Está en la página 1de 10

CARRERA DE INGENIERÍA EN

BIOTECNOLOGÍA

Tema: ​“EL ARCOIRIS


BIOTECNOLÓGICO”

https://biotecinfo.wikispaces.com/La+Biotecnología

NOMBRE:​ ​ESTEEVEN ALEXANDER CANO BURGOS


INSTRUCTORA: MARIA CLAUDIA SEGOVIA SALCEDO
NRC: 5044

FECHA DE ENTREGA: 01/05/2018


ACTIVIDAD

-​DEFINIR CADA UNO DE LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA


Y DAR UN EJEMPLO DE CADA UNO EN BASE AL ECUADOR O
LATINOAMÉRICA.

Ar​co​i​ris​ ​biotec​noló​gi​co:
Definida como un conjunto de técnicas las cuales modifican
organismos vivos.
hoy en dia se las representa con los colores:

-VERDE: Biotecnología vegetal(plantas)

aplicación de técnicas modernas como la genética para la mejora


de cultivos, promueve la agricultura sostenible combinando
prácticas y tecnologías para producir alimentos más ricos en
proteínas o realizar combustibles de una manera más amigable en
el medio ambiente y economicas.

EJEMPLO:
“Para Francisco Bolívar, las nuevas generaciones de transgénicos,
como las que se ​desarrollan ​en el Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav),
permitirán eliminar el uso de herbicidas, que tanto contribuyen a la
emisión de gases de efecto invernadero. Además, las nuevas
técnicas de ingeniería genética permitirán crear granos resistentes
a la sequía y que puedan coexistir con las especies nativas.”

 
http://www.lacapital.com.mx/noticia/62566-Aun_lejos_un_acuerdo_respecto_a_los_cultivos_transgenicos  
AMARILLA : Biotecnología nutricional
se concentra en el uso de organismos vivos y biomoléculas en la
industria alimentaria para la producción o proceso e cerveza pan
vino entre otros etc.
Ejemplo:
“Así, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo trabajan con el orujo de Malbec para mejorar la
capacidad nutracéutica, es decir, como beneficio extra para la salud de los alimentos. “Hay un componente
en el orujo que ayudaría a darle un beneficio potencial en la prevención de enfermedades. Como ocurre
con el resveratrol del vino, que le da su característica de alimento funcional para prevenir enfermedades,
como las cardiovasculares”, explica Andrea Antoniolli, Licenciada en Bromatología que forma parte del
Laboratorio de Bioquímica Vegetal del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), un instituto de
doble dependencia entre la UNCuyo y el CONICET (Argentina).”

http://noticiasdelaciencia.com/not/28075/prueban-los-beneficios-nutricionales-del-orujo-del-malbec/

 
ROJA: Biotecnología Humana y médica
Incluye la obtención de vacunas y antibióticos y el desarrollo de nuevos
fármacos incluye en el desarrollo de nuevos fármacos o técnicas
moleculares del diagnóstico las terapias regenerativas y el desarrollo de
la ingeniería genética para curar enfermedades.
Ejemplo:
Por Daniel Romero-Alvarez y Viviana Quezada​“En febrero de 2017, la Organización
Mundial de la Salud publicó una lista con doce familias bacterianas que han sido
identificadas como aquellas que necesitan la mayor atención para el desarrollo de nuevos
antibióticos y estrategias de control . La lista incluye tres categorías de riesgo: crítico,
elevado, y mediano. No incluye ‘riesgo bajo’. Han sido seleccionadas por su frecuencia y
su capacidad para perjudicar la salud de pacientes hospitalizados provocando las
llamadas infecciones asociadas a la atención de salud .”

http://lu19.com.ar/2017/01/16/se-incorporan-tres-nuevas-vacunas-al-calendario-y-ahora-son-diecinueve/
BLANCA: Biotecnología industrial

Presta especial atención al diseño de procesos y productos que


consuman menores recursos que los tradicionales haciéndose
energéticamente más eficientes y menos contaminantes.

EJEMPLO:

La industria de la biotecnología agrícola en Puerto Rico aporta anualmente


80 millones a la economía local, incurren en cerca de 130 millones en
gastos en la isla y pagan aproximadamente cinco millones de dólares en
impuestos.

