Está en la página 1de 2

Presupuesto en moneda corriente

i. Movimiento de tierras $ 133.160,50


ii. Obras de arte $ 41.860,60
iii. Edificios $ 139.800,00
iv. Accesorios estación y edificios $ 19.100,00
v. Pasos a nivel $ 5.550,00
vi. Cierre de línea y de estaciones $ 92.582,00
vii. Vía permanente $ 74.410,50
viii. Línea telegráfica $ 7.776,00
ix. Accesorios de la vía $ 616,00
Suma del presupuesto en M/C $ 414.755,60
Presupuesto en oro de 18 peniques
Materiales de enrieladura $ 123.279,66
Tornamesa y superestructura de puentes $ 3.270,04
Suma del presupuesto en oro de 18 d $ 126.549,70
El costo aproximado total de la sección en construcción (Saboya-Lumaco) corresponde
al resumen siguiente:
Presupuesto de constr.: 514.755,60+(126.549,70x1,7=m/c $ 729.890,00
Valor de las expropiaciones 599,879 m2 a $0,018 $ 10.800,00
G astado en inspección técnica por Nueva Italia $ 69.970,00
G astos probables en la inspección técnica por el fisco $ 36.820,00
Valor de sección en moneda corriente $ 847.480,00
Al hacerse cargo el fisco de la prosecución de este ferrocarril, la comisión de
ingenieros
designada por la Dirección General de Obras Públicas con el objeto de
recibirse del trabajo ejecutado, juntamente con las existencias que la empresa Nueva
Italia traspasaba al fisco, lo hizo con un avalúo de $350.000 por dichas obras
y existencias. Descontada esta suma del anterior presupuesto, resulta que el costo
probable para el fisco de esta primera sección del ferrocarril sería de:
$847.480,00 – $350.000,00 = $497.480,00
Características técnicas y obras de mayor importancia
La trocha de este ferrocarril como quedó dicho es de 0,60 m.
La longitud total de la sección en construcción es de 24,590 kilómetros de la
cual corresponden a la vía principal 21,600 kilómetros y el resto, 2,990 kilómetros,
a los desvíos de las estaciones.
La longitud de la parte en estudio es de aproximadamente 13,400 kilómetros.
El riel usado es el estudiado para emplear con la trocha de 1 metro, que es un
riel Vignola con las características siguientes:
Peso por metro lineal 20 kg
Superficie de sección 2.500 m/m2
Momento de inercia I = 3375000 m/m4
Módulo de flexión = 67500 m/m3
Dimensiones
Altura 100 mm
Ancho de la zapata 85 mm
Ancho del borlón 45 mm
Ancho del alma 9 mm
Longitud del riel 10 mm
Con este riel ha sido naturalmente necesario disminuir el número de durmientes
por kilómetro, de 2.000 a 1.200, para la nueva trocha.
El número de estaciones en la longitud total del ferrocarril será de cuatro, distribuidas
en el orden siguiente, partiendo del punto de arranque:
Saboya, El Centenario, Lumaco y Capitán Pastene.
En el trazado de la parte en construcción se han adoptado las siguientes características:
Pendientes límites: 2%
Radio mínimo de las curvas: 100 metros.
Distancia mínima entre curvas de distinto sentido: 60 metros.
Longitud en rectas: 15,554 kilómetros.
Longitud en curvas: 6,046 kilómetros.
Longitud total de los niveles: 8,510 kilómetros.
En la sección en estudio se siguen las normas siguientes indicadas por la Inspección
de Ferrocarriles de la Dirección de Obras Públicas para el estudio de líneas
de primer orden, o sea:
G radientes mínimos 35 %
Radios mínimos 80 m
Distancia mínima entre curvas y contracurvas 50 m
Obras de importancia en la parte que se construye no existen. En la sección
en estudio se proyectan dos puentes: uno de 70 m sobre el río Lumaco (kilómetro
21,650) y el otro de 40 m en el estero de Las Toscas (kilómetro 21,380). Además de
eso, dos pequeños túneles, uno en recta y el otro en curva.
El perfil tipo de la vía es el tipo adoptado por la Dirección General de Obras
Públicas para la trocha de 0,60 metros.
Por el ingeniero jefe,
Joel A. Muñoz E.
Ingeniero de sección

También podría gustarte