Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

PROYECTO DE TESIS

CONOCIMIENTO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN


FARMACOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA
ESTOMATOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS EN EL 2013.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

PRESENTADO POR BACHILLER

PAOLA DE LA CRUZ VILCAS

LIMA - PERU

2 013
CONOCIMIENTO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA DE
LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL 2013.

2
Éste trabajo está dedicado a DIOS por estar conmigo cada día de mi vida y ser
mi maestro ante cualquier circunstancia, a mis padres por su cariño, apoyo
incondicional y ser mi principal razón de vivir.

3
También, mi profundo agradecimiento al Dr. Víctor CABEZAS CHIPANA y al
Dr. JORGE LUIS VALDIVIESO JIMÉNEZ por su apoyo incondicional y el
amor de compartir con los demás y seguir los pasos de a apoyar a las personas
que se esfuerzan.

4
RESUMEN

Diversos estudios han demostrado que los problemas relacionados a la


falta de conocimiento sobre la prescripción de fármacos se originan por
errores de prescripción, elección de medicación no apropiada,
interacciones de diversos tipos y reacciones adversas con efectos
negativos que repercuten sobre la salud. El presente estudio descriptivo
tiene como objetivo analizar el conocimiento sobre la prescripción
farmacológica en los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la
Universidad Alas Peruanas, donde se evaluó mediante un cuestionario a
100 estudiantes de ambos sexos. El cuestionario midió 4 aspectos sobre
prescripción farmacológica considerados importantes para el odontólogo
clínico: farmacología básica, AINES, antibióticos y anestésicos locales.
Dentro de los resultados, se observó que no existe relación significativa
entre el estado laboral y el conocimiento que los alumnos tienen sobre
prescripción farmacológica.
Se podría pensar que aquellos estudiantes que realizan actividades
odontológicas fuera del ambiente de la Universidad, presentarían un
mayor conocimiento sobre farmacología. Los resultados obtenidos
demuestran que la relación anterior no es evidente estadísticamente
(p>0.05). El 36% de los estudiantes encuestados llevaron el curso de
farmacología en el año de 2008, lo que no tiene relación alguna con el
conocimiento sobre prescripción farmacológica (p>0.05). La mayoría de
estudiantes señalaron haber obtenido un promedio final del curso de
farmacología de 12.
Se observó que el conocimiento en los 4 aspectos farmacológicos
estudiados fue insuficiente.
Se concluye que los estudiantes matriculados en la Clínica
Estomatológica tienen un conocimiento insuficiente sobre prescripción
farmacológica.
Palabras clave: Prescripción farmacológica, medicamentos, conocimiento

5
ABSTRACT

Several studies have shown that problems related to lack of knowledge


about drugs prescription are caused by mistakes in prescribing,
inappropriate choice of medication, interactions of various types and
adverse reactions with negative effects that impact on health. This
descriptive study aims to analyze the knowledge about drugs prescription
on Dental Clinic students at Alas Peruanas University, which was
assessed using a questionnaire on 100 students of both sexes. The
questionnaire measured four aspects of drug prescriptions considered
important for the clinical dentist: basic pharmacology, NSAIDs, antibiotics
and local anesthetics.

Among the results, we observed no significant relationship between


employment status and knowledge on drugs prescription.

It might be thought that students, who perform a dental activity outside the
environment of Dental School, presents a greater knowledge of
pharmacology. The results demonstrate that the described relationship is
not statistically significant (p> 0.05). 36% of surveyed students took the
course of pharmacology in 2008, which is not related with the knowledge
they have about drugs prescription (p>0.05). Most students reported
having obtained a final score of 12 in pharmacology. It was observed that
the knowledge students have on pharmacology is insufficient. It is
concluded that students enrolled in the Dental Clinic have insufficient
knowledge about drugs prescription.

Palabras clave: Prescripción farmacológica, medicamentos, conocimiento.

Keywords: Drug prescription, medication, knowledge.

6
INDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………….…………………..9

1.1. Marco teórico……………………………………………… .…………11

1.1.1. Antecedentes de la investigación………………………………...11

1.1.2. Bases teóricas……………………………….……………………….20

1.1.2.1 Prescripción médica………………………….…………………...20

1.1.2.2 Principios generales de farmacología……………………..…. 27

1.1.2.3 Anestésicos locales……………………………………………….31

1.1.2.4 Analgésicos – antipiréticos y antiinflamatorios………….…36

1.1.2.5 Analgésicos opiáceos…………………………………...……….46

1.1.2.6 Corticoides…………………….…………………………………....48

1.1.2.7 Antibióticos……………………….………………………………..51

1.2. Problema………………………………………………………………...66

1.2.1. Definición del problema…………………………………………....66

1.2.2. Formulación del problema…………………………………………66

1.2.3. Problemas específicos……………………………………………..66

1.3. Hipótesis………………………………………………………………...67

1.3.1. Hipótesis principal……………………………………. …………...67

1.3.2. Hipótesis secundarias………………………………………………67

1.4. Objetivos………………………………………………………………...68

1.4.1. Objetivo general…………………………………………………… 68

1.4.2. Objetivos específicos…………………………………...................68

II. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………. .69

2.1. Especímenes o personas (unidad poblacional)……………….. .69

2.2. Materiales que se van a utilizar…………………………………….70

2.3. Métodos………………………………………………………………....70

7
2.4. Variables…………………………………………………………………71

2.5. Criterios de inclusión y exclusión……………………………….....73

2.6. Tipos de estudios…………………………………………………… .73

2.7. Definición de términos………………………………………………..74

2.8. Población y muestra…………………………………………………..78

III. RESULTADOS…………………………………………………………. 79

IV. DISCUSIÓN……………………………………………………………..103

V. CONCLUSIONES……………………………………………………….107

VI. RECOMENDACIONES…………………………………………… ….108

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………..109

VIII. ANEXOS………………………………………………………… ……. 112

8
INTRODUCCION

La prescripción de fármacos representa toda una responsabilidad dentro


de la práctica del profesional de salud. Según la Ley peruana, solo están
facultados de prescribir medicamentos los médicos, los odontólogos,
veterinarios y obstetras, estos últimos dentro del área de su profesión. Por
lo tanto, el odontólogo está facultado para prescribir siempre que sea en
su campo, aspecto importante de delimitar para así manejar con mayor
precisión los medicamentos que busquen la resolución y el tratamiento de
los cuadros clínicos que se presentan.
En la disciplina odontológica, a los Odontólogos se les exige, además de
ser expertos en su materia, el mantenerse actualizados, con el fin de
ejercer una terapéutica basada en la evidencia científica y en la evidencia
clínica, y se podrá obtener la información necesaria para el planteamiento
de estrategias de perfeccionamiento para el personal docente y por ende
del beneficio de los estudiantes; además, esto permitirá establecer en un
futuro protocolos clínicos que puedan transmitirse a los estudiantes.
La prescripción de fármacos consiste en el acto de recetar medicamentos,
y aunque podría observarse como un hecho rutinario, requiere la
aplicación de la rigurosidad científica para evitar efectos indeseables en
los pacientes por errores en la dosificación o por la producción de
interacciones medicamentosas perjudiciales. El Odontólogo, y
especialmente aquel que se dedique a la docencia, deben dominar el
cuadro de prescripciones de acuerdo con su especialidad, de manera que
el estudiante en formación pueda, a través del comportamiento de
prescripción modelado, aprender la terapéutica farmacológica e integrar
sus conocimientos anteriores con la experiencia clínica.

9
La falta de conocimientos o la información equivocada acerca de las
propiedades y usos de los medicamentos determina decisiones erróneas
en el momento de la elección terapéutica.
Diversos estudios han demostrado que los problemas relacionados a los
medicamentos se originan de errores en la prescripción, en la medicación
no apropiada, interacciones de diversos tipos y las reacciones adversas a
medicamentos que repercuten en efectos negativos sobre la salud.
Con estos antecedentes, se planteó llevar a cabo un estudio de tipo
cuantitativo con el objetivo de obtener información acerca de los
conocimientos de los estudiantes de Estomatología de último año sobre
prescripción farmacológica.

10
CAPITULO I

1.1 Marco teórico


1.1.1 Antecedentes de la investigación
Frandexquini y Rosalen (1998) (1) realizaron un trabajo con el
objetivo de evaluar el grado de conocimiento farmacológico y
terapéutico de cirujanos dentistas (CCDD). La información se
recogió mediante un cuestionario auto administrado contenido 10
preguntas y distribuido a 515 cirujanos dentistas en ejercicio clínico
en la ciudad de Piracicaba, estado de Sao Paulo, Brasil, en el
periodo de setiembre de 1992 a enero de 1993. 92 cuestionarios
fueron respondidos, de los cuales el 65% habían sido contestados
en su totalidad. El estudio detectó un índice de acierto del 64% en
farmacología básica. El tipo de medicamentos más prescritos fueron
analgésicos / antiinflamatorios (61%) y antimicrobianos (32%). El
93% de los medicamentos prescritos provenían de laboratorios
farmacéuticos internacionales. Solo 15% de los cirujanos dentistas
acertó con la terapéutica antimicrobiana apropiada asociada a tres
casos clínicos específicos. El 27% de los CCDD prescriben
ansiolíticos y de estos el 64% lo hacen correctamente. El 43% de
los CCDD indican tratamiento con flúor siguiendo el grado de riesgo
a caries. El estudio mostró que el 54% de los CCDD obtienen
información referente al fármaco prescrito y su dosificación
directamente del laboratorio. Se concluye que el grado de
información farmacológica y terapéutica en la población estudiada
es insuficiente. Se recomienda una enseñanza más basada en la
realidad clínica que el profesional odontológico observa en su
práctica diaria.

11
Vargas (2010) (2) realizó un estudio con el fin de conocer el patrón
de prescripción, uso y consumo de medicamentos prescritos o por
automedicación de una población de pacientes que asisten a un
servicio de odontología atendidos en una IPS donde asisten al
manejo de sus problemas de salud oral. Se diseñó un estudio de
utilización de medicamentos cuantitativo/cualitativo, descriptivos de
corte transversal y mediante una encuesta a la salida de consulta se
recogió la información a todos los pacientes durante un periodo de
dos meses. Se evaluó cuáles fueron las patologías más
diagnosticadas y los medicamentos más frecuentemente prescritos y
se estudiaron los indicadores básicos de uso racional de
medicamentos propuestos por la OMS para analizar la
indicación/prescripción y las posibles interacciones
medicamentosas, se tomó como patrones de referencia guías de
práctica clínica y búsqueda bibliográfica específica a partir de
literatura médica especializada. Se estudiaron 94 pacientes y se
encontró una población representativa de la población colombiana,
encontrando patologías como la hipertensión esencial (31.6%),
gastritis (22.6%), osteoporosis sin fractura (8.3%), hipotiroidismo
(6.8%), artritis reumatoide (5.3%). Los indicadores básicos de la
OMS mostraron un 4% de prescripciones con 1 antibiótico, un 3%
de las prescripciones con 1 inyectable y un 99% de los
medicamentos prescritos con nombre genérico y que se encuentran
en el listado POS. Estos resultados evidencian un manejo adecuado
de medicamentos en este tipo de indicadores. Con relación a la
calidad y las interacciones medicamentosas se evidenció que
existen casos puntuales que requieren recomendaciones y manejo
específico para evitar un alto impacto en relación a incrementos de
morbilidad y de costes asociados en casos en que puede
optimizarse la terapia farmacológica. En respuesta a los hallazgos
generados por este estudio se plantea la utilidad de realizar
programas de educación sobre el uso adecuado de los
medicamentos tanto para el prescriptor como para los pacientes.

12
Gómez y Márquez (2007) (3) realizaron un trabajo con el objetivo
de evaluaron la prescripción de medicamentos en una clínica
odontológica de una universidad mexicana. Mediante un estudio
observacional y descriptivo, se analizaron 698 prescripciones
odontológicas en 14 servicios clínicos que conforman la clínica en
estudio, enfocados a la conservación y restauración de la salud
bucal en enero-junio 2005. Se registraron criterios como:
medicamento prescrito, indicación, dosis, intervalo de dosificación,
individualización de la terapia, duración de tratamiento y presencia
de interacciones farmacológicas potenciales. Para determinar la
inadecuación en los criterios de prescripción se comparó la
información obtenida en recetas y expedientes clínicos, con la de la
literatura especializada. Los medicamentos más prescritos fueron
paracetamol, naproxeno, ampicilina y dicloxacilina en 43,26, 15,38,
7,45 y 7,02%. La indicación, dosis e intervalo de dosificación fueron
los criterios con mayor inadecuación en la prescripción. Las
principales interacciones potenciales fueron entre los
antiinflamatorios no esteroideos con el captopril y la amoxicilina.
Con lo anterior, se determinó que el 37,25% de las prescripciones
fueron inadecuadas. A través de este estudio se establecieron
estrategias que permitirán en un futuro tener una política de uso
racional de los medicamentos empleados.

Llanos (2002) (4) realizó un estudio transversal descriptivo, tiene


como objetivo evaluar la prescripción antibiótica: proporción de
prescripción y calidad de la misma, en la consulta ambulatoria del
servicio de medicina del Hospital Cayetano Heredia. La población
estuvo formada por las 1.449 personas que acudieron a la consulta
del 8 de enero al 2 de febrero del 2001. Para determinar la calidad
se calculó una muestra de 120 personas a partir de las que
formaban la población de estudio. La información fue revisada y
calificada por tres médicos especialistas, teniendo como patrón
referencial la United States Pharmacopeial Drug Information. La

13
proporción de prescripción fue del 13,53% (IC 95%: 11,77%-
15,29%), sin diferencias estadísticamente significativas según edad,
sexo, y consultorios. Los diagnósticos más frecuentes con
prescripción antibiótica fueron: infección urinaria y faringoamigdalitis;
los antibióticos más prescritos fueron: ciprofloxacina y cotrimoxazol.
70,00% de antibióticos indicados fueron prescritos con nombre
genérico y 70,83% se encuentran en el Petitorio Nacional de
Medicamentos Esenciales. En relación a la calidad, encontramos
81,67% (IC 95%: 79,68%-83,66%) de prescripciones inadecuadas,
en cuanto a duración (59,20%) y dosis (20,00%) del antibiótico. La
proporción de prescripción de antibióticos encontrada fue baja e
inferior a la reportada en la literatura, mientras que la calidad
inadecuada fue elevada, con valores semejantes a otros estudios.
Las investigaciones en este campo son todavía escasas, siendo
importante realizar más estudios que permitan documentar las
características de la prescripción. Es necesario contar con una
política de antibióticos que establezca estrategias dirigidas a mejorar
su acceso y uso racional.

Ricco y Virga (2012) (5) realizaron un estudio transversal con el


objetivo de analizar el uso de los anestésicos locales (AL) en la
práctica odontológica e identificar problemas relacionados con su
utilización. La muestra se compuso por un total de 421 pacientes de
ambos sexos. El instrumento básico fue una entrevista por
cuestionario realizada a los pacientes. Se realizó una encuesta a
odontólogos generalistas, profesionales sanitarios que se relacionan
con el uso de AL. La muestra estuvo compuesta por 132
Odontólogos de ambos sexos. El instrumento para la recolección de
datos fue una encuesta. Los pacientes fueron 67,9% mujeres y
32,1% varones; el 79,1% relata que le aplicaron varias veces AL, el
12,4% observó lesiones en el lugar de aplicación del anestésico, de
los cuáles el 82,8% no solicitó ayuda médica por la lesión, el 53,8%
se medicó solo. De los odontólogos el 50,7% utiliza habitualmente

14
lidocaína y el 49,3% carticaína; ante un efecto no deseado con la
medicación el 69% consulta a expertos, el 19% investiga el
problema y el 6% realiza una profunda anamnesis. La valoración y
seguimiento de los problemas relacionados al uso de medicamentos
significan un beneficio para la sociedad, ya que al generar cambios
en la conducta de los profesionales, éstos repercuten en sus
pacientes.

