Está en la página 1de 6

PLAN DE TRABAJO SOBRE AUTOESTIMA EN LA I.E.

MERCEDES INDACOCHEA
I.DATOS GENERALES:

 Mercedes Indacochea Lozano

II.ENCARGADO:

 Lic. Julio Avila Fructuoso

ORGANIZADORES:
 Chávez Espinoza Keily Nicole
 Fernández La Rosa Cristhian Javier
 Girón Olivos Yalixa Karin
 Romero Mendizabal Karla lucero

III. JUSTIFICACION:

La importancia de realizar este trabajo radica en dar a conocer a los y las estudiantes de la I.E.
MERCEDES INDACOCHEA de 5° de secundaria del nivel promedio de autoestima que poseen y
que de esta forma puedan visualizar los diferentes factores, externos e internos, que influyen
en el grado de aceptación que tienen de sí mismos/as, los cuales pueden influir de forma positiva
o negativa.
Es importante hablar sobre la autoestima ya que muchas veces las personas suelen centrarse en
los resultados académicos, en el nivel de aceptación que otras personas tienen sobre ellas, en
el aspecto físico y es de esta forma como el aspecto psicológico y emocional queda a un lado y
no se le da la importancia que realmente requiere. Este trabajo pretende que los y las
adolescentes puedan adoptar nuevas alternativas para mejorar su autoestima y tener en general
una mejor calidad de vida tomando las fortalezas como base para mejorar sus debilidades

IV.OBJETIVOS:

4.1 Objetivo general

Los participantes identifican sus cualidades y limitaciones personales, para elevar la autoestima
personal e interpersonal.

4.2 Objetivos específicos:

Conocer las posibilidades y limitaciones personales, quererse, valorarse, aceptarse y proponerse


cambios

Interacción grupal para la identificación de cualidades positivas y aspectos negativas

Conocimiento y conceptualización de autoestima

Identificación de factores que favorecen para elevar la autoestima

V. METAS DE CAPACITACIÓN:

 Se les facilitara sesiones a los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. Mercedes


Indacochea – Huacho

V. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: LOS CUADROS VAN ACA ARRIBA


 Actividades de integración que va lograr fortalecer sus cualidades y\o autoestima.

VI. METODOLOGIA:

 Nos basamos en transmitir información de una forma dinámica para que ellos logren
captar la información.

VII. RECURSOS:

POTENCIAL HUMANO:

 Alumnos
 Tutor de aula
 Estudiantes de psicología

RECURSOS MATERIALES:

 Cartulinas
 Papelotes
 Afiches
 Música
 Pelotas

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES FECHAS


01 Información Estudiantes del V Oficio 12 de abril
diagnostica de la psicología
I.E. MERCEDES
INDACOCHEA
O2 Elaboración de Estudiantes del V Oficio 25 de abril
plan de trabajo psicología
03 Aprobación de plan Estudiantes del V Oficio
de trabajo psicología

LA AUTOESTIMA

SESIONES TEMA FECHA RESPONSABLES


01 Presentación 22 de Mayo Estudiantes del V
“DINAMICA PARA psicología
ROMPER EL HIELO” se
coloca
solamente los
títulos,
nombre de l
asesion
01 LA AUTOESTIMA: 22 de Mayo Estudiantes del V
psicología
• ¿Qué es para
ellos la
autoestima?
• Información
teórica
¿Cómo se alcanza la
autoestima?
• El desarrollo
del sentido de
pertenencia

02 LA SEGURIDAD: 29 de Mayo Estudiantes del V


• Supuesto psicología
básico de la
autoestima
• Dinámica de
fortalecimiento
(el espejo)
Grados de autoestima
• Información
• Identificación
mediante
fichas

03 DRAMATIZACIÓN: 5 de Junio Estudiantes del V


“Cartas de psicología
información”
Indicadores de
autoestima:
• Indicios de
autoestima
positiva
• Indicios de
autoestima
negativa
Repercusiones de baja
autoestima en
adolescentes
 Trastornos
psicológicos
 Trastornos
afectivos
 Trastornos
intelectuales
 Trastornos
somáticos

04 • Encuesta 29 de junio Estudiantes del V


• ¿Qué factor ciclo de psicología
influye más en
un/a
adolecente
para tener baja
autoestima?
• ¿Crees que tu
autoestima
incide en tu
rendimiento
académico?
• ¿Te sientes
conforme con
tu apariencia
física?
• ¿Alguna vez
has sentido
que un docente
intenta bajar tu
autoestima?
• ¿Crees que
puedes
mejorar tu
nivel de
autoestima

Resultados de
la encuesta
¿Cómo mejorar la
autoestima?
• Pautas para
mejorar la
autoestima

ESTILOS DE COMUNICACIÓN:

N° TEMA FECHA RESPONSABLES


05 Definición: Estilos 12 Junio Alumnos de V de
de comunicación psicología

05  Estilo 12 Junio Alumnos de V de


agresivo psicología
 Estilo
pasivo
 Estilo
asertivo
06 19 de Junio Alumnos de V de
psicología
El uso de estos
recursos
expresivos

Las habilidades
comunicativas y
su relación con el
equilibrio
emocional

07 26 de Junio Alumnos de V de
psicología
Las 10 habilidades
comunicativas
básicas
Se coloca evaluación y al final lo snombres y apellido completos con firmas de cada un de los
integrantes que trabajara el tema

También podría gustarte