Está en la página 1de 7

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- GENERALIDADES.

1.- TITULO.

Respuesta del cultivo de Latuca Sativa “lechuga” a la aplicación de distintas


concentraciones de nitrógeno a nivel foliar. Abril – Julio 2018.
2. PERSONAL INVESTIGADOR.
2.1.- Autores.
Moreyra Perez lucia
Romero Quispe cesar
Alcala Bautista Dayana
Soriano Ferrer Kennedy
Chuquispuma Quispe Nilton
Taipe Centeno Jesús
2.2.- Asesor(a).

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
3.1.- De acuerdo al objetivo que persigue : Básica
3.2.- De acuerdo a la técnica de contrastación : Descriptiva.

4.- ÁREA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO : Fisiología Vegetal.

5.- UBICACIÓN DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO.

5.1.-Ubicación del campo experimental:

Distrito de Quilmana – Cañete.

6.- TIEMPO QUE DURARÁ LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Cuatro (4) meses.

7. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO


7.1.- Fecha de inicio: Abril del 2018
7.2.- Fecha de término: Julio del 2018
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Actividad / mes Abril Mayo Junio Julio


Semanas 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección de tema X
del proyecto de
investigación
Revisión X X
bibliográfica
Elección de X
campo
experimental
Compra de X
materiales
Preparación del X X
campo
experimental
Preparación de X X
almácigos
Trasplante de X
almácigos al
campo
experimental
Manejo X X X X X X X X X X
agronómico
Primera
aplicación de
nitrógeno foliar
Segunda
aplicación de
nitrógeno foliar
Tercera
aplicación de
nitrógeno foliar

Recolección de
datos
Análisis de datos
Redacción del
Informe Final.
Sustentación del X
proyecto de
investigación

9. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO


04 horas.
10. MATERIALES A UTILIZAR.
10.1.- Recursos disponibles
10.1.1.- Personal
- 06 alumnos
- 01 asesor
- Material biológico
10.1.2.- Equipos y materiales
Bolsa de siembra
Cloruro de Sodio
Cámara digital
Suelos fértiles
Baldes medidos.
Tijeras
10.1.3.- Recursos Físicos
01 computadora PC Pentium IV 40 Gb compatible
10.2.- Recursos No disponibles
5.3.2. Bienes y servicios
Tipeo e impresión de 02 copias de Informe
Fotocopia del material de consulta
5.3.11.30. Bienes de consumo
02 CD- R Princo
50 Hojas de papel Bond DINA A4 Atlas 75 gr/m2
01 Resaltador Faber castell
01 Corrector líquido Pentel
03 Lapiceros Pilot

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.- ANTECEDENTES
La salinización de los suelos es un proceso que tiene lugar principalmente en zonas
semiáridas y áridas, y en zonas bajas con mal drenaje. Puede ser natural o inducido por el
hombre por uso inadecuado del agua de riego. Presenta dos componentes que afectan el
crecimiento, un componente osmótico: la elevada concentración salina provoca un
descenso del potencial hídrico del suelo (las sales hacen disminuir el potencial osmótico
del agua del suelo, cuyo valor absoluto se hace cada vez mayor); es decir, se hace más
negativo, aunque aumenta en valor absoluto, lo cual induce estrés hídrico en las plantas y
consecuentemente se inhibe el crecimiento y puede haber paso de agua de la planta al
suelo (plasmolisis). Un componente iónico: determinados iones son tóxicos para las
glicófitas (la inmensa mayoría de las plantas cultivadas). El efecto ión específico aumenta
la concentración de algunos iones que afectan a la fisiología de la planta, por resultar tóxicos
o provocar desequilibrios en el metabolismo de nutrimentos. Entre los iones tóxicos más
abundantes se encuentran el Cl- y el Na+, aunque otros iones (NO3-, SO4=, NH4+) también
pueden producir toxicidad (Azcon-Bieto y Talon, 1993, y Porta et al., 1999).