Poveda y Bagán (2007) (6) realizaron un trabajo con el objetivo de


intentar contribuir a un uso racional de los antibióticos revisando sus
características generales. La asociación amoxicilina-clavulánico fue
el fármaco más prescrito por dentistas durante 2005, al menos en la
Comunidad Autónoma Valenciana. El uso de antibióticos en
odontología se caracteriza por una prescripción empírica basada en
epidemiología clínica y bacteriana, el uso de antibióticos de amplio
espectro durante periodos breves de tiempo y el manejo de una
batería muy reducida de antibióticos. La prescripción simultánea de
AINES (antiinflamatorios no esteroideos) puede modificar la
biodisponibilidad del antibiótico. Se detecta un aumento de número
de cepas resistentes a los antibióticos convencionales en la cavidad
oral. La indicación antibiótica se realiza para tratamiento de la
infección odontogénica, de infecciones orales no odontogénicas,
como profilaxis de la infección focal y como profilaxis de la infección
local y la extensión a tejidos y órganos vecinos. El embarazo, la
insuficiencia renal y la insuficiencia hepática son situaciones que
requieren una especial atención del clínico antes de indicar un
tratamiento antibiótico.

Aguilar y Ángeles (2007) (7) realizaron un trabajo con el objetivo de


determinar las características de la prescripción de fármacos
antimicrobianos durante las primeras 24 horas de Hospitalización en
pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Estudio
descriptivo transversal que incluyó pacientes hospitalizados en
agosto 2006, habiéndose recolectado los datos de las primeras 24

15
horas de hospitalización la evaluación de la calidad de la
prescripción fue realizada independientemente por médicos
especialistas en infectologia. Se estimaron las frecuencias absolutas
y relativas de las variables del estudio. Se influyen 121 pacientes. La
prevalencia de prescripción, 44,9% de estas fueron realizadas
adecuadamente. La PPA y la proporción de prescripciones
adecuadas en el hospital Nacional Cayetano Heredia se encuentran
dentro del rango reportado a nivel nacional e internacional.

Hurtado (2003) (8) realizó un trabajo con el objetivo de analizar las


características de la prescripción farmacológica en pacientes adultos
mayores hospitalizados en el servicio de medicina en un Hospital
Nacional. Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado entre los
meses de octubre, noviembre y diciembre de 2002, en el Hospital
Nacional Cayetano Heredia, en base a la recolección de datos
demográficos, clínicos y farmacológicos de la historia clínica de los
adultos mayores, hospitalizados en el servicios de medicina. Se
revisó la prescripción farmacológica de todos los pacientes,
identificándose la medicación que se utilizó de manera
potencialmente inapropiada en base de 4 criterios: características de
fármacos, posología, diagnósticos e interacciones. Se utilizó el
programa spss versión 10.0 por el análisis estadístico. Se estudiaron
170 pacientes, 90 varones y 80 mujeres, media de 72,5 +/- 9.2 años
de edad (entre 60 y 100 años), quienes en promedio ya tenían el
diagnostico de 1 enfermedad crónica y la prescripción de 0.5
fármacos por diagnostico antes de la hospitalización, pero solo el
20% de los pacientes recibía el tratamiento de manera regular.
Todos los pacientes fueron ingresados por el servicio de emergencia
del hospital, las enfermedades cardiovasculares 21.2% (36
pacientes) e infecciosas 21.2% (36 pacientes) fueron los
diagnósticos principales. durante la hospitalización se evidenció en
total de 1535 prescripciones farmacológicas, de 121 fármacos
diferentes; los medicamentos antiinfecciosos fueron el grupo más
utilizado (20.2%) e individualmente el fármaco más usado fue la

16
ranitidina (5.9%) e cual fue prescrito en más de la mitad de los
pacientes. durante la hospitalización los pacientes recibieron en total
una media de 9.0 +/- 4.3 medicamentos; se encontró en total de 245
prescripciones potencialmente inapropiadas (37 fármacos
diferentes) que representaron al 19.2% del total, el 45.8% de estas
fue por errores en la posología, seguido por medicamentos que
deben evitarse en relación a los diagnósticos del paciente (32.9%),
fármacos que deben evitarse independientemente del diagnóstico
(15.9%) y en base a las interacciones potenciales (2.0%). los
medicamentos antiinfecciosos fueron el grupo farmacológico que
con más frecuencia se utilizó de manera inapropiada (21.4%). en
alta porcentaje de los pacientes se identificaron prescripciones
inapropiadas, se encontró correlación estadísticamente significativa
(test de spearmen) entre prescripción inapropiada y polifarmacia;
prescripción inapropiada y número de diagnósticos al ingreso. los
medicamentos antiinfecciosos fueron los más utilizados y además el
principal grupo farmacológico prescrito de manera inapropiada.
existe una cifra importante de prescripciones farmacológicas
potencialmente inapropiada se incrementó en la polifarmacia y en
pacientes más comprometidos (pluripatología).

Healthcare y Safety (2012) (9) realizó un estudio piloto con el


objetivo para evaluar el conocimiento de la prescripción y común
errores en los estudiantes de cuarto año de la Escuela de
Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. En
marzo de 2010, se llevó a cabo una encuesta entre los 66 alumnos
de cuarto año en la Escuela de Odontología de la aplicación de un
cuestionario previamente validado que consta de seis preguntas
abiertas, se evaluarán los siguientes factores: la enfermedad más
frecuente que requiere receta médica dental; los fármacos más
prescritos no esteroides anti-inflamatorios y antibióticos, los errores
más frecuentes, las fuentes de información utilizadas para la
prescripción de medicamentos, y si los estudiantes sabían y
siguieron la Guía de la Organización Mundial de la Salud de la

17
buena prescripción. La respuesta más frecuente para cada pregunta
se consideró el más importante. La razón más común para la
prescripción de medicamentos fue la infección (n = 37, 56%),
seguido por el dolor (n = 24, 38%); los analgésicos más utilizados
fueron ibuprofeno y acetaminofeno a niveles iguales (n = 25, 37,8%),
seguido de ketorolaco (n = 7, 10,6%), naproxeno (n = 6, 9,1%),
diclofenaco (n = 2, 3%), y la aspirina (n = 1, 1,5%); los antibióticos
más ampliamente prescritos fueron amoxicilina (n = 52, 78,9%),
ampicilina (n = 7, 10,6%), y la penicilina V y clindamicina (n = 3,
4,5%). Los errores más frecuentes reportados por los estudiantes
fueron: la falta de conocimiento acerca de la posología de
medicamentos (n = 49, 74,2%), las recetas mal llenados (n = 7,
10.7%), sin saber los nombres de marca y la incertidumbre acerca
de la droga correcta indicada para cada casos (n = 3, 4,54%), sin
saber la duración del tratamiento (n = 2, 3%), no se le pide al
paciente sobre posibles alergias, y no dandoprescripciones (n = 1,
1,5%). Las fuentes de información utilizadas por los estudiantes
para la prescripción de medicamentos incluidos los profesores de
los centros (n = 49, 74,2%), el curso de farmacología (n = 7, 10.7%),
la consulta diccionario médico (n = 15, 22.72%), compañero de
clase apoyo (n = 3, 4,54%), y la información proporcionada por los
representantes médicos de las compañías farmacéuticas (n = 1,
1,5%). Por último, sólo 20 estudiantes (30,3%), seguido de la OMS
Guía de la Buena Prescripción, 40 alumnos reconocieron no seguirla
(60,6%), y seis estudiantes (9,1%) no tenían conocimiento de la
misma. El conocimiento de la farmacología de los estudiantes de
cuarto año en la Escuela de Odontología tiene lagunas que pudieran
afectar a la seguridad del paciente. Se necesitan más estudios para
determinar si este problema afecta a la calidad de la atención al
paciente y la eficacia y seguridad de los tratamientos. Desde
prescribir con precisión es muy importante, es necesario el
desarrollo de las guías terapéuticas y para brindar cursos de terapia
farmacológica. La implementación de programas educativos,

18
incluyendo la OMS Guía de la Buena Prescripción y paciente Guía
Curricular fuerte, sería beneficiosa para ayudar a los estudiantes a
desarrollar habilidades de prescripción.

Gómez (2000) (10) realizó un estudio con el objetivo de analizar las


infecciones odontogénicas son comunes en la práctica de cirujano
dentista, el tratamiento consiste en el establecimiento de un drenaje
y en la eliminación de la fuente de infección que en ocasiones puede
ser acompañado con la prescripción de antibióticos. Para conocer
qué antibióticos prescriben los cirujanos dentistas se circuló un
cuestionario entre 303 dentistas de tres ciudades de la república
mexicana. El antibiótico más prescrito cuando se les requirió los tres
antibióticos que prescriben fue la ampicilina (23%), seguido de la
eritromicina (11%) y la penicilina V común 10%. La duración del
tratamiento también fue variable, siendo el esquema de 7 días
(50.87%) el más frecuente, seguido de la indicación de menos de 7
días (35.19%) y la indicación de más de 7 días, 13.93%.Actualmente
sabemos que en las infecciones odontogénicas son polimicrobianas,
con un 65% de microorganismos anaerobios y que la ampicilina
tiene poca actividad contra anaerobios. Los resultados de la
encuesta sugieren, de manera indirecta, que en la mayor parte de
los dentistas entrevistados no existe el conocimiento adecuado del
tipo de microorganismos involucrados en las infecciones
odontogénicas y de la sensibilidad y encía bacteriana a los
antibióticos necesarios para poder prescribir antimicrobianos.

19
1.1.2. Bases teóricas

1.1.2.1. Prescripción médica

La prescripción adecuada es posible si el profesional con


conocimientos basados en información actualizada e independiente
y con la destreza necesaria, es capaz de identificar los problemas
del paciente, que le permita seleccionar un esquema terapéutico
adecuado. Si elige un medicamento, éste debe ser el apropiado a las
necesidades clínicas del paciente, indicado a una dosificación que
satisfaga sus requerimientos individuales por un período adecuado
de tiempo y al costo más asequible.

El objetivo de una buena prescripción es:

 Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos.


 Minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar
un medicamento.
 Minimizar los costos en la atención de salud por medio del
uso racional del medicamento.
 Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión
terapéutica.

Estrategias para promover una buena prescripción

1. Capacitar y actualizar permanentemente a los profesionales


prescriptores en temas de uso racional de medicamentos

Las intervenciones educativas constituyen una estrategia efectiva


con fines de cambiar los hábitos de prescripción, teniendo un mayor
impacto si es que se llevan a cabo oportunamente.

En el pregrado, los estudiantes deben adquirir una base sólida en


farmacología y farmacoterapéutica de los problemas de salud más
frecuentes, según la medicina basada en evidencias; además de
promover en ellos, el desarrollo de habilidades y aptitudes para una
buena prescripción.

20
La OMS propone el desarrollo de cursos de farmacoterapia basados
en problemas concretos en los programas de estudios universitarios
de Medicina y otras Ciencias de la Salud, considerando que éstos
pueden influir significativamente en la calidad de la prescripción.

En el postgrado debe incorporarse al currículo, en forma obligatoria,


actividades formativas en terapéutica médica e impulsar el uso de
guías y protocolos de tratamiento. Además del conocimiento, se
deben adquirir actitudes, que en el caso del uso de los
medicamentos deben estar basadas en el rigor científico y en la
modulación de los diversos factores que influyen en la prescripción.
La educación médica continua debe ser realizada por las
universidades e instituciones debidamente acreditadas ante los
colegios profesionales que garanticen su calidad, e incluir en su
programa de estudios, temas sobre medicamentos y terapéutica.

La OMS propone que la educación médica continua sea requisito


para el desempeño de la profesión.

Las entidades que brindan servicios de salud deben considerar la


inversión en programas de capacitación de sus profesionales de la
salud.

La capacitación profesional en las diferentes instancias mencionadas


debe proporcionar al prescriptor un marco referencial sobre los
aspectos sociales, económicos, sanitarios, legales y éticos, de la
realidad del uso del medicamento, buscando contar con
profesionales con una amplia visión de esta problemática, que los
sensibilice en el tema del uso racional de medicamentos y en el
concepto de la calidad de la prescripción, respetando los derechos
de los pacientes a la información y autonomía (libertad y capacidad
de decisión).

21
Los prescriptores tienen el deber ético de procurar la máxima calidad
en la atención de salud, por ello es necesario poner énfasis en la
transmisión, no sólo de conocimientos sino también de valores
éticos, que permita que los prescriptores realicen una labor efectiva,
oportuna, responsable y humana.

2. Disponer de información objetiva

Contar con información confiable permite adoptar decisiones


acertadas.

En lo que a la prescripción se refiere, es aún más relevante, pues


debe estar sustentada en información científica, siendo por tanto
importante aprender a identificar información válida, objetiva,
independiente y actualizada.

Las instituciones como las universidades, organismos


internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), e
instituciones del sector salud que cuentan con información científico–
técnica deben facilitar el acceso a su información.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de


Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), debe establecer
estrategias que faciliten el acceso a la información científica en
materia de medicamentos, especialmente en los lugares que
presentan mayores dificultades para su obtención.

A fin de aprovechar de manera óptima toda la información que sobre


salud y medicamentos se encuentra disponible, el profesional que
desee realizar una búsqueda debe saber cómo hacerlo, ya que su
desarrollo no planificado, puede dar lugar a un trabajo inútil. Es
necesario por tanto, conocer las diferentes fuentes de información y
cómo acceder a ellas.

22
3. Promover una adecuada publicidad y promoción de
medicamentos por parte de la industria farmacéutica

Reconociendo el beneficio que la industria farmacéutica ha brindado


a la humanidad, es necesario fomentar en los prescriptores una
actitud crítica y responsable frente a las diferentes estrategias de
publicidad y promoción de medicamentos.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas realiza el


control y vigilancia de la promoción publicitaria de productos
farmacéuticos y afines, buscando garantizar que dicha actividad sea
realizada en cumplimiento de la normatividad legal vigente, acorde a
criterios éticos establecidos por la OMS y a los acuerdos
establecidos en el Código de la Federación Internacional de la
Industria del Medicamento (FIIM) «Normas de Comercialización de
Productos Farmacéuticos».

La promoción y publicidad de medicamentos debe tener un


tratamiento ético, por cuanto se trata de productos con gran
repercusión en la salud y en la economía de la población.

4. Desarrollar guías nacionales de tratamiento basadas en


evidencia, consensuadas, permanentemente actualizadas, y
acordes con la realidad nacional

Las guías de tratamiento consisten en afirmaciones desarrolladas


sistemáticamente para ayudar a los prescriptores a tomar decisiones
sobre los tratamientos más apropiados a las condiciones clínicas
más específicas. Las guías de tratamiento basadas en evidencias
son de vital importancia para promover el uso racional de
medicamentos.

