Está en la página 1de 14

Junio 2018

[En este informe se presentan los resultados correspondientes a abril


2018]
Gobernadora
María Eugenia VIDAL

Vicegobernador
Daniel SALVADOR

Jefe de Gabinete de Ministros


Federico SALVAI

Ministro de Economía
Hernán LACUNZA

Subsecretario de Política y Coordinación Económica


Damián BONARI

Director Provincial de Estadística


Matías BELLIARD

Director de Estadísticas Económicas y Sociales


Daniel BESLER

Directora de Planificación Metodológica


María Victoria DOWBLEY
Departamento de Análisis de Estadísticas Económicas
Roberto SIMIAND

Analista
Sebastián RULE
Resultados

En los siguientes cuadros se sintetiza la composición y evolución de las exportaciones de la provincia


de Buenos Aires (PBA) por grandes rubros, principales rubros, zonas y destinos para el mes de abril y
el acumulado de 2018.

Exportaciones de abril 2018

En el mes de abril, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires crecieron 8,8% respecto al
1
mismo mes del año anterior alcanzando los 1.860 millones de dólares .

En orden de importancia según su participación en las ventas externas totales, las exportaciones de
MOI se incrementaron en 16,6%, las de MOA cayeron 0,2%, las de Productos Primarios se redujeron
8,8% y las de Combustibles y energía crecieron un 89,7%.

A nivel nacional, durante el mismo período las exportaciones aumentaron 6,2% interanualmente. Las
ventas externas de MOI presentaron una suba de 17,4%, las MOA de 4,6%, las de Productos
Primarios cayeron 13,3% y las de Combustible y Energía subieron 91,0%.
Cuadro 1
Exportaciones por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires y Total Nación. Abril 2018
En millones de u$s Estructura (en %) Var. año anterior (en %) Part. PBA en
Rubros total Nación
Buenos Aires Nación Buenos Aires Nación Buenos Aires Nación (en %)

Productos Primarios 338 1.163 18,2 22,5 -8,8 -13,3 29,1


Manufacturas de Origen Agropecuario 492 1.995 26,5 38,6 -0,2 4,6 24,7
Manufacturas de Origen Industrial 919 1.710 49,4 33,1 16,6 17,4 53,7
Combustible y Energía 111 296 6,0 5,7 89,7 91,0 37,6

Total 1.860 5.164 100,0 100,0 8,8 6,2 36,0


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 1. Exportaciones por Grandes Rubros Gráfico 2. Exportaciones por Grandes Rubros
Provincia de Buenos Aires. Abril 2018. Provincia de Buenos Aires. Abril 2018.
Estructura. En porcentaje Variación año anterior. En porcentaje
55 100
49,4 89,7
50
45 80
40
35 60
26,5
30
40
25 16,6
18,2
20 8,8
20
15
6,0
10
0
5
-8,8 -0,2
0 -20
Prod. Prim MOA MOI CyE Prod. Prim MOA MOI CyE Total

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

1
La información presentada a nivel mensual debe considerarse preliminar, el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a
cada mes suministrados por el INDEC. Los datos pueden sufrir modificaciones originadas en el organismo emisor de acuerdo a lo establecido en
las notas metodológicas del Informe del Intercambio Argentino.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


4
En el mes bajo análisis, las exportaciones totales nacionales y provinciales evolucionaron de forma
similar. Dentro de los Grandes Rubros, la principal divergencia se mostró en las MOA que cayeron
0,2% en Provincia, mientras que en Nación crecieron 4,6%.

