Está en la página 1de 9

María Laura Casal

Hernán Martínez Glattli

Los trastornos de la sexualidad son un orgasmo; el orgasmo y finalmente la


grupo muy heterogéneo de alteraciones resolución.
que incluyen tanto a las disfunciones Deseo: Es la fase donde aparecen las
sexuales como a los trastornos de la fantasías sobre la actividad sexual y la
preferencia sexual y de la identidad de inclinación hacia el querer llevarla a
género. En este artículo nos vamos a cabo.
ocupar de las disfunciones sexuales y La respuesta sexual también puede
vamos a poner énfasis en la disfunción comenzar por una estimulación física,
sexual eréctil y en las que son tanto de los genitales como de algunas
producidas por medicación psiquiátrica. zonas del intestino o de la vejiga que
Además veremos las medicaciones que participan de un mecanismo de arco
se utilizan en su tratamiento. reflejo del sector parasimpático sacro del
El manual DSM-IV agrupa a las Sistema Nervioso Autónomo.
disfunciones sexuales dentro del capítulo Excitación: En esta etapa la persona
“Trastornos sexuales y de la identidad tiene la percepción del placer producido
sexual”, junto con los trastornos de por el disfrute de las sensaciones de la
preferencia sexual y de la identidad de sexualidad. Los cambios más
género. En cambio el CIE-10 ubica a las importantes comienzan de 20 a 30
disfunciones sexuales como “Disfunción segundos después del estímulo. A partir
sexual no orgánica” dentro del capítulo de aquí va a aparecer una primera
“Trastornos del comportamiento respuesta fisiológica que provoca en el
asociados a disfunciones fisiológicas y a hombre erección del pene, y lubricación
factores somáticos”, e incluye a los de las paredes vaginales en la mujer. El
trastornos de identidad y de inclinación mecanismo vascular que subyace a
sexual dentro de los “Trastornos de la estos cambios es la vasodilatación
personalidad y del comportamiento del arteriolar (volveremos a hablar de esto
adulto”. más adelante cuando veamos la
disfunción sexual eréctil). Se van a ir
Respuesta sexual humana incrementando las modificaciones físicas.
Etapas de la respuesta sexual En el varón aumenta considerablemente
Tanto para los hombres como para las el flujo sanguíneo y aparecen la
mujeres, la respuesta sexual puede ser tumescencia peneana (endurecimiento) y
dividida en distintas etapas: el comienzo, la erección. Se incluye la dilatación
con el deseo; la excitación que se uretral y la elevación de los testículos.
continúa con una meseta, hasta el Aumenta la frecuencia cardíaca que

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 1


pasa, desde las aproximadamente 70 Orgasmo: En esta fase se produce la
pulsaciones por minuto en reposo, a eliminación de la tensión sexual.
estar entre 100 y 180. Y aumenta Generalmente se llega a un momento
también la tensión arterial diastólica en culminante donde se produce una
aproximadamente 20 a 40 mm. de descarga de tensión con la contracción
mercurio. En el hombre se puede medir rítmica de los músculos del perineo. En
la etapa de la excitación relacionándola a el varón aparece previamente una
ésta con la tumescencia peneana, por sensación de que la eyaculación es
medio de un estudio llamado inevitable. Y comienza a experimentar
pletismometría. contracciones, además de las de los
Los cambios más importantes en la músculos del perineo (con la contracción
mujer son la vasocongestión rítmica del esfínter anal), de la próstata,
generalizada de la pelvis con la de las vesículas seminales y de la uretra.
tumefacción de los genitales externos. Estos movimientos van seguidos de la
Se ingurgitan de sangre los labios emisión de semen. En la mujer se
mayores y menores, y se despliegan. El producen contracciones rítmicas en la
clítoris se alarga. Y se lubrica y expande pared de la vagina, en su parte más baja
la vagina. También aumenta el tamaño (a veces, la mujer no tiene percepción
de las mamas y se produce la erección subjetiva de la sensación de estar
de los pezones. Aumenta la temperatura teniendo contracciones). También
de la piel y se enrojece. Se incrementan aparecen contracciones en el perineo
la frecuencia cardíaca y la tensión con el cierre de los esfínteres anal y
arterial. La medición de la excitación en uretral.
la mujer es más difícil, ya que los Resolución: En este período hay una
cambios físicos no se pueden sensación de relajación muscular y de
correlacionar directamente con la bienestar general. En el hombre el pene
sensación subjetiva de excitación y no presenta detumescencia y los testículos
hay posibilidad de utilizar un instrumento descongestión y descenso. Durante este
para medirla. período los varones son refractarios
Meseta: Hasta llegar al orgasmo se fisiológicamente a poder presentar una
desarrolla la fase de meseta o plateau, nueva erección y un nuevo orgasmo
que en el hombre se caracteriza por una durante un tiempo. Este período es
ingurgitación de sangre de los testículos variable de acuerdo a características
y por una intensificación de la elevación individuales y a la edad: en los
de estos. El escroto se estira y adolescentes puede durar de 1 a 2
desaparecen los pliegues; hay un minutos y en los viejos algunas horas.
aumento general de la tensión muscular Las mujeres además de la relajación
y aparece la hiperventilación. En la general, van a tener una disminución de
mujer, se sensibiliza y se retrae clítoris; la congestión vascular y los labios
se oscurecen los labios mayores y mayores y menores van a retomar su
menores; la vagina aumenta su tamaño, forma y color originales. La
lubricación. Este órgano también se vagina, por su parte, va a permanecer
alarga, y su parte más interna se todavía por un tiempo distendida en su
ensancha mientras que su tercio externo parte interna. Las mujeres, a diferencia
sufre un aumento de la tensión muscular, del hombre, no presentan período
por lo que se angosta. A la vez, la mujer refractario fisiológico, por lo que pueden
va a tener un incremento de la tensión experimentar más de un orgasmo y
muscular general y también responder a una estimulación posterior
hiperventilación. En esta etapa hay un casi de inmediato.
aumento de la tensión sexual. Disfunciones sexuales

