Está en la página 1de 4

1.

- CONCEPTOS DE FíSICA Y TERMODINAMICA

1.1 PRESION EJERCIDA POR UNA FUERZA

Se considera a la presión como la “fuerza que actúa sobre cada superficie”.

F : Fuerza (Kg)
P=F/S S : Superficie (cm2)
p : Presión (Kg / cm2)

Las unidades de medida son: Kg/cm2, lb/pulg2, Pascal, etc.

1.2 ENERGIA

La energía es una propiedad de todo cuerpo o sistema material en virtud de la cual


éste puede transformarse, modificando su estado o posición, así como actuar
sobre otros originando en ellos procesos de transformación.

La energía pude tener distintos orígenes y dependiendo de ellos se le denomina


de una forma u otra:

Energía cinética: Asociada al movimiento de los cuerpos


Energía potencial: Asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas.
Energía interna: Asociada a la temperatura de los cuerpos.
Energía luminosa: Asociada a la radiación solar
Energía nuclear: Asociada a los procesos de fusión (unión de núcleos) o Fisión
(ruptura de núcleos) que tienen lugar en el interior de los átomos.

La energía presenta tres propiedades básicas:

*La energía total de un sistema aislado se conserva. (por lo tanto, en el universo


no puede pude existir creación o desaparición de energía).

*La energía pude transmitirse de unos cuerpos, o sistemas a otros.

*La energía pude transformarse de unas formas a otras.

Unidades de medida de energía: caloría (cal), Joule (J), Kwh, etc.


1.2.1 FUENTES DE ENERGIA

Llamamos fuente de energía a un sistema natural cuyo contenido energético es


capaz de sr transformado en energía útil.

Nuestro planeta posee grandes cantidades de energía. Sin embargo, uno de


problemas más importantes es la forma de transformarla en energía utilizable. Las
fuentes mas buscadas son las que poseen un alto contenido energético y
acumulan energía en la menor cantidad de materia posible. Es el caso del
petróleo, carbón y gas natural. En otras, por el contrario, se encuentra difusa
(solar, eólica, geotérmica, etc).

Las distintas fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: Renovables


y No Renovables.

Renovables. Son aquellas fuentes que no desaparecen al transformar su energía


en energía útil.

No Renovables. Es el sistema material que se agota al transformar su energía en


energía útil.

FUENTES DE ENERGIA
RENOBABLES NO RENOBABLES
Agua almacenada: Energía Hidráulica Combustibles fósiles: Petróleo, carbón,
etc.
El sol: Energía solar Geotérmica
El viento: Energía eólica Uranio (energía nuclear de fisión)
La biomasa
Las mareas: Energía mareomotriz.
Las olas
1.3 CALOR

La energía pude transferirse entre los sistemas. Dicha transferencia se produce


mediante interacciones entre los cuerpos o sistemas provocando cambio en los
mismos.
Las interacciones pueden ser diferentes y, por lo tanto, los cambios o
transformaciones que producen también.

1.6.1 INTERACCION TERMICA: CALOR.


Cuando interaccionan dos cuerpos o sistemas que se encuentran a distintas
temperaturas, la transferencia de energía que se produce se denomina calor.

El calor es energía en tránsito, es decir, energía que siempre fluye de una zona de
mayor temperatura a otra de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura
de la segunda y reduce la de la primera. En el lenguaje cotidiano decimos que
para la fuente de mayor energía: “se enfría” y la fuente de menor energía “se
calienta”

1.6.1.1 CALOR ESPECIFICO

Se llama así a la cantidad de calor que debe suministrarse a un cuerpo de un


kilogramo para elevar su temperatura en 1°C.
El calor especifico no es lo mismo para todas las sustancias, ello puede
comprobarse considerando cantidades iguales a 1 kg por ejemplo de hierro, plomo
y hielo. Para elevar la temperatura de estos cuerpos en el mismo número de
grados se requerirá distinta cantidad de calor. En los gases, el calor especifico
depende de la forma en que se realiza el suministro de calor.
Los casos más sencillos son los de calentamiento a volumen constante o presión
constante. El primero se realiza en un recipiente indeformable al calentamiento
aplicado y el segundo encerrando el gas en un recipiente provisto de un pistón
cargado con un peso P, el cual desliza en la medida que aumenta el volumen del
gas por la absorción del calor.
1.6.1.2. TRANSMISION DEL CALOR
El calor puede transmitirse de tres formas diferentes: conducción, convección y
radiación. Aunque las tres se dan de forma simultánea, una de ellas suele tener
mayor relevancia en cada situación.
Sentimos frio cuando nuestro cuerpo pierde calor. Cuanto mayor es la velocidad a
la que perdemos calor, mayor también es la sensación de frio.
En la perdida de calor a través de la piel la convección suele contribuir de forma
decisiva. Esta forma de transmitirse el calor se da en los fluidos (líquidos y gases)
y supone la presencia de corrientes en el interior de los mismos. Masas de fluido a
baja temperatura reemplazan a masas de fluido a mayor temperatura que están en
contacto con el foco calórico. Estos movimientos de fluido se producen en general
como consecuencia de la diferente densidad que presenta el fluido caliente en
relación al fluido frio.
Si en un recipiente transparente con agua que está calentándose echamos unas
gotas de colorante observamos las corrientes de convección. Se producen cuando
el agua del fondo se calienta y sube dejando su lugar al agua que baja desde la
superficie.
Si ponemos la mano sobre un radiador (deberíamos llamarle convector) en
funcionamiento notaremos la corriente de convección que hace que el aire
caliente suba.
Una variante denominada convección forzada+

También podría gustarte