Es necesario buscar la participación de los prescriptores para su


elaboración y actualización, lo que contribuye a asegurar su
credibilidad y aceptación, asimismo se deben establecer estrategias
de difusión, aplicación, evaluación y retroalimentación.

23
5. Promover la conformación y funcionamiento de Comités
Farmacológicos en los establecimientos de salud

Los Comités Farmacológicos son organismos técnicos de carácter


asesor y ejecutivo, que deben tener el reconocimiento oficial y el
apoyo efectivo de las autoridades institucionales, a fin de asegurar
su sostenibilidad y la realización de sus funciones10, como son:

 Conducir el proceso de selección de medicamentos.


 Promover el uso racional de medicamentos, priorizando la
utilización de medicamentos esenciales.
 Promover las buenas prácticas de prescripción.
 Apoyar técnicamente los procesos de adquisición de
medicamentos.
 Brindar asesoramiento en materia de medicamentos, a los
departamentos o servicios intermedios y finales de institutos y
hospitales, y a los centros y puestos de salud según
corresponda.
 Apoyar las acciones de farmacovigilancia.

6. Difundir normas legales vigentes en el país referente a la


prescripción de medicamentos

El Ministerio de Salud y las instituciones del sector difunden y


supervisan el cumplimiento de las diferentes normas legales
relacionadas con la prescripción y el uso de medicamentos.

El equipo de salud tiene el deber de colaborar con la administración


de salud, en el cumplimiento de las disposiciones legales que se
relacionen con su profesión, en forma personal y a través de
organizaciones científicas o gremiales, del sector público y privado.

7. Realizar estudios de utilización de medicamentos y


monitorización de la prescripción

Los estudios de utilización de medicamentos se definen como


aquellos estudios epidemiológicos descriptivos con los que se

24
pretende determinar cuáles son los patrones, perfiles y otras
características de la oferta, la prescripción, la dispensación, el
consumo, el cumplimiento terapéutico y cualquier otra faceta
relacionada con los medicamentos en una población determinada,
con el objetivo de conseguir, mediante el análisis de los mismos, su
uso racional.

La OMS los definió como el estudio de la comercialización,


distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad,
con acento especial en las consecuencias médicas, sociales y
económicas resultantes.

Según la OMS,los medicamentos esenciales son aquellos


medicamentos que satisfacen las necesidades de salud de la
mayoría de la población; por lo tanto deben estar disponibles en
cantidades adecuadas, en formas apropiadas de dosificación y a
un precio asequible para la comunidad. El concepto de
medicamentos esencial implica un elevado valor sanitario y no
debe confundirse con el concepto de medicamentos
genérico(medicameto identificado por su nombre común o genérico
y que suele comercializarse, luego de trascurrir el período de
protección de patente del producto original de marca, a precios
significativamente menores que éste). Un medicamento esencial
puede, en consecuencia, comercializarse como producto genérico
o como producto de marca.(18)

La DIGEMID, las Direcciones Regionales de Salud, los comités


farmacológicos, y los responsables de farmacia de los
establecimientos de salud, deben efectuar periódicamente estas
actividades difundiendo los resultados obtenidos.

25
Prácticas incorrectas en la prescripción de medicamentos

 Empleo de medicamentos en situaciones clínicas que no lo


requieran.
 Omitir las medidas no farmacológicas cuando son
pertinentes.
 Uso de productos farmacéuticos de eficacia y/o seguridad
cuestionables o de su asociación injustificada.
 Elección desacertada del medicamento o de medicamentos
para el problema diagnosticado en el paciente.
 Sobre-prescripción «polifarmacia» o sub-prescripción de
medicamentos.
 Falla en la dosificación, elección de la vía de administración
y/o duración del tratamiento.
 Omisión de características relevantes del paciente o
barreras culturales, para el ajuste de la terapia.
 Insuficiente o nula explicación al paciente de los aspectos de
la prescripción.
 Prescripción de medicamentos caros existiendo alternativas
más baratas e igualmente eficaces y seguras.
 Creencia de que los medicamentos genéricos son de calidad
inferior a sus equivalentes de marca.
 Tendencia al empleo de medicamentos nuevos sin una
adecuada evaluación comparativa de su beneficio y costo.
 Monitoreo deficiente de la farmacoterapia que puede impedir
la detección precoz de falla terapéutica y/o de reacciones
adversas medicamentosas.
 Escribir la receta e indicaciones para el paciente con letra
ilegible.
 Indicaciones dadas para el paciente no bien consignadas,
así como no detallar en forma clara y precisa las medidas
farmacológicas y no farmacológicas.(17)

26
1.1.2.2. Principios generales de farmacología
La farmacología abarca el estudio de la historia, el origen, las
propiedades físicas y químicas, las asociaciones de los fármacos,
los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción,
absorción, distribución, biotransformación y excreción, y los usos,
con fines terapéuticos o no de las drogas.
El clínico se interesa principalmente por las drogas que son útiles
para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades humanas.
El estudio de la farmacología de estas drogas puede limitarse
razonablemente a los aspectos que sirven de base para su uso
clínico racional. Secundariamente, el médico se ocupa también de
agentes químicos no usados en terapéutica, pero que son causa
frecuente de envenenamientos domésticos e industriales y de
contaminación ambiental.
La relación entre la dosis de una droga recibida por el paciente y la
utilidad de esa droga para tratar la enfermedad de aquél que
describe en los dos campos básicos de la farmacología:
farmacocinética (lo que el organismo le hace a la droga),
farmacodinamia (lo que la droga le hace al organismo).
La farmacocinética se ocupa de la absorción, distribución,
biotransformación y excreción de las drogas. Estos factores junto
con la dosificación, determinan la concentración de una droga en
sus sitios de acción y por ende la intensidad de sus efectos en
función de tiempo.
Muchos efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas y de sus
mecanismos de acción se denominan farmacodinamia.

Principios de terapéutica
Las normas que gobiernan la síntesis y obtención de fármacos
nuevos han evolucionado desde el siglo pasado para asegurar la
inocuidad y eficacia de los nuevos medicamentos que se piensan

27
utilizar en la población general; nunca ha existido certeza absoluta al
respecto de un sujeto determinado.
Antes de iniciar cualquier tratamiento es importante establecer
metas finales perfectamente definidas.
La individualización del tratamiento de un paciente particular exige
conocimientos básicos de farmacocinética y farmacodinamia. Son
innumerables los factores que influyen en la reacción de un sujeto a
un fármaco.
Es responsabilidad de todos los profesionales en medicina vigilar los
efectos de los medicamentos después de la distribución comercial, y
notificar a las autoridades correspondientes trastornos adversos
graves que puedan achacarse a dichos fármacos o al fabricante del
producto.

Consideraciones farmacocinéticas.
La farmacocinética se refiere a los cambios cuantitativos totales de
un fármaco en el organismo y a su concentración en el plasma;
considera también el transcurso del tiempo tras su administración
por diferentes vías (Las dos más comunes son la infusión
intravenosa y la dosificación fija por vía oral, así como los regímenes
por dosificación horaria establecida, como ―una tableta cada cuatro
horas‖). Las interacciones de los procesos descritos, determinan el
perfil farmacocinética de un agente no solo reside en la definición de
los factores que modifican sus niveles y persistencia en el
organismo, sino también en la posibilidad de adecuar el uso de
fármacos que tiene un potencial de toxicidad elevado. (23)

Al escoger un régimen farmacoterapéutico, el clínico debe tomar en


consideración las variaciones entre uno y otro enfermo, y las de un
mismo paciente, en cuanto a la biotransformación de cada
medicamento. Un producto determinado puede mostrar amplias
variaciones en sus propiedades farmacocinéticas de una persona a

28
otra; en algunos medicamentos, dicha variabilidad explica hasta
50% o más de la variación total en la respuesta final.
Los productos medicamentosos que se excretan principalmente sin
cambios por el riñón, tienden a mostrar diferencias menores en su
biotransformación y eliminación entre unos y otros enfermos con
función renal semejante, que los fármacos inactivados por el
metabolismo.

Interacciones farmacocinéticas.
Los fármacos pueden interactuar en cualquier punto o momento de
su absorción, distribución, metabolismo o excreción y, como
resultado, puede haber un incremento o decremento de su
concentración en el sitio de acción.
Los individuos varían en la velocidad con que se eliminan cualquier
fármaco en particular, por lo que, no siempre es predecible la
magnitud de una alteración que afecta los parámetros
farmacocinéticas. (19)

Consideraciones farmacodinámica
Subsiste notable variación entre un enfermo y otro en su reacción a
los fármacos, después de ajustar la concentración de los agentes en
plasma a una cifra predeterminada en algunos medicamentos, dicha
variabilidad farmacodinámica explica gran parte de la variación total
en las reactividades entre uno y otro enfermo
No obstante, cuando los fármacos son administrados, no hay alguna
reacción característica entre la concentración del fármaco en plasma
y el efecto cuantificado; la curva de concentración-efecto puede
mostrar una concavidad hacia arriba o hacia abajo, ser rectilínea o
sigmoide o en forma de U invertida.

29
Interacciones farmacodinámica.
Un fenómeno que a menudo se pasa por alto es la multiplicidad de
efectos que presentan muchos fármacos. Sobre tal base las
fenotiazinas son antagonistas de adrenérgicos eficaces; muchos
antihistamínicos y antidepresores tricíclicos son antagonistas
potentes en los receptores muscarínicos. Estas acciones menores
pueden ser causa de interacción farmacológica. (15)

30
1.1.2.3. Anestésicos locales

Definición

En general, los fármacos anestésicos pueden dividirse en locales y


generales, dependiendo de si su efecto anestésico comprende a
todo el organismo o si se limita a una parte de este. De forma más
específica, se considera anestésicos locales a sustancias químicas
que bloquean la conducción nerviosa de manera específica,
temporal y reversible, sin afectar la conciencia del paciente. Por su
parte, los anestésicos generales proporcionan en estado reversible
de depresión del sistema nervioso o central (SNC), caracterizado
por una pérdida de la conciencia (hipnosis), de la sensibilidad
(analgesia), de la actividad refleja (protección neurovegetativo) y de
la motilidad (relajación muscular). (21)

Los anestésicos locales son agentes con los que, mediante su


aplicación tópica o inyección local, se logra una pérdida reversible
de la percepción sensitiva, especialmente del dolor, en un área
restringida del cuerpo. Bloquean la generación y la conducción del
impulso nervioso en todas las partes de la neurona con las que
entran en contacto, sin causar daño estructural. De esta manera, al
aplicar anestésicos locales sobre un nervio mixto, se interrumpen
tanto los impulsos sensitivos, se interrumpen tanto los impulsos
sensitivos como los motores, con lo que se produce una parálisis
muscular y la pérdida del control autonómico.(13)

Clasificación

Los anestésicos locales se clasifican de acuerdo a su origen, vía de


administración, tiempo de acción y estructura química.

Origen

 Naturales: cocaína
 Sintéticos: procaína, lidocaína

31
Vía de administración:

 Tópicos: benzocaína,oxibuprocaína
 Parenterales: mepivacaína, prilocaína
Efectos intermedio (2
 Mixtos (tópica, parenteral): lidocaína horas)

Estructura química

Anestésicos locales con unión éster. Cocaína, procaína,


cloroprocaína, tetracaína, benzocaína.

Anestésicos locales con unión amida. Lidocaína, bupivacaína,


dibucaína, prilocaína, mepivacaína, ropivacaína.

Debido a su corta acción, analgesia menos intensa y mayor riesgo


de hipersensibilidad, los anestésicos locales con unión éster se usan
muy poco para la infiltración o el bloqueo nervioso, pero todavía se
aplican sobre las mucosas. (12,13)

Características de los anestésicos locales con unión amida


(comparados con los que tienen unión éster)

 Producen una anestesia más intensa y prolongada


 Se unen a las &1 glucoproteínas acidas en el plasma
 No son hidrolizadas por las esterasas plasmáticas
 Rara vez causan reacciones de hipersensibilidad; no
presentan sensibilidad cruzada con los anestésicos locales
que tiene unión éster. (11,12)

Características y usos clínicos de los anestésicos locales

1. Esteres

Benzocaína

Está disponible en forma de ungüentos, geles, aerosoles, spray;


efectos a los pocos minutos de aplicación, en odontología, de gran
utilidad el anestésico tópico al 20% / superficial, de tipo ester, con
efectos durante 10 – 15 minutos y se usa en ocasiones para mitigar
el dolor de la ulceración oral o descamación, así como para reducir

32
la sensibilidad del paladar blando antes de tomar una impresión en
pacientes con un reflejo nauseoso hiperactivo. Su eficacia en estas
situaciones es muy dudosa. Otro riesgo que se corre al usar estos
agentes es el de una reacción alérgica, ya que los agentes ésteres
generalmente tienden a producir este efecto. Obviamente se deben
evitar en pacientes que tienen antecedentes de sensibilidad
anestésicos locales. (13)

2. Amidas

Lidocaína

No obstante haber sido introducida para uso clínico hace cerca de


50 años, continua siendo el anestésico local más utilizado, a nivel
odontológico y médico.

Las ventajas que hacen de la lidocaína el anestésico más popular


en técnicas bucodentales son: período de latencia corto (iniciación
rápida de los efectos), gran profundidad anestésica (gran eficacia),
mayor duración de la anestesia que la proporcionada por los ésteres
(2 horas), baja toxicidad y posibilidad de emplearla en todas las
técnicas anestésicas.

Se encuentra disponible para uso clínico en càrpulas al 2% con


adrenalina en una dilución de 1:80,000 ó 1:100,000, solución para
infiltración y bloqueo al 1 y 2%, atomizador para anestesia tópica en
piel y mucosas al 10%, jalea para uso tópico al 2% y pomada al 5%.
(12,13)

Mepivacaína

Este agente amida es asimismo similar a la lidocaína, pero su


ventaja principal es que posee propiedades vasoconstrictoras. Por
supuesto, este efecto es pequeño cuando se compara con la acción
de las catecolaminas, pero es suficiente para que la mepivacaína se
distribuya como una solución al 3% sin adición de vasoconstrictores,
la cual provee una anestesia buena para períodos relativamente

33
cortos (de 15 a 30 minutos). Para una duración mayor de anestesia,
la mepivacaína también se vende como una solución al 2% con
adrenalina al 1:200,000. (13)

Solución anestésica

 Anestésico local: Ester/ Amidas.


 Sustancia buffer: Estabilidad del PH.
 Agente vasoconstrictor: Epinefrina
 Agente conservante: Bisulfito de sodio o metabisulfito de
sodio (preservar la oxidación de AVC)
 Antiséptico: Mantiene solución estéril.
 Medio o suspensión: Cloruro de sodio y agua destilada

Mecanismo de acción

Los anestésicos locales bloquean la conducción nerviosa al


disminuir la entrada de iones Na+ durante el la elevación del
potencial de acción. A medida que aumenta la concentración de
anestésico local, la tasa de elevación del potencial de acción y la
despolarización máxima se reducen, con lo cual disminuye la
conducción. Finalmente, la despolarización local no alcanza el
potencial umbral y la conducción queda bloqueada.

