Está en la página 1de 52

ÍNDICE

CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO Y MODELO EXITENTES

Página
1.1 Convenios para evitar la doble o múltiple imposición internacional 6
1.1.1 Definiciones 6
1.1.2 Aplicación práctica del convenio de doble imposición 8
1.2 Objetivos de los tratados para evitar la doble tributación 9
1.3 Interpretación de los tratados para evitar la doble tributación 9
1.4 Principales modelos existentes 10

CAPÍTULO II
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA DOBLE TRIBUTACIÓN
ENTRE PAISES DESARROLLADOS Y PAISES EN DESARROLLO

2.1 Antecedentes 22
2.2 Objetivo 23
2.3 Estructura 24

CAPÍTULO III
APLICACIÓN PARA GUATEMALA

3.1 Doble o múltiple Tributación en Guatemala 33


3.2 Categorías de doble Tributación en Guatemala 34
3.3 Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de
Guatemala para eliminar la doble Imposición en Materia del Impuesto

1
Sobre La Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal 35

CAPÍTULO IV
CASO PRÁCTICO PARA EVITAR LA DOBLE O MÚLTIPLE IMPOSICIÓN
INTERNACIONAL (CDI)

4.1 Sin CDI / Medidas Unilaterales 40


4.2 Método del crédito de impuesto 41
4.3 Método de exención 42
4.4 Caso práctico para evitar la doble o múltiple tributación PERÚ 43

CONCLUSIONES 50
BIBLIOGRAFIA 52

2
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se desarrollan los Convenios de doble imposición, los


cuales, tienen como misión delimitar o condicionar el ejercicio de las potestades
tributarias tal como venían reconocidas en la legislación tributaria interna de
dichos Estados, pero de forma cada vez más importante determinadas cláusulas
tributarias internas son diseñadas a modo de complemento, reacción o prevención
frente al uso inadecuado o indeseado de los Convenios de doble imposición por
parte de determinados contribuyentes, los cuales serán demostrados por los
Modelos de Convenio elaborados por diferentes organizaciones internacionales,
fundamentalmente la OCDE y en menor medida la ONU.

Para la mejor comprensión y análisis del tema en mención, el trabajo se ha


dividido en cuatro capítulos, de los cuales a continuación se presenta una breve
descripción: En el capítulo I se citan generalidades de los convenios para evitar la
doble o múltiple imposición internacional, así como los modelos existentes.

En el capítulo II, se profundiza sobre el modelo elaborado por la Organización de


Naciones Unidas ONU, puesto que dicho modelo servirá de guía para los
convenios a realizarse entre países desarrollados y países en desarrollo, por lo
cual se acopla de mejor manera a la realidad de nuestro país. En este capítulo se
da a conocer cómo se originó este modelo, así como su objetivo y una breve
descripción de sus siete capítulos.

En el capítulo III, Se analiza sobre la aplicación de los convenios para evitar la


doble o múltiple Imposición Internacional para Guatemala, se describe la doble
o múltiple tributación que existe en el país, las categorías de la doble tributación y
derivado que en nuestro país no se cuenta con legislación respecto de la doble
imposición internacional, se describe un acuerdo emitido por el Estado

3
de México para eliminar la Doble Imposición en materia del Impuesto sobre la
renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal y su protocolo.

Por último, como un aporte para el estudiante e investigador en materia de cómo


operan los convenios para evitar la doble o múltiple imposición internacional, se
desarrollan ejemplos prácticos para su análisis.

4
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO Y MODELOS EXISTENTES

1.1 CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE O MÚLTIPLE IMPOSICIÓN


INTERNACIONAL

Los sistemas tributarios actuales no logran entenderse ni explicarse


adecuadamente sin considerar los efectos que sobre los mismos ejerce la red de
convenios internacionales para evitar la doble imposición.

1.1.1 DEFINICIONES

TRATADO
Real Academia Española
Acuerdo entre Estados u organizaciones internacionales, regido por el derecho
internacional, con la finalidad de establecer normas de relación o de resolver
problemas concretos.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados


Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

DOBLE O MULTIPLE IMPOSICIÓN


Se define como resultado de la aplicación de impuestos similares, en dos (o más)
Estados, a un mismo contribuyente respecto de la misma materia imponible y por
el mismo período de tiempo.

5
La doble imposición
En el ámbito jurídico se agrava una misma renta en un más de una ocasión por la
misma soberanía fiscal. Cuando hay carga de la misma renta en dos
jurisdicciones; es decir, cuando hay una identidad de sujeto pasivo en dos o más
impuestos.

Distintos tipos de convenio de doble imposición


Se deben clasificar los convenios de doble imposición según los países e
instituciones que lo acuerdan y la forma de aplicar los mismos.
Según los países firmantes:

 Convenios bilaterales: Son los más comunes. Se firman entre dos países y
buscan evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Suele afectar
fundamentalmente a los impuestos sobre la renta –residentes y no residentes- y
sobre el patrimonio así como a la normativa sobre información de las rentas
conseguidas en el extranjero y también evitar el blanqueo de capitales en paraísos
fiscales.
 Convenios multilaterales: cuando se firman con organismos plurinacionales
como la Unión Europea, y que afectan esencialmente a impuestos sobre
transacciones comerciales.
 Acuerdos suscritos con organismos internacionales: no son puramente
convenios de doble imposición, pero incluyen normativa fiscal aplicable.

La aplicación de un convenio de doble imposición puede detallar los siguientes


supuestos:

 Potestad exclusiva de cobro de impuestos en el país de residencia del


contribuyente, es decir, que es el único que cobra con independencia de dónde se
genere la renta. Por ejemplo, vivimos en España y hemos recibido ingresos por un
trabajo realizado en Estados Unidos, en este caso sólo pagaremos impuestos en
España.

6
 Potestad exclusiva para el país de origen de la renta: Es el caso contrario,
aplicado a nuestro ejemplo, este sujeto pagaría la totalidad de los impuestos en
Estados Unidos.
 Potestad compartida entre ambos países, pudiendo ambos países gravar la
misma renta pero con la obligación para el país de residencia del contribuyente de
arbitrar medidas para evitar la doble imposición, es decir, que la suma de lo
pagado entre ambos países no sea superior al mayor tipo impositivo de uno de
ellos. Si Estados Unidos, por ejemplo, aplica un 15% y España un 20%, lo que se
paga por esta renta de forma compartida no podrá superar el 20%, el mayor de los
tipos impositivos.

1.1.2 Aplicación práctica del convenio de doble imposición

En la actualidad están rubricados en España 102 convenios para evitar la doble


imposición, estando en vigor 93 y el resto en distintas fases de aprobación.

Por ello, cualquier contribuyente que, siendo residente o no residente, tenga


rentas, ingresos o patrimonio en más de un país, debe consultar si existe un
convenio entre ambas naciones y como se aplica el mismo.

Teniendo en cuenta el mismo, debe analizar no sólo cómo se aplica el impuesto,


sino también conocer las obligaciones impositivas de cada país, periodos de
devengo (en España es comúnmente el año natural, hasta el 31 de diciembre,
pero en otros países no es así), y en la mayoría de las ocasiones formularios de
información sobre los ingresos aunque no haya obligación de pago.

Con todo ello, los convenios de doble imposición clarifican cómo se debe pagar
impuestos sin que suponga un pago superior a si lo hace como residente en el
país que ha generado este beneficio o renta.

7
1.2 OBJETIVOS DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE
TRIBUTACIÓN
Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos reconocen que desde hace décadas la conveniencia de aclarar,
normalizar y garantizar la situación fiscal de los contribuyentes que efectúen
operaciones comerciales, industriales, financieras o de otra naturaleza en otros
países mediante la aplicación, por todos ellos, de soluciones comunes en idénticos
supuestos de doble imposición.

Los tratados para evitar la doble tributación tienen dos objetivos:


a) Eliminar las barreras fiscales al comercio e inversión transfronterizo.
b) Garantizar una distribución equitativa de ingresos fiscales entre el país de la
fuente y el de residencia.
La coexistencia de dos modelos de convenio fiscal elaborados en el plano
internacional plantea algunas cuestiones en cuanto a la relevancia y eficacia de
los mismos como mecanismos de convergencia del proceso delimitador del
ejercicio de las competencias tributarias sobre las rentas de carácter transnacional

1.3 INTERPRETACION DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE


TRIBUTACIÓN
Los modelos de convenio surgen en el período de entreguerras fruto del trabajo
del Comité Fiscal de la Sociedad de Naciones. La Sociedad de Naciones, desde
un primer momento, descartó una solución internacional de carácter multilateral
para la eliminación de la doble imposición internacional. Se consideró que una
solución internacional de carácter bilateral permitía una mejor adecuación del
instrumento normativo internacional a las específicas condiciones de los sistemas
tributarios de los Estados contratantes y a su posición negociadora. De ahí que se
intentara acotar la solución bilateral mediante la formulación de un modelo
internacional standard por parte de la Sociedad de Naciones.
Sin embargo, el desarrollo del proceso en la Sociedad de Naciones colocó de
manifiesto la posición diferente de los Estados en defensa de sus intereses

8
financieros lo que dificultó la formulación de un consenso internacional sobre la
materia. Los Modelos de Convenio surgieron así como mecanismos
complementarios a los Convenios bilaterales como contribución de las
organizaciones internacionales -inicialmente, la Sociedad de Naciones- para su
elaboración, ante la necesidad de fijar una estructura y un contenido homogéneo y
coherente al tratamiento de los conflictos tributarios internacionales derivados de
la imposición simultánea sobre la renta transnacional.

