionaba con los trabajadores
ambulantes; estos eran trabajadores calificados que estando radicados en una ciudad y donde el
cupo de la especialidad se encontraba cubierto, se lo enviaba a otra, con dinero y provisto de un
carnet identificatorio a fin de que en esa otra ciudad sea reconocido como miembro del club, esto
tenia el propósito de no favorecer las pretensiones patronales de poseer mano de obra excedente
y de esta manera bajar los precios saláriales; en otras oportunidades en casos de conflictos con la
patronal." Los trabajadores jóvenes podían dejar el distrito para trabajar como ambulantes; se
podían organizar talleres cooperativos para vender directamente a los compradores" -RULE- 1978-
pp 378 En consecuencia los clubes de oficios regulaban el mercado de mano de obra, estos
ambulantes también en forma adicional mantenían informado y comunicado los diferentes clubes,
vital para el desarrollo sindical con un fuerte contenido colectivo; así el gremio monopolizaba la
disponibilidad de trabajadores. Era lógico en este esquema que la Patronal resistiera estas
organizaciones, así aparecieron desde 1744 las combination laws, estas leyes tenían como
propósito prohibir la libre asociación de trabajadores; con el paso de los años y desde mediados
del siglo XVIII, estas se vuelven más restrictivas hasta que entre 1799 y 1800 se dictan un
conglomerado de leyes con este propósito conocidas como Combination Act generales.
En algunos casos es subestimado el poder de las unions y que estas tuvieran algún efecto sobre las
decisiones patronales, las acciones y huelgas eran soportadas por los patrones simplemente
porque estos disponían de recursos, para el trabajador sus limites estaban impuestos por el
hambre, sin embargo algún éxito lograban los clubes, y como se dijo antes; ya que desde mediados
del siglo XVII se advierten esfuerzos del estado y de los patronos para contener la agremiación y
las huelgas; es notable la cantidad de leyes dictadas en ese periodo, estas leyes condenaban a las
asociaciones y sus socios y los convertían en conspiradores si se unían con propósitos de huelga;
fue tal su efecto sobre los trade unions que aún cuando se realizaran huelgas, se temía por las
consecuencias; así que luego de las Combinatios Acts los trabajadores tenían miedo de ser
apresados; de hecho muchos fueron juzgados y cumplieron prisión, no obstante la actitud de los
jueces y patrones en muchos casos fue ambigua, actuaban con dureza para luego
magnánimamente ofrecer perdón, eso si siempre funcionales, la sola posibilidad de perder la
libertad hacia más dócil al rebelde, también debe recordarse que la prohibición de asociación era
aplicable a los patrones, pero en los procesos no es observable ninguno aún cuando era muy sabido
las reuniones que mantenían; así que las huelgas disminuyeron, no como quisieran, pueden verse
algunas como las de 1812 o una de las más importantes de 1818.-
La patronal no solo actuó en forma decidida a fin de limitar el carácter de las asociaciones de
trabajadores, también lo hizo sobre el control que ejercían los diferentes oficios sobre la
producción. Este era ejercido por los artesanos sobre la producción limitando la cantidad de
trabajadores especializados cosa que fue resistido por la patronal, y que logra romper con la
obligatoriedad del aprendizaje en 1814 derogando la V Elizabeth; esta ley databa desde 1543 y
determinaba que un operador para lograr un puesto como oficial debía permanecer siete años
como aprendiz, tenia como objeto una suba de los salarios del grupo, el acceso limitado y regulado
provoca la inevitable diferenciación entre los trabajadores, de esta manera había un despegue
técnico, salarial y social del resto de los trabajadores, eran una elite en el interior de los oficios
artesanales; un ejemplo de ello eran las cuotas muy elevadas de agremiación. En cuanto los demás
trabajadores que estaban mal remunerados, hacían labores dependiendo de los calificados; es
decir que la producción estaba en manos de individuos instalados en puntos críticos de la
producción, dependía de su producción el resultado sobre las otras fases; esta subordinación al
trabajo regulado por los gremios era un modo ineficaz, también resistido por el patrono.-
Sin dudas las Combination Laws y las revocaciones de 1814 a la obligación del aprendizaje fueron
un intento para dejar en manos del patrón el control sobre la producción, darle fin a la división del