Los anestésicos locales interactúan con un receptor ubicado dentro


del canal de Na+ sensible al voltaje y elevan el umbral de apertura
del canal, con lo cual la permeabilidad del Na+ no aumenta en
respuesta a un impulso o a un estímulo. Con pH fisiológico, las
moléculas de los anestésicos locales están parcialmente ionizadas.
El equilibrio entre la forma básica no ionizada (B) y la forma
catiónica ionizada (BH+) depende del pKa de anestésico. La forma
activa predominante (la catiónica de los anestésicos locales) puede
unirse al receptor solo cuando los canales están abiertos por su cara
interna y lo hacen más ávidamente con el estado inactivo del canal.
De tal modo, el nervio en reposo en resistente al bloqueo, al
bloqueo, y el bloqueo se produce con rapidez cuando hay una

34
estimulación repetida. El grado de bloqueo depende de la
frecuencia: es mayor en frecuencias de estimulación altas. Además,
la exposición a concentraciones elevadas de Ca2+ reduce la
inactivación de los canales de Na+ y disminuye al grado de bloqueo.
El bloqueo de conducción que producen los anestésicos locales no
se debe a hiperpolarización; de hecho, el potencial de la membrana
en reposo no se altera porque los canales de K+ son bloqueados
solo con concentraciones muy altas de anestésicos. El tiempo de
comienzo de acción del bloqueo depende principalmente del pKa del
anestésico local. Los anestésicos que tienen un pKa más bajo (entre
7,6 y 7,8), por ejemplo, la lidocaína y la mepivacaína, actúan más
rápido porque el 30ª 40% de las moléculas se encuentran no
disociadas a pH 7,4 y es esta forma la que puede ingresar en el
axón. La procaína, la tetracaína y la bupivacaína tienen un pKa más
alto (8,1 y 8,9) y sólo el 15% o menos de sus moléculas están sin
ionizar a un pH de 7,4; por este motivo su acción es más lenta. La
cloroprocaína es una excepción, ya que tiene un comienzo de
acción rápido a pesar de un pKa alto de 9,1. (11)

Precauciones e interacciones

1. Antes de inyectar un anestésico local se debe aspirar un poco


para evitar la inyección intravascular.
2. El anestésico se inyecta lentamente y cuidando de no exceder la
dosis máxima segura, especialmente en niños.
3. El propranolol (y posiblemente otros betabloqueantes) puede
reducir el metabolismo de la lidocaína y otros anestésicos locales
con unión amida por reducción del flujo sanguíneo hepático.
4. No se administrarán anestésicos locales que contengan
adrenalina en pacientes con cardiopatía isquémica, arritmia
cardíaca, tirotoxicosis e hipertensión no controlada y en quienes
reciben betabloqueantes (porque se eleva la presión arterial al
no existir la acción opositora &) o antidepresivos tricíclicos
(porque hay un bloqueo en la recaptación de adrenalina).(12)

35
1.1.2.4. Analgésicos – antipiréticos y antiinflamatorios.

Definición

Los analgésicos son fármacos que calman el dolor actuando sobre


el sistema nervioso central o sobre los mecanismos periféricos sin
producir una alteración significativa de la conciencia. Los
analgésicos alivian el síntoma dolor, sin afectar la causa del mismo.
Se usan cuando un estímulo nocivo (que evoca dolor) no puede
eliminarse o como coadyuvante de un enfoque etiológico, por eje, un
tratamiento antibiótico para un absceso apical.

Los analgésicos se dividen en dos grupos

• Analgésicos opiáceos similares a la morfina.

• Analgésicos no opiáceos, antipiréticos, similares al ácido


acetilsalicílico o agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

Los analgésicos- antipiréticos y los AINES son los que se emplean


con mayor frecuencia contra el dolor dental porque el daño tisular
causado por los abscesos dentarios, las caries, las extracciones
dentales y otros trastornos odontológicos es la causa primaria de
este tipo de dolor.

Los AINES y los analgésicos –antipiréticos son una clase de


fármacos con actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria en
diferentes medidas. A diferencia de la morfina, no deprimen el
sistema nervioso central, no producen dependencia física, no
presentan riesgo de abuso y son particularmente efectivos en el
dolor de causa inflamatoria. Actúan principalmente sobre los
mecanismos periféricos del dolor, pero también elevan el umbral
doloroso en el sistema nervioso central. (11)

Farmacocinética

La absorción de los AINES en general es rápida (de minutos a una


hora). Del 90% al 100% se absorbe por vía oral, aunque dicho
porcentaje puede variar por cambios en el PH. La distribución es

36
sistémica a todos los tejidos y líquidos corporales. Los salicilatos
pasan a tejidos por procesos pasivos y algunos pueden cruzar la
barrera placentaria fácilmente.

La mayoría de los analgésicos se metabolizan en el hígado por


procesos de oxidación, caboxilación, hidroxilacion y unión a
glucurónidos. Algunos metabolitos son activos. Su eliminación es
preferentemente renal, con vida media variable. (22)

Salicilatos

Ácido acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico es el nombre químico de la aspirina. En el


organismo se convierte rápidamente en ácido salicílico, del cual
depende la mayoría de las acciones del fármaco. Otras acciones
son el resultado de la acetilación de ciertas macromoléculas incluida
la COX. El AAS es uno de los agentes analgésicos-antiinflamatorios
más antiguos y aun hoy se lo utiliza extensamente.

Farmacocinética

El AAS es absorbido en el estómago y el intestino delgado. Su


escasa solubilidad en agua es el factor limitante de la absorción. El
microrrefinamiento de las partículas del medicamento y la inclusión
de un álcali (la solubilidad es mayor en pH más altos) mejorar la
absorción. Sin embargo, el pH elevado también favorece la
ionización, lo cual disminuye la cantidad de la forma difusible.

El AAS es rápidamente desacetilado en la pared intestinal, el


hígado, el plasma y otros tejidos y se libera el ácido salicílico, que es
la principal forma activa circulante. Alrededor del 80% se une a las
proteínas plasmáticas y tiene un volumen de distribución de -0,17 L
/kg. Ingresa lentamente en el cerebro, pero atraviesa con rapidez la
placenta. Tanto el AAS como el ácido salicílico se conjugan con
glicina en el hígado formando ácido salicilúrico (la vía principal) y
con ácido glucurónico. La semivida plasmática del AAS es de 15 a

37
20 minutos, pero si se tiene en cuenta el de la liberación de ácido
salicílico, es de 3 a5 horas. Sin embargo, los procesos metabólicos
se saturan por encima del rango terapéutico; la semivida de la dosis
antiinflamatoria puede ser de 8 a 12 horas, mientras que en la
intoxicación puede llegar hasta 30 horas. Por lo tanto, la eliminación
es dependiente de la dosis.

Efectos adversos

a. Efectos colaterales que aparecen en dosis analgésicas (0,3 a 1,5


g/día) son nauseas, vómitos, molestias epigástricas y aumento de la
cantidad de sangre oculta en la materia fecal. Los efectos adversos
más importantes del AAS son el daño de la mucosa gástrica y la
ulcera.

b. Hipersensibilidad e idiosincrasia aunque infrecuentes, pueden ser


graves. Estas reacciones incluyen exantemas, erupciones, urticaria,
rinorrea, angioedema, asma y anafilaxia. A veces aparece una
hemorragia gástrica grave.

c. Las dosis antiinflamatorias (3 a 5 g/día) producen el efecto


llamado salicilismo: mareos, acufenos, vértigo, deterioro reversible
de la audición y de la visión, excitación y confusión metal,
hiperventilación y desequilibrio electrolítico. La dosis debe titularse
para que permanezca justo por debajo de la producción de estos
síntomas; los acúfenos son una buena guía.

Precauciones y contraindicaciones

 El AAS está contraindicado en los pacientes sensibles al


fármaco y en los casos de ulcera péptica o tendencia el
sangrado y en niños que padecen varicela o influenza.
 En la hepatopatía crónica: se han informado casos de
necrosis hepática.
 Debe evitarse en la diabetes, en los pacientes que tienen una
reserva cardiaca baja o insuficiencia cardiaca manifiesta, y en
la artritis reumatoidea juvenil.

38
 El AAS debe interrumpirse una semana antes de cualquier
cirugía electiva o extracción dental. En caso de que no sea
posible, debe asegurarse un control adecuado de la
hemostasia mediante taponamiento del alveolo y empleo de
agentes hemostáticos locales según necesidad.
 Las madres que amamantan no deben tomar AAS.

Interacciones

 El AAS desplaza a la warfarina, el naproxeno, las


sulfonilureas, la difenilhidantoína y el metotrexato de los
sitios de unión en las proteínas plasmáticas, por lo cual
pueden producirse un aumento de la toxicidad por estos
fármacos. Su acción antiplaquetaria aumenta el riesgo de
sangrado en pacientes que reciben anticoagulantes.

 Inhibe la secreción tubular de ácido úrico (en dosis


analgésicas) y antagoniza la acción uricosúrica del
probenecid. También interfiere con la secreción tubular de
metotrexato.

Indicaciones

 Como analgésicos para el dolor de cabeza, el dolor dental y


el espalda, las mialgias, las artralgias, los tirones musculares,
las neuralgias y las dismenorreas; es efectivo en dosis bajas
(0.3 s 0,6 g) y el efecto analgésico es máximo alrededor de
los 1.000 mg la mayoría de los trastornos odontológicos
dolorosos responden muy bien a estas dosis de AAS repetido
cada 6 a 8 horas.
 Como antipirético es efectivo en la fiebre de cualquier origen;
la dosis es la misma que para la analgesia. Sin embargo, en
general se prefiere el paracetamol porque es más seguro.
 Para la fiebre reumática aguda el AAS es el primer agente
utilizado en todos los casos; otros fármacos se agregan o lo

39
sustituyen solo cuando ese tratamiento fracasa o en los
casos graves (los corticosteroides actúan más rápido). Otorga
un alivio sintomático marcado entre el primero y el tercer día,
pero las lesiones granulomatosas, los nódulos, las
complicaciones cardiacas, los defectos valvulares, la corea y
la duración de la enfermedad no se ven alteradas.
 Después de un infarto de miocardio y de un ictus El AAS
disminuyen la incidencia de reinfarto porque inhibe la
agregación plaquetaria. Estudios grandes han demostrado
que 60 a 100 mg/día de AAS reducen la incidencia de infarto
de miocardio; en la actualidad se indica en forma sistemática
a los pacientes después de infarto, y muchos médicos lo
recomiendan también como profilaxis primaria.(11,12)

Derivados del paraaminofenol

Paracetamol

Es el metabolito desacetilado de la fenecetina; también fue


introducido en el siglo XIX, pero se empezó a utilizar a partir de la
década de 1950.

La acción analgésica central del paracetamol es similar a la AAS, es


decir, eleva el umbral del dolor, pero tiene una débil acción
antiinflamatoria periférica. Las acciones analgésicas del AAS y del
paracetamol son aditivas. El paracetamol muestra una buena y
rápida acción antipirética. La actividad antiinflamatoria del
paracetamol es mínima. Es un débil inhibidor de la síntesis de
prostaglandinas en los tejidos periféricos, pero es más activo sobre
la COX cerebral. Una explicación ofrecida para esta discrepancia
entre su acción analgésica- antipirética y su actividad
antiinflamatoria es su escasa capacidad para inhibir la COX en
presencia de peróxidos, los cuales se generan en los sitios de
inflamación pero no están presentes en el cerebro.

40
Farmacocinética

El paracetamol se absorbe bien por vía oral, solo una tercera parte
de la dosis se une con las proteínas plasmáticas y su distribución en
el organismo es bastante uniforme. Se conjuga con el ácido
glucurónico y con sulfato y se excreta rápidamente por la orina. La
semivida plasmática es de 2 a 3 horas. Los efectos después de una
dosis oral duran entre 3 y 5 horas.

Efectos adversos

En dosis antipiréticas el paracetamol es seguro y tiene muy buena


tolerancia. Las náuseas y las erupciones cutáneas son raras, al
igual que la leucopenia.

Indicaciones

El paracetamol es uno de los analgésicos de venta libre más usados


para los dolores de cabeza, musculoesquelético, odontológico, la
dismenorrea, etc. cuando no requiere acción antiinflamatoria. Es
relativamente inefectivo cuando la inflamación es el componente
más importante. Es uno de los mejores agentes antipiréticos, para
aliviar el dolor después de la extracción del tercer molar. (11,12)

Derivados del ácido propiónico

Ibuprofeno

Fue el primer miembro de esta clase introducido en 1969 como una


alternativa del AAS con mayor tolerancia. Muchos otros le han
seguido. Todos tienen propiedades farmacológicas similares, pero
difieren considerablemente en su potencia y en la duración de su
acción.

La eficacia antiinflamatoria es un poco menor que la de dosis altas


de AAS. Todos inhiben la síntesis de prostaglandinas y el naproxeno
es el más potente; sin embargo, su potencia in vitro para esta acción
no es paralela a su potencia in vivo. Inhiben la agregación
plaquetaria y prolongan el tiempo de sangría.

41
Efectos adversos

El ibuprofeno y todos los demás agentes de la familia se toleran


mejor que el AAS. Sus efectos colaterales son más leves y su
incidencia es más baja.

Las molestias gástricas, las náuseas y los vómitos, aunque en


menor proporción que con la indometacina o con el AAS, siguen
siendo los efectos colaterales más comunes. La erosión gástrica y la
sangre oculta en la materia fecal son hallazgos raros.

Los efectos colaterales en el sistema nervioso central son dolor de


cabeza, mareos, visión borrosa, acúfenos y depresión.

Las erupciones cutáneas, el prurito y otros fenómenos de


hipersensibilidad son infrecuentes.

No se indican en mujeres embarazadas y deben evitarse en los


pacientes con ulceras pépticas. (11)

Farmacocinética e interacciones

Todos se absorben bien por vía oral, tienen alta unión con las
proteínas plasmáticas (90 a 99%), pero el desplazamiento de otras
sustancias no es clínicamente significativo (no es necesario
modificar las dosis de los anticoagulantes orales y de los
hipoglucemiantes). sin embargo, como inhiben la función
plaquetaria, no deben ser administrados junto con anticoagulantes.
al igual que otros AINE, pueden disminuir la acción diurética y
antihipertensiva de las tiazidas, la furosemida y los betabloqueantes.

Todos los derivados del ácido propiónico penetran en el cerebro y el


líquido sinovial y atraviesan la membrana placentaria. Se
metabolizan principalmente en el hígado por hidroxilación y
conjugación con ácido glucuronico y se excretan en la orina y la
bilis. (12)

42
Indicaciones

El ibuprofeno se usa como analgésico simple y como antipirético de


la misma forma que dosis bajas de AAS.

Están indicados en las lesiones de las partes blandas, la extracción


dental, las fracturas, la vasectomía, el posparto y el posoperatorio:
disminuyen el edema y la inflamación, y se utiliza extensamente en
odontología. Se ha visto que una dosis de 400 mg de ibuprofeno
tiene la misma eficacia o aun mayor que la combinación de 650mg
de AAS con 60 mg de codeína para calmar el dolor de la extracción
dental.

Derivados del ácido arilacético

Diclofenaco sódico

Agentes analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios de eficacia


similar a la del naproxeno. Inhibe las síntesis de las prostaglandinas
y tiene una acción antiplaquetaria de corta duración. Reduce la
quimiotaxia de los neutrófilos y la producción de superóxido en el
sitio de acción.

Se absorbe bien por vía oral, presenta una unión a las proteínas
plasmáticas de 99%, se metaboliza y se excreta tanto por la orina
como por la bilis. La semivida plasmática es de alrededor de dos
horas. Debido a que tiene una buena penetración en los tejidos, las
concentraciones en las articulaciones y otros sitios de inflamación se
mantienen altas por mucho tiempo alargando el efecto terapéutico.