1.4 PRINCIPALES MODELOS EXISTENTES


En función al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE),
“modelo” es un arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.
Igualmente se refiere el Modelo a todo esquema teórico, de un sistema o de una
realidad compleja, que se elabora para facilitar la comprensión y estudio de su
comportamiento.

La elaboración de los Modelos de Convenio a nivel internacional, tienen como


finalidad ser un mecanismo flexible que permite su adaptación, durante el
correspondiente proceso de negociación, a los sistemas tributarios de cada Estado
firmante y a los intereses respectivos de dichos Estados

 OCDE (Comité Fiscal de la Organización de Cooperación y Desarrollo


Económico)
Surgió por la necesidad de la Sociedad de Naciones en la formulación de los
parámetros de resolución de los problemas tributarios internacionales relativos
a la imposición sobre la renta, la cual se inició en la década de los años
cincuenta con la elaboración de una serie de informes sobre la doble
imposición internacional y algunos institutos como el del establecimiento
permanente, y que dieron lugar al primer Proyecto de Convenio en 1963; al
que seguiría, finalmente el Modelo de Convenio de la OCDE para eliminar la
doble imposición internacional de 1977, actualizado de forma periódica a partir
de 1992. La formulación del Modelo de Convenio de la OCDE de 1977, a partir

9
del proyecto de Convenio inicial de 1963, constituyó un importante incentivo
para que muchos Estados adoptaran una política tributaria internacional que
descansaba en el establecimiento de una nutrida red de convenios de doble
imposición con aquellos Estados con los que existía un flujo económico
relevante, con la finalidad de dotar de seguridad jurídica tributaria a las
transacciones económicas transnacionales amparadas por su aplicación. A
partir de su elaboración, o de forma paralela a su desarrollo y elaboración,
como sucedió en España, que inició la política negociadora de Convenios de
doble imposición basados en el Modelo de la OCDE desde la década de los
sesenta del siglo pasado, se tejió una tupida red «supranacional» de
Convenios fiscales y de doble imposición que en la actualidad supera en
número a los 3000. Sin embargo, dicha influencia no se apreció en todos los
países por igual, siendo algunos, fundamentalmente menos desarrollados, más
evasivos a la firma de los Convenios de doble imposición. De ahí que pronto se
vio la necesidad de involucrar a la ONU, a través del ECOSOC, en la
elaboración y adaptación de las propuestas de resolución internacional de los
problemas de doble imposición internacional y evasión fiscal internacional.

1.4.1 Objetivos:
- Que los gobiernos de los países miembros prosigan sus esfuerzos para
concluir convenios fiscales bilaterales en materia de impuestos sobre la
renta y sobre el patrimonio con aquellos países miembros con los que aún
no lo hayan hecho, y para revisar los convenios existentes entre ellos que
ya no respondan a las necesidades actuales.
- Que cuando concluyan convenios bilaterales nuevos, o revisen los ya
existentes entre ellos, sigan el Modelo tal como se interpreta por los
Comentarios al mismo.
- Que sus administraciones tributarias sigan los Comentarios, conforme a las
modificaciones ocasionales al mismo, al aplicar e interpretar las
disposiciones de sus convenios bilaterales que encuentren su base en la en
artículos.

10
 ONU (Organización de las Naciones Unidas)
Por Resolución 1273 (XLIII) de 4 de agosto de 1963 del ECOSOC se creó un
Grupo de Expertos que pasó a denominarse Grupo de Expertos sobre
Acuerdos Fiscales entre Estados desarrollados y Estados en desarrollos. Los
expertos eran administradores fiscales nombrados por los gobiernos
respectivos, pero actuaban en su capacidad personal, de modo que no se
consideraba que sus decisiones vinculaban a sus gobiernos. A su vez, el resto
de países pueden enviar observadores en su representación. El grupo fue
ampliado y renombrado como Grupo Ad Hoc de Expertos sobre Cooperación
Internacional en Materia Tributaria en 1980, por Resolución 1980/12 de 28 de
abril de1980 del ECOSOC, integrándose por 10 miembros de administraciones
tributarias de países desarrollados y 15 de países en desarrollo y economías
en transición, teniendo como misión no sólo la de explorar, en consulta con las
agencias internacionales interesadas, los medios y vías para facilitar la
conclusión de convenios fiscales bilaterales entre países desarrollados y en
desarrollo, sino también la cooperación en materia tributaria. Desde 2004, el
grupo fue renombrado como Comité de Expertos sobre Cooperación
Internacional en Materia Tributaria (Resolución del ECOSOC 2004/69/ de 11
de noviembre de 2004, E/2004/L.60). El resultado de dicho proceso fue el
Modelo de Convenio de la ONU de 1980, elaborado para vencer la resistencia
de algunos Estados a entrar en la dinámica negociadora y signataria de
convenios fiscales para eliminar la doble imposición, por entender que
resultaban lesivos para sus intereses.
El Modelo de la ONU nació como complemento al Modelo de la OCDE para
adaptarse a las específicas exigencias de los países en desarrollo, y ha
experimentado un proceso de convergencia con el Modelo de Convenio de la
OCDE, sobre todo a partir de su actualización llevada a cabo en 2001, así
como en la actualización que se encuentra en estos momentos en discusión en
el seno del Comité de Asuntos Fiscales de la ONU.

11
Los Estados miembros de la OCDE son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica,
Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón,
Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y
Turquía. La Comisión Europea participa en los trabajos de la OCDE.

1.4.2 Influencia del Modelo de Convenio de la OCDE


Se ha utilizado como documento básico de referencia en las negociaciones entre
países miembros y no miembros e incluso entre países no miembros, así como en
los trabajos de otras organizaciones internacionales mundiales o regionales en el
ámbito de la doble imposición y problemas conexos. En particular se ha utilizado
como base para la redacción original y posteriores revisiones del Modelo de
Convenio de las Naciones Unidas de doble imposición entre países desarrollados
y países en desarrollo1, que reproduce una parte importante de las disposiciones
y los Comentarios del Convenio Modelo de la OCDE. En 1997, en reconocimiento
de la creciente influencia del Convenio Modelo en los países no miembros, se
acordó incorporar al Convenio Modelo las posiciones de algunos de dichos países
sobre sus disposiciones y Comentarios.

 Los países miembros de la OCDE han seguido en gran medida el Convenio


Modelo al concluir o revisar convenios bilaterales. El progreso alcanzado en
la eliminación de la doble imposición entre los países miembros puede
medirse por el creciente número de convenios concluidos y revisados
desde 1957 siguiendo las Recomendaciones del Consejo de la OCDE. Pero
la importancia del Convenio Modelo ha de evaluarse, no sólo por el número
de convenios concluidos entre países miembros2, sino también por el
hecho de que, conforme a las Recomendaciones del Consejo de la OCDE,
tales convenios adoptan la estructura y, en la mayoría de los casos, las
principales.

12
 La existencia del Convenio Modelo ha facilitado las negociaciones
bilaterales entre los países miembros de la OCDE y ha hecho posible la
deseable armonización de sus convenios bilaterales en beneficio de los
contribuyentes y de las administraciones nacionales.

1.4.3 funciones de los modelos


 Conformar los mecanismos de solución de la doble imposición, así como
para la incorporación de mecanismos de cooperación y colaboración
administrativa.

 Tienen como misión fundamental, servir de guía durante el proceso de


negociación de los Convenios fiscales internacionales, ofreciendo una
estructura y unos criterios de reparto de la competencia tributaria y de su
comprensión elaborados a nivel internacional como fruto del consenso de
los países intervinientes en dicho proceso.

 Con la evolución y desarrollo de los mismos, los Modelos de Convenio y,


sobre todo, los Comentarios que los acompañan se convierten en una guía
que sirve para determinar el sentido de los términos y reglas fijadas en el
Modelo de Convenio en el momento de aplicación e interpretación de los
Convenios de doble imposición.

Los Comentarios al Modelo de Convenio constituyen una herramienta útil para


determinar, en ocasiones, el significado que debe otorgársele a los conceptos
utilizados por el Modelo de Convenio -y por ende, por los propios y singulares
Convenios fiscales internacionales-. Contienen apreciaciones y contenidos de
muy variada finalidad y contenido, tales como ejemplos, aclaraciones,
manifestaciones de la divergencia existente a nivel internacional sobre la
aplicación de una regla, la aceptación de la misma, su significado o sus efectos,
así como el establecimiento de las diferentes posiciones interpretativas; cuando no
incorpora también criterios de política fiscal, opciones de política legislativa, o

13
pareceres de la Administración tributaria de algunos países o de la propia OCDE,
de manera que resulta difícil otorgarles una función única y simple.
1.4.4 Análisis de las diferencias más significativas existentes entre el modelo
de convenio de la OCDE y el MCONU
Se han considerado las importantes similitudes que afectan a los Modelos de
Convenio de la OCDE y de la ONU y que derivan del hecho de que el Modelo de
la ONU se elaboró tomando como punto de partida el Modelo de Convenio de la
OCDE.

 Se incurre en un error si se considera que ambos Modelos responden a una


modalidad distinta de la formulación económica de la neutralidad impositiva,
sea importadora o exportadora de capitales. Aunque el Modelo de la ONU
ponga especial énfasis en la eliminación de la doble imposición
internacional entre países desarrollados y países en desarrollo, no por ello
responde a un predominio de la neutralidad importadora de capitales para
resolver la doble imposición internacional, en la medida en que la estructura
es similar a la ofrecida por el MCOCDE.

 El Modelo de la ONU ofrece algunas respuestas distintas en reglas


concretas destinadas a satisfacer las exigencias e intereses de los países
en desarrollo, por lo general importadores de capital, sin asumir con ello un
cambio en los principios básicos que vertebran el Modelo de Convenio de la
OCDE.