En cuanto al salario inducido, directo e indirecto, ayudan a generar 82,5


millones de dólares en salarios y es el principal empleador de agrónomos en
la isla, reclutando a más de 200 al año.

http://www.hoylosangeles.com/efe-3590123-14080191-20180419-story.html

GRIS:Biotecnología ambiental, enzimología.

se basa en el mantenimiento de la diversidad y en la eliminación de


contaminantes o biorremediación mediante el uso de microorganismos y
especies vegetales para la eliminación de diferentes sustancias
contaminantes.
EJEMPLO:

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un


grupo de científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (​UACQ UAZ​) ha aislado y caracterizado algunos
microorganismos como potencial biorremediador, que disminuyen en 30 por ciento la
presencia de metales pesados —principalmente mercurio (Hg)— en la presa de El
Pedernalillo, en la comunidad La Zacatecana, en Guadalupe, Zacatecas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Rubén Octavio


Méndez Márquez, docente investigador de la UACQ de la UAZ y líder de este proyecto
de biosustentabilidad, especificó que trabaja en él desde hace dos años, junto con las
maestras Fuensanta del Rocío Reyes Escobedo, Linda Elibeth Reyes Escobedo y
Mercedes Núñez, quienes colaboran en el Laboratorio de Microbiología, en
coordinación con el Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos de Aguas y Suelos del
Programa de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), así como Fabián Solano Elías y
Daniela Lizbeth Troncoso Vázquez, egresados de la institución académica referida de la
UAZ.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/19136-microorganismos-devoradores-toxicos

AZUL: Biotecnología marina.

basada en la exploración de recursos del mar para generar productos y


aplicaciones de intereses industriales.

EJEMPLO:

"Por primera vez, obtuvimos imágenes del área con un robot, encontramos arrecifes en la
parte más plana de los bloques de donde se quiere extraer petróleo", afirma Ronaldo
Francini-Filho, investigador de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB, por sus siglas
en portugués). "La zona tiene un área de petróleo aquí que está bajo de las áreas del
arrecife. Eso no puede dejarse de tener en cuenta".
Inicialmente, se estimó que los corales de la Amazonía ocupaban un área de 9.500
kilómetros cuadrados, pero el cálculo más reciente indica que su tamaño es cinco veces
mayor. "El arrecife tiene alrededor de 56.000 kilómetros cuadrados, por lo que es el
mayor arrecife de Brasil y uno de los mayores del mundo”, dice Fabiane Thompson,
investigador de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ, por sus siglas en
portugués), también a bordo de la embarcación.

http://www.dw.com/es/corales-de-la-amazon%C3%ADa-amenazados-por-extracci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo/a-43428779

CAFÉ: Biotecnología del desierto.

Se centra en el uso microorganismos para la biorremediación de los


suelos en otra line de investigación son caracterización de las
adaptaciones ecológicas de las plantas a ambientes áridos salinos y
mejoramiento genético y cultivo in vitro de especies de zona árida.

EJEMPLO:

MÉXICO, 5 jun 2006 (IPS) ​- Los desiertos avanzan en América Latina y el Caribe, donde cubren ya unos cinco
millones de kilómetros cuadrados, casi una cuarta parte de la región. Aunque este fenómeno preocupa, nuevos
estudios sugieren que las tierras áridas también pueden generar riqueza.

Estos ecosistemas tienen el potencial de producir electricidad por energía solar, permiten cultivar peces y atraer
turismo. Además, existen indicios de que su fauna y flora contienen armas genéticas contra enfermedades como
el cáncer uterino.

Aunque en la región se explota una mínima proporción de las tierras desérticas, hay algunos casos exitosos.

En el septentrional desierto chileno de Atacama se aprovecha la energía solar. En la norteña provincia argentina
de Salta se promociona el turismo. Y en una región del estado de Chihuahua (norte de México), los arbustos
desérticos permiten alejar del peligro de extinción a un tipo de roedores llamados perros llaneros o de pradera
(Cynomys ludovicianus).

Además, en lugares áridos del estado mexicano de Sonora emerge agua pura que permite cultivar granos de
buena calidad.
http://www.ipsnoticias.net/2006/06/desarrollo-america-latina-desiertos-si-pueden-generar-riqueza/

DORADA:Bioinformática y nanotecnología.