Efectos adversos

Generalmente son leves: dolor epigástrico, nauseas, dolor de


cabeza, mareos y erupciones cutáneas. Las ulceraciones gástricas y
el sangrado son menos comunes. Puede aparecer una elevación
reversible de las aminotransferasas séricas; el daño renal es raro.

43
Indicaciones

El diclofenaco es uno de los AINE más extensamente utilizados. Se


indica en la artritis reumatoidea y en la artritis, el dolor dental, la
bursitis, la espondilitis anquilosante, y los estados inflamatorios
postraumáticos y posoperatorios, en los que proporciona un rápido
alivio del dolor y del edema.

Dosis: 50 mg por vía oral 3 veces al día y luego dos veces al día,
75mg IM. (11)

Derivado del grupo pirrolo- pirrol

Ketorolaco

AINE con actividad analgésica potente y efecto antiinflamatorio


moderado. En el dolor posoperatorio ha igualado la eficacia de la
morfina, pero no interactúa con los receptores opiáceos y carece de
los efectos colaterales de ésta. Al igual que otros AINES, inhibe la
síntesis de las prostaglandinas y alivia el dolor a través de un
mecanismo periférico. Se ha comparado favorablemente con la
aspirina en el alivio del dolor a corto plazo.

El Ketorolaco se absorbe rápidamente después de la administración


oral o IM. Tiene una alta unión a proteínas y el 60% se excreta sin
cambios en la orina. La principal vía metabólica es la conjugación
con ácido glucuronico; su semivida en de 5 a 7 horas.

Efectos adversos

Se han informado nauseas, dolor abdominal, dispepsias, ulceras,


diarrea, somnolencia, dolor de cabeza, mareos, nerviosismo, prurito,
dolor en el sitio de la inyección, elevación de las transaminasas
séricas y retención de líquidos.

Indicaciones

El Ketorolaco se usa con frecuencia en el dolor posoperatorio,


odontológico y musculoesquelético agudo. La dosis de 15 a 30 mg

44
por vía IM o intravenosa son comparables con 10 a 12 mg de
morfina y pueden repetirse cada 4 a 6 horas hasta un máximo de 90
mg/día. También puede usarse para cólicos renales, migrañas y
dolores debidos a metástasis óseas.

Por vía oral se usa en dosis de 10 a 20 mg cada 6 horas para el


manejo a corto plazo del dolor moderado. En el dolor odontológico
posoperatorio ha resultado mejor que 650 mg de AAS o 600 mg de
paracetamol y equivalente a 400 mg de ibuprofeno. No se
recomienda el uso continuo por más de 5 días. (11,12)

45
1.1.2.5. Analgésicos opiáceos

Definición

Uno de los objetivos primarios de la profesión odontológica es el


alivio del sufrimiento causado por dolores originados en patologías
bucodentales. Por ello el odontólogo clínico debe tener un
conocimiento adecuado de todos los fármacos útiles para el control
del dolor ya que este síntoma es la causa más frecuente de
consulta.

Además de los antiinflamatorios no esteroides (AINES) los


analgésicos opioides son un amplio grupo de agentes muy útiles
para el manejo de procesos dolorosos severos o de aquellos en los
que por diversas circunstancias no se pueden utilizar los AINE.

Codeína

En la dosis comúnmente utilizada alivia el dolor entre leve y


moderado y generalmente se utiliza asociado con analgésicos no
opioides. Diferentes estudios controlados demuestran que la
codeína en dosis orales de 65 mg tiene una eficacia similar a la de
aspirina y acetaminofén utilizados en dosis de 650mg. Se considera
también que dosis inferiores de 15mg son ineficaces. En estos
rangos de dosis ha demostrado ser menos eficaz que la aspirina en
dolor de origen dental; se ha sugerido que la inhibición de las
prostaglandinas puede ser la explicación se la superioridad de la
aspirina.

Oxicodona

Este agente es similar a la morfina en potencia y duración de acción,


pero tiene una relación oral/parenteral más favorable. Para uso
clínico solamente hay disponibles presentaciones orales. La
oxicodona es muy útil para el alivio del dolor moderado y severo.
Este analgésico generalmente se utiliza asociado con aspirina o
acetaminofén.

46
Tramadol

Es una fenilpiperidina sintética análogo de la codeína con baja


afinidad por receptores opioides. Estudios recientes demuestran que
se agonista de receptores mu y también podría ejercer su efecto
analgésico modulando en forma directa las vías monoaminèrgicas
centrales. Después de una dosis oral de 100mg el tramadol se
absorbe rápidamente alcanzando concentraciones plasmáticas
máxima a las 2 horas. Su biodisponibilidad es de 68%. Este
analgésico he demostrado eficacia en dolores moderados y severos
y tiene un bajo potencial para el desarrollo de tolerancia y
dependencia. (12)

DURACION
DOSIS ANALGESICA (mg)
OPIOIDE EFECTO

(HORAS) ORAL I.M. I.V. S.L.

Morfina 4-5 60 10 - -

Codeína 4-5 120 130 - -

Buprenorfina 4-6 0.3 0.4

Tramadol 4-5 100 100-50 50

Oxicodona (con 2.4


4-5 - - -
ASA)
ASA(325)

47
1.1.2.6. Corticoides

Definición

Los corticoides o glucocorticoides son hormonas secretadas por las


glándulas suprarrenales, pero también desde hace más de 40 años
se emplean como fármacos.

Los corticoides se utilizan como fármacos desde 1949 cuando


Hench y Kendall observaron notable mejoría de los síntomas en
pacientes con artritis reumatoidea al administrar cortisona. En razón
a su excelente propiedad antiinflamatoria, no sólo en enfermedades
reumáticas sino también en diversas patologías inflamatorias e
inmunológicas, el uso de estos fármacos se extendió de tal manera,
que en alguna época se consideraron ―drogas milagrosas‖. Sin
embargo, su extensa utilización, en muchas ocasiones no
justificada, demostró que si bien producen rápido alivio de la
sintomatología en numerosas enfermedades, también pueden
causar serios problemas debido a su amplio espectro de efectos
adversos.

Usos odontológicos de los corticoides

Cirugía bucodental

Debido a la amplia gama de efectos adversos de los corticoides,


algunos de los cuales tienen consecuencias graves en los
pacientes, en especial cuando se utilizan por período prolongados,
en la actualidad se discute la justificación para emplear estos
agentes en procesos inflamatorios causados por procedimientos
bucodentales.

Quienes defienden el uso de los corticosteroides en el


postoperatorio de cirugía oral, argumentan su eficacia para reducir
el edema y el trismus en cirugías tan traumáticas como las de
terceros molares incluidos, alveoloplastias, osteotomía Le Fort y
osteotomía vertical transoral (TVO). Otro argumento habla de los

48
riesgos mínimos en razón al corto tiempo de tratamiento y a las
pocas dosis requeridas para lograr los efectos terapéuticos, en
especial cuando se utilizan en el preoperatorio inmediato. Los
opositores a la utilización de estos fármacos en cirugía oral dicen
que su eficacia es dudosa y que los efectos adversos son
numerosos.

Uno inconvenientes relacionados con el uso de corticosteroides son


el desarrollo del síndrome de Cushing y la supresión de eje
hipotálamo- hipófisis- suprarrenal.

Administración sistémica

 Reacciones alérgicas
 Inflamación postoperatoria
 Artritis ATM
 Gingivitis descamativa
 Pénfigo bucal

Uso tópico

 Gingivitis
 Hipersensibilidad dentinal
 Pulpotomía
 Recubrimiento pulpar
 Ulceras aftosas

Corticoides de uso odontológico

Triamcinolona: tópica

Dexamatosona: oral, inyectable, tópica

Prednisolona: oral

Metilprednisolona: inyectable

Hidrocortisona (cortisol): inyectable

49
Efectos adversos

Estos comprenden hipertensión, miopatías, glaucoma, osteoporosis,


trastornos gastrointestinales, alteraciones de conducta, glaucoma y
alteración en la cicatrización de herida. Debido a ello, el balance
riesgo/beneficio se debe evaluar con suficiente cuidado antes de
iniciar un tratamiento.

Contraindicaciones

La administración sistémica o tópica de corticosteroides está del


todo contraindicada en pacientes con tuberculosis activa, TBC
curada o incompletamente curada, herpes simple ocular, glaucoma
o trastornos mentales.

Las contraindicaciones relativas incluyen diverticulitis, úlcera péptica


activa o latente, síndrome de Cushing, insuficiencia ranal,
hipertensión, osteoporosis, diabetes, miastenia gravis e infecciones
agudos o crónicas. (13)

50
1.1.2.7. Antibióticos

Definición

Sustancias producidas por diversas clases de microorganismos


(bacterias, hongos) que inhiben el crecimiento y multiplicacion de
otros germenes o eventualmente pueden destruirlos. los antibioticos
tambien son sustancias quimicas de origen sintetico como es el
caso es el caso de las quinolonas y las sulfonamidas.(11)

Antes de la administración de antibióticos es necesario conocer los


microorganismos causantes para seleccionar el medicamento
indicado, para limitar el incremento de la resistencia bacteriana y los
efectos adversos, la prescripción de antibióticos debe ser reservada
estrictamente para situaciones donde su eficacia ha sido
demostrada.(16)

El uso de un ATM no sólo afecta directamente a la persona que lo


recibe sino también a su flora individual de microorganismos, la cual
forma parte del ambiente ecológico general compartido con otros
seres vivos y por tanto afectan al resto de la sociedad. Entonces, la
resistencia microbiana implica el hecho que los ATM son
medicamentos que afectan directamente a toda la sociedad, ya que
la remoción de cepas susceptibles conlleva a su reemplazo por
cepas resistentes, fenómeno exacerbado cuando dicha resistencia
puede transmitirse de bacteria a bacteria. Las consecuencias graves
son que las infecciones por microorganismos resistentes se tornan
más prevalentes y pueden transmitirse de persona a persona. (20).

El antibiótico ideal debe tener seis propiedades:

1. Ser selectivo y eficaz contra microorganismos sin lesionar al

hospedero.

2. Destruir los microorganismos (actividad bactericida) mas que


retardar el crecimiento (actividad bacteriostática)

3. volverse eficaz como resultado de la resistencia bacteriana.

51
4. No ser inactivado por enzimas, proteínas plasmáticas o líquido
tisular.

5. Alcanzar rápidamente concentraciones bactericidas en el cuerpo.

6. Poseer los efectos adversos mínimos posibles.

a. Mecanismo de accion
 Inhibidores de síntesis pared bacteriana (beta lactámicos)
 Alteración de permeabilidad de membrana bacteriana
(anfotericina, nistatina)
 Inhibidores de sintesis de proteinas (tetraciclinas,
aminoglucosidos)
 Inhibidores de la sintesis de acidos nucleicos (rifampina,
quinolonas)
 Inhibidores de la sintesis de acido nucleicos (rifampina,
quinolonas
 Antimetabolitos: sulfas, trimetoprim.

b. Tipo de accion y la dosis de antibiotico

Bacteriostático: agentes que inhiben el crecimiento y la


multiplicacion bacteriana. el microorganismo no se destruye, por
lo que una vez se retira el antimicrobiano, se puede reiniciar la
multiplicacion del germen a menos que las defensas del huesped
destruyan las cepas bacterianas causantes de la infección.

Bactericiadas: sustancias que destruyen o que tienen un efecto


letal sobre la microorganismo. estos se pueden dividir en dos
grupos, los que tienen efecto letal dependiente se su
concentracion (aminoglucósidos) y los que tienen efecto letal que
depende del tiempo (betalactámicos).

52
c. De acuerdo con el espectro de accion

Espectro reducido: son aquellos antimicrobianos que actuan


selectivamente sobre algunas especie o cepa de
microorganismos. la penicilina G es basicamente selectiva sobre
gérmenes grampositivos.

Espectro amplio: son aquellos microorganismos que tiene


actividad sobre un rango muy amplio de especies patógenas. la
ampicilina y la amoxicilina son activas contra germenes
grampositivos y gramnegativos.(12)

Clasificaciones

I Antibióticos betalactámicos

Los antibioticos que tienen un anillo B-lactámico (betalactàmico).


Los dos grupos principales son las penicilinas y las cefalosporinas,
los antibioticos mas usados en odontologia. Los monobactamicos y
los carbapenemes son nuevos miembros.

Penicilinas naturales

La penicilina fue el primer antibiótico usado clínicamente en 1941.


Es un milagro que el agente menos toxico de la clase sea el primero
en haber sido descubierto. Originalmente se obtuvo del hongo
Penicillium notatum, pero la fuente actual es un mutante que la
produce con mayor abundancia: P. chrysogenum. (11)

Química
La estructura de todas las penicilinas se caracteriza por la presencia
de un anillo tiazolidínico unido a un anillo betalactámico el cual se
une a una cadena lateral amina secundaria, en la que diferentes
modificaciones químicas determinan las características
antibacterianas y farmacológicas de los diversos tipos de penicilinas.
La integridad estructural del núcleo del ácido 6-aminopenicilanico es
fundamental para la actividad biológica de estos medicamentos. (12)

53
Mecanismo de acción
Las penicilinas al igual que todos los antibióticos betalactámicos
destruyen los microorganismos sensibles al inhibir la síntesis de la
pared celular bacteriana. La pared de la bacteria es una capa
externa rígida que rodea la membrana citoplasmática y cuyas
funciones se relacionan con el mantenimiento de la morfología
celular y prevención de la lisis que puede ocurrir como consecuencia
de la alta presión osmótica intracelular comparativamente con la del
medio externo. (11)

Usos clínicos
a pesar de los años de uso, la penicilina G sigue ampliamente
utilizada gracias a su eficacia, selectividad antimicrobiana,
mecanismo de acción y tolerabilidad; sin embargo su uso se justifica
en infecciones graves de origen odontogénico producida por
gérmenes aerobios y anaerobios comprometidos con estas, debido
a que solo se dispone de presentaciones parenterales.

Penicilina V

La selectividad antimicrobiana de la penicilina V es similar a la de la


penicilina G especialmente frente a los gérmenes aerobios
grampositivos, sin embargo la penicilina G es muchas veces más
activa contra cepas de Neisseria sensibles a penicilinas y contra
ciertos anaerobios.

A diferencia de la penicilina G la fenoximetilpenicilina es mucho más


estable en medio acido lo que permite mejor absorción
gastrointestinal y por tanto facilita su administración oral. En dosis
equivalentes alcanza concentraciones plasmáticas muchas altas
que las de penicilina G. después de la administración de dosis de
500mg se alcanzan concentraciones plasmáticas de 3mcg/ml.la
cinética de distribución y eliminación de la penicilina V es similar a la
de penicilina G.