 Modelo de Convenio de la OCDE se elabora en el seno del Comité de


Asuntos Fiscales de la OCDE en cuya sede los países miembros actúan
por medio de sus representantes, el Comité de Asuntos Fiscales de la ONU
está compuesto por representantes de Estados desarrollados y en
desarrollo pero que actúan en su capacidad personal por lo que no vinculan
a los Estados que los nombran ni al resto. Así, el Comité de la ONU tiene
una representatividad mayor y más plural, -aún sin ser completa porque

14
sólo 25 Estados tienen la condición de miembros en el Grupo, debiendo
participar el resto en calidad de observadores-, pero es el Comité de la
OCDE el que genera una posición oficial respecto de los Estados
participantes.
 La ONU no reconozca ni especifique posición de ningún país respecto de la
solución ofrecida por el Modelo, mientras que el Modelo de la OCDE
incorpora la posición de los Estados miembros -así como la de algunos
Estados no miembros -respecto de cada norma del Modelo del Convenio -
reservas- así como del entendimiento respecto de sus Comentarios -
observaciones-.

 El Modelo de la OCDE únicamente se publica en versión oficial en francés e


inglés, el Modelo de la ONU se halla publicado en cada una de las seis
lenguas oficiales de dicha organización internacional -incluido el español.-.

 La cláusula específica sobre tráfico marítimo y aéreo internacional se sigue


en bastantes convenios, aunque en algunos sin exigir que la presencia sea
más que habitual, ampliando otros dicha cláusula al transporte aéreo y no
sólo al marítimo. También se aprecian diferencias en cuanto a la forma de
computar los rendimientos atribuibles.

 La cláusula que tiene mayor seguimiento es sin duda la de los cánones,


incluyendo tanto la del reparto de la competencia tributaria como la de la
definición amplia incluyendo el uso de equipos comerciales, industriales o
científicos, así como el de films y grabaciones para programas de radio y
televisión. Además existe una gran diferencia en cuanto a los topes
máximos de gravamen fijados por los Convenios, que puede llegar a ser
significativa.

1.4.5 Ámbito de aplicación del convenio


Ambos Modelos de Convenio optan por una estructura y una redacción similar en
la delimitación del ámbito funcional, subjetivo, objetivo, temporal y territorial de
15
aplicación. Ambos Modelos de Convenio se aplican tanto a los impuestos sobre la
renta y sobre el patrimonio, afectando tanto a los impuestos estatales como a
aquéllos exigidos por sus subdivisiones políticas -a diferencia del Modelo de
Convenio de Estados Unidos de 2006 que sólo se aplica a los impuestos sobre la
renta excluyendo a los establecidos por las subdivisiones políticas, federales o
locales. Ambos Modelos de Convenio se aplican a los residentes de uno o ambos
Estados contratantes sin que se hayan decidido por la delimitación de dicho
concepto mediante la inclusión de una cláusula de limitación de beneficios al uso
como viene siendo práctica constante en el Modelo de Convenio de Estados
Unidos -artículo 22 del Modelo de 2006-.

Los Comentarios al Modelo de Convenio de la OCDE prevén la inclusión de dicha


cláusula cuando ambos Estados contratantes así lo deseen en sus
consideraciones al artículo 1 del Modelo de Convenio. Con toda probabilidad, los
Comentarios al Modelo de Convenio de la ONU contendrán una disposición similar
en su próxima actualización como consecuencia de la revisión de los Comentarios
al artículo 1 llevada a cabo por el Subcomité de la ONU sobre abuso y uso
indebido de Convenios fiscales.

1.4.6 Las definiciones del Modelo de Convenio


Dichas diferencias responden, básicamente, a la eliminación del artículo 14 del
Modelo de Convenio de la OCDE tras la actualización llevada a cabo en el año
2000. Como consecuencia de dicha actualización y desaparición del artículo 14,
se incorporaron al artículo 3 del Modelo de Convenio de la OCDE las definiciones
de «empresa» y de «actividad económica» (business) -artículos 3.c y 3.h
respectivamente, del Modelo de Conveniopara dejar claro que los artículos 5 y 7
del Modelo de Convenio de la OCDE resultan aplicables a la prestación de
servicios profesionales y a otras actividades de carácter independiente.
Por lo que respecta a la definición de residencia a los fines del Convenio, el
Modelo de Convenio de la ONU incorpora una mención al lugar de
constitución/incorporación como criterio que determina la residencia fiscal. Este

16
criterio fue incorporado en la actualización del Modelo llevada a cabo en 2001. El
Comentario del Modelo de la ONU se limita a indicar la adición sin expresar los
motivos y las consecuencias de dicha incorporación. Por lo demás, la
actualización aprobada en 1999 y consumada en 2001 asumió el texto del artículo
4 del Modelo de Convenio de la OCDE así como gran parte de sus comentarios
incorporados hasta dicha fecha. Por tanto, el Modelo de la ONU no contiene las
matizaciones y aclaraciones realizadas al Comentario del artículo 4.3 en relación
con el sentido de la expresión «sede de dirección efectiva».

1.4.7 El concepto de establecimiento permanente


Representa el punto de equilibrio entre el Estado de la fuente de la renta y el
Estado de la residencia para el gravamen de las rentas empresariales por parte
del Estado de la fuente. De ahí que el Modelo de la ONU, defensor de las
pretensiones tributarias de los países en desarrollo, haya optado por una
definición similar a la del Modelo de Convenio de la OCDE, si bien establece
algunos supuestos específicos y algunas cláusulas que amplían el alcance del
concepto.

De entre los criterios que difieren entre ambos Modelos se encuentran


a) La diferente duración de las obras de construcción, y los proyectos de
instalación (6 meses y 12 meses, respectivamente, para los Modelos de la ONU y
de la OCDE), incluyendo el Modelo de la ONU la referencia a los proyectos de
montaje y también a las actividades de inspección relacionadas con ellos.
b) El Modelo de Convenio de la ONU se refiere a la tributación de las rentas por
prestación de servicios en el artículo 5.3.b) junto con los criterios enumerados en
el artículo 14, artículo que se mantiene -ampliado- en el Modelo de Convenio de la
ONU.
c) La delimitación negativa del concepto de establecimiento permanente en el artí
culo 5.4 del Modelo es más amplia en el Modelo de la OCDE que en el Modelo de
la ONU. Éste último no excluye del concepto el uso de instalaciones para entregar

17
bienes o mercancías pertenecientes a la empresa (artículo 5.4.a), o el
mantenimiento de dichos bienes o mercancías con la misma finalidad.
d) Un concepto más amplio de agente dependiente/establecimiento permanente
que incluye también el supuesto de un agente que mantiene y entrega
regularmente bienes o mercancías por cuenta de la empresa aunque no posea
poderes para vincular a la empresa principal mediante contratos.
e) El MCONU aclara de forma expresa que un agente independiente (no
establecimiento permanente) pierde su condición si el representante realiza todas
o casi todas sus actividades en nombre de tal empresa, existiendo condiciones
comerciales y financieras entre el representante y la empresa que difieren de las
condiciones normales entre empresas independientes. Con arreglo a los
Comentarios del MCOCDE, algunas autoridades tributarias pueden obtener un
resultado similar en la interpretación del Modelo de la OCDE.
f) El MCONU establece un supuesto específico de establecimiento permanente
que no reconoce el MCOCDE relativo a las empresas aseguradoras, excluyendo
las operaciones de reaseguro, por el que se considera establecimiento
permanente la recaudación de primas o el aseguramiento contra riesgos situados
en el territorio de un Estado a través de un representante no independiente.

1.4.8 La tributación de las rentas empresariales


Las diferencias entre el MCONU y el MCOCDE relativas a la tributación de las
rentas empresariales no se limitan únicamente a la fijación del límite que supone la
inexistencia de un establecimiento permanente para el ejercicio de las
pretensiones tributarias por parte del Estado de la fuente de las rentas. Además, el
artículo 7.1 contiene un criterio de atribución de rentas gravables por dicho Estado
distinto al permitido por la OCDE. Mientras el Modelo de Convenio de la OCDE
opta por la atribución de gravamen únicamente sobre los beneficios imputables
directamente al establecimiento permanente, el MCONU opta por la atribución de
gravamen al Estado de la fuente conforme al principio de fuerza de atracción,
aunque limitado por la naturaleza de las actividades similares a las desarrolladas a
través del establecimiento permanente.

18
1.4.9 La regulación de la trascendencia tributaria de los precios de
transferencia
En relación con la regulación de las operaciones entre empresas asociadas, la
gran diferencia reside en el complejo y cuasi completo desarrollo de la
comprensión del principio at armas length por parte de la OCDE a través de las
Directrices sobre precios de transferencia. Las Directrices proporcionan una sólida
base para la comprensión de los efectos, alcance, contenido y aplicación del
principio at arm's length. Nada señala al respecto el Modelo de la ONU sobre la
aplicación de las Directrices elaboradas por la OCDE a los Convenios basados en
dicho Modelo, aunque, en líneas generales, no debiera plantear problema alguno
en su proyección. En todo caso, deberá tenerse presente la interpretación y
posición del otro Estado contratante del Convenio de doble imposición firmado por
España para saber la aplicación -en dicho otro Estado contratante- completa,
parcial o con reservas, (o la simple no aplicación de las mismas) para aplicar dicho
artículo o estar, en caso contrario a lo que disponga su legislación interna y la
actuación del procedimiento amistoso.

Retos a los que deben enfrentarse los modelos de convenio

 Desempeñar una influencia significativa en el futuro de los Convenios de


doble imposición así como en la evolución de la fiscalidad internacional,
ampliando su influencia actual. No obstante, son importantes los retos a los
que deben hacer frente.