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 2


Cada una de estas fases puede • Trastornos del deseo
presentar alteraciones. Y la persona • Trastornos de la excitación
puede tener dificultades en más de una • Trastornos del orgasmo
fase. Para pensar que una persona • Desórdenes sexuales dolorosos
padece de una disfunción sexual es
importante saber cual es el malestar 1) Dentro de los trastornos del deseo
subjetivo que le ocasiona a la persona y se tiene en cuenta la falta o la
qué impacto le produce en otras áreas de escasez de fantasías o pensamientos
su vida. También vamos a tener en sexuales y de los deseos de tener
cuenta la frecuencia en que aparece y el una actividad sexual (deseo sexual
tiempo desde que comenzó el problema. hipoactivo). Del mismo modo se
incluyen la falta de aceptación a tener
No nos vamos a olvidar que las una actividad sexual y el rechazo al
experiencias son distintas a diferentes coito y al contacto sexual con su
edades y que varían también con las pareja sexual o con sus genitales
vivencias de cada individuo. Si aparecen (Trastorno por aversión al sexo).
dificultades de excitación o de orgasmo, 2) En los trastornos de la excitación
no debemos dejar de pensar que pueden persiste a través del tiempo la
ser debidas también a la falta de incapacidad de tener una excitación
estímulos sexuales adecuados. Además sexual adecuada, que puede
hay disfunciones que se presentan en manifestarse como una falta de
algunas situaciones y no en otras, con excitación sexual general o como una
alguna persona y no con otra, con falta de excitación genital. Estos
algunas estimulaciones y no con otras. trastornos pueden aparecer, por
Igualmente vamos a preguntarnos si la ejemplo, como una lubricación
disfunción sexual es debida o es escasa en la mujer o una alteración
incrementada por factores psicológicos; de la erección en el varón. Vamos a
si es debida a alguna enfermedad encontrarnos con los trastornos de la
médica o si se deben al uso de alguna excitación sexual en la mujer y de la
sustancia (por ejemplo al uso de algunos erección en el varón.
medicamentos). 3) En los trastornos del orgasmo, por
un lado se puede presentar una
El DSM-IV define a las Disfunciones dificultad constante para llegar a
Sexuales como “las alteraciones en el experimentarlo; lo pueden alcanzan
deseo sexual, así como cambios en la con una frecuencia reducida; como
psicofisiología que caracterizan el ciclo una manifestación ocasional o tienen
de respuesta sexual y que causan una ausencia total de orgasmos. Y
disturbios y dificultades interpersonales”. esto sucede aún en las situaciones
La Organización Mundial de la Salud en en las que hay una estimulación
su Clasificación Internacional de las sexual suficiente (trastorno orgásmico
Enfermedades CIE-10 dice sobre la femenino y masculino). Por otro lado
disfunción sexual que “en diversos se puede presentar una dificultad
sentidos se trata de la dificultad o para contener voluntariamente la
imposibilidad del individuo de participar eyaculación más de dos minutos
en las relaciones sexuales tal como lo luego de la penetración, que hace
desea”. displacentero el coito: la eyaculación
precoz. Esta es la causa mas común
Las disfunciones sexuales se agrupan en de disfunción sexual psicógena en el
cuatro categorías que incluyen las fases hombre.
de la respuesta sexual: 4) En los desordenes sexuales
dolorosos, está el dolor genital o