Cuadro 2
Exportaciones por principales Rubros.
Provincia de Buenos Aires y Total Nación. Abril 2018
Buenos Aires Nación
Rubros En millones de u$s Var. año Incidencia En millones de u$s Var. año Incidencia
anterior anterior
2017 2018 (en %) 2017 2018 (en %)
(en %) (en %)

Total 1.710 1.860 8,8 8,8 4.863 5.164 6,2 6,2


Productos Primarios 371 338 -8,8 -1,9 1.342 1.163 - 13,3 -3,7
Cereales 205 246 19,7 2,4 652 690 5,8 0,8
Semillas y frutos oleaginosos 124 38 -69,3 -5,0 342 109 - 68,1 -4,8
Pescados y mariscos sin elaborar 24 30 25,1 0,3 125 154 23,2 0,6
Miel 9 10 12,1 0,1 18 20 11,1 0,0
Hortalizas y legumbres sin elaborar 5 8 62,3 0,2 49 49 0,0 -
Animales vivos 4 5 43,9 0,1 4 6 50,0 0,0
Lanas sucias 0 0 139 0,0 4 9 125,0 0,1
Mineral de cobre y sus concentrados - 0 /// 0,0 43 20 - 53,5 -0,5
Frutas frescas 0 0 -41,7 -0,0 90 89 - 1,1 -0,0
Resto de Productos Primarios 1 1 45,4 0,0 12 19 100,0 0,3
Manufacturas de Origen Agropecuario 493 492 -0,2 -0,1 1.908 1.995 4,6 1,8
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 126 148 17,2 1,3 862 891 3,4 0,6
Carnes 71 104 46,6 1,9 139 198 42,4 1,2
Grasas y aceites 134 95 -29,1 -2,3 457 424 - 7,2 -0,7
Pieles y cueros 40 39 -0,8 -0,0 73 70 - 4,1 -0,1
Productos de molinería 53 34 -35,8 -1,1 72 55 - 23,6 -0,3
Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 16 15 -8,2 -0,1 75 92 22,7 0,4
Pescados y mariscos elaborados 15 12 -20,8 -0,2 20 17 - 15,0 -0,1
Productos lácteos 5 9 90,3 0,2 33 54 63,6 0,4
Azúcar y artículos de confitería 8 6 -29,9 -0,1 23 15 - 34,8 -0,2
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 4 5 52,5 0,1 67 73 9,0 0,1
Lanas elaboradas 3 5 77,7 0,1 13 16 23,1 0,1
Extractos curtientes y tintóreos 5 5 10,4 0,0 21 21 0,0 -
Otros productos de origen animal 2 3 39,9 0,0 4 6 50,0 0,0
Café, té, yerba mate y especias 1 1 -12,4 -0,0 17 18 5,9 0,0
Frutas secas o congeladas 0 0 -32,0 -0,0 8 13 62,5 0,1
Resto de MOA 12 12 -0,7 -0,0 24 32 33,3 0,2
Manufacturas de Origen Industrial 788 919 16,6 7,7 1.457 1.710 17,4 5,2
Material de transporte terrestre 403 502 24,7 5,8 523 648 23,9 2,6
Productos químicos y conexos 165 156 -5,3 -0,5 360 354 - 1,7 -0,1
Metales comunes y sus manufacturas 54 90 66,7 2,1 132 155 17,4 0,5
Materias plásticas y artificiales 73 75 2,5 0,1 89 101 13,5 0,2
Máquinas y aparatos, material eléctrico 38 40 5,5 0,1 106 108 1,9 0,0
Caucho y sus manufacturas 19 19 -0,2 -0,0 24 23 - 4,2 -0,0
Textiles y confecciones 9 11 18,7 0,1 12 13 8,3 0,0
Papel cartón, imprenta y publicaciones 7 7 -1,1 -0,0 35 35 0,0 -
Manufacturas de piedra, yeso, prod. cerámicos, vidrios, etc. 5 6 21,9 0,1 7 9 28,6 0,0
Manufacturas de cuero, marroquinería, etc. 2 2 25,1 0,0 2 3 50,0 0,0
Calzado y sus componentes 1 1 -30,2 -0,0 1 1 0,0 0,0
Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas 0 0 72,9 0,0 138 225 63,0 1,8
Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial 0 0 -78,4 -0,0 1 2 100,0 0,0
Resto de MOI 12 10 -18,2 -0,1 27 33 22,2 0,1
Combustible y Energía 59 111 89,7 3,1 155 296 91,0 2,9
Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 23 45 94,5 1,3 27 57 111,1 0,6
Carburantes 26 43 64,7 1,0 117 121 3,4 0,1
Grasas y aceites lubricantes 3 8 189,6 0,3 3 8 166,7 0,1
Resto de Combustible y Energía 7 16 128,6 0,5 8 109 1.250,0 2,1
Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Los totales pueden presentar diferencias debidas al redondeo.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