En Venezuela, el maíz (Zea mays L.) es un producto de consumo masivo. Con una gran
superficie sembrada, prácticamente se le puede encontrar en cualquier parte de nuestro
territorio, y es uno de los pocos cultivos con producción comercial de semillas. Es por estas
razones que se ha de considerar de gran importancia evaluar genotipos para la tolerancia
a la salinidad, entre otros estreses.

2. JUSTIFICACIÓN
Uno de los problemas graves en los cultivos es la perdida de nitrógeno del suelo, su poca
disponibilidad y una mala fertilización con nitrógeno ya sea escasa o excesivamente.
Según: (Smar-fertilizer, s.f.) El nitrógeno puede perderse del suelo y, por lo tanto, no estar
disponible para las plantas. Eso puede ocurrir de varias maneras:
Lixiviación – El nitrato (NO3) se mueve fácilmente hacia abajo junto con el agua, dado a
que no es retenido por el suelo. Por lo tanto, puede ser lavado por debajo de la zona
radicular con el flujo de agua.
Volatilización – Perdida de nitrógeno en forma de gas amoníaco (NH3). Esto puede ocurrir
cuando se realiza una aplicación superficial de fertilizantes que contienen urea.
Desnitrificación – El nitrógeno nítrico - (N-NO3), debido a las bacterias, se convierte
nuevamente en gas y vuelve a la atmosfera. Este proceso ocurre cuando el suelo está
saturado o muy húmedo.
Según: El N presente en el suelo bajo formas orgánicas tampoco está disponible como tal
para las plantas, sino que para ser absorbido tiene que pasar a formas inorgánicas. El N
inorgánico representa un 2% del N total del suelo, encontrándose en formas de nitrato
(NO3-), amonio (NH4+) y nitrito (NO2-). Estas formas inorgánicas son transitorias en el
suelo, por lo cual las cantidades de N inorgánico del suelo son extremadamente variables,
pudiendo existir desde unos pocos gramos hasta más de 100 kg. ha-1 de N. Debido a que
ésta es la forma en que el N es absorbido por las plantas, el N inorgánico es muy importante
para la nutrición vegetal.
Esta investigación busca a dar a conocer como las distintas concentraciones de nitrógeno
a nivel foliar afectan de manera positiva o negativamente al cultivo de lactuca sativa
“lechuga”, por lo cual esta investigación se hace justificada y meritoria puesto que el
nitrógeno es un nutriente esencial para las plantas, ya que es uno de los constituyentes
principales de compuestos vitales como aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos, además
está involucrado en una gran cantidad de procesos. Uno de los más importantes es la
producción de clorofila, pues como forma parte de ella es necesaria para su síntesis.
Es, además, el nutriente que en general más influye en el rendimiento y calidad del producto
a obtener en la agricultura por ende la motivación de este proyecto de investigación.

3. PROBLEMA
¿Cuál es la respuesta del cultivo de Latuca Sativa “lechuga” a la aplicación de distintas
concentraciones de nitrógeno a nivel foliar. Abril – Julio 2018?
4. HIPÓTESIS.
Al menos una concentración de nitrógeno foliar tiene efecto significativo en el rendimiento
del cultivo de Lactuca Sativa “lechuga”.
5. OBJETIVO Y METAS
5.1.-OBJETIVO
 Evaluar la respuesta del cultivo de Lactuca Sativa “lechuga” a la aplicación de
distintas concentraciones de nitrógeno a nivel foliar.
 Determinar la concentración optima de nitrógeno a nivel foliar en el cultivo de
Lactuca Sativa “lechuga”.
 Relacionar los efectos de las distintas concentraciones de nitrógeno a nivel foliar
sobre el cultivo de Lactuca Sativa “lechuga”.
5.2.- METAS
 Dar a conocer los efectos que tiene el nitrógeno a nivel foliar en el cultivo de Lactuca
Sativa “lechuga”.
6. METODOLOGÍA.
Lugar:
El presente trabajo de investigación se realizara en el distrito de Quilmana – Cañete.