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 3


paragenital (en zonas cercanas a los penetración e interfiere en el coito
genitales), asociado al coito (antes, (vaginismo).
durante o después). Este trastorno Hay que tener muy en cuenta que los
sucede tanto en la mujer como en el distintos tipos de disfunciones
hombre (dispareunia). Por otro lado, sexuales pueden ser también
en las mujeres puede aparecer un provocados por algunas
trastorno producido por la contracción enfermedades médicas y
espasmódica o persistente psiquiátricas y por muchas
involuntaria de la musculatura del sustancias, tanto las de abuso como
tercio externo de la vagina, lo que las indicadas para distintos
produce dolor en el momento de la tratamientos (entre ellas los
psicofármacos).

TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL. DSM-IV

DISFUNCIONES SEXUALES
TRASTORNOS DEL DESEO
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
TRASTORNO POR AVERSIÓN AL SEXO

TRASTORNO DE EXCITACIÓN
TRASTORNO DE LA EXCITACIÓN SEXUAL EN LA MUJER
TRASTORNO DE LA ERECCIÓN EN EL VARÓN

TRASTORNO DEL ORGASMO


TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO
TRASTORNO ORGÁSMICO MASCULINO
EYACULACIÓN PRECOZ

TRASTORNO SEXUAL POR DOLOR


DISPAREUNIA
VAGINISMO

DISFUNCIÓN SEXUAL POR ENFERMEDAD MÉDICA, POR


SUSTANCIAS Y NO ESPECIFICADO

Disfunción sexual eréctil: Para el CIE-10, el llamado “Fracaso de la


Se dice que un hombre padece de respuesta genital” está definido como
disfunción sexual eréctil cuando “una disfunción para lograr o mantener la
experimenta de manera habitual la erección de manera que sea satisfactoria
imposibilidad de tener una erección para la penetración en el coito”.
suficiente y/o de mantenerla el tiempo La falta de erección no significa que el
necesario como para lograr una actividad hombre sea estéril (es decir que no
sexual satisfactoria.

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 4


pueda tener hijos) ni le imposibilita tener excesivo de alcohol y otras
un orgasmo o una eyaculación. drogas.
Es importante preguntar a los pacientes d. Medicamentos:
sobre las relaciones sexuales y si tienen antihipertensivos, drogas para
dificultades en ellas, porque si bien esta disminuir el colesterol,
disfunción no es una situación que diuréticos, hipoglucemiantes y
amenace la vida de la persona sí le antiepilépticos. Y dentro de
puede producir un importante malestar, los psicofármacos,
una caída de la autoestima, una principalmente los
depresión y problemas de pareja. antidepresivos (inhibidores de
Desde el punto de vista poblacional, se la recaptación de serotonina y
considera que de cada 100 varones de la tricíclicos), ansiolíticos.
población masculina general, entre 4 y 9 2. Disfunción sexual eréctil
tienen una disfunción eréctil. relacionada con la psicopatología:
Estadísticamente, el incremento de la en estos casos se considera que hay
edad incide negativamente sobre la una inhibición del mecanismo de la
función eréctil. Así se ve que en hombres erección, a nivel central o periférico,
de 20 a 29 años su prevalencia es de sin que haya alteraciones físicas.
aproximadamente el 9 %, y aumenta Para la evaluación de la psicogénesis
hasta cerca de 75 a 90 % en aquellos es importante saber que durante el
que están cerca de los 70 años. sueño REM es habitual que se
produzcan erecciones. Si la persona
El origen de este trastorno de la con disfunción sexual eréctil,
sexualidad puede encontrarse tanto en presenta erecciones durante el
causas de tipo físicas como psicológicas. sueño, es improbable que haya una
1. Disfunción sexual eréctil de origen causa orgánica que no le permita el
orgánico: causada por alteraciones buen funcionamiento durante la
vasculares, neurológicas, vigilia. Además de la presencia de
hormonales, locales y erecciones matutinas, otras
medicamentosas. En estos casos es características que hacen suponer
importante determinar si la persona que la disfunción es de causa
sufre de alteraciones que puedan psicógena son: un comienzo
estar provocándole dificultades de la repentino que puede ser relacionado
erección, como por ejemplo: con algún evento personal; el tener
a. Situaciones que alteren el erecciones al masturbarse o con una
flujo sanguíneo en el pene: pareja sexual distinta a la habitual; y
hipertensión arterial, la inexistencia de alguna patología
hipercolesterolemia, diabetes, médica que sea conocida productora
ateroesclerosis. de trastornos de la erección. Dentro
b. Pérdida de la conexión entre de las situaciones de tipo
el sistema nervioso y el pene: psicológicas que pueden producir
lesiones en la médula espinal, alteraciones en la erección podemos
esclerosis múltiple, accidente pensar en: conflictos neuróticos,
cerebrovascular o cirugía de ansiedad por el desempeño sexual,
la próstata o del colon (estas inseguridad en sí mismo, tensiones y
últimas por sección de los angustias situacionales. Además, los
nervios que llegan al pene). trastornos de ansiedad y la depresión
c. Otras alteraciones, como pueden tener entre sus síntomas este
patología renal o hepática o trastorno.
alteraciones hormonales, 3. Mixta: no hay que olvidar que
lesión en el pene, consumo muchas veces las causas orgánicas