19
 Las organizaciones internacionales como los Estados deben hacer frente a
los mecanismos con los que llevar a cabo la actualización de los Convenios
de doble imposición.
 Los Convenios de doble imposición, además de servir para la eliminación
de la doble imposición internacional aportan seguridad jurídica a los
inversores extranjeros como consecuencia del rango superior de los
Convenios por su naturaleza de tratados internacionales y su especial
fuerza pasiva frente a la normativa tributaria interna, anterior y posterior.

 La integración de los Convenios con la normativa tributaria interna de los


Estados contratantes no parece herramienta suficiente con la que abordar
con garantías de éxito dicha evolución. Las dificultades inherentes a todo
proceso de renegociación, tanto temporales como aquellas implícitas a
cualquier proceso negociador, dificultan la necesaria adecuación de lo
previsto en los Convenios de doble imposición con los intereses tributarios y
financieros sobrevenidos de los Estados.

20
CAPÍTULO II
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA DOBLE TRIBUTACIÓN
ENTRE PAISES DESARROLLADOS Y PAISES EN DESARROLLO

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, existen dos modelos para la


eliminación de la doble o múltiple imposición; sin embargo, en este capítulo se
desarrollará el modelo propuesto por la ONU puesto que Guatemala es un país en
desarrollo, por lo tanto, sería el modelo que mejor se acoplaría a la realidad
nacional.

2.1 Antecedentes
La formulación del Modelo de Convenio de la OCDE, constituyó un importante
aliciente para que muchos Estados adoptaran una política tributaria internacional
que descansaba en el establecimiento de una sustentada red de convenios de
doble imposición con aquellos Estados con los que existía un flujo económico
relevante, con la finalidad de dotar de seguridad jurídica tributaria a las
transacciones económicas transnacionales amparadas por su aplicación.

Sin embargo, dicha influencia no se apreció en todos los países por igual, siendo
algunos, fundamentalmente menos desarrollados, los cuales se mostraban más
evasivos a la firma de los Convenios de doble imposición. De ahí que pronto se vio
la necesidad de involucrar a la ONU, a través del ECOSOC, en la elaboración y
adaptación de las propuestas de resolución internacional de los problemas de
doble imposición internacional y evasión fiscal internacional.

21
De este modo, por Resolución 1273 (XLIII) de 4 de agosto de 1963 del ECOSOC
se creó un Grupo de Expertos que pasó a denominarse Grupo de Expertos sobre
Acuerdos Fiscales entre Estados desarrollados y Estados en desarrollos. Los
expertos eran administradores fiscales nombrados por los gobiernos respectivos,
pero actuaban en su capacidad personal, de modo que no se consideraba que sus
decisiones vinculaban a sus gobiernos. A su vez, el resto de países pueden enviar
observadores en su representación. El grupo fue ampliado y renombrado como
Grupo Ad Hoc de Expertos sobre Cooperación Internacional en Materia Tributaria
en 1980, por Resolución 1980/12 de 28 de abril de1980 del ECOSOC,
integrándose por 10 miembros de administraciones tributarias de países
desarrollados y 15 de países en desarrollo y economías en transición, teniendo
como misión no sólo la de explorar, en consulta con las agencias internacionales
interesadas, los medios y vías para facilitar la conclusión de convenios fiscales
bilaterales entre países desarrollados y en desarrollo, sino también la cooperación
en materia tributaria. Desde 2004, el grupo fue renombrado como Comité de
Expertos sobre Cooperación Internacional en Materia Tributaria (Resolución del
ECOSOC 2004/69/ de 11 de noviembre de 2004, E/2004/L.60).

El resultado de dicho proceso fue el Modelo de Convenio de la ONU de 1980,


elaborado para vencer la resistencia de algunos Estados a entrar en la dinámica
negociadora y signataria de convenios fiscales para eliminar la doble imposición,
por entender que resultaban lesivos para sus intereses.

2.2 Objetivo
El objetivo particular del Modelo de Naciones Unidas es facilitar la entrada de
tratados fiscales bilaterales de los países en desarrollo, lo que contribuiría a la
consecución de sus objetivos de desarrollo. Las similitudes entre los modelos de la
ONU y la OCDE reflejan la importancia de lograr la coherencia, mientras que las
áreas más importantes de divergencia refleja membrecías y prioridades diferentes
de las dos organizaciones.

22
El Modelo de Naciones Unidas en general, mantiene una mayor proporción de
ingresos fiscales para el Estado de origen, es decir el país donde la actividad de
inversión o de otro tipo se lleva a cabo. Mientras que el modelo de la OCDE
mantiene una mayor participación al Estado de residencia, el cual se refiere a el
país del inversionista, empresario. Por lo tanto, el Modelo de Naciones Unidas
normalmente permite más derechos de imposición a los países en desarrollo
sobre los ingresos generados por las inversiones extranjeras en estos países.

2.3 Estructura
El modelo de las Naciones Unidas sobre la doble tributación entre países
desarrollados y países en desarrollo se compone de 30 artículos, los cuales se
integran en siete capítulos. A continuación se presenta un resumen de cada
capítulo:

2.3.1 Ámbito de la convención


En el capítulo I, se establecen las personas e impuestos comprendidos. Citando al
respecto que el convenio será aplicable a la persona residente en uno de los
países tratantes o de ambos.

Los convenios se aplicarán a los impuestos sobre la renta y el capital establecidos


en nombre de un Estado contratante, de una de sus subdivisiones políticas o de
sus administraciones locales, con independencia de la forma de recaudación.

2.3.2 Definiciones
Las definiciones a utilizar en los convenios, se encuentran establecidas en el
capítulo II de este modelo. Siendo definiciones generales las siguientes:
 Persona
 Sociedad
 Empresa de un Estado contratante y empresa del otro Estado contratante
 Tráfico internacional
 Autoridad competente

23
 Nacionales

Lo términos que no se encuentren definidos en esta convención, se les dará el


sentido que en ese momento le atribuya la legislación de ese Estado.

Además de las definiciones generales, en el capítulo II se definen los términos


residente y establecimiento permanente; dándole el sentido siguiente:

 Residente
“Residente de un Estado contratante significa toda persona que, en virtud de la
legislación de ese Estado, esté sujeta a impuestos en él por razón de su domicilio,
residencia, lugar de constitución, sede de dirección o cualquier otro criterio
análogo, y abarca también a ese Estado y a sus subdivisiones políticas o sus
administraciones locales. La expresión, sin embargo, no incluirá a las personas
que solo estén sujetas a impuestos en ese Estado si obtienen rentas de fuentes en
ese Estado o de capitales situados en él”.

Cuando una persona natural sea residente de de ambos Estados contratantes, el


convenio definirá las vías para determinar su residencia. Por otro lado, cuando una
persona que no sea natural resida en ambos Estados, se considerará que reside
solo en el Estado donde se encuentre su sede de dirección efectiva.

 Establecimiento permanente
“Por establecimiento permanente se entenderá cualquier local fijo de negocios en
el que se desarrolle, total o parcialmente, la actividad de la empresa”,
particularmente: los centros administrativos, las oficinas, sucursales, fábricas,
talleres y las minas, pozos de petróleo o gas, canteras u otros lugares de
excavación de recursos naturales.

24
Asimismo comprende obras, construcciones o proyectos; sólo cuando éstas
continúen por un período superior a seis meses y; la prestación de servicios a
través de empleados u otros, sólo cuando dure más de 183 días.

2.3.3 Tributación de los ingresos


En lo referente a los ingresos procedentes de bienes inmuebles, este modelo
indica “Los ingresos percibidos por un residente de un Estado contratante por
concepto de bienes raíces (incluidos los ingresos procedentes de la agricultura o
la silvicultura) sitos en el otro Estado contratante podrán gravarse en ese otro
Estado”.

Los ingresos provenientes de beneficios de las empresas se regirán de la


siguiente manera: Los beneficios de una empresa de un Estado contratante
solamente podrán someterse a imposición en ese Estado, a no ser que la empresa
efectúe operaciones en el otro Estado por medio de un establecimiento
permanente situado en él. En tal caso, dichos beneficios podrán ser gravados en
el otro Estado, pero solamente en la parte atribuible a:

 Ese establecimiento permanente;


 Las ventas en ese otro Estado de bienes o mercancías de tipo idéntico o
similar al de las vendidas por medio de ese establecimiento permanente,
 otras actividades comerciales de naturaleza idéntica o similar a la de las
efectuadas por medio del citado establecimiento permanente.

Los beneficios procedentes de la explotación de buques o aeronaves en tráfico


internacional solo podrán someterse a imposición en el Estado contratante en el
que esté situada la sede de dirección efectiva de la empresa.

25
Los beneficios procedentes de la explotación de embarcaciones dedicadas al
transporte por aguas interiores solo podrán someterse a imposición en el Estado
contratante en el que esté situada la sede de dirección efectiva de la empresa.

Los beneficios procedentes de la explotación de aeronaves en tráfico internacional


solo podrán someterse a imposición en el Estado contratante en el que esté
situada la sede de dirección efectiva de la empresa.

Los beneficios procedentes de la explotación de buques en tráfico internacional


solo podrán someterse a imposición en el Estado contratante en el que esté
situada la sede de dirección efectiva de la empresa, a menos que las actividades
de transporte marítimo derivadas de esa explotación en el otro Estado contratante
no sean meramente ocasionales.

Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado contratante a un


residente del otro Estado contratante podrán someterse a imposición en este
último Estado. Sin embargo, estos dividendos también podrán someterse a
imposición en el Estado contratante en que resida la sociedad que pague los
dividendos y de acuerdo con la legislación de ese Estado, pero si el propietario
beneficiario de los dividendos es residente del otro Estado contratante, el impuesto
así exigido no podrá exceder de los límites establecidos en negociaciones
bilaterales entre los Estados. De igual forma sucederá con los intereses y cánones
y regalías.

Además los ingresos por ganancias de capital de un residente de un Estado


contratante de la enajenación de los bienes inmuebles mencionados en el artículo
6 y sitos en el otro Estado contratante solo podrán ser gravadas en ese otro
Estado.

Las rentas obtenidas por un residente de un Estado contratante por la prestación


de servicios profesionales o el ejercicio de otras actividades de carácter

26
independiente solo podrán someterse a imposición en ese Estado, exceptuando
las causas indicadas en el convenio.

Los sueldos, salarios y remuneraciones similares obtenidos por un residente de un


Estado contratante por razón de un empleo solo podrán someterse a imposición
en ese Estado, a no ser que el empleo se ejerza en el otro Estado contratante. Si
el empleo se ejerce en este último Estado, las remuneraciones de él derivadas
podrán someterse a imposición en este Estado.
Los honorarios de los miembros de juntas directivas y otros pagos análogos
recibidos por un residente de un Estado contratante en su calidad de miembro de
la junta directiva de una sociedad residente en el otro Estado contratante podrán
ser gravados en ese otro Estado contratante.
Los sueldos, salarios y remuneraciones similares obtenidos por un residente de un
Estado contratante en su calidad de empleado con un alto cargo directivo de una
empresa que sea residente de este otro Estado contratante, podrán gravarse en
ese otro Estado.

Los ingresos que un residente de un Estado contratante obtenga como profesional


del espectáculo, tal como artista de teatro, cine, radio o televisión, o músico o
deportista, por sus actividades personales como tal en el otro Estado contratante,
podrán ser gravados en ese otro Estado.

Además la forma de grabar los ingresos anteriores, también se determinará el


Estado en donde se han de gravar las pensiones y pagos por seguros sociales, los
servicios oficiales, lo relativo a los estudiantes y por último otros ingresos.

2.3.4 Tributación del Capital


El artículo 22 del modelo ONU cita lo referente al capital, y al respecto cita lo
siguiente: “El capital representado por los bienes inmuebles mencionados en el
artículo 6, propiedad de un residente de un Estado contratante y situado en el otro
Estado contratante, podrá ser gravado en ese otro Estado.

27
El capital representado por bienes muebles que formen parte del activo comercial
de un establecimiento permanente que tenga una empresa de un Estado
contratante en el otro Estado contratante o por bienes muebles que pertenezcan a
un centro fijo del que disponga un residente de un Estado contratante en el otro
Estado contratante para la prestación de servicios personales independientes,
podrá ser gravado en ese otro Estado.
El capital representado por buques y aeronaves explotados en tráfico internacional
y por embarcaciones dedicadas al transporte por aguas interiores, y por bienes
muebles relacionados con la explotación de esos buques, aeronaves y
embarcaciones, estará sometido a imposición solo en el Estado contratante en
que se encuentre la sede de dirección efectiva de la empresa”.
2.3.5 Métodos para eliminar la doble tributación
Al igual que el modelo de la OCDE, el modelo de Naciones unidas presenta dos
métodos para eliminar la doble tributación; siento estos:

 Método de exención
Este método indica que cuando un residente de un Estado contratante obtenga
rentas o posea capitales que, de conformidad con las disposiciones de la presente
Convención, puedan gravarse en el otro Estado contratante, el primer Estado, con
sujeción a las disposiciones de los párrafos 2 y 3, eximirá de impuestos a esas
rentas o capitales.

Cuando un residente de un Estado contratante obtenga elementos de renta que,


de conformidad con las disposiciones de los artículos 10, 11 y 12, puedan ser
gravados en el otro Estado contratante, el primer Estado permitirá deducir del
impuesto sobre la renta de ese residente una cantidad igual al impuesto pagado
en ese otro Estado. Sin embargo, esa deducción no excederá de la parte del
impuesto, calculada antes de hacer la deducción, que sea atribuible a esos
elementos de renta obtenidos de ese otro Estado.

28
 Método de descuento
El método de descuento establece que, cuando un residente de un Estado
contratante obtenga rentas o posea capitales, que, de conformidad con las
disposiciones de la presente Convención, puedan gravarse en el otro Estado
contratante, el primer Estado permitirá deducir del impuesto sobre la renta de ese
residente una cantidad igual al impuesto sobre la renta pagado en ese otro
Estado; y deducir del impuesto sobre el capital de ese residente una cantidad igual
al impuesto sobre el capital pagado en ese otro Estado. Sin embargo, en
cualquiera de los dos casos, esa deducción no excederá de la parte del impuesto
sobre la renta o del impuesto sobre el capital, calculada antes de hacer la
deducción, que sea atribuible, según corresponda, a las rentas o al capital que
puedan gravarse en ese otro Estado.
2.3.6 Disposiciones especiales
Dentro de las disposiciones especiales que contempla la convención se encuentra
la no discriminación, citando al respecto; Los nacionales de un Estado contratante
no estarán sujetos en el otro Estado contratante a impuestos u obligaciones
conexas distintos o más onerosos que los impuestos u obligaciones conexas a
que estuvieren o pudieren estar sujetos los nacionales de ese otro Estado que se
encuentren en las mismas circunstancias, en particular respecto de la residencia.
No obstante las disposiciones del artículo 1, esta disposición se aplicará también a
las personas que no sean residentes de uno de los Estados contratantes o de
ambos.

Por otro lado también menciona los impuestos que graven un establecimiento
permanente que una empresa de un Estado contratante tenga en el otro Estado
contratante no podrán ser menos favorables en ese otro Estado que los aplicables
a las empresas de ese otro Estado que se dediquen a las mismas actividades.
Esta disposición no se interpretará en el sentido de que obligue a un Estado
contratante a conceder a los residentes del otro Estado contratante ninguna de las
exenciones, desgravaciones y rebajas que a efectos fiscales conceda a sus
propios residentes por su estado civil o cargas de familia.

29
Otra disposición especial se refiere a al procedimiento de acuerdo mutuo,
indicando que cuando una persona considere que se halla o se hallará sujeta a
tributación no conforme con las disposiciones de la presente Convención como
consecuencia de medidas adoptadas por uno o ambos Estados contratantes,
podrá, con independencia de los recursos previstos por la legislación interna de
esos Estados, presentar su caso a la autoridad competente del Estado contratante
en que resida o, si su caso queda comprendido en el párrafo 1 del artículo 24, a la
del Estado contratante del que sea nacional. El caso deberá presentarse en un
plazo de tres años a partir de la primera notificación de la medida que produzca
una tributación no conforme con las disposiciones de la Convención.

Otra disposición indica que Cuando una persona considere que se halla o se
hallará sujeta a tributación no conforme con las disposiciones de la presente
Convención como consecuencia de medidas adoptadas por uno o ambos Estados
contratantes, podrá, con independencia de los recursos previstos por la legislación
interna de esos Estados, presentar su caso a la autoridad competente del Estado
contratante en que resida o, si su caso queda comprendido en el párrafo 1 del
artículo 24, a la del Estado contratante del que sea nacional. El caso deberá
presentarse en un plazo de tres años a partir de la primera notificación de la
medida que produzca una tributación no conforme con las disposiciones de la
Convención.

Es importante mencionar lo que el modelo de Naciones Unidas establece sobre el


intercambio de información, puesto que Las autoridades competentes de los
Estados contratantes intercambiarán la información previsiblemente pertinente
para la aplicación de las disposiciones de la presente Convención o para la
administración o la ejecución de la legislación interna de los Estados contratantes
relativa a los impuestos sea cual fuere su naturaleza o denominación establecidos
en nombre de los Estados contratantes, o de una de sus subdivisiones políticas o
de sus administraciones locales, siempre que la tributación que establezca no sea

30
contraria a la Convención. Se intercambiará, en particular, información que pueda
resultar útil a un Estado contratante para prevenir la elusión o la evasión de esos
impuestos. El intercambio de información no quedará limitado por los artículos 1 y
2.

Como parte de la eliminación de la doble tributación se incluye la asistencia para


la recaudación de impuestos, al respecto el convenio estable que Los Estados
contratantes se prestarán asistencia mutua para la recaudación de sus créditos
fiscales. La asistencia no se verá limitada por los artículos 1 y 2. Las autoridades
competentes de los Estados contratantes podrán determinar, por acuerdo mutuo,
el modo de aplicación del artículo 27.

Se entenderá por crédito fiscal “la cantidad adeudada en concepto de impuestos


sea cual fuere su naturaleza o denominación establecidos en nombre de los
Estados contratantes, o de una de sus subdivisiones políticas o de sus
administraciones locales, siempre que la tributación que establezca no sea
contraria a esta Convención ni a ningún otro instrumento en que sean partes los
Estados contratantes, así como los intereses, sanciones administrativa y gastos de
recaudación o de mantenimiento relacionados con dicha cantidad”.

Se hace referencia al crédito fiscal, ya que en el artículo 27 se estipulan los casos


y situaciones que pueden impedir su recaudación, y como habrán de resolverse.

2.3.7 Clausulas finales


Por último este modelo, establece que se deberá estipular la entrada en vigor del
convenio celebrado entre los estados contratantes; así como las causas que
originaran su terminación.

31
CAPÍTULO III
APLICACIÓN PARA GUATEMALA

Guatemala es un Estado en vías de desarrollo y eso significa que la capacidad


productiva del país está en aumento no obstante es limitada en comparación con
los países desarrollados, por lo cual se debe analizar de manera compleja con que
países se encuentra en igualdad de condiciones para decidir ser parte de un
Convenio para evitar la doble imposición y con qué países su participación sólo
tendrán como consecuencia efectos negativos para Guatemala.