Se define como la aplicación de metodos informaticos y computacion al


analizar datos experimentales y simulación de los sistemas biológicos.

EJEMPLO:

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el


2012, el joven Alejandro Sánchez tuvo que enfrentarse a una de las decisiones más
difíciles en su vida, aceptar un trabajo en el Instituto Sanger de Inglaterra, un centro de
investigación líder mundial en ciencias genómicas, o rechazar el trabajo para regresar a
su país natal, México, para trabajar en la recién creada Unidad Universitaria de Apoyo
Bioinformático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuando Alejandro Sánchez recibió una beca del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (​Conacyt​) para hacer una estancia de posdoctorado en el Instituto Sanger,
se comprometió a pagar una deuda de 200 mil pesos para regresar el apoyo. De esta
deuda, la mitad quedaría saldada si el joven terminaba su posdoctorado y el resto se
pagaría solo si regresaba a trabajar en alguna institución mexicana el doble de tiempo
por el que recibió el apoyo.

Pero mientras realizaba su doctorado, estos requisitos cambiaron y el estudiante ya no


estaba obligado a devolver los 200 mil pesos. Aun así, el compromiso con su país le
quedó grabado en la mente. Hoy, después de seis años, Alejandro Sánchez se siente
muy satisfecho de ser investigador de la UNAM y encargado de la Unidad Universitaria
de Secuenciación Masiva y Bioinformática.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/17230-bioinformatica-genomica-alejandro-sanchez
VIOLETA:Problemas éticos filosóficos y legales.

Encargada en los aspectos de la seguridad y regulaciones jurídicas y


éticas al considerarla investigacion e innovacion en biotecnologia.

EJEMPLO:
El 40 por ciento de los científicos mexicanos acepta que hay faltas éticas
"frecuentes " en sus actividades de investigación, según un estudio publicado por la
Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que encuestó a 146 investigadores de 18
instituciones científicas.

En el 10 por ciento de los casos estas irregularidades son "muy frecuentes", dicen
los entrevistados, de acuerdo a un reportaje de Nurit Martínez publicado por el
diario mexicano ​El Universal​.

https://www.scidev.net/america-latina/noticias/cientficos-mexicanos-reconocen-faltas-de-tica.html

OBSCURO:Bioterrorismo.
Lucha contra los peligros del bioterrorismo y la guerra biológica
mediante la investigación de microorganismos que puedan resultar
perjudiciales contra la vida misma como la conocemos.

EJEMPLO:

“El presidente ecuatoriano Rafael Correa Delgado ejerce la presidencia pro-témpore de la


Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe - CELAC - por lo que tiene en sus
manos el inmenso poder para solicitar a Estados Unidos el retiro de sus bases militares y
para exigir el cierre inmediato y definitivo de los laboratorios que posee en la región, en los
cuales realiza experimentos con datos y materiales biológicos destinados a la creación de
nuevas bacterias y virus que irán a enriquecer el ya extenso y temido arsenal de armas
bacteriológicas, contra las que no hay vacunas, por lo que liquidarán a la humanidad en
poco tiempo.”

https://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_globalelite_la216.htm

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Web grafía:

- https://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_globaleli
te_la216.htm

- https://www.scidev.net/america-latina/noticias/cientficos-mexicano
s-reconocen-faltas-de-tica.html
- http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/1723
0-bioinformatica-genomica-alejandro-sanchez
- http://www.ipsnoticias.net/2006/06/desarrollo-america-latina-desier
tos-si-pueden-generar-riqueza/
- http://www.dw.com/es/corales-de-la-amazon%C3%ADa-amenazad
os-por-extracci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo/a-43428779
- http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/19136-m
icroorganismos-devoradores-toxicos
- http://www.hoylosangeles.com/efe-3590123-14080191-20180419-
story.html
- http://lu19.com.ar/2017/01/16/se-incorporan-tres-nuevas-vacunas-
al-calendario-y-ahora-son-diecinueve/
- http://noticiasdelaciencia.com/not/28075/prueban-los-beneficios-nu
tricionales-del-orujo-del-malbec/
- http://www.lacapital.com.mx/noticia/62566-Aun_lejos_un_acuerdo
_respecto_a_los_cultivos_transgenicos

También podría gustarte