54
Clínicamente la penicilina puede ser una alternativa en el
tratamiento de algunas infecciones bucodentales leves producidas
por gérmenes aerobios grampositivo. (12)

Penicilinas resistentes a betalactamasa

Estos congéneres tienen cadenas laterales que protegen el anillo


betalactámico del ataque de las penicilinas estreptocócicas.
También protege parcialmente a las bacterias del anillo
betalactámico: los microorganismos no productores de penicilinasas
son menos sensibles a estos agentes que a la penicilina G. Su única
indicación son las infecciones causadas por estafilococos
productores de penicilinasa, en las cuales son los agentes de
elección, excepto en áreas donde S. aureus resistente a la meticilina
se ha vuelto prevalente. No son resistentes a las betalactamasa de
los gramnegativos. (11)
Entre las penicilinas resistentes a la beta lactamasa el grupo más
importante es el de las ISOXOZALIL PENICILINAS representado por
la OXACILINA, CLOXACILINA; DICLOXACILINA. (12)

Penicilinas de amplio espectro

Estas penicilinas semisintéticas también son activas contra una gran


variedad de bacilos gramnegativo. Puede agruparse de acuerdo con
su espectro de actividad. (14)

Amoxicilina
Es una penicilina estable en medio acido con características
similares a la ampicilina aunque su absorción gastrointestinal es
más rápida y completa. A diferencia de la ampicilina los alimentos no
alteran su absorción.
La selectividad antimicrobiana de la amoxicilina es similar a la de la
ampicilina pero en infecciones de origen odontogénico es más
selectiva debido no solo a su comportamiento cinético y comodidad
de dosificación sino a la gran sensibilidad demostrada por
microorganismos aerobios y anaerobios comprometidos en

55
infecciones dentoalveolares, periodontales , para la profilaxis de
infecciones de las heridas y de infecciones a distancia (como la
endocarditis bacteriana) después de la cirugía odontológica en
pacientes susceptibles.
Las concentraciones plasmáticas máximas de amoxicilina son muy
superiores a las de ampicilina. La administración oral de 250 mg
alcanza una concentración de 4 mcg/ml (frente a 3 mcg/ml
alcanzada con 500 mg de ampicilina) y la concentración inhibitoria
mínima (CIM) de amoxicilina para el peptoestreptococo es de 0.2
mcg/ml, para el B. Melaninogenicus es de 0.5 mcg/ml.
La vida media de la amoxicilina es de 1.7 horas pero debido a su
mejor absorción las concentraciones plasmáticas eficaces se
mantienen por un tiempo más prolongado que las de ampicilina por
lo cual solo se requiere la administración una dosis cada 8 horas. La
amoxicilina se elimina por vía urinaria y al igual que todas las
penicilinas por secreción tubular.
Además de las dos anteriores Aminopenicilinas descritas se han
desarrollado y utilizado otras como la Bacampicilina y la
Pivampicilina; son esteres de ampicilina que al ser metabolizados se
convierten en ampicilina y por tanto tienen características muy
similares a esta. (12)

Efectos adversos de las penicilinas


La reacción alérgica a penicilina se presenta con cualquier dosis y
presentación del medicamento y la reacción a cualquiera de ellas
expone al paciente a un mayor riesgo de alegría al administrar otra
ya sea parenteral y oral. Las reacciones de hipersensibilidad pueden
aparecer sin previo contacto directo del paciente con el
medicamento (el paciente no ha recibido tratamiento alguno con
penicilinas). (12)

56
Inhibidores de las betalactamasas

Las betalactamasas son una familia de enzimas producidas por


muchas bacterias grampositivas y gramnegativas que inactivan a los
antibióticos betalactámico. Las distintas betalactamasas difieren en
la afinidad por sus sustratos. Actualmente existen tres inhibidores de
estas enzimas (el ácido clavulánico, el sulbactam y el tazobactam)
para uso clínico.

Ácido clavulánico
Obtenido de Streptomices clavuligerus, tiene un anillo betalactámico
pero no presenta actividad antibacterian. Inhibe una gran variedad
de betalactamasas (clases II a V, pero no la clase I cefalosporinasa)
producidas tanto por bacterias grampositivas como gramnegativas.
El ácido clavulanico es un inhibidor ―progresivo‖ que se une con las
betalactamasas reversiblemente al principio, pero esta unión se
vuelve luego covalente (la inhibición aumenta con el tiempo).
Llamado inhibidor ―suicida‖, se inactiva después de unirse a la
enzima. Ingresa en las bacterias gramnegativas e inhibe a las
betalactamasas periplasmáticas.

Farmacocinética
El ácido clavulánico muestra una rápida absorción oral y una
biodisponibilidad del 60%; también puede inyectarse. Su semivida
de eliminación es de 1 hora y la distribución tisular se asemeja a la
de la amoxicilina, con la cual se combina. Sin embargo, se elimina
principalmente por filtración glomerular y su excreción no es
afectada por el probenecid. Además, es hidrolizado y
descarboxilado antes de su excreción, mientras que la amoxicilina
es principalmente eliminada sin cambios por secreción tubular.

57
Indicaciones
 Infecciones de piel y partes blandas, sepsis intraabdominales
y ginecológicas, infecciones urinarias, biliares y respiratorias,
especialmente cuando debe darse un tratamiento antibiótico
empírico para infecciones adquiridas en hospitales.
 Infecciones dentales causas por bacterias productoras de
betalactamasas.
 Gonorrea (incluida la cepa productora de penicilinasa): una
sola dosis de amoxicilina de 3 g más 0,5 g de ácido
clavulánico más 1g de probenecid es muy curativa

Efectos adversos
Son estomatitis y vaginitis cadidiásica y erupciones cutáneas. Se
han informado algunos casos de daño hepático con esta
combinación.

Cefalosporinas

Es un grupo de antibióticos semisintéticos derivado de la


―cefalosporina-C‖ obtenida del hongo Cephalosporium. Están
químicamente relacionadas con las penicilinas; el núcleo consiste en
un anillo betalactámico unido a un anillo de dihidrotiazina (acido 7-
aminocefalosporánico). Al agregar distintas cadenas laterales en la
posición 7 del anillo betalactámico (lo que modifica el espectro de
actividad) y en la posición 3 del anillo de dihidrotiazina (que modifica
la farmacocinética) se han producido muchos compuestos
semisintéticos. Estos se dividieron convencionalmente en cuatro
generaciones de acuerdo con la secuencia cronológica del
desarrollo, pero más importante aún es que esta división tiene en
cuenta el espectro antibacteriano global y la potencia.

58
Efectos adversos

Las cefalosporinas en general son bien toleradas pero más toxicas


que las penicilinas.

 El dolor después de la inyección intramuscular es común. Es


tan intenso con la cefalotina como para desaconsejar esa vía.
 Puede aparecer tromboflebitis en las inyecciones
intravenosas.

 La diarrea por alteración de la ecología intestinal o por


efectos irritantes es más común con la cefradina oral y la
cefoperazona parenteral (significativamente excretada por
bilis).
 Las reacciones de hipersensibilidad causadas por las
cefalosporinas son similares a las de la penicilina, pero su
incidencia es menor. Las erupciones cutáneas son la
manifestación más frecuente, pero también puede aparecer
anafilaxia, angioedema, asma y urticaria. Alrededor de 10%
de los pacientes alérgicos a la penicilina muestran reacciones
cruzadas con las cefalosporinas. Es preferible no
administrarse cefalosporinas a quienes tienen antecedentes
de reacciones de tipo inmediato a la penicilina. Las pruebas
cutáneas para demostrar la hipersensibilidad a las
cefalosporinas no son fiables.
 Se ha informado una interacción de tipo disulfiram entre el
alcohol y la cefoperazona.(11)

Indicaciones

Infecciones dentales: no hay indicaciones absolutas para las


cefalosporinas en odontología excepto como alternativa de la
penicilina o a la amoxicilina, especialmente en pacientes que
presentan erupciones cutáneas u otras reacciones alérgicas
menores (pero no el tipo inmediato de hipersensibilidad), o en casos

59
de infección resistente a la penicilina y la amoxicilina. Se usan, por
lo tanto, menos que las penicilinas. En general, en odontología solo
se indican antibióticos orales, mientras que los parenterales se
reservan para infecciones graves y fulminantes. Por ello, en general
sólo se indican las cefalosporinas de primera y segunda generación.
Los agentes de primera generación como la cefalexina o el
cefadroxilo se usan debido a su gran actividad contra las bacterias
aerobias grampositivas y a su buena penetración en el alvéolo
dentario. Aunque no matan directamente a las anaerobios, la
eliminación de los microorganismos aerobios aumenta la
disponibilidad de oxigeno localmente, en especial en el hueso
alveolar y controla de manera indirecta el crecimiento de aquellos.

Los compuestos de segunda generación como la cefuroxima axetilo


y el cefaclor son los únicos con una buena actividad contra
anaerobios bucales, y son las cefalosporinas preferidas en
odontología. Las cefalosporina son especialmente valiosas contra
infecciones orodentales causadas por Klebsiella que, aunque raras,
pueden aparecer en pacientes neutropénicos. Los anaerobios son
menos comunes en la celulitis gingival aguda, que a menudo
responde rápidamente a las cefalosporinas. La cefalexina y el
cefadroxilo son alternativas de la amoxicilina en la profilaxis de la
infección de las heridas y de la endocarditis posterior a una cirugía
odontológica en pacientes predispuestos.

Inhibidores de Beta Lactamasa

El ácido clavulanico, sulbactam y el tazobactam son tres inhibidores


de la beta lactamasa estructuralmente relacionados con las
penicilinas. Son sustancias que se unen irreversiblemente a la beta
lactamasa y la inactivan evitando en esta forma la destrucción del
antibiótico por parte de la enzima. Estos inhibidores de beta
lactamasa no se utilizan solos sino en combinación con penicilinas
específicas. El ácido clavulanico se combina con la amoxicilina y es
útil en infecciones por H. influenzae, B. catarrhalis, S. aureus,

60
Klebsiella y enterobacter productores de beta lactamsa. El
sulbactam se combina con la ampicilina permitiendo una ampliación
del espectro de esta. Esta asociación se utiliza en el tratamiento de
infecciones por estafilococo aureus y Haemophilus influenzae en
especial intraabdominales y ginecológicas.

La asociación amoxicilina- ácido clavulanico se ha utilizado en


algunas infecciones orales especialmente aquellas de origen
periodontal. (12)

II. Antibióticos no betalactámicos

Macrólidos

Los macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina,


roxitromicina) son alternativas de las penicilinas en los casos de
hipersensibilidad, resistencia, necesidad de cubrimiento
antibacteriano frente a gérmenes intracelulares. Su mecanismo de
acción se relaciona con inhibición de la síntesis proteica bacteriana
a nivel de la subunidad 50S del ribosoma impidiendo el proceso de
translocación. Los mecanismos de resistencia incluyen: disminución
de la permeabilidad celular características de enterobacterias,
Pseudomonas, Acinetobacter, alteración en la capacidad de unión al
receptor ribosomal del S. pygenes, Campilobacter, E. Coli y algunas
cepas de S. aureus, estreptococo, Enterococcus, Bacteroides,
Clostridium, Mycoplasma y Legionella.(14)

Selectividad antibacteriana de los macrólidos

La actividad antimicrobiana de estos antibióticos es amplia frente a


bacterias grampositivas, gramnegativas que incluyen actinomicetos,
mycobacterias, treponemas, Mycoplasma, Chlamydia y rickettsias.
La Roxitromicina ha demostrado mejor actividad sobre Chlamydia,
Legionella y Ureaplasma que otros macrólidos. Los macrólidos
pueden ser bacteriostáticos o bactericidas, hecho que depende de la
concentración del antibiótico, especie bacteriana, fase de
crecimiento y de la densidad del inoculo.

61
Farmacocinética de los macrólidos

La eritromicina base administrada por vía oral es inactivada por el


jugo gástrico por lo que se requiere la administración en tabletas con
capa entérica y en forma de sal (estearato, etilsuccinato,
laurilsulfato). La roxitromicina tiene biodisponibilidad más alta (75-
85%) frente a claritromicina, (55%) y azitromicina, (37%). Dada su
liposolubilidad difunden bien en tejido bronquial, próstata, oído
medio y hueso pero pobremente a líquido cefalorraquídeo.

Efectos adversos

Dolor abdominal, nausea, vómito y diarrea son usualmente los más


frecuentes. Ocasionalmente reacciones de hipersensibilidad (rash
cutáneo) y eosinofilia. La eritromicina, claritromicina y azitromicina
han sido asociadas con hepatotoxicidad y eventualmente
ototoxicidad reversible. La incidencia de efectos adversos es del 4%
con roxitromicina, 12% con azitromicina y 16% con claritromicina.

Usos clínicos

La eritromicina tiene básicamente la misma selectividad


antibacteriana de la penicilina y es muy útil en los casos de
pacientes alérgicos a los betalactámicos; sin embargo muchos
anaerobios son resistentes o desarrollan rápida resistencia a la
eritromicina. Los macrólidos son antibióticos de elección en
infecciones por Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumoniae,
difteria, C. pertussis, Chlamydia. Se han utilizado eventualmente en
infección periodontal (osteítis alveolar o periostitis, absceso
periodontal), pericoronitis, osteítis maxilar y celulitis. (13)

Lincosamidas

La lincomicina y la clindamicina comparten propiedades biológicas y


mecanismo de acción similar al inhibir la síntesis de las proteínas
bacterianas. Además de presentar mecanismos de resistencia
similares a las macrólidos se ha demostrado que las Lincosamidas

62
pueden ser inactivadas por cepas de estafilococos. Las
enterobacterias, Pseudomonas y Acynetobacterias son
intrínsecamente resistentes por disminución de la permeabilidad
celular.

Selectividad antibacteriana de las Lincosamidas

Tienen buena actividad frente a estafilococos, S. pyogenes,


bacterias anaerobias particularmente B. fragilis y son inactivas frente
a Enterococcus, H. influenzae, N. meningitidis, Clostridium y
Fusobacterias. La clindamicina es activa in vitro contra Toxoplasma
gongii.

Farmacocinética

Las Lincosamidas se absorben en el 90% a nivel gastrointestinal, su


administración intramuscular permite niveles máximos a las 3 horas.
Se distribuyen bien en todos los tejidos excepto en líquido
cefalorraquídeo. La vida media oscila entre 2-3 horas.

Efectos adversos

Reacciones alérgicas (rash, fiebre, eritema), diarrea en el 20% de


los casos con la administración oral. Aunque no es muy frecuente
pueden ocasionar colitis pseudomenbranosa causada por una toxina
secretada por el C. difficile germen que se desarrolla en presencia
de estos antibióticos. H epatotoxicidad y agranulocitosis son también
efectos acasionales de estos antibacterianos.

Usos clínicos

La clindamicina tiene buena actividad contra aerobios y anerobios


de cavidad oral (sin embargo no es más efectivo que la penicilina
contra anaerobios) pueden ser una alternativa en los pacientes
alérgicos a la penicilina con infecciones severas de las fascias
profundas. La clindamicina penetra muy bien en el tejido óseo. El
uso de la clindamicina se restringe debido a su potencial toxicidad
gastrointestinal (colitis pseudomembranosa) y se considera

63
alternativa importante en infecciones por ciertos anaerobios. La
lincomicina tiene poco interés clínico en la actualidad. (11)

Tetraciclinas

Las tetraciclinas se dividen en dos grupos: de efecto corto como


oxitetraciclina y tetraciclina y de efecto prolongado como doxiciclina
y minociclina. Son sustancias que inhiben la síntesis de proteínas de
la bacteria al unirse a la subunidad 30S ribosomal. Los mecanismos
de resistencia incluyen alteración de la permeabilidad de la bacteria
e inactivación biológica y química.

Selectividad de las tetraciclinas

El gonococo y meningococo son muy sensibles, E. Coli,


Neumococo, H.influenzae, Vibrio cholera, Ricrettsias, Chlamydias,
Mycoplasmas y algunos protozoarios también son sensibles. Frente
a Campylobacter y Shigella ha incrementado la resistencia.