3.1 Doble o múltiple Tributación en Guatemala


Primeramente es importante indicar que la Constitución Política de la República
regula únicamente la doble o múltiple tributación interna, es decir la que se origina
dentro del territorio nacional. Dicho fenómeno también se da a nivel internacional y
ocurre cuando la legislación de dos o más países gravan determinada renta.
Como ejemplo, se puede mencionar el caso de contribuyentes residentes en el
país, que prestan servicios en territorio guatemalteco, utilizado y pagado en otros
países. Al momento del pago de dichos servicios, el cliente del exterior aplica la

32
retención del impuesto que corresponde y esa renta vuelve a pagar impuesto
sobre la renta en el territorio nacional.

Otro de los ejemplos es el caso del efecto de los precios de transferencia, que
puede provocar que el contribuyente guatemalteco por efectos en la variación de
los precios con sus relacionadas, puede generar renta imponible sujeta al pago del
impuesto en Guatemala. Así mismo ocurre cuando la legislación fiscal de un país
considera residente a la persona de otra región, para efectos tributarios, de tal
cuenta que un sujeto puede ser residente fiscal en dos países al mismo tiempo y
obviamente pagar impuestos en ambos países. La ley de Actualización Tributaria
(LAT) contiene este principio de residente fiscal.

Para evitar la doble tributación a nivel internacional, los Estados pueden tomar
decisiones unilaterales como lo es contemplar en su legislación interna
disposiciones tales como el método del crédito fiscal o imputación, tal el caso de
México cuya legislación tributaria contempla que los impuestos pagados por el
contribuyente mexicano en otros países puede ser acreditado al impuesto que
genere en su país.

La otra vía son las decisiones bilaterales y que se refieren a los convenios
internacionales que buscan resolver la doble imposición que surjan de las
relaciones comerciales entre ambos países.

3.2 Categorías de doble Tributación en Guatemala:


También es importante destacar que hay dos categorías de doble tributación. La
primera es la doble imposición económica, que es aquella en la que se grava una
misma renta por impuestos similares, pero que el pago del tributo lo efectúa o
recae en diferentes personas o sujetos pasivos. Un ejemplo de ello es el impuesto
sobre la renta (ISR), sobre las utilidades de las sociedades mercantiles. La LAT
grava la utilidad o la renta de la entidad mercantil y es este el que está sujeto al

33
pago del ISR. Al distribuir las utilidades, debe efectuar retención al socio, que
obviamente es persona distinta a la que la está distribuyendo.

Los casos de doble tributación económica no son inconstitucionales, ya que para


que se vulnere la Constitución se tiene que dar la doble imposición jurídica y
cumplir con los supuestos establecidos en la Constitución Política de la República,
que al respecto indica: “Hay doble o múltiple tributación cuando un mismo hecho
generador atribuible al mismo sujeto pasivo es gravado dos o más veces, por uno
o más sujetos con poder tributario y por el mismo evento o período de imposición”.
En el caso del impuesto a las utilidades, no se está afectando al mismo sujeto
pasivo. Por tal razón, no se da la doble tributación jurídica.
3.3 Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de
Guatemala para eliminar la doble Imposición en Materia del Impuesto
Sobre La Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal

México y Guatemala han establecido distintos mecanismos para abordar cada uno
de los temas de la agenda bilateral, entre los que se destacan: la Comisión
Binacional, el Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos, el Grupos sobre Asuntos
Migratorios, el Grupo Ad Hoc de Trabajadores Agrícolas Temporales
Guatemaltecos, el Subgrupo de Asuntos Laborales Agrícolas, el Comité de
Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia, la Comisión
Internacional de Límites y Aguas(CILA), el Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad
Guatemala-México (GANSEG), el Grupo sobre Asuntos de Salud, el Grupo sobre
Asuntos de Medio Ambiente y el Grupo de Género.

Actualmente Guatemala no tiene legislación sobre la doble o múltiple imposición


internacional por lo que se logró investigar que en ciudad de México se elaboró el
Acuerdo para eliminar la doble imposición en materia del Impuesto sobre la renta y
para prevenir la evasión y la elusión fiscal y su protocolo.

El 13 de marzo de 2015 el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos


firmó ad referéndum el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la

34
República de Guatemala para Eliminar la Doble Imposición en Materia del
Impuesto sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su
Protocolo. Con el objeto de eliminar la doble Imposición en materia de impuestos
sobre la renta, se distribuye la potestad tributarla entre el Estado de México y el de
Guatemala con el fin de evitar que un mismo ingreso esté sujeto la Imposición en
ambos Estados. En el caso de que los dos Estados puedan someter a imposición
un Ingreso, se podrá acreditar el impuesto pagado en el otro Estado.

Al eliminar dicha carga, el Acuerdo fomentará la inversión guatemalteca en México


y viceversa e impulsará a los guatemaltecos realizar Inversiones en México,
propiciando así los negocios entre ambos Estados, así como mayores niveles de
rentabilidad de las Inversiones que se realicen en éstos, lo que generará un
ambiente adecuado para incrementar los flujos de inversión. Cabe señalar que se
trata del primer instrumento en la materia que suscribe la República de
Guatemala.

Uno de los principales objetivos del Acuerdo es evitar la evasión y la elusión fiscal,
por lo que prevé un procedimiento de cooperación entre las administraciones
tributarias de ambos Estados para el intercambio de información fiscal, que
permitirá verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales de los
contribuyentes.

El Acuerdo tiene 30 artículos, a saber, dentro de los importantes se pueden


mencionar:

El artículo 2 se refiere a la los impuestos sobre la renta que ambos estados exigen
ya sea que graven la totalidad o parte de la renta. Para Guatemala serán
considerados: el impuesto sobre la renta y el impuesto solidaridad "impuesto
guatemalteco"; mientras México considera solo el impuesto sobre la renta federal
"impuesto mexicano". El acuerdo cubrirá impuestos de naturaleza idéntica o
análoga que sustituyan o se añadan a los existentes después de la firma de este

35
Acuerdo; los Estados deberán notificarse las modificaciones importantes en
materia fiscal.

El artículo 4 establece el concepto de residente, entendido como una persona que


de acuerdo a las leyes· del Estado cumpla con los requisitos por razones de
domicilio, residencia, dirección u otro criterio análogo. En el supuesto que una
persona cumpliera con los requisitos para ser considerado nacional de ambos
Estados, se dará prioridad al Estado en el que cuente con una vivienda
permanente si el requisito se cumple en ambos Estados, se considerarán las
condiciones personales y económicas más cercanas. Si no tuviera una vivienda
permanente en ninguno se otorgara la nacionalidad al Estado donde viva
habitualmente. En caso de vivir en ambos Estado se considerara solamente del
que sea nacional. Si fuera nacional de ambos la decisión será mutua entre ambos
Estados.

El artículo 5 menciona que el establecimiento permanente es un lugar fijo de


negocios donde una empresa realiza toda o parte de su actividad ya sea: sedes de
dirección, sucursales, oficinas, fábricas, talleres, minas, pozos de petróleo o gas,
canteras, obras o proyectos de construcción (que no excedan los 6 meses),
prestación de servicios (de consultoría que no excedan los 6 meses dentro de un
periodo cualquiera de 12 meses). Para las actividades de una empresa asociada
se considerara el periodo conjuntamente si las actividades son idénticas o
similares. El concepto de establecimiento permanente no incluye: el utilizar las
instalaciones solo para almacenamiento o exposición de bienes o mercancías;
mantener un depósito de bienes o mercancías solo para almacenarlas, exponerlas
o transformarlas para otra empresa; mantener un lugar fijo de negocios para
comprar bienes o mercancías, recoger información para la empresa, realizar otra
actividad de carácter auxiliar o preparatorio o una combinación de los anteriores.
Si una persona actúa en nombre de un Estado contratante considera un
establecimiento permanente si: ostenta y ejerce poderes para concluir contratos
en nombre de la

36
El artículo 12 analiza la inclusión de las regalías (cantidades de cualquier clase
procedente de derechos de autor en obras literarias, artísticas o científicas,
marcas, expresiones o señales de publicidad, nombres comerciales, emblemas
información relativa al conocimiento, experiencias industriales uso o concesión de
equipo comercial o científico etc.) que si proceden de una de la partes y el
beneficiarlo es residente del otro Estado, solo este último puede imponer
obligaciones; empero el primer Estado podrá imponer obligaciones, aun cuando el
beneficiario sea nacional del otro Estado (si no realiza en este una actividad
empresarial en un establecimiento permanente), siempre que no rebase del 10%
del importe bruto de las regalías. Establece las relaciones existentes entre el
deudor y el beneficiario efectivo.

El artículo 13 expone que las ganancias pueden ser sujetas de este documento si
la participación de un grupo de personas con acciones de más del 50% de las
acciones de una sociedad el Estado puede gravar este apartado. Si la enajenación
directa o indirecta cuando una persona tenga al menos 25% de 1 capital de la
sociedad podre reclamar derechos hasta un periodo de 12 meses.

El artículo 19 aborda las remuneraciones, sueldos y salarios derivados y las


incluye dentro del presente documento, solo si la persona que presta servicios en
dicho estado es nacional y no ha adquirido la condición de residente solamente
con el propósito de prestar los servicios.