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 5


no llegan a ser por sí solas órgano. La sangre se aloja en el tejido
productoras de la falta de erección eréctil del pene, y hace que en este se
pero que pueden provocarla si se produzca la erección. ¿Cómo es el
agregan factores psicológicos co- mecanismo? La sangre que llega al pene
causales. va a terminar en pequeños capilares que
se abren directamente en los espacios
Mecanismo de la erección que tienen los cuerpos cavernosos,
La erección es un proceso que depende llamados sinusoides cavernosos (algo
de factores del sistema nervioso, del similar sucede en el cuerpo esponjoso).
endotelio vascular, de hormonas y de la Estos cuerpos cavernosos, y el cuerpo
función psíquica. Estos componentes esponjoso, están constituidos por tejido
producirán un cambio hemodinámico que eréctil. Cuando no hay excitación sexual,
origina la erección. el tono simpático mantiene a los vasos
Para entender este mecanismo vamos a arteriales en vasoconstricción, con lo
tener que repasar breves nociones de cual impide que aumente el flujo
anatomía del pene y de fisiología de la sanguíneo. Esto hace que se mantenga

Estímulo
Salida de
sangre (Vena) Erección
Entrada de
sangre (Arteria)
Aumento del Tamaño y
de la Presión

Colapso Venoso
Cuerpos
Cavernosos
con Compresión de
Sinusoides Túnica Albugínea
Cavernosos

Expansión del Tejido


Eréctil
Túnica Albugínea

Aumento del
Uretra
Flujo Sanguíneo
Cuerpo
Esponjoso Vasodilatación Arterial

erección. la flaccidez peneana. Cuando el sistema


La erección se produce cuando en el se activa por un estímulo físico directo
pene fláccido aumenta el aflujo (reflejo parasimpático sacro) o por un
sanguíneo arterial (entrada de sangre al estímulo psíquico (deseo, estímulo
pene) y disminuye el retorno venoso (la visual, etc.) se incrementa el tono
salida de la sangre desde el pene). Esto parasimpático, que produce
produce que aumente cerca de 7 veces vasodilatación arterial, lo que causa un
el volumen de sangre que contiene este aumento del flujo sanguíneo hacia el