trabajo y romper con las huelgas, en este punto como fue ya descripto, el resto de los trabajadores
fabriles dependían del trabajo de los oficiales, en consecuencia una huelga de unos pocos dejaba
sin trabajo al resto y sin producción al patrón-
Las innovaciones y la puesta en funcionamiento de maquinas que reemplazaran la mano de obra
de trabajadores estaba encaminada en la misma dirección, que la leyes antiasociaciones o de
aprendizaje, de esta manera acabar con la mano de obra especializada. en favor de trabajadores
no calificados como mujeres y niños que recibían menos salario y podían imponérsele condiciones
más duras de trabajo."hemos observado que en algunos oficios el tema del aprendizaje y el de la
maquinaria que acababa con la necesidad de contratar mano de obra cualificada estaban en
estrecha conexión" -RULE- 1978-pp 406. Es así que muchos gremios ven disminuidos los logros
alcanzados, por ejemplo los tejedores, los tundidores, los cortadores, en cambio los hilanderos que
era el más fuerte de todos los oficios agremiados, mantuvieron niveles altos de salarios, no solo
por su capacidad sindical, también era la relación tecnológica; a pesar de la lanzadera volante,
innovación que tenia muchos usos en la producción y que reemplaza mucha mano de obra, sin
embargo la producción necesitaba del control de un hombre adulto. Otro gremio que impuso sus
condiciones fueron los curtidores de piel, no permitiendo que el patrón tomara mano de obra
ilegal, en otras palabras trabajadores que no cumplieron con el periodo de aprendizaje.-
Para todos los gremios el periodo signado por la Combination Acts y la revocación de la V Elizabeth
y la incorporación de las maquinas en la producción intentado reemplazar los oficios, fue un desafió
un periodo de lucha, estas leyes represivas que supusieron el termino de las asociaciones de
trabajadores; en realidad lograron darle sentido e identidad al grupo, es decir permitió a las
primeras fases de la conciencia de clase, cosa que se logra años más tarde. Estas leyes fueron un
duro golpe y difícil de sortear por los gremios ya que no pudieron imponer completamente sus
intereses, Francis Place hablando de estas decía "que no solo eran ineficaces sino que en realidad
habían alentado la formación de organizaciones obreras e intensificado la hostilidad entre patronos
y obreros" -RULE- 1978-pp 386 Entonces se esperaban resultados muy poco satisfactorios, en el
cual la patronal hubiera visto despejado el camino para la profundización sobre el control sobre los
trabajadores calificados, sin embargo " Hacia 1825, al cabo de un cuarto de siglo de existencia bajo
las Combination Laus, se diría que las Unions de artesanos cualificados, adoptando quizás un perfil
menos exigente, habían sido tan capaces de defender los intereses de los trabajadores frente a los
patronos como en muchos casos en el siglo XVIII" - RULE-1978-pp.408
Con la revocación de la enseñanza obligatoria del oficio para hacerlo legal, la incorporación de leyes
que atentan a la sindicalización y la introducción de la maquina, dejo lugar a un periodo de
declinación de las pretensiones e intereses obtenidos por los trabajadores durante gran parte del
siglo XVIII, que modifico la relación con los dueños de los medios de producción. Las unions dejaba
en manos de estos el control sobre la producción, en todo caso lo que se ve afectado es la división
del trabajo, ya no eran necesarios tantos oficiales, ahora la producción podía hacerse con mujeres
y niños que eran una mano de obra más barata, y como consecuencia la perdida de la calidad de
vida de los trabajadores en general. De un informe medico de 1839 mostraba que la tisis era una
de las principales motivos de fallecimientos, enfermedad relacionada con la pobreza y y la
superpoblación y decía; "De 92 muertes de obreros jóvenes y adultos de una fabrica lanera de
Leeds; entre los años 1818-1827, por lo menos 22 atribuyeron a la tisis o consunción. Las dos
categorías siguientes eran agotados o demasiado viejo(9) y asma (7)" THOMPSON -1989-pp.360.
Que coincide con el periodo de mayor explotación de la Revolución Industrial y la perdida de
influencia y poder de las unions entre 1800 y 1830.-
Citas
RULE, J.: Clase obrera e industrialización: Historia social de la revolución industrial británica 1760-
1850, Cáp. 11 "El sindicalismo antes de 1825" critica, Barcelona. 1978.
THOMPSON, E.P.: la Formación de la clase obrera en inglaterra, Barcelona, critica, 1989, Cap. 10.
"Niveles de vida y experiencias"

También podría gustarte