Farmacocinética de las tetraciclinas

Se absorben entre el 58 y 95% después de su administración por


vía oral, la concentración plasmática máxima se alcanza entre 1-3
horas. Debido a su liposolubilidad difunden a todos los tejidos; en el
líquido cefalorraquídeo alcanzan el 10-26% de la concentración
plasmática. Las tetraciclinas atraviesan la barrera placentaria y se
acumulan en hueso y diente del feto por lo cual se contraindican
durante el embarazo. La vida media oscila entre 9-16 horas y se
eliminan principalmente por vía renal. (11)

Efectos adversos

Las tetraciclinas pueden ocasionar reacciones de hipersensibilidad


incluyendo anafilaxia, edema periorbitario; fotosensibilidad,
alteraciones gastrointestinales (náusea, vómito, dolor epigástrico),
ulceración esofágica. El uso de tetraciclina da lugar a una alta
incidencia de despigmentación e hipoplasia dentaria permanente en
niños.

64
Usos clínicos

Las tetraciclinas pueden ser efectivas contra anaerobios orales pero


algunos microorganismos son resistentes o desarrollan resistentes,
las tetraciclinas no son especialmente eficaces contra bacterias que
producen infecciones quirúrgicas orales.

Las tetraciclinas combinadas con tratamiento local han mostrado


gran utilidad contra el Actinobacillus actinomycetemcomitans en
casos de periodontitis juvenil localizada. No se recomienda en
menores de 9 años porque puede ocasionar alteraciones de la
dentición permanente.

Lamentablemente algunos gérmenes patógenos periodontales


presentan fenómenos de resistencia a las tetraciclinas. (12)

65
1.2. Problema

1.2.1Definición del problema

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso racional de


medicamentos consiste en asegurar que ―los pacientes reciban la
medicación adecuada para sus necesidades clínicas en la dosis
individual requerida, por un periodo adecuado y al más bajo costo
para los pacientes. El uso no racional de los medicamentos se
fundamenta principalmente en la existencia de malas prácticas de
prescripción por parte de los profesionales de la salud, lo que a su
vez, en buena medida radicaría en la capacitación que ellos poseen
en las áreas farmacológica y terapéutica. La falta de conocimiento o
la información imprecisa o equivocada acerca de las propiedades y
usos de los medicamentos determina decisiones erróneas en el
momento de la elección terapéutica.

1.2.2. Formulación del problema

¿Cuál es el conocimiento sobre la prescripción farmacológica de los


estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas
Peruanas en el 2013?

1.2.3. Problemas específicos

P.1. ¿Cuál es el conocimiento sobre prescripción farmacológica de


los estudiantes de la Clínica Estomatológica que laboran fuera de la
Universidad Alas Peruana, en el 2013?

P.2. ¿Cuál es el conocimiento sobre prescripción farmacológica de


los estudiantes que realizan actividades odontológicas fuera de la
Clínica Estomatológica de la UAP, 2013?

66
P.3. ¿En qué año académico llevaron el curso de farmacología los
estudiantes de la Clínica Estomatológica de la UAP?

P.4. ¿Cuál es el promedio final que obtuvieron en el curso de


farmacología los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la
UAP?

P.5. ¿Cuántas veces llevaron el curso de farmacología los


estudiantes de la Clínica Estomatológica de la UAP?

1.3 Hipótesis

1.3.1. Hipótesis principal

Hi: Los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad


Alas Peruanas tienen un conocimiento insuficiente sobre
prescripción farmacológica.

Ho: Los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad


Alas Peruanas tienen un conocimiento suficiente sobre prescripción
farmacológica.

1.3.2. Hipótesis secundarias

H.1. Los estudiantes de la Clínica Estomatológica que laboran fuera


de la Universidad Alas Peruanas, tienen un conocimiento sobre la
prescripción farmacología.

H.2. Los estudiantes de la Clínica Estomatológica que realizan


actividades odontológicas fuera de la UAP, 2013, tienen un
conocimiento deficiente sobre la prescripción farmacología.

67
H.3. Los estudiantes de la clínica de estomatología de la UAP, 2013,
tuvieron un promedio regular en el curso de farmacología.

1.2 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Determinar el conocimiento sobre prescripción farmacológica que


poseen los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la
Universidad Alas Peruanas en el 2013.

1.4.2 Objetivos específicos

 Conocer cuál es el conocimiento sobre prescripción


farmacológica de los estudiantes de la Clínica Estomatológica
que laboran fuera de la Universidad Alas Peruana, en el 2013.

 Determinar el conocimiento sobre prescripción farmacológica de


los estudiantes de la Clínica Estomatológica que realizan
actividades odontológicas fuera de la Universidad Alas Peruanas,
en el 2013.

 Determinar en qué año académico llevaron el curso de


farmacología los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la
Universidad Alas Peruanas, en el 2013.

 Conocer cuál es el promedio final que obtuvieron en el curso de


farmacología los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la
Universidad Alas Peruanas, en el 2013.

 Conocer cuántas veces ha llevado el curso de farmacología los


estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas
Peruanas, en el 2013.

68
CAPITULO II
MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Especímenes o personas (unidad poblacional)

Estudiantes que pertenecen a la Clínica Integral del Adulto I y II de


la Universidad Alas Peruanas

2.2 Materiales
 Hoja bond
 Lapiceros
 Computadora
 Impresora
 Artículos
 Libros
 Lápices
 Laptop
 Corrector
 Teléfono
 Movilidad
 Pasaje local
 Folder de manila
 Perforador
 Copia

69
2.3 Métodos

Se solicitará un permiso a la Escuela de Estomatología de la


Universidad Alas Peruanas, para realizar un estudio sobre los
conocimientos de farmacología en los estudiantes de la Clínica
Estomatológica, mediante un cuestionario.
El instrumento constará de un Cuestionario llamado ―Prescripción de
medicamentos‖, el cual constará de dos partes: la primera, que
recogerán los datos personales del alumno, lo que incluyen los
datos personales, condición laboral y los antecedentes en el estudio
de la farmacología durante su preparación universitaria. La segunda,
que constará de 16 preguntas sobre teoría de farmacología y
farmacología clínica odontológica, específicamente en el uso de
anestésicos locales, antibióticos y analgésicos/antiinflamatorios.
La calificación del cuestionario es de 0 - 100%, y se realizará por
subgrupos y en forma general. La calificación por subgrupo está
divido en 4 partes: la primera sobre farmacología general, la
segunda sobre uso de antiinflamatorios no esteroideos, la tercera
sobre uso de antibióticos y la cuarta sobre el uso de anestesia local.
La calificación general consta del puntaje obtenido del total de las 16
preguntas del cuestionario. El cuestionario será calificado por un
odontólogo calificado en la enseñanza de farmacología, el cual ha
sido familiarizado previamente con el instrumento.
El cuestionario será previamente validado por docentes en
Farmacología Odontológica, los mismos que asesorarán al
investigador en su confección.
La información se recolectará en cada sala de la Clínica Integral del
Adulto, tanto I como II. Para esto, se solicitará en forma verbal el
permiso al Docente encargado, para luego ejecutar los
cuestionarios, los que serán asistidos por la investigadora, lo que
será realizado en un tiempo máximo de 15 minutos.
Una vez realizada la recolección de datos del estudio, se procederá
a la tabulación en una hoja de cálculo Excel (Microsoft) y al análisis

70
estadístico mediante pruebas de tendencia central y la prueba T
para diferencia de medias.

2.4 Variables
Variable principal

Conocimiento sobre prescripción farmacológica

Covariables

 Estado laboral
 Actividad odontológica fuera de la Universidad Alas Peruanas
 Año llevo el curso de farmacología
 Promedio final obtenido en el curso de farmacología
 Veces que ha llevado el curso de farmacología

71
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES
ESCALA DE
Definición TIPO INDICADORES VALORES
Nombre MEDICION
conceptual
Conocimiento Conocimiento
sobre la previo sobre la
prescripción prescripción de
farmacológica medicamentos Cuantitativo Razón Entrevista 0-100 puntos
hacia los
pacientes

Estado laboral Estudiantes que


laboran fuera de Sí trabaja
Cualitativo Nominal
la Universidad No trabaja
Alas Peruanas
Actividad Estudiantes que
Asistente
odontológicas la laboran como
Operador
operador, Cualitativo Nominal
Técnico
asistente dental y
Otros
técnico dental.
En qué año Estudiantes que
llevo el llevaron el curso Encuesta

estudio de de farmacología. Cuantitativo Razón Año

farmacología

Promedio final Estudiantes que


de tuvieron
Cuantitativo Razón Puntos
farmacología promedio final de
farmacología.
Veces que ha Estudiantes que
llevado repitieron el
Cuantitativo Razón Veces
farmacología curso de
farmacología.

72
2.5 Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión

 Estudiantes de la EAP de Estomatología de la UAP, filial Lima,


matriculados en Clínica Integral del Adulto I o II, por primera vez.
 Estudiantes que consientan colaborar en el estudio.

Exclusión

 Estudiantes que hayan estudiado cursos externos de farmacología


 Estudiantes que hayan estudiado o estén estudiando otra carrera
de salud.
 Estudiantes que laboren en farmacias o boticas.
 Estudiantes que hayan abandonado el curso de Clínica Integral del
Adulto en el momento de la recolección de datos.

2.6 Tipos de estudios

El enfoque de la investigación es cuantitativo, no experimental y el


estudio corresponde a un diseño de tipo transversal ya que en él se
realizó una sola medición en el tiempo. Es de carácter descriptivo ya
que se describen los conocimientos sobre la prescripción
farmacológica, y de una población de estudiantes de la Universidad
Alas Peruanas, 2013, sin intervención alguna por parte de la
investigación.

73
2.7 Definición de términos

Aerobio
Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden
vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico, 1 mientras
que si lo necesitan se denominan aerobios estrictos.
Agonista
Es aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y
provocar una respuesta en la célula con el fin de estimular una
función, ya sea específica o adversa, en el caso de reacciones que
no se quiere observar.
Aines
Los antiinflamatorios no esteroideos son un grupo variado y
químicamente heterogéneo de fármacos principalmente
antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los
síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente.
Amidas
Son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos, en los que se
ha sustituido el grupo —OH por el grupo —NH2, —NHR o —NRR',
con lo que resultan, respectivamente, las llamadas amidas primarias,
secundarias o terciarias, que también se llaman amidas sencillas, N-
sustituidas o N-disustituidas.
Anaerobio
Son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más
exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia
diferente del oxígeno.
Analgésicos
Es un medicamento que calma o elimina el dolor, también reduce o
alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros
ataques y dolores.

74
Antibióticos
Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado
sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de
microorganismos sensibles, generalmente bacterias.
Antibióticos betalactámicos
Son una amplia clase de antibióticos incluyendo derivados de la
penicilina, cefalosporinas, monobactams, carbacefem, carbapenems
e inhibidores de la betalactamasa (β-lactamasa); básicamente
cualquier agente antibiótico que contenga un anillo β-lactámico en su
estructura molecular. Son el grupo más ampliamente usado entre los
antibióticos disponibles.
Antiséptico
Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o
sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o
putrefacción.
Betalactámicos
Es una estructura lactámica con un anillo heterocíclico que consiste
en tres átomos de carbono y un átomo de nitrógeno,
Betalactamasa
Es una enzima producida por algunas bacterias y es responsable por
la resistencia que éstas exhiben ante la acción de antibióticos
betalactámicos como las penicilinas, las cefalosporinas,
monobactámico y carbapenémicos. Las betalactamasas por lo
general son producidas por bacterias Gram negativas en forma
secretada. Por lo general, las cepas resistentes a la penicilina se
relacionan directamente con el porcentaje de cepas productoras de
betalactamasa.
Biotransformación
Interacción entre un organismo y un fármaco administrado.
Biofase
Es el lugar específico de la acción farmacológica, donde la droga
entra en contacto con la célula.

75
Ciclooxigenasa
Es una enzima que permite al organismo producir unas sustancias
llamadas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico.
Corticoides
Son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides
(producida por la corteza de las glándulas suprarrenales) y sus
derivados. Los corticosteroides están implicados en una variedad de
mecanismos fisiológicos, incluyendo aquellos que regulan la
inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de
carbono, el catabolismo de proteínas, los niveles electrolíticos en
plasma y, por último, los que caracterizan la respuesta frente al
estrés.
Éster
Son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o
inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son
sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R').
Farmacocinética
Rama de la farmacología que se refiere a la absorción, distribución,
biotransformación y excreción de fármacos.
Farmacodinamia
Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los
fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la
concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo.
Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo
por la acción de un fármaco.
Fármacos
Es toda sustancia química purificada utilizada en la prevención,
diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad, para
evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado o bien para
modificar condiciones fisiológicas con fines específicos.
Gram
Es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la
visualización de bacterias.

76
Indometacina
La indometacina es un medicamento del tipo antiinflamatorio no
esteroideo derivado indol metilado relacionado con el diclofenaco,
que inhibe la producción de prostaglandina, por lo que se indica para
el alivio del dolor, fiebre y la inflamación en pacientes.
Infección
Es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta
inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un
microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión
tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos,
virus, priones), sus productos (toxinas).
Medicamentos
Sustancia con ―acción netamente curativas‖, actuando
adecuadamente en el organismo.
Opioides
Es cualquier agente que se une a receptores opioides situados
principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto
gastrointestinal.
Prostaglandinas
Son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de
los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un
anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores
celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
Posología
Parte de la terapéutica y farmacología que trata de las dosis en que
deben administrarse los medicamentos.
Septicemia
La septicemia es una infección grave y potencialmente mortal que
empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en
todo el cuerpo, entre ellas, infecciones en los pulmones, el abdomen
y las vías urinarias.

77
Tromboxano
Son eicosanoides derivados del ácido araquidónico; los
eicosanoides son hormonas muy reactivas que derivan del ácido
araquidónico y que incluyen a cuatro grandes clases, entre las que
está el tromboxano (junto a las prostaglandinas (PG), las
prostaciclinas (PGI), y los leucotrienos (LT)).
Vida media plasmática
Es el tiempo que transcurre desde que la droga alcanza su máxima
concentración en la sangre hasta que esta se reduce a la mitad: C/ 8
hrs, 12 hrs, 24 hrs, etc.

2.8. Población y muestra

Población
Del universo de 190 alumnos, la población a inferir estuvo formada
por los estudiantes del octavo y noveno ciclo de la clínica de
estomatología de la UAP, 2013, matriculados en Clínica Integral
del Adulto I o II, que cumplían con los criterios de selección
señalados, obteniendo un número poblacional de 100.
No se considerará el muestreo ya que se trabajará con el total de
la población descrita.

78
III. RESULTADOS

79
Tabla N° 1

Distribución de frecuencia en los estudiantes encuestados en la


clínica I y II de la UAP en julio del 2013
(n= 100)

CLÍNICA DEL ADULTO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos I 50 50,0 50,0 50,0

II 50 50,0 50,0 100,0


Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 1 se muestra que del 100% de la población encuestados


en la clínica I y II de la UAP (n=100) 50 estudiantes pertenecen en la
clínica del adulto I, representado el 50.0 %, mientras 50 estudiantes
pertenece en la clínica del adulto II, representado el 50.0%.