5
Exportaciones acumuladas a Abril 2018

En cuanto al acumulado de 2018, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron


6.639 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 12,4% respecto al mismo período de
2017. En términos de volumen, se observó un aumento del 6,2% en las exportaciones.

A nivel nacional, las exportaciones argentinas alcanzaron los 19.574 millones de dólares para el
mismo período, lo que implica una variación positiva interanual del 11,1%. En cuanto a las toneladas
totales exportadas, exhibieron una suba del 4,4%. Por su parte, la provincia de Buenos Aires aportó el
33,9% del valor de las ventas, mientras que en volumen la contribución fue de 31,5%.
Cuadro 3
Exportaciones por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires y Total Nación. Acumulado enero – abril 2018.
En millones de u$s Estructura (en %) Var. año anterior (en %) Part. PBA en
Rubros total Nación
Buenos Aires Nación Buenos Aires Nación Buenos Aires Nación (en %)

Productos Primarios 1.467 4.801 22,1 24,5 10,2 8,6 30,6


Manufacturas de Origen Agropecuario 1.681 7.191 25,3 36,7 0,7 -0,8 23,4
Manufacturas de Origen Industrial 3.031 6.168 45,7 31,5 16,5 19,6 49,1
Combustible y Energía 460 1.414 6,9 7,2 52,0 80,6 32,5

Total 6.639 19.574 100,0 100,0 12,4 11,1 33,9


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Cuadro 4
Exportaciones por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires y Total Nación. Acumulado enero - abril 2018. En miles de ton. y variación de
2
precios promedio .
En miles de toneladas Var. año anterior (en %) Part. Buenos Precio Promedio
Rubros Aires en Total PBA Var. año
Buenos Aires Nación Buenos Aires Nación Nación (en %) anterior (en %)

Productos Primarios 6.821 18.142 10,3 14,1 37,6 -0,1


Manufacturas de Origen Agropecuario 2.154 11.936 -13,3 -15,1 18,0 16,1
Manufacturas de Origen Industrial 987 2.194 14,8 11,9 45,0 1,5
Combustible y Energía 985 2.430 26,6 82,5 40,5 20,0

Total 10.946 34.702 6,2 4,4 31,5 5,9


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 1. Exportaciones Totales Gráfico 2. Exportaciones Totales


Provincia de Buenos Aires. Millones de u$s Provincia de Buenos Aires. Miles de Ton.
30.000 35.000
Miles de Toneladas
Millones de u$s

25.000 30.000

25.000
20.000
20.000
15.000
15.000
10.000
10.000

5.000 5.000

0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Total Anual Acumulado a abril


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y
Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

2
Los precios promedio por agrupación (grandes rubros o rubros) surgen del cociente entre el valor FOB expresado en dólares y las cantidades
expresadas en peso neto. Dado que las posiciones arancelarias suelen estar compuestas por diversidad de modelos, tamaños o calidades, la
variación de los precios promedio puede reflejar tanto cambios en los precios como en la composición de la posición arancelaria.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


6
El perfil industrial de las exportaciones bonaerenses se manifiesta en la participación del 49,1% que
la Provincia tiene en el valor de las MOI nacionales. Estas últimas, concentraron el 45,7% del total de
las ventas externas bonaerenses, registrando un aumento interanual de 16,5%. Siguieron en
importancia dentro del valor de las exportaciones provinciales las MOA con una participación del
25,3%, los Productos Primarios 22,1% y Combustibles y Energía con el 6,9%; con variaciones
interanuales de 0,7%, 10,2% y 52,0% respectivamente.

