Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIA

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

PROGRAMACION ACADEMICA 2008 – B

Inicio: 08 de Septiembre del 2008

SEMANA ACTIVIDAD
1 Inscripción de grupos horarios. Presentación y Lineamientos Generales
2 Teoría y Experiencia Nº 1: Medición Directa de Caudal .
3 Teoría y Experiencia Nº 2: Viscosidad Cinemática.
4 Presentación y Sustentación de Informes Técnicos 1 y 2
5 Teoría y Experiencia Nº 3 : Contrastación y Calibración de Manómetros
6 Teoría y Experiencia Nº 4 : Fuerzas Hidrostáticas sobre Superficies Sumergidas.
7 Presentación y Sustentación de Informes Técnicos 3 y 4
8 EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA
9 Teoría y Experiencia Nº 5 : Estabilidad Rotacional de Cuerpos Flotantes.
10 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 5
11 Teoría y Experiencia Nº 6: Ensayo Elemental de Bombas Centrifugas.
12 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 6
13 Teoría y Experiencia Nº 7: Impacto de Chorro Hidráulico.
14 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 7
15 EXAMEN ÚNICO DEL LABORATORIO.
16 EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA
17 EXAMEN SUSTITUTORIO DE LA ASIGNATURA.

Todas las experiencias se realizarán en el Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Maquinas


Térmicas. UNAC – FIME.y tienen carácter obligatorio

EL INFORME TECNICO

1.- CONTENIDO:

I.- CARÁTULA.- Debe incluir: Nombre de la Universidad, Facultad, Nombre del Laboratorio, Nombre
de la experiencia, Autores, Profesor, Fecha de la experiencia y entrega.

II.- INDICE.- Las páginas deben estar numeradas, los títulos y subtítulos se resaltan en este punto.

III.- SIMBOLOGIA.- Contendrá una lista completa de los símbolos utilizados, interpretación, unidades
y representación dimensional. Se trabajará en lo posible en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

IV.- INTRODUCCIÓN.- En forma breve se señala la finalidad del ensayo, resultados más importantes,
en si es una presentación y un resumen a la vez. No debe ser más de una página.

V.- OBJETIVO.- Expresará en forma concisa que se espera de la experiencia, no puede contener nada
que no este relacionado con él. La expresión tiene que ser concreta, por ejemplo el decir “El objetivo es
probar un motor Diesel” no está claro, sería conveniente expresar: “Determinar la curva de eficiencia
mecánica de un motor Diesel de 20 HP a 500 RPM para diferentes cargas”

VI.-MARCO TEORICO.-Explica los fundamentos del equipo, el método del ensayo y teoría respecto a
la experiencia. Si se creyera imprescindible ampliar la teoría se dejará para el apéndice.
VII.- ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO.- Se adjuntará una lista de todos los elementos
utilizados, detallando sus características principales y lo que es muy importante su aproximación y el
rango de medición. Cualquier observación del equipo debe ser indicada aquí.

VII.- PROCEDIMIENTO.- Se establece la ecuación funcional del análisis experimental indicando las
variables que permanecen constante y cuáles no. Debe elaborarse un orden ó flujo grama de actividades a
desarrollarse en la experiencia.

VIII.- TABULACION DE DATOS.- Presentar en un cuadro para un número de pruebas las variables
obtenidas en la experiencia. En la parte superior se incluye el numeral I.

IX.- MODELO DE CÁLCULO.- Se detalla en forma ordenada y completa el cálculo para un juego de
datos

X.- TABULACION DE RESULTADOS.-Todos los resultados se presentan en un cuadro, incluyendo en


la parte superior lo detallado en el numeral I

XI.- GRAFICOS.- Representan casi siempre lo más sustancial del informe, se debe hacer en papel
milimetrado si no se especifica otra cosa y siguiendo las pautas de trazado y ajuste de curvas.

XII.- DISCUSIÓN

XIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

XIV.-BIBLIOGRAFIA.- Es una lista de libros, separatas, apuntes de clases, se especificará: Autor,


Título, Editorial, País y Año de Publicación.

XV.- APÉNDICE.- Incluirá material de interés y aporte a la experiencia.

2.- PRESENTACIÓN: Papel Bond de 80 gramos A- 4 . Máximo: 03 alumnos por Informe Técnico.

 EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

 Informe: 12 puntos
 Puntualidad: 2 puntos
 Participación: 2 puntos
 Sustentación: 4 puntos

 EVALUACIÓN DEL LABORATORIO:

NOTA FINAL: 0,4 Examen + 0,6 Promedio Evaluación de Experiencias

Ing. Jorge Luís Alejos Zelaya

Coordinador del Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Maquinas Térmicas.

