Está en la página 1de 6

RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA

Asignatura
EL SER HUMANO Y SU CONTEXTO

Tema
TEMA 1

Participante Matricula
Carlo de la Cruz Polanco 12-5205

Facilitador:
ANA DIAZ SANDOVAL
El liderazgo

Es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la mente de


las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende
como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover,
incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

Estilos de liderazgo:

El estilo directivo es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus


subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar
a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución.

El estilo participativo es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su


opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión
final sobre lo que se debe hacer.

El estilo de legativo conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para


resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder.

El transformacional "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por


encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el
crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de
la organización.

El estilo de liderazgo transaccional utiliza técnicas como la de motivar a los


subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos,
asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión
se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente
lo que el subordinado ha hecho incorrectamente.

Características de un líder efectivo:

• Carisma, (porque no existe la posibilidad ni ha existido un líder que no sea


apreciado por las personas o sus seguidores, empleados, etc.)
• Inteligencia, Porque para ser un buen líder es necesario pensar, dimensionar,
analizar y finalmente diseñar estrategias para lograr un objetivo mancomunado).

• Poder de convencimiento, (si no contamos con credibilidad, si no sabemos


expresar nuestras ideas y si no sabemos con seguridad lo que expresamos es
muy difícil convencer).

• Sensibilidad, (Observemos que en todo sistema el punto fundamental es siempre


el más flexible, esto quiere decir que no contamos con cualidades que nos
permitan percibir, aceptar, reconocer y actuar con sensibilidad pues es muy difícil
ser líder).

• Integridad, (Tener valores y representarlos resume fundamentalmente contar con


Integridad, va de la mano con la ética y la forma en que los valores se han gestado
en nuestro interior).

• Arrojo, (o valentía, si tememos decidir por nosotros mismos y asumir el reto del
liderazgo en nuestras actividades es muy poco probable que nos podamos
descubrir como líderes).

• La imparcialidad, (esta objetividad e independencia es fundamental sobre todo al


momento de asimilar las opiniones externas acerca de nuestra idea liderada,
necesitamos aceptar el error como una posibilidad).

• Ser innovador, (las grandes empresas, los grandes procesos siempre se han
impuesto por una idea novedosa, es necesario entonces buscar y desarrollar ese
proceso creativo interior que nos permita sacar a flote nuestras ideas).

• Tacto para poder dirigir a un grupo de personas y que lo sigan a uno por su
propia voluntad, motivándolos permanentemente y estimulándolos.

• Y lo más importante: que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de


ganancia y no de pérdida ya que el liderazgo es un proceso vincular.
Estrategias para convertirse en un líder efectivo:

Debe ser carismático , inteligente, innovador, debe mostrar empatia, debe gozar
de buen estado de salud física y emocional, saber conquistar a las personas, ser
una persona atrayente para afiliar a mas seguidores y siempre estar seguro de si
mismo y de sus decisiones.

Tácticas de influencia que deben asumir los lideres:

Persuasión racional

Utilizar argumentos lógicos y evidencias de datos, para persuadir de que lo que se


le solicita es viable y proporcionará el cumplimiento exitoso de sus objetivos.

Apelación inspiraciónal

El agente hace un requerimiento que estimula el entusiasmo de la persona a


quién estamos apelando a sus valores, ideas, necesidades e intereses

Consulta

Es un proceso de influencia en el cual la motivación de una persona para


implementar una decisión se incrementa con su participación en el análisis y
preparación de la misma.

Comportamientos amistosos

El agente utiliza expresiones de elogio, halago, comportamientos amistosos para


obtener una actitud favorable. Incluye también hacer favores no solicitados, un
trato deferente y respetuoso.

Apelaciones personales

Apela a los sentimientos, lealtad y actitudes de la persona a influir, para lograr


comprensión y aceptación.
Intercambio a través de la negociación

Ofrecer intercambio de favores, indicando intenciones de reciprocidad posterior, o


promesas de dar participación en beneficios, siempre que ayude al cumplimiento
de la tarea.

Coalición

Obtener el apoyo de otros para persuadir a la persona a influir para que haga algo,
o utilizar el apoyo de otros como razón legitima de lo que se le pide.

Tácticas de legitimación

Utilizar el apoyo que tiene la solicitud por parte de los niveles superiores, su
consistencia con las políticas organizacionales, prácticas o tradiciones de
departamento y organización.

Presiones

Utilización de demandas, amenazas, chequeos frecuentes, o recordatorios


persistentes, para influir.

También podría gustarte