Dentro de los Productos Primarios, el rubro de mayor importancia fue Cereales (1.230 millones de
dólares) con una variación positiva de 23,1%. En las MOA, el rubro Carnes creció 37,7% y alcanzó
los 400 millones de dólares, mientas que Residuos y desperdicios de la industria alimenticia registró
una caída de 3,1% con 444 millones de dólares en ventas. En las MOI, los rubros principales fueron
Material de transporte terrestre (1.467 millones de dólares) con un alza de 23,8% y Productos
químicos y conexos (658 millones de dólares) con una suba del 8,5%.

Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 37,7% de las exportaciones
bonaerenses tuvieron como destino el MERCOSUR por un valor de 2.502 millones de dólares,
representando un crecimiento interanual de 18,3%.

El principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 30,8% de las exportaciones
(2.042 millones de dólares), con un crecimiento de 19,7% en términos interanuales. En cuanto a la
composición de lo exportado a este destino, el 68,5% correspondió a MOI, el 13,1% a Productos
Primarios, el 11,5% a MOA, y el 6,9% a Combustible y Energía. Dentro de las MOI con destino a
Brasil, el rubro Material de transporte terrestre representó el 62,3% del total, siendo vehículos
automotores terrestres el 97,7% del mismo y alcanzando 852 millones de dólares.

La participación de las exportaciones de la provincia de Buenos Aires en el valor de las importaciones


brasileñas se mantuvo respecto al mismo período del año pasado, alcanzado el 3,6% del total.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


7
Cuadro 5
Exportaciones por principales Rubros.
Provincia de Buenos Aires. Años 2017 y 2018. Acumulado enero – abril.
En millones de u$s Var. año
Rubros
2017 2018 anterior (en %)

Total 5.905 6.639 12,4

Productos Primarios 1.331 1.467 10,2


Cereales 1.000 1.230 23,1
Pescados y mariscos sin elaborar 83 96 15,5
Semillas y frutos oleaginosos 176 65 -63,0
Miel 27 27 0,7
Hortalizas y legumbres sin elaborar 27 26 -3,3
Animales vivos 13 15 13,5
Lanas sucias 1 1 131,8
Mineral de cobre y sus concentrados 0 1 656,5
Frutas frescas 0 0 -33,6
Resto de Productos Primarios 4 5 23,0
Manufacturas de Origen Agropecuario 1.670 1.681 0,7
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 459 444 -3,1
Carnes 290 400 37,7
Grasas y aceites 326 247 -24,1
Productos de molinería 173 159 -7,8
Pieles y cueros 141 137 -3,2
Pescados y mariscos elaborados 63 60 -3,4
Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 55 53 -4,2
Productos lácteos 30 34 13,7
Azúcar y artículos de confitería 27 30 8,6
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 21 23 8,8
Extractos curtientes y tintóreos 18 18 -1,9
Lanas elaboradas 12 17 45,1
Otros productos de origen animal 8 9 21,1
Café, té, yerba mate y especias 2 2 -5,8
Frutas secas o congeladas 1 1 -19,4
Resto de MOA 44 46 5,2
Manufacturas de Origen Industrial 2.601 3.031 16,5
Material de transporte terrestre 1.184 1.467 23,8
Productos químicos y conexos 607 658 8,5
Materias plásticas y artificiales 273 317 16,1
Metales comunes y sus manufacturas 195 241 23,9
Máquinas y aparatos, material eléctrico 142 144 1,5
Caucho y sus manufacturas 61 62 1,3
Textiles y confecciones 38 40 6,0
Papel cartón, imprenta y publicaciones 28 30 5,6
Manufacturas de piedra, yeso, prod. cerámicos, vidrios, etc. 18 22 18,0
Manufacturas de cuero, marroquinería, etc. 6 7 22,1
Calzado y sus componentes 3 3 1,6
Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas 1 1 2,5
Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial 2 1 -53,6
Resto de MOI 44 39 -11,3
Combustible y Energía 303 460 52,0
Carburantes 120 211 75,8
Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 144 181 25,6
Grasas y aceites lubricantes 12 19 63,9
Resto de Combustible y Energía 27 49 81,6
Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


8
Cuadro 6
Exportaciones por principales Rubros.
Provincia de Buenos Aires. Años 2017 y 2018. Acumulado enero – abril. Miles de toneladas y variación de
precios promedio.