Callao, 08 de Septiembre del 2008


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS TERMICAS

LABORATORIO DE TERMODINAMICA II

PROGRAMACION ACADEMICA 2008 – B

Inicio: 08 de Septiembre del 2008

SEMANA ACTIVIDAD
1 Inscripción de grupos horarios. Presentación y Lineamientos Generales.
2 Teoría y Experiencia Nº 1 : Análisis de Gases de Combustión (Orsat – Bacharat)
3 Presentación y Sustentación del Informes Técnicos 1
4 Teoría y Experiencia Nº 2 : Poder Calorífico de Combustible Líquido (Universal)
5 Teoría y Experiencia Nº 3 : Poder Calorífico de Combustible Gaseoso (Junker)
6 Presentación y Sustentación de Informes Técnicos 2 y 3
7 Teoría: Unidad de Instrucción de Compresores Alternativos – Análisis experimental
8 EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA
9 Teoría y Experiencia Nº 4 : Análisis Energético de TAG de ejes
10 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 4
11 Teoría y Experiencia Nº 5: Eficiencia y Unidades de Producción de Vapor del GV.
12 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 5
13 Teoría y Experiencia Nº 6 : Refrigeración f.c.v.
14 Presentación y Sustentación del Informes Técnico 6
15 EXAMEN ÚNICO DEL LABORATORIO.
16 EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA
17 EXAMEN SUSTITUTORIO DE LA ASIGNATURA.

Todas las experiencias se realizarán en el Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Maquinas


Térmicas. UNAC – FIME.y tienen carácter obligatorio

EL INFORME TECNICO

1.- CONTENIDO:

I.- CARÁTULA.- Debe incluir: Nombre de la Universidad, Facultad, Nombre del Laboratorio, Nombre
de la experiencia, Autores, Profesor, Fecha de la experiencia y entrega.

II.- INDICE.- Las páginas deben estar numeradas, los títulos y subtítulos se resaltan en este punto.

III.- SIMBOLOGIA.- Contendrá una lista completa de los símbolos utilizados, interpretación, unidades
y representación dimensional. Se trabajará en lo posible en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

IV.- INTRODUCCIÓN.- En forma breve se señala la finalidad del ensayo, resultados más importantes,
en si es una presentación y un resumen a la vez. No debe ser más de una página.

V.- OBJETIVO.- Expresará en forma concisa que se espera de la experiencia, no puede contener nada
que no este relacionado con él. La expresión tiene que ser concreta, por ejemplo el decir “El objetivo es
probar un motor Diesel” no está claro, sería conveniente expresar:“Determinar la curva de eficiencia
mecánica de un motor Diesel de 20 HP a 500 RPM para diferentes cargas”
VI.-MARCO TEORICO.-Explica los fundamentos del equipo, el método del ensayo y teoría respecto a
la experiencia. Si se creyera imprescindible ampliar la teoría se dejará para el apéndice.

VII.- ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO.- Se adjuntará una lista de todos los elementos
utilizados, detallando sus características principales y lo que es muy importante su aproximación y el
rango de medición. Cualquier observación del equipo debe ser indicada aquí.

VII.- PROCEDIMIENTO.- Se establece la ecuación funcional del análisis experimental indicando las
variables que permanecen constante y cuáles no. Debe elaborarse un orden ó flujo grama de actividades a
desarrollarse en la experiencia.

VIII.- TABULACION DE DATOS.- Presentar en un cuadro para un número de pruebas las variables
obtenidas en la experiencia. En la parte superior se incluye el numeral I.

IX.- MODELO DE CÁLCULO.- Se detalla en forma ordenada y completa el cálculo para un juego de
datos

X.- TABULACION DE RESULTADOS.-Todos los resultados se presentan en un cuadro, incluyendo en


la parte superior lo detallado en el numeral I

XI.- GRAFICOS.- Representan casi siempre lo más sustancial del informe, se debe hacer en papel
milimetrado si no se especifica otra cosa y siguiendo las pautas de trazado y ajuste de curvas.

XII.- DISCUSIÓN

XIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

XIV.-BIBLIOGRAFIA.- Es una lista de libros, separatas, apuntes de clases, se especificará: Autor,


Título, Editorial, País y Año de Publicación.

XV.- APÉNDICE.- Incluirá material de interés y aporte a la experiencia.

2.- PRESENTACIÓN: Papel Bond de 80 gramos A- 4. Máximo: 03 alumnos por Informe Técnico.

 EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

 Informe: 12 puntos
 Puntualidad: 2 puntos
 Participación: 2 puntos
 Sustentación: 4 puntos

 EVALUACIÓN DEL LABORATORIO:

NOTA FINAL: 0,4 Examen + 0,6 Promedio Evaluación de Experiencias

Ing. Jorge Luís Alejos Zelaya

Coordinador del Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Maquinas Térmicas.

Callao, 08 de Septiembre del 2008

También podría gustarte