Grafico N° 1

Distribución de frecuencia en los estudiantes encuestados en la clínica I


y II de la UAP en julio del 2013

(n= 100)

80
Tabla N° 2

Distribución de frecuencia del sexo de los estudiantes encuestados


en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013.

(n=100)

SEXO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Masculino 51 51,0 51,0 51,0

Femenino 49 49,0 49,0 100,0


Total 100 100,0 100,0

En la tabla Nº 2 se muestra que del 100% de la población encuestados en


la clínica I y II de la UAP (n=100) 51 estudiantes son de sexo masculino,
representando el 51,0 %, mientras que la población de sexo femenino es
de un total de 49 estudiantes, representando el 49.0 %.

Grafico N° 2

Distribución de frecuencia del sexo de los estudiantes encuestados


en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013

(n=100)

81
Tabla N° 3

Distribución de frecuencia del estado laboral de los estudiantes


encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013

(n= 100)

ESTADO LABORAL
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Sí 67 67,0 67,0 67,0
No 33 33,0 33,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 3 se muestra que del 100% de la población encuestados en


la clínica I y II de la UAP (n=100) 67 estudiantes trabajan actualmente,
representando el 67.0 %, mientras que la población que no trabajan
actualmente es de un total de 33 estudiantes, representado el 33.0 %.

Grafico N° 3
Distribución de frecuencia de trabajo actualmente de los estudiantes
encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013
(n=100)

82
Tabla N° 4

Distribución de frecuencia de actividades odontológicas fuera de la


Universidad Alas Peruanas, 2013

(n= 100)

ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS FUERA DE LA CLÍNICA


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Operador 20 20,0 20,0 20,0


Técnico dental 7 7,0 7,0 27,0
Asistente dental 18 18,0 18,0 45,0
Ninguno 55 55,0 55,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 4 se muestra que del 100% de la población encuestados en


la clínica I y II de la UAP (n=100) 55 estudiantes no realizan ninguna
actividad odontológicas fuera de la UAP, representando el 55.0%, 20
estudiantes realizan actividades como operador, representado 20.0%, 18
estudiantes realizan actividades como asistente dental, representado
18.0%, y 7 estudiantes realizan actividades como técnico dental,
representando 7.0%.

83
Grafico N° 4

Distribución de frecuencia de actividades odontológicas fuera de la


Universidad Alas Peruanas, 2013

(n= 100)

84
Tabla N° 5

Distribución de frecuencia en el Año que llevó Farmacología de los


estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del
2013

(n= 100)

AÑO QUE LLEVÓ FARMACOLOGÍA


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos 2000 1 1,0 1,0 1,0

2006 16 16,0 16,0 17,0


2007 25 25,0 25,0 42,0
2008 36 36,0 36,0 78,0
2009 22 22,0 22,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 5 se muestra que del 100% de la población encuestados en


la clínica I y II de la UAP (n=100) 36 estudiantes llevaron el curso de
farmacología en el año 2008, representado 36.0%, 25 estudiantes
llevaron el curso de farmacología en el año 2007, representado 25.0%, 22
estudiantes llevaron el curso de farmacología en el año 2009,
representado 22.0%, 16 estudiantes llevaron el curso de farmacología en
el año 2006, representado 16.0%, y 1 estudiante llevó el curso de
farmacología en el año 2000, representado 1.0%.

85
Grafico N° 5

Distribución de frecuencia en el Año que llevó Farmacología de los


estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del
2013
(n= 100)

86
Tabla N° 6

Distribución de frecuencia del promedio final en el curso de


farmacología de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la
UAP en julio del 2013
(n= 100)

PROMEDIO FINAL EN EL CURSO DE FARMACOLOGÍA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 11 13 13,0 13,0 13,0

12 53 53,0 53,0 66,0


13 24 24,0 24,0 90,0
14 5 5,0 5,0 95,0
15 3 3,0 3,0 98,0
16 2 2,0 2,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 5 se muestra que del 100% de la población encuestados


en la clínica I y II de la UAP (n=100) 53 estudiantes obtuvieron el
promedio final 12 de nota en el curso de farmacología, representando el
53.0%, 24 estudiantes obtuvieron el promedio final 13 de nota en el curso
de farmacología, representando el 24.0%, 13 estudiantes obtuvieron el
promedio final de 11 de nota en el curso de farmacología, representado el
13.0%, 5 estudiantes obtuvieron el promedio final 14 de nota en el curso
de farmacología, representando el 5.0%, 3 estudiantes obtuvieron el
promedio final de 15 de nota en el curso de farmacología, representando
3.0 %, mientras 2 estudiantes obtuvieron el promedio final de 16 de nota
en el curso de farmacología, representando el 2.0%.

87
Grafico N° 6
Distribución de frecuencia del promedio final en el curso de
farmacología de los estudiantes encuestada en la clínica I y II de la
UAP en julio del 2013
(n= 100)

88
Tabla N° 7

Distribución de frecuencia del número de veces que llevo el curso de


farmacología de los estudiantes encuestada en la clínica I y II de la
UAP en julio del 2013
(n= 100)
NÚMERO DE VECES QUE LLEVÓ EL CURSO DE FARMACOLOGÍA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 1 69 69,0 69,0 69,0

2 30 30,0 30,0 99,0


3 1 1,0 1,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 7 se muestra que del 100% de la población encuestados en


la clínica I y II de la UAP (n=100) 69 estudiantes llevo por primera vez el
curso de farmacología, representando el 69.0%,30 estudiantes llevo por
segunda vez el curso de farmacología, representando el 30.0%, mientras
1 estudiante llevo por tercera vez el curso de farmacología, representando
el 1.0 %.

89
Grafico N° 7
Distribución de frecuencia el número de veces que llevo el curso de
farmacología de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la
UAP en julio del 2013
(n= 100)

90
Tabla N° 8

Distribución de frecuencia de la calificación sobre farmacología


general de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP
en julio del 2013

(n= 100)

CALIFICACIÓN SOBRE FARMACOLOGÍA GENERAL

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 0% 13 13,0 13,0 13,0

25% 37 37,0 37,0 50,0


50% 32 32,0 32,0 82,0
75% 15 15,0 15,0 97,0
100% 3 3,0 3,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 8 se muestra que del 100% de la población atendida en la


clínica de la UAP (n=100) 37 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
farmacología general, representando el 37.0 %, 32 estudiantes obtuvieron
la calificación sobre farmacología general, representando el 32.0%, 15
estudiantes obtuvieron la calificación sobre farmacología general,
representando el 15.0%, 13 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
farmacología general, representando el 13.0%, mientras 3 estudiantes
obtuvieron la calificación sobre farmacología general, representando el
3.0%.

91
Grafico N° 8
Distribución de frecuencia de la calificación sobre farmacología
general de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP
en julio del 2013

(n= 100)

92
Tabla N° 9

Distribución de la frecuencia de calificación sobre AINES de los


estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del
2013

(n= 100)

CALIFICACIÓN SOBRE AINES

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 0% 6 6,0 6,0 6,0

25% 1 1,0 1,0 7,0


50% 45 45,0 45,0 52,0
75% 23 23,0 23,0 75,0
100% 25 25,0 25,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 9 se muestra que del 100% de la población atendida en la


clínica de la UAP (n=100) 45 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
AINES del 50%, representando el 45.0%, 25 estudiantes obtuvieron la
calificación sobre AINES del 100%, representando el 25.0%, 23
estudiantes obtuvieron la calificación sobre AINES del 75.0%,
representando el 23.0%, 6 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
AINES del 0%,representando 6.0 %, 1 estudiante obtuvo la calificación
sobre AINES del 25%, representando 1.0%.

93
Grafico N° 9

Distribución de frecuencia de la calificación sobre AINES de los


estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del
2013

(n= 100)

94
Tabla N° 10

Distribución de frecuencia de la calificación sobre antibióticos de


los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del
2013

(n= 100)

CALIFICACIÓN SOBRE ANTIBIÓTICOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 0% 5 5,0 5,0 5,0

50% 42 42,0 42,0 47,0


75% 35 35,0 35,0 82,0
100% 18 18,0 18,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 10 se muestra que del 100% de la población atendida en la


clínica de la UAP (n=100) 42 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
antibióticos del 50%, representando el 42.0%, 35 estudiantes obtuvieron
la calificación sobre antibióticos del 75%, representando el 35.0%, 18
estudiantes obtuvieron la calificación sobre antibióticos del 100%,
representando el 18.0%, mientras 5 estudiantes obtuvieron la calificación
sobre antibióticos del 0%, representando el 5.0%.

95
Grafico N° 10

Distribución de frecuencia de la calificación sobre antibióticos de los


estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013

(n= 100)

96
Tabla N° 11

Distribución de frecuencia de la calificación sobre Anestésicos


Locales de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP
en julio del 2013
(n= 100)

CALIFICACIÓN SOBRE ANESTÉSICOS LOCALES

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos 0% 18 18,0 18,0 18,0

50% 42 42,0 42,0 60,0


75% 11 11,0 11,0 71,0
100% 29 29,0 29,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

En la tabla N° 10 se muestra que del 100% de la población atendida en la


clínica de la UAP (n=100) 42 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
anestésicos locales del 50%, representando el 42.0%, 29 estudiantes
obtuvieron la calificación sobre anestésicos locales del 100%,
representando el 29.0%, 18 estudiantes obtuvieron la calificación sobre
anestésicos locales del 0%, representando el 18.05%, mientras que 11
estudiantes obtuvieron la calificación sobre anestésicos locales del 75%,
representando el 11.0%.

97
Grafico N° 11

Distribución de frecuencia de la calificación sobre Anestésicos


Locales de los estudiantes encuestados en la clínica I y II de la UAP
en julio del 2013
(n= 100)

98
Tabla N° 12

Medidas de tendencia central del puntaje final en los estudiantes


encuestados en la Clínica I y II de la UAP en julio del 2013

(n= 100)

Estadísticos

PUNTAJE FINAL

N Válidos 100

Perdidos 0
Media 39,36

Mediana 38,28

Moda 52

Desv. típ. 12,051

Percentiles 25 31,25

50 38,28
75 46,88

En la tabla N° 12 la media del puntaje final obtenido por la población de


estudio (n=100) fue de 39.36/100, con una mediana similar de 38,28,
siendo el puntaje más repetido por la población 52,0

99
Grafico N° 12

Distribución de frecuencia sobre el puntaje final en los estudiantes


encuestados en la clínica I y II de la UAP en julio del 2013

(n= 100)

100
Tabla N° 13

Relación entre el puntaje final del conocimiento sobre prescripción


farmacológica y el estado laboral de los estudiantes de la EAP de
Estomatología de la UAP, según la Clínica a la cual pertenecen, en
julio del 2013
(n= 100)

ESTADÍSTICOS DE GRUPO
Trabaja actualmente N Media Desviación Error típ. de
típ. la media
Puntaje Sí 67 39,69 11,894 1,453
final No 33 38,69 12,523 2,180

T= 0,388 p= 0,699

En la tabla N° 13 se muestra que del 100% de la población atendida en la


clínica de la UAP (n=100) los 67 estudiantes que trabajan alcanzaron un
promedio de 39.69%, mientras que los 33 estudiantes no trabajan
alcanzaron un promedio de 38.69%, por lo que se observa que no existe
relación estadísticamente significativa entre ambas variables (p>0,05).

101
Tabla N° 14

Puntaje final del conocimiento integral sobre prescripción


farmacológica obtenido por los estudiantes de la EAP de
Estomatología de la UAP, según la Clínica a la cual pertenecen, en
julio del 2013
(n= 100)

ESTADÍSTICOS DE GRUPO

Desviación
Error típ. de la
Clínica del adulto N Media
media
típ

Puntaje final I 50 38,72 38,72 1,521

II 50 40,01 40,01 1,881

T= 0,532 p=0,596

Se describe el puntaje final de la calificación de cada clínica I y II, donde


se observa que los estudiantes de la Clínica I tiene el puntaje final de
38,72 sobre 100, mientras que los matriculados en la Clínica II obtuvieron
un puntaje final de 40,01 sobre 100, por lo que no se observa relación
estadísticamente significativa entre ambas variables (p>0,05).

102
IV. DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede determinar que los


estudiantes de la Clínica I y II de la UAP, 51% son de sexo masculino a
diferencia de sexo femenino son de 49% lo que no interfiere en el
conocimiento sobre la prescripción de farmacología. A pesar que se ha
observado que el 67% de los estudiantes trabajan, pensando que éste es
un factor perjudicial en el conocimiento de los estudiantes, se observó que
estadísticamente no presenta ninguna relación con el conocimiento que
ellos tienen sobre prescripción farmacológica. Se podría pensar que
aquellos estudiantes que realizan actividades odontológicas fuera del
ambiente de la Universidad, presentarían un mayor conocimiento sobre
farmacología. De acuerdo a los resultados obtenidos es evidente que la
observación anterior no está de acuerdo a la realidad encontrada, a pesar
de tener un contacto mayor durante la semana con pacientes y
profesionales odontológicos. Cabe resaltar que la quinta parte de los
estudiantes aceptan que realizan actividades como operadores, a pesar
de estar en contra de la Ley.

El 36% de los estudiantes encuestados llevaron el curso de farmacología


en el año de 2008, tomando en cuenta que esto es un periodo largo hasta
llegar a los pacientes en la clínica I y II, en el año actual 2013, se ha
observado que los estudiantes presentan un conocimiento insuficiente en
la prescripción de farmacología.

La mayoría de estudiantes señalaron haber obtenido un promedio final del


curso de farmacología de 12, por ello se podría deducir que una de las
razones por la cual los estudiantes presentan un conocimiento tan
deficiente sobre prescripción farmacológica es el bajo aprovechamiento
obtenido durante el curso general. Debemos tomar en cuenta también que
el curso de Farmacología General y Estomatológica dictado en la Escuela
de Estomatología de la UAP solo cuenta con 17 semanas para el
desarrollo de temas tan complejos y diversos, además de ser dictado en
el 3° semestre académico.

103
Frandexquini y Rosalen, realizaron un trabajo de investigación para
evaluar el grado de conocimiento farmacológico y terapéutico de los
Cirujanos Dentistas. El estudio detectó un índice de acierto del 64% en
farmacología básica, concluyendo que el grado de información
farmacológica y terapéutica en la población estudiada es insuficiente. En
el presente estudio la población observada fueron estudiantes de
Estomatología, aunque también se observó que el conocimiento sobre
farmacología fue deficiente, por lo que se entiende que la insuficiencia en
el manejo en terapia farmacológica empieza durante los estudios
universitarios.

Healthcare y Safety, realizó un estudio piloto con el objetivo para evaluar


el conocimiento de la prescripción de los medicamentos, en los
estudiantes de cuarto año de la Escuela de Odontología Nacional
Autónoma de México. Los alumnos respondieron ibuprofeno y
acetaminofeno a niveles iguales (37,8%), seguido de ketorolaco (10,6%),
naproxeno (9,1%), diclofenaco (3%), y la aspirina (1,5%). Los errores más
frecuentes reportados por los estudiantes fueron: la falta de conocimiento
acerca de la posología de medicamentos, y las recetas mal llenados, sin
saber los nombres de marca, sin saber la duración del tratamiento, y no
se le pide al paciente sobre posibles alergia. El conocimiento de la
farmacología de los estudiantes de cuarto año en la Escuela de
Odontología tiene lagunas que pudieran afectar