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 6


tejido eréctil del pene. En este tejido se cíclico (guanidil monofosfato cíclico). Al
llenan de sangre los espacios lacunares, aumentar el GMP cíclico se produce la
se expande y empuja una membrana relajación del músculo liso cavernoso
(túnica albugínea) que lo rodea. Este (que es el efector final del proceso de la
proceso aplasta y colapsa al sistema erección) y se produce la tumescencia
venoso que evacúa la sangre del pene del pene. Este mecanismo termina
(mecanismo veno-oclusivo). La sangre cuando otra enzima, la fosfodiesterasa
no sale de los cuerpos eréctiles y se 5 toma al GMP cíclico y lo transforma en
incrementa su tamaño y su presión, con 5 GMP. Esto hace que disminuya el GMP
lo que se logra la erección. cíclico y que se interrumpa la erección.
Este mecanismo vascular es operado a Este segundo paso sucede cuando
partir de la aparición del estímulo sexual finaliza el estímulo sexual o cuando se
(psíquico o físico) que va a activar las produce la eyaculación; es un momento
terminales nerviosas del sistema en donde aumenta el tono simpático
nervioso autónomo, al endotelio de las

(+)

(aumento de la noradrenalina), se
arterias que irrigan a los cuerpos contrae el músculo liso arteriolar y
cavernosos (se dilatan), y al músculo liso disminuye el flujo sanguíneo con lo cual
de los cuerpos cavernosos donde va a hay detumescencia peneana. La base
aumentar la síntesis de óxido nítrico fisiopatológica de la disfunción sexual
(ON). Este activará a la enzima eréctil psicógena (estrés,
guanilato ciclasa que va a transformar preocupaciones, ansiedad, etc.) estaría
al GTP (guanidil trifosfato) en GMP relacionada con el aumento de

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 7


adrenalina en la sangre, lo cual no Psicofármacos que pueden provocar
permitiría la relajación total del músculo disfunción sexual:
liso del cuerpo cavernoso y así no se 1) Antidepresivos:
podría lograr o mantener la erección. a) Tricíclicos: la clorimipramina
puede reducir la libido sexual y
Mecanismo implicados en la disfunción sexual producir trastornos en la erección.
relacionados con los fármacos:
1) Incremento de la actividad serotoninérgica (5- La imipramina, la amitriptilina y la
HT): maprotilina también alteran la
a) Al producirse la estimulación del receptor 5-
HT2 por la serotonina, se inhibe el deseo
erección. También es frecuente
sexual, la eyaculación y el orgasmo que produzcan alteraciones del
b) Los fármacos con función de antagonistas 5- orgasmo, en ambos sexos. Por
HT 2, producen escasa o nula disfunción
sexual (trazodona, mirtazapina, mianserina) y,
ejemplo se presentan con
además, se utiliza a la trazodona y a la imipramina, clorimipramina y
nefadozona para revertir la anorgasmia nortriptilina.
causada por los IRSS.
2) Modulación de la actividad de la noradrenalina b) IRSS (inhibidores de la
(NA): recaptación de serotonina): el
a) Los agonistas alfa 1 y alfa 2 adrenérgicos citaloprám, la paroxetina, la
pueden producir disfunción erectil.
b) Los antagonistas alfa 2 presinápticos provocan sertralina y la fluvoxamina pueden
una vasodilatación por bloqueo de la función reducir la libido sexual y producir
constrictora de la noradrenalina, por lo cual
facilitan la erección. Como un ejemplo
trastornos en la erección. Es
nombramos a la yohimbina que mejora la probable que la Fluoxetina sea el
potencia sexual en el hombre. Por su parte, el que menos trastorno produzca en
antidepresivo trazodona, también antagonista
alfa 2 adrenérgico presináptico, puede llegar a la erección (aún así, es del orden
provocar priapismo. del 5 al 8% de los pacientes).
c) Los agonistas beta adrenergicos facilitan la También es frecuente que
erección, pero los beta-bloqueantes provocan
dsifunción sexual. provoquen retardo en la
3) Modulación de la actividad de la acetilcolina: eyaculación y hasta anorgasmia.
a) Al aumentar la acetilcolina se aumenta el tono
parasimpático. Al disminuir el tono simpático
c) IMAO (inhibidores de la
(adrenérgico), se produce una relajación de los monoaminooxidasa): la
vasos y del músculo liso de los cuerpos tranilcipromina puede provocar
cavernosos. Además produce un aumento del
óxido nítrico en el endotelio vascular, lo que trastornos de la erección.
lleva a la vasodilatación. 2) Antipsicóticos
b) Los agonistas colinérgicos favorecen el a) Típicos (Neurolépticos): La
llenado de los cuerpos cavernosos, con lo cual
mejoran la erección (neostigmina, betanecol). tioridazina es el que más
c) Por su parte los efectos anticolinérgicos disfunciones sexuales provoca.
dificultan la erección (antidepresivos tricíclicos
y antipsicóticos típicos).
Recordar que si se dan fármacos
d) También estimula la lubricación vaginal en la anticolinérgicos para el
mujer. extrapiramidalismo por
4) Actividad dopaminérgica:
a) A nivel del sistema nervioso central neurolépticos, estos aumentan la
(mesolímbico), activan la actividad sexual. posibilidad de disfunción sexual
b) Todos los agonistas dopaminérgicos eréctil. La flufenazina, la
intensifican el deseo sexual (L-Dopa,
anfetaminas y el antidepresivo bupropion) trifluoperazina y la clorpromazina
c) Los antagonistas DA, como por ejemplo los pueden llevar a la anorgasmia.
antipsicóticos, producen una caída del deseo
sexual.
b) Atípicos: no es habitual que
5) Inhibición del óxido nítrico: provoquen disfunción sexual,
a) El óxido nítrico facilita la erección. pero la risperidona si puede
b) Se sabe que algunos antidepresivos de tipo
IRSS disminuyen la acción del oxido nítrico. retrasar o inhibir la eyaculación.
c) Hay fármacos que aumentan el óxido nítrico: 3) Benzodiazepinas: con el diazepám y
las anfetaminas, el antidepresivo bupropion y
el sildenafil.
con el alprazolám en algunos casos
se vio que podían producir
anorgasmia.