En miles de toneladas Var. año anterior (en %)


Rubros
2017 2018 Ton. Precio Prom .

Total 10.306 10.946 6,2 5,9

Productos Primarios 6.184 6.821 10,3 -0,1


Cereales 5.683 6.601 16,2 6,0
Semillas y frutos oleaginosos 415 110 -73,5 39,2
Hortalizas y legumbres sin elaborar 43 62 46,0 -33,8
Pescados y mariscos sin elaborar 23 29 26,6 -8,8
Miel 12 10 -14,1 17,2
Lanas sucias 0 1 128,1 1,6
Mineral de cobre y sus concentrados 0 1 562,3 14,2
Animales vivos 0 1 3,8 9,3
Frutas frescas 1 0 -81,5 259,7
Resto de Productos Primarios 7 6 -16,7 47,7
Manufacturas de Origen Agropecuario 2.483 2.154 -13,3 16,1
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 1.399 1.199 -14,3 13,0
Productos de molinería 359 332 -7,7 -0,1
Grasas y aceites 441 322 -26,9 3,8
Carnes 85 103 20,2 14,6
Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 54 52 -3,5 -0,7
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 43 32 -23,9 42,9
Pieles y cueros 22 31 38,9 -30,3
Pescados y mariscos elaborados 19 18 -7,7 4,7
Productos lácteos 11 14 26,1 -9,8
Azúcar y artículos de confitería 11 12 14,3 -5,0
Extractos curtientes y tintóreos 6 6 -1,8 -0,1
Otros productos de origen animal 6 5 -18,3 48,2
Lanas elaboradas 1 2 32,8 9,2
Café, té, yerba mate y especias 1 1 -23,6 23,2
Frutas secas o congeladas 1 0 -23,9 6,0
Resto de MOA 24 24 2,3 2,9
Manufacturas de Origen Industrial 860 987 14,8 1,5
Productos químicos y conexos 324 373 15,0 -5,7
Materias plásticas y artificiales 184 212 15,4 0,6
Metales comunes y sus manufacturas 171 192 12,2 10,4
Material de transporte terrestre 104 122 16,7 6,1
Manufacturas de piedra, yeso, prod. cerámicos, vidrios, etc. 28 33 17,5 0,4
Caucho y sus manufacturas 14 15 9,6 -7,5
Papel cartón, imprenta y publicaciones 10 13 37,2 -23,0
Textiles y confecciones 10 11 14,0 -7,0
Máquinas y aparatos, material eléctrico 10 11 13,4 -10,5
Manufacturas de cuero, marroquinería, etc. 0 0 28,7 -5,2
Calzado y sus componentes 0 0 41,7 -28,3
Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas 0 0 13,0 -9,3
Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial 0 0 -87,7 277,9
Resto de MOI 5 4 -22,6 14,5
Combustible y Energía 778 985 26,6 20,0
Carburantes 280 444 58,5 10,9
Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 358 388 8,3 15,9
Grasas y aceites lubricantes 11 28 142,0 -32,3
Resto de Combustible y Energía 129 126 -2,2 85,7
Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


9
Cuadro 7
Exportaciones por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires. Período 2012 - 2018. Acumulado enero – abril.
En millones de u$s
Rubros
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Productos Primarios 1.583 1.465 731 655 990 1.331 1.467


Manufacturas de Origen Agropecuario 1.225 1.096 1.189 1.024 1.184 1.670 1.681
Manufacturas de Origen Industrial 3.077 3.151 2.841 2.279 1.691 2.601 3.031
Combustible y Energía 399 357 346 182 135 303 460