Metodología: ejemplo

El suelo que se va a utilizar está ubicado en el distrito de Quilmana - Cañete, el cual será
dividido en 4 lotes de dimensiones iguales (2 metros de ancho por 3 de largo), cada lote
tendrá 4 surcos para el respectivo trasplante de almacigo de lechuga, donde irán 10 plantas
por surco y se utilizara el riego tecnificado por goteo. Entonces en terreno quedaría
distribuido de la siguiente manera:

 Primer lote: 40 plantas de lechuga en condiciones normales (testigos: crecimiento


normal).
 Segundo lote: 40 plantas de lechuga con la primera concentración de nitrógeno
foliar.
 Tercer lote: 40 plantas de lechuga con la segunda concentración de nitrógeno foliar.
 Cuarto lote: 40 plantas de lechuga con la tercera concentración de nitrógeno foliar.

Cada lote será rotulado debidamente y colocados en un área para su análisis respectivo y
en cuanto las concentraciones de cloruro de sodio que se agregarán a cada lote serán
pesadas de acuerdo a la cantidad de agua a la cual se le va a agregar para el riego
respectivo para cada lote.

Para el análisis respectivo se dará cada 5 días en la cual cada alumno estará a cargo de
casa lote con la finalidad de un mejor análisis y posteriormente comparar, el análisis se
basara en las observaciones y mediciones directas para cada lote, fotografiados en el día
de la evaluación.

Los parámetros a evaluar son:

 Crecimiento, tanto longitudinalmente, como altura.


 Hojas en forma cualitativa: Color.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- AZCON-BIETO, J.; TALON, M. 1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal. Interamericana


McGraw-Hll. Madrid, España. pp. 537-539.

2.- DEGANO, C. A. M. 1999. Respuestas morfológicas y anatómicas de Tessaria


absinthioides (Hook. et Arn.) DC. a la salinidad. Revta Brasil. Bot., São Paulo, 22 (3): 357-
363.

3.- MARTÍNEZ A., L. E. 1999. Efecto de la temperatura y del contenido de agua del suelo
en la germinación y crecimiento inicial en dos cultivares de maíz (Zea mays L.) con
diferentes contenidos de humedad inicial en las semillas. Trabajo de grado presentado para
optar al Título de M.Sc. en Agricultura Tropical Mención Producción Vegetal. Postgrado en
Agricultura Tropical. Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas. Venezuela. 86 p.

4.- PLA SENTIS, I. 1985. Origen, distribución y diagnóstico de suelos afectados por
sales en Venezuela. Rev. Fac. Agron. (Maracay), XIV (1-2): 125-150.

2. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME


Los trabajos de laboratorio y de campo requieren de la presentación de un trabajo escrito, donde se
señalen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones
producto de este estudio.
El informe de trabajo de campo debe ser en forma sencilla utilizando la nomenclatura científica, en tercera
persona, en tiempo pasado y de acuerdo con el esquema siguiente:

- Titulo. Formulado en forma clara y concisa, que indique el contenido del trabajo. Usar el menor
número de palabras. En caso de que se presente subtítulo, éste irá debajo del título, centrado y en
mayúscula.
- Introducción. Se presenta el propósito del trabajo a realizar, la importancia del tema, los objetivos del
trabajo, a quienes se dirige, su relación con estudios anteriores, los antecedentes, las limitaciones que
se presentaron durante el desarrollo del trabajo, aportes del autor y agradecimientos a personas o
entidades que hayan contribuido al desarrollo del trabajo.
- Resumen. Es sumamente corto (200 palabras aproximadamente) incluyendo, en forma resumida,
como se llevó a cabo el trabajo, el equipo, el procedimiento y una breve discusión de los resultados.
- Métodos y Materiales. Se describe cómo se realizaron los experimentos, así como los instrumentos
y técnicas de recolección de datos. Así mismo, se menciona la población de donde se selecciona la
muestra objeto de estudio. Cuando se trate de un trabajo de campo debe describirse el área visitada,
la fecha, hora en que se trabaja en cada estación.
- Resultados y discusión. Los resultados obtenidos se presentan en tablas y/o gráficos y un análisis
de los mismos realizado de manera objetiva.
- Conclusiones. Se deducen sólo de la información presentada en el cuerpo del informe.
- Bibliografía.

También podría gustarte