El artículo 24 establece que con arreglo a las disposiciones y sin prejuicio de las
limitaciones establecidas en la legislación de México, esta Parte permitirá a sus
residentes acreditar contra el impuesto mexicano: el impuesto guatemalteco
pagado por ingresos provenientes de Guatemaltecas; en el caso de una sociedad
que detente al menos 10% del capital de una sociedad residente de Guatemala, el
impuesto guatemalteco pagado por la sociedad que distribuye dichos dividendos
respecto a los beneficios con cargo a los cuales se pagan los dividendos.

37
El artículo 26 aborda que cuando una persona considera que las medidas
adoptadas por uno o por ambos Estados Contratantes implican o pueden implicar
para ella una imposición que no esté conforme con las disposiciones del presente
Acuerdo podrá, someter su caso a la autoridad competente de cualquiera de los
Estados Contratantes. La autoridad competente hará lo posible por resolver la
cuestión por medio de un acuerdo amistoso con la autoridad competente del otro
Estado Contratante, a fin de evitar una imposición que no se ajuste a este
Acuerdo.

El artículo 27 menciona que las autoridades competentes de los Estados


Contratantes intercambiarán la información previsiblemente pertinente o relevante
para aplicar lo dispuesto en el presente Acuerdo o para administrar y exigir lo
dispuesto en la legislación nacional de los Estados Contratantes relativa a los
impuestos de toda clase y naturales percibidos por los Estados Contratantes; la
información será mantenida secreta de la misma forma que la información
obtenida en virtud del derecho interno de ese Estado y sólo se revelará a las
personas o autoridades. Si un Estado Contratante solicita información conforme al
presente Artículo, el otro Estado Contratante utilizará las medidas para recabar
información de que disponga con el fin de obtener la información solicitada.

El artículo 28 explica que las disposiciones del presente Acuerdo no afectarán a


los privilegios fiscales de que disfruten los miembros de las misiones diplomáticas
o de las oficinas consulares de acuerdo con los principios generales del derecho
internacional.

El artículo 29 afirma que el Acuerdo entrará en vigor treinta días después de la


fecha de recepción de la última de dichas notificaciones y sus disposiciones
surtirán efectos respecto de los impuestos referidos en la fuente, sobre las rentas
pagadas o acreditadas a partir del primer día de enero del año calendario
siguiente a aquél en que entre en vigor el presente Acuerdo; y respecto de otros

38
impuestos en cualquier ejercicio fiscal que inicie a partir del primer día de enero
del años calendario siguiente a aquél en que entre en vigor el presente Acuerdo.

El artículo 30 enuncia que el presente Acuerdo permanecerá en vigor a menos


que un Estado Contratante lo dé por terminado.

CAPÍTULO IV

CASO PRÁCTICO PARA EVITAR LA DOBLE O MÚLTIPLE IMPOSICIÓN


INTERNACIONAL (CDI)

Algunos países gravan a los ciudadanos y empresas que residen en el país sobre
las rentas obtenidas tanto dentro del país como fuera de él (sistema de renta
mundial). Otros países los gravan sólo sobre las rentas generadas dentro del país
(sistema territorial).

Otros utilizan una combinación de ambos (por ejemplo, para gravar a las
empresas domiciliadas sobre sus rentas mundiales mientras que a las empresas
no domiciliadas sólo sobre las rentas obtenidas dentro del país). En consecuencia,
es usual que los sujetos que realizan operaciones de comercio internacional
queden sometidos a múltiples tributos sobre la renta obtenida de una misma
transacción.

39
Así, la doble o múltiple tributación se presenta cuando dos o más países
consideran que tienen potestad para imponer tributación sobre determinada renta,
lo cual implica que un mismo sujeto o renta pueda resultar alcanzado por el poder
impositivo en más de un Estado.

Veamos lo que ocurre cuando no existe un Convenio para evitar la doble


imposición.

4.1 Sin CDI / Medidas Unilaterales

 Compañía española tributa por renta mundial.

 Renta bruta 100

 Renta Obtenida en España 80

 Renta Obtenida en Portugal 20

Cálculo impuesto Cálculo impuesto


Descripción
España (Residente) Portugal (Fuente)
Renta Bruta 100 20
Exención - -
Renta imponible 100 20
Tipo impositivo 30% 20%
Impuesto 30 4
Crédito fiscal - -
Impuesto total 30 4
Total impuestos pagados 30+4= 34

Desde el punto de vista económico la doble tributación agrega un sobrecosto a las


operaciones internacionales, lo que torna en ineficiente y sub óptima la asignación
de capitales y el libre intercambio de bienes y servicios

Un problema significativo en muchos países, especialmente países en desarrollo,


es la retención sobre ingresos brutos pagados a sujetos no domiciliados en
relación a servicios prestados internacionalmente. Usualmente esas retenciones

40
son definitivas (no son objeto de devolución), lo que puede provocar que la
prestación de servicios de un país u otro se torne poco rentable o resulte en
pérdida.

Ahora, se analizarán los métodos que existen para evitar la doble imposición.

4.2 Método del crédito de impuesto

 El Estado de residencia permite al sujeto pasivo deducirse de la cuota el


impuesto pagado en el Estado de la fuente.

Modalidades:

 Crédito íntegro: puede deducirse la totalidad del impuesto pagado en el


Estado de la fuente.

 Crédito ordinario: se establece un máximo del impuesto extranjero a


deducir. El sujeto pasivo podrá deducirse, como máximo, el impuesto que
se hubiera pagado de haber obtenido el rendimiento en el Estado de
residencia.

Método del crédito de impuesto

 Compañía española tributa por renta mundial.

 Renta bruta 100

 Renta Obtenida en España 80

 Renta Obtenida en Portugal 20

41
Cálculo impuesto Cálculo impuesto
Descripción
España (Residente) Portugal (Fuente)
Renta Bruta 100 20
Exención - -
Renta imponible 100 20
Tipo impositivo 30% 20%
Impuesto 30 4
Crédito fiscal 4 -
Impuesto total 26 4
Total impuestos pagados 26+4= 30

4.3 Método de exención

 El rendimiento no se integra en la base imponible del impuesto en el Estado


de residencia. En consecuencia, el rendimiento obtenido en el extranjero
está exento en el Estado de residencia.

Modalidades:

 Exención íntegra: el rendimiento simplemente no se integra en la base


imponible.

 Exención con progresividad: el rendimiento se integra en la base


imponible, pero sólo a los efectos de calcular el tipo de gravamen. Una vez
calculado el tipo de gravamen se aplica sin tener en cuenta el rendimiento
percibido en el extranjero. Este método tiene sentido en impuestos
progresivos.

Método exención

 Compañía española tributa por renta mundial.

 Renta bruta 100

 Renta Obtenida en España 80

 Renta Obtenida en Portugal 20

42
Cálculo impuesto Cálculo impuesto
Descripción
España (Residente) Portugal (Fuente)
Renta Bruta 100 20
Exención 20 -
Renta imponible 80 20
Tipo impositivo 30% 20%
Impuesto 24 4
Crédito fiscal - -
Impuesto total 24 4
Total impuestos pagados 24+4= 28

4.4 Caso práctico para evitar la doble o múltiple tributación PERÚ

En la actualidad existen en el mundo alrededor de 3,000 CDI vigentes y el número


crece de manera sostenida. Países como Holanda, Suiza y Reino Unido posee
cada uno cerca de 100 CDI. Los países de América Latina han celebrado 200 CDI
en forma combinada. En la región, México cuenta con 37 CDI, Chile con 28,
Colombia con 15, Brasil con 29 y Ecuador con 14. Perú actualmente mantiene
vigentes 7 CDI bilaterales además de la Decisión 578 de la Comunidad Andina.

Aunque cada país negocia separadamente cada CDI es usual que todos los CDI
contengan cláusulas similares debido a que se inspiran en Modelos desarrollados
por organismos internacionales y que sirven como punto de partida de las
negociaciones de los países interesados en celebrar un CDI. Estos Modelos son
los elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cada Modelo tiene disposiciones que reflejan una posición política y económica de
la organización que los elabora, así, el Modelo OCDE está inclinado a favorecer la
tributación exclusiva en el país en el que reside el sujeto que obtiene la renta, lo
que resulta propio de los países miembros de la OCDE que en su mayoría son
países exportadores de capitales, mientras que el Modelo ONU pone énfasis en la
potestad tributaria de los países que constituyen la fuente de las rentas

43
Los CDI celebrados por Perú tiene un sesgo a seguir el Modelo OCDE con
importante influencia del Modelo ONU.

Los países de la región andina tienen además el modelo de convenio de la


Comunidad Andina de Naciones (CAN). La Decisión 578 es emitida por la
Comisión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con la finalidad de
armonizar las normas referidas a evitar la doble imposición entre sus Países
Miembros, constituidos por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Por tanto, la
Decisión 578 no constituye un tratado internacional sino una norma de orden
comunitario.

Ahora bien, respecto de los atributos de la Decisión 578, debemos indicar que, a
diferencia del Modelo OCDE y ONU, ésta utiliza únicamente el criterio de la fuente.
En otras palabras: la renta estará gravada en el país miembro en el que
geográficamente se haya ejecutado la actividad económica que la genera.

Aplicación de la decisión 578 a un caso concreto

Para comprender el efecto de la aplicación de los CDI y, en particular, de la


Decisión 578 conviene en primer lugar imaginar una situación en la que no existe
CDI y cómo la legislación interna resuelve unilateralmente el problema de la doble
tributación internacional.

Pensemos en el siguiente ejemplo:

Descripción del servicio exportado

Una compañía domiciliada en Perú presta servicios de call center a favor de un


cliente domiciliado en Argentina. Los servicios consisten en telemarketing, ventas,
asistencia telefónica, cobranzas, atención de clientes, entre otros.