Total 6.285 6.068 5.107 4.140 4.000 5.905 6.639


Variación interanual (en %) 9,1 -3,4 -15,8 -18,9 -3,4 47,6 12,4
Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
A partir del año 2011 los datos pueden diferir de informes anteriores debido a la revisión realizada por el INDEC en el 2016.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 8
Exportaciones por Grandes Rubros. Estructura.
Provincia de Buenos Aires. Período 2012 - 2018. Acumulado enero – abril. En porcentaje.
Rubros 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Productos Primarios 25,2 24,1 14,3 15,8 24,8 22,5 22,1


Manufacturas de Origen Agropecuario 19,5 18,1 23,3 24,7 29,6 28,3 25,3
Manufacturas de Origen Industrial 49,0 51,9 55,6 55,0 42,3 44,0 45,7
Combustible y Energía 6,4 5,9 6,8 4,4 3,4 5,1 6,9

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 5
Exportaciones por Grandes Rubros. Estructura.
Provincia de Buenos Aires. Período 2012 - 2018. Acumulado enero – abril. En porcentaje.
100 4,4 3,4 5,1
6,4 5,9 6,8 6,9
90
80
42,3
44,0
70 49,0 51,9 55,0 45,7
55,6
60
50
40 29,6
19,5 28,3 25,3
18,1
30 24,7
23,3
20
25,2 24,1 24,8 22,5 22,1
10 15,8
14,3
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Productos Primarios Manufacturas de Origen Agropecuario


Manufacturas de Origen Industrial Combustible y Energía
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


10
Cuadro 9
3
Exportaciones por principales Destinos .
Provincia de Buenos Aires. Años 2017 y 2018. Acumulado enero – abril.
En millones de u$s Estructura (en %) Var. año
Destino anterior
2017 2018 2017 2018 (en %)

Brasil 1.706 2.042 28,9 30,8 19,7


Chile 411 442 7,0 6,7 7,6
Estados Unidos 364 349 6,2 5,3 -4,0
China 278 248 4,7 3,7 -10,8
Paraguay 201 236 3,4 3,5 17,5
Uruguay 197 218 3,3 3,3 10,4
Perú 153 199 2,6 3,0 30,0
Arabia Saudita 160 186 2,7 2,8 16,2
Viet Nam 145 184 2,5 2,8 26,9
Argelia 129 152 2,2 2,3 18,1
Bolivia 115 131 1,9 2,0 14,4
Colombia 94 130 1,6 2,0 38,0
India 146 120 2,5 1,8 -17,9
Resto 1.806 2.001 30,6 30,1 10,8

Total 5.905 6.639 100,0 100,0 12,4


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 10
4
Exportaciones por Zonas de Destino .
Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – abril 2018.
Var. año
En millones Estructura
Zona/País anterior
de u$s (en %)
(en %)
MERCOSUR 2.502 37,7 18,3
Resto de ALADI 592 8,9 38,9
Unión Europea 528 8,0 29,4
NAFTA 469 7,1 -11,7
Chile 442 6,7 7,6
ASEAN 417 6,3 27,9
Medio Oriente 358 5,4 13,9
MAGREB y Egipto 252 3,8 -12,7
China 248 3,7 -10,8
SICA 154 2,3 6,2
Oceanía 135 2,0 -11,7
India 120 1,8 -17,9
CEI 71 1,1 113,3
SACU 54 0,8 55,7
República de Corea 19 0,3 -0,7
Japón 16 0,2 23,1
Suiza 3 0,0 15,6
Resto 260 3,9 -0,3
Total 6.639 100 12,4
Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística

3
Las exportaciones a Brasil, Chile y Uruguay incluyen zonas francas; en China se incluye a Hong Kong y Macao.
4
Ver Anexo con la conformación de las Zonas.
Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística
11
Cuadro 11
Exportaciones al Mercosur por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – abril 2018. En millones de u$s.
Manufacturas Manufacturas
Productos Combustible y
País de Origen de Origen Totales
Primarios Energía
Agropecuario Industrial

Brasil 267 234 1.399 141 2.042


Paraguay 1 35 155 44 236
Uruguay 16 51 141 10 218
Venezuela 0 3 3 0 6

Total 285 323 1.697 196 2.502


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 12
Exportaciones a Países Limítrofes.
Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – abril 2018.
Var. año
En millones Estructura
País anterior
de u$s (en %)
(en %)

Brasil 2.042 66,5 19,7


Chile 442 14,4 7,6
Paraguay 236 7,7 17,5
Uruguay 218 7,1 10,4
Bolivia 131 4,3 14,4

Total 3.069 100,0 16,7


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o
imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 6
Exportaciones a Países Limítrofes. Estructura
Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – abril 2018. En porcentaje.

