Está en la página 1de 10

ANATOMÍA HUMANA: LOS MÚSCULOS

Anatomía humana: los músculos

Del mismo modo que el esqueleto es la armadura o soporte de la figura humana y su


movimiento, los músculos son los elementos anatómicos que nos proporcionan la
forma en concreto, la apariencia, lo que se ve, el relieve que posee cada parte del
cuerpo y que, naturalmente, deberá ser reflejado en el dibujo. La forma, extensión y
relieve de los músculos se deben no sólo a su propia conformación, sino también a las
tensiones y deformaciones que provocan sus funciones y movimientos. No obstante,
hay que tener en cuenta que la piel suaviza los relieves y que éstos sufren variaciones,
según se hallen estáticos o en acción. Localización y forma de los músculos

También como en el caso del esqueleto, la observación atenta de la figura en distintas


posiciones nos dará la clave para poder imaginar después cómo hemos de reproducir
los músculos. Conociendo profundamente la configuración y comportamiento de
ambos, músculos y esqueleto. el dibujo del cuerpo humano se facilitará notablemente.
Sin embargo. es muy importante insistir en la necesidad de practicar e insistir en tales
estudios para adquirir la soltura que todo artista posee respecto al tema capital y
universal: el hombre.

Por su parte, Luca Signorelli (1445 1523) en "Dos hombres desnudos luchando", pone
de manifiesto también el conocimiento de la anatomía humana para representar con
enorme exactitud las posturas de las figuras, que implican una alteración de sus
posiciones estáticas y unas modificaciones en todo el cuerpo
Si fuera posible observar un cuerpo humano de frente, desprovisto del revestimiento
de la piel, con toda la musculatura al descubierto, tendríamos una imagen
extraordinariamente explicativa de los perfiles y relieves que el mismo presenta. De
una manera más o menos notable, según el cuerpo se halle en tensión o en reposo, la
musculatura hará su aparición, de forma encubierta, a través de sus volúmenes
marcados en la piel. El buen dibujante deberá conocer perfectamente la disposición,
situación y función de cada músculo para poder plasmarlos después sobre su dibujo.

Dibujo del torso

El conocimiento de la figura humana y su estructura muscular vendrá determinada


por la observación atenta de los relieves musculares en diferentes posiciones. En este
caso podemos comprobar cómo el esquema muscular de la figura vista de frente
presenta una total simetría en estado de reposo.
Sin embargo, no es sólo la observación la cualidad que nos facilita la identificación
de la figura en diversas actitudes, sino la práctica de dibujos y esquemas anatómicos.
Por ello, proponemos que, a partir de modelos vivos, practiquemos posturas como
esta, en que se puede apreciar cómo los haces de músculos se ensamblan entre sí.
Si la postura que elegimos para dibujar la figura es la de espaldas (no especialmente
frecuente), observaremos que si el modelo se halla en una posición estática,
presentará una simetría muy evidente. (Tengamos en cuenta que esto mismo ocurría
al analizar la figura en posición frontal, y estática.

Sin embargo, cualquier ligero movimiento, por ejemplo de un brazo, hace romper esa
simetría, ya que tal alteración repercute directamente en los músculos de esa zona
de la espalda. En la medida que conozcamos estos cambios y modificaciones que
sufre la anatomía humana, estaremos aprendiendo a dibujar la figura humana.

Tension muscular
Existe una diferencia muy notable entre el aspecto que presentan los músculos
cuando se hallan relajados y cuando, por el contrario, están en tensión. Así, cuando
los músculos de la pierna están relajados caen blandamente y el dibujo deberá
reflejar esta ausencia total de tensión.
Por el contrario, cuando los músculos de la pierna se hallan en tensión, los músculos
se endurecen y su perfil se estiliza y se concreta más. Esta circunstancia la habrá de
tener muy en cuenta el dibujante a la hora de realizar su trabajo ya que éste variará
en ambos casos

Es erroneo al momento de dibujar los musculos siempre en tension, ya el volumen de


los musculos cambia constantemente con el movimiento. en el dibujo del brazo de
arriba, podemos ver claramente que el biceps esta relajado y alargado , la situacion
contraria ocurre en la ilustracion siguiente que se acorta, se contrae y como
consecuencia da el efecto de aumento de volumen

Dibujo de musculos
Mucha gente que quiere dibujar los musculos de un ser humano, siempre chocan en
una gran confusion, por lo general algunos, compran una revista de fitness o
gladiators (revistas de modelaje o fisiculturismo),

La forma que personalmente considero que sea la manera mas facil de dibujar la
musculatura humana es basandose en el atlas de los musculos y agregandole un poco
de volumen a este. Hay 3 tipos de proporciones, para dibujar la musculatura que en
breve entraré a mostrar.

PASO 1

Primero hacemos un boceto con figuras geometricas (maniqui)que es comunmente


utiliza para fijar la proporcion de la figura humana.

PASO2

Ahora hacemos un previo boceto de los musculos con figuras sencillas, como obalos o
rectangulos para fijar la ubicacion y proporcion de cada uno de los musculos. como lo
dije anteriormente basen su modelo en el atlas de los musculos que se encuentran en
los libros de anatomia. puede parecer un poco confuso al inicio, pero con el tiempo
con un poco de dedicacion

PASO3

Denle a su boceto un retoque, dondole un poco de volumen a algunos musculos como


pectorales hombros y borrando algunas lineas como los circulos que se encuentran en
las rodillas o en los gemelos.
En la vida real existen 3 tipos de proporciones, por lo general en algunos casos son
causa de la genetica misma, en otras es el ejercicio fisico o la alimentacion.

El primer tipo, es el cuerpo de un ser humano con muy poco desarrollo fisico, algo
sedentario. podemos observar que ni siquiera alcanza las 7 1/2 cabezas de la
proporcion humana, los hombros son mas estrechos, que no alcanzan la cuadricula. el
largo de los brazos es un poco mas corto de lo normal y muy poco volumen en los
musculos.

Este primer modelo, es usado en el comic en personajes con un bajo perfil, poco
agresivos y timidos y por lo general laboran en oficios intelectuales
Segundo Tipo

Cumple con todos los estandares de la proporcion humana, siempre los hombros
alcanzan su tamaño ideal, la altura es de 7 1/2 cabezas, tienen una complexion
media, los brazos alcanzan la mitad del muslo.

Este modelo es muy usado en el comic y el manga como personajes protagonicos, con
alma de lider, con un desarrollo intelectual mediano pero astuto

Tercer Tipo:
Alcanza la altura de 8 cabezas, sus hombros son anchos, con una complexion grande,
el largo de los brazos es mas largo de lo normal, las caderas casi alcanzan la
cuadricula.

Este modelo por lo general representa personajes antagonicos, agresivos, torpes,


lentos, con bajo intelecto, labora en oficios de alto riesgo donde se requiere la
fuerza bruta.

Espero que este tutorial les sea muy util, recuerden que todo depende de la
dedicación que ustedes le pongan.

Autor: B Madrid

Mas informacion:
[ http://www.artedinamicocomic.com ]

[ Regresar ]

© Copyright Artedinamico.com 2001 - 2005. Todos los Derechos Reservados


Cra. 48 No.16 Sur-43 * Teléfono: (57) + (4) + 314 0021
Medellín - Colombia - Suramérica

También podría gustarte