44
Los servicios son prestados remotamente desde Perú a través de personal situado
físicamente en sus oficinas comerciales y haciendo uso de la comunicación
telefónica a distancia.

Aplicación de la legislación interna – Renta de Fuente Peruana

La Ley del IR peruano establece que los sujetos domiciliados en el país deberán
tributar bajo el criterio de universalidad (es decir, sobre sus rentas de fuente
peruana y extranjera). Serán rentas de fuente peruana las que provengan de
actividades ejecutadas dentro del territorio nacional mientras que calificarán como
rentas de fuente extranjera las que provengan de actividades ejecutadas en
territorio de otra jurisdicción (por ejemplo, si se obtienen mediante el
desplazamiento de personal fuera del Perú)

De lo anterior se concluye que las rentas empresariales que genere el call center
calificarán como rentas de fuente peruana gravables con el IR peruano.

Imaginemos ahora que Argentina, país con el que Perú no tiene un convenio para
evitar la doble imposición, imponga una retención equivalente al 15% sobre las
rentas derivadas de la prestación de servicios por parte de sujetos no domiciliados
que se utilicen económicamente en territorio argentino.

En la medida que de acuerdo con la legislación argentina el servicio de call center


se considere como utilizado en Argentina (por ejemplo, porque tanto las personas
que reciben las llamadas como el cliente que contrata al call center son sujetos
que residen dentro del territorio argentino) entonces las facturas emitidas y
pagadas al call center estarán sujetas a una retención de 15%.

Aplicación de la legislación interna – Crédito o Gasto por impuestos


pagados en el exterior

45
Surge la pregunta si, a pesar de no existir un CDI con Argentina, el exportador
peruano de servicios de call center puede utilizar de algún modo el impuesto
pagado en Argentina contra sus impuestos en Perú.

La respuesta la encontramos en el artículo 88° de la Ley del IR peruano, que


establece que los impuestos a la renta abonados por rentas de fuente extranjera
pueden ser considerados crédito contra el IR de regularización del contribuyente
peruano. En apariencia el artículo 88º parecería permitir que el call center acredite
contra su impuesto a la renta anual la retención del 15% sufrida en Argentina, sin
embargo, la respuesta correcta será que eso no es posible.

La razón radica en que el artículo 88º sólo admite que se acrediten los impuestos
a la renta abonados en el exterior por las rentas de fuente extranjera y en
este caso, la renta obtenida por call center califica como una renta de fuente
peruana. Por tanto, el impuesto retenido en Argentina no podrá ser acreditado
contra el IR peruano, constituyéndose para el exportador en un gasto o costo
adicional dentro de la estructura de costos del servicio. La liquidación del
impuesto definitivo de call center por esta operación será:

Retención en el país Impuesto en país de


Descripción
Destino del Servicio residencia del exportador
Renta Bruta del servicio 1000
Retención 15% 150
Renta Bruta del servicio 1000
Costos 900
Utilidad antes de Imp. a) 100
Impuesto 28% 28
Crédito fiscal -

Costos adicionales b) 150.00

Pérdida neta a - b => - 50.00

No habrá crédito para call center porque el artículo 88º de la Ley del IR sólo
permite acreditar impuestos pagados en el exterior por rentas de fuente
extranjera y la renta obtenida califica como renta de fuente peruana.

46
La primera conclusión de este caso base es que si bien la ley interna peruana
contiene disposiciones que intentan evitar la doble tributación internacional el
mecanismo no produce el resultado esperado en un número de casos,
particularmente cuando la actividad de exportación del servicio tiene un alto
contenido de actividad dentro del Perú lo que implica que la renta califique como
renta de fuente peruana y en consecuencia, no puedan acreditarse retenciones de
impuestos en el exterior. El resultado final: encarecimiento del servicio, menor
competitividad y disminución de los márgenes de rentabilidad del exportador.

Veamos un caso de aplicación de las disposiciones de la Decisión 578

Descripción del servicio exportado

Una compañía domiciliada en Perú presta servicios de call center a favor de


distintos clientes domiciliados en el extranjero. Los servicios consisten en
telemarketing, ventas, asistencia telefónica, cobranzas, atención de clientes, entre
otros. Téngase en cuenta que, para fines de este ejemplo, no se encuentran
comprendidos los servicios de consultoría, asistencia técnica o servicios técnicos.

Los servicios son prestados remotamente desde Perú a través de personal situado
físicamente en sus oficinas comerciales y haciendo uso de la comunicación
telefónica a distancia. Los clientes del call center se encuentran en Ecuador,
Colombia y Bolivia.

Aplicación de la legislación interna

Como lo hemos indicado en el caso anterior, la Ley del IR peruano establece que
los sujetos domiciliados en el país deberán tributar sobre sus rentas de fuente
peruana y extranjera, siendo de fuente peruana las rentas derivadas del ejercicio
de la actividad comercial dentro del territorio peruano.

47
En dicho contexto, las rentas empresariales que genere el call center calificarán
como rentas de fuente peruana gravables con el IR peruano.

Aplicación de la Decisión 578

El Artículo 3° de la Decisión 578 establece que:

“Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas, las rentas de


cualquier naturaleza que éstas obtuvieren, sólo serán gravables en el País
Miembro en que tales rentas tengan su fuente productora, salvo los casos de
excepción previstos en esta Decisión”.

Con claridad el Artículo 3° afirma el principio de la fuente productora como regla


general para determinar el gravamen de las rentas.

Por su parte, el Artículo 6° desarrolla el principio de la fuente productora en


relación con las actividades empresariales en los términos siguientes:
“Los beneficios resultantes de las actividades empresariales sólo serán gravables
por el País Miembro donde éstas se hubieren efectuado”

Esto es, la renta tiene su fuente productora en la actividad desarrollada por la


empresa y, por lo tanto, el país en donde se realizaron dichas actividades es el
que tiene jurisdicción para gravarlas.

De lo anterior se concluye que: la renta obtenida por call center como


consecuencia de la prestación de servicios empresariales realizados desde Perú a
favor de residentes de la CAN, sólo estará gravada con IR en el Perú. La
consecuencia de esto radica en que los demás países donde se ubica el usuario
del servicio deberán privarse de practicar retenciones sobre los pagos

48
efectuados a call center. La liquidación del impuesto definitivo de call center por
esta operación será:

Retención en el país Impuesto en país de


Descripción
Destino del Servicio residencia del exportador
Renta Bruta del servicio 1000
Retención 0% -
Renta Bruta del servicio 1000
Costos 900
Utilidad antes de Imp. a) 100
Impuesto 28% 28
Crédito fiscal -

Costos adicionales b) -

Pérdida neta a - b => 100.00

No habrá crédito para call center porque la Decisión 578 utiliza el sistema de
exoneración de las rentas para evitar la doble imposición, como lo demuestra el
hecho que call center no abonó ningún impuesto en el exterior.

CONCLUSIONES

1. Los Modelos de Convenio elaborados por la OCDE y la ONU tienen la


finalidad de moderar y guiar los crecientes convenios de doble
imposición que se firman en diversos países, así como los retos más
importantes que deben afrontar las organizaciones internacionales en la
elaboración de los Modelos de Convenio. Asimismo identificar la
necesidad de regular los mecanismos de solución de conflictos
tributarios derivados de la aplicación e interpretación de los Convenios
de doble imposición.

2. El modelo de Convenio de la ONU, surge como una herramienta para


vencer la resistencia de algunos Estados a entrar en la dinámica

49
negociadora y signataria de convenios fiscales para eliminar la doble
imposición, ya que consideraban que resultaban lesivos para sus
intereses.

3. Guatemala no ha suscrito ningún convenio int ernacional para evitar la


doble tributación, No obstante, por estar inmerso en un mundo globalizado,
le es importante para mejorar sus inversiones y segurid ad jurídica
tributaria realizar dichos convenios, siempre y cuando se haga un a nálisis
minucioso de las ventajas y desventajas que traerán dichos convenios
para el país. Actualmente se encuentra pendiente de aprobación por parte de
Guatemala el acuerdo rectificado por la Ciudad de México el 29-02-2016,
Acuerdo para eliminar la doble Imposición en materia del Impuesto
sobre la renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal y protocolo,
seria de mucha importancia para el pueblo de Guatemala si este
convenio se llegara a aprobar ya que beneficia a muchos guatemaltecos
para poder invertir en México y para Guatemala sería el primer
instrumento en materia comercial que estaría suscribiendo.
4. El Modelo OCDE está inclinado a favorecer la tributación exclusiva en el
país en el que reside el sujeto que obtiene la renta, lo que resulta propio
de los países miembros de la OCDE que en su mayoría son países
exportadores de capitales, mientras que el Modelo ONU pone énfasis en
la potestad tributaria de los países que constituyen la fuente de las
rentas, los métodos utilizados para evitar la doble tributación son de
acreditamiento y de exención.

50
BIBLIOGRAFÍA

1. RIOS GRANADOS, GABRIELA. DERECHO INTERNACIONAL


TRIBUTARIO. México 2010. Universidad Nacional Autónoma de México.
Editorial Porrua.

2. Convención modelo de las Naciones Unidas sobre la doble tributación entre


países desarrollados y en desarrollo. Ginebra 2011.

3. García Pratz, Francisco Alfredo. 2009. Los modelos de convenio, sus


principios rectores y su influencia sobre los convenios de doble imposición.

4. http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=tratados_internacionales
_aprobados&id=2&zona=0&tipo=2.

51
5. http://www.shcp.gob.mx/Biblioteca_noticias_home/comunicado_020_2015.p
df

6. http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/la-doble-tributacion

7. Decisión 578 del pacto Andino.

8. artículo 88° de la Ley del IR peruano

52

También podría gustarte