Bolivia
Uruguay 4,3
7,1
Paraguay
7,7

Chile
14,4
Brasil
66,5

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación,


proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


12
Cuadro 13
Exportaciones destino Brasil por Grandes Rubros.
Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – abril 2018.
Var. año Part. Brasil en Total Part. en las
En millones Estructura
Rubros anterior Buenos Aires importaciones de
de u$s (en %)
(en %) (en %) Brasil (en %)

Productos Primarios 267 13,1 14,0 18,2 12,7


Manufacturas de Origen Agropecuario 234 11,5 -5,2 13,9 8,5
Manufacturas de Origen Industrial 1.399 68,5 26,2 46,2 3,3
Combustible y Energía 141 6,9 22,0 30,7 1,6

Total 2.042 100,0 19,7 30,8 3,6


Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina); Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (Brasil).
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 7
Evolución de la participación en las importaciones de Brasil.
Total Nación y provincia de Buenos Aires. Acumulados a cada mes. Abril 2017 - Abril 2018.
En porcentaje.

6,4 6,4 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3 6,3


6,1
5,9
5,5
5,1 5,2

3,7 3,8 3,8 3,7 3,8 3,8 3,8 3,8


3,6 3,5 3,6
3,1 3,1

abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18

Participación Nación Participación PBA

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina); Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (Brasil)
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística


13
Anexo. Conformación de Zonas

Zona País\Territorio Zona País\Territorio Zona País\Territorio

MERCOSUR (Mercado Común del Sur) Unión Europea ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)
Brasil (incluye Zonas Francas) Austria Brunei Darussalam
Paraguay Bélgica Camboya (ex Kampuchea)
Uruguay (incluye Zonas Francas) Bulgaria Filipinas
Venezuela (a partir de 2012) Chipre Indonesia
Croacia (a partir de 2014) Laos
Resto de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) Dinamarca Malasia
Bolivia (Incluye Zonas Francas) Eslovaquia Myanmar
Colombia (Incluye Zonas Francas) Eslovenia Singapur
Cuba España Tailandia
Ecuador Estonia Viet Nam
Perú Finlandia
Venezuela (hasta 2011) Francia (incluye Mónaco) Oceanía
Grecia Australia (incluye territorios vinculados en Oceanía)
SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) Hungría Fiji
Belice Irlanda Islas Marianas Septentrionales
Costa Rica Italia (incluye San Marino) Islas Marshall
El Salvador Letonia Islas Salomón
Guatemala Lituania Kiribati
Honduras Luxemburgo Estados Federados de Micronesia
Nicaragua Malta Nauru
Panamá (Incluye Zonas Francas) Países Bajos Nueva Zelandia (incluye territorios vinculados en Oceanía)
República Dominicana Polonia Palau
Portugal Papua Nueva Guinea
NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) Reino Unido Samoa
Canadá República Checa Territorios vincualdos a Francia y Gran Bretaña
Estados Unidos (incluye Puerto Rico y territorios República Federal de Alemania Tonga
vinculados en América y Oceanía) Rumania Tuvalu
México Suecia Vanuatu

Medio Oriente MAGREB y Egipto


Arabia Saudita Argelia
Bahrein Egipto
Emiratos Arabes Unidos Libia
Irán Marruecos
Iraq Túnez
Israel Mauritania
Jordania
Kuwait
Líbano
Omán
Qatar
República de Yemen
Siria
Palestina

También podría gustarte