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 8


vascular de las arterias que llegan al
cuerpo cavernoso y en el endotelio del
Tratamiento de la disfunción sexual cuerpo cavernoso, y a partir de la
eréctil: l-arginina se sintetiza óxido nítrico. Esta
En este escrito vamos a poner énfasis en sustancia va a estimular a la enzima
el tratamiento farmacológico, pero no hay guanilato ciclasa para que de GTPc
que olvidar que en todos los casos debe forme GMPc que va a relajar el músculo
realizarse tratamiento psicológico en de los cuerpos cavernosos y se va a
terapia individual y con la pareja. producir la erección con su llenado de
Uno de los blancos fundamentales sangre. Cuando la enzima
enfocados en el tratamiento de la fosfodiesterasa 5 degrada al GMPc (que
disfunción sexual eréctil es la posibilidad se transforma en 5 GMP) y este
de relajación del músculo liso de los disminuye su concentración, se produce
cuerpos cavernosos. la interrupción de la erección. El
sildenafil actúa inhibiendo a la enzima
Inyecciones intracavernosas. fosfodiesterasa 5, lo que lleva a que el
Dentro de los tratamientos se encuentran GMPc permanezca mucho más tiempo
las inyecciones intracavernosas de en su lugar de acción y permita o
alguna droga que lleve a la relajación del prolongue la erección.
músculo liso. Se inyectan directamente
en el cuerpo cavernoso (con agujas
ultrafinas) y en aproximadamente 10 (+)
minutos se produce la erección. Esta
dura entre 30 y 60 minutos.
Las drogas que se utilizan son
1) Papaverina, que relaja el músculo liso
directamente; ((-)
-)
2) Fentolamina, que es un alfa bloqueante;
3) Prostaglandina E1 que actúa activando la
enzima adenilciclasa que estimula la
producción de adenosilmonofosfato cíclico
(AMPc) segundo mensajero que también
produce un efecto de relajación del músculo Entonces, su mecanismo de acción es la
liso.
4) Yohimbina, que es un antagonista de los
inhibición selectiva de la
receptores alfa 2 presinápticos adrenérgicos, fosfodiesterasa 5. Comienza a actuar
que produce vasodilatación entre los 30 y los 50 minutos después de
tomarlo, por lo que es aconsejable
Las reacciones adversas mas frecuentes tomarlo una hora antes de la relación
son: lesiones de los tejidos, nódulos y sexual. Se recomienda comenzar con
cicatrices fibrosas, priapismo (erección una dosis de 25 mg. y se puede
prolongada y dolorosa). aumentar hasta 100 mg. Es necesario
Estos tratamientos suelen ser difíciles de tener un estímulo sexual porque se
mantener y la mitad de los pacientes lo necesita la formación de GMPc.
abandona antes del primer año.

Tratamiento por vía oral


Sildenafil
Como vimos en el mecanismo de la
erección, cuando se produce una
situación de excitación sexual, se activan
terminales nerviosos en el endotelio

Disfunciones Sexuales - ML Casal; HMartínezG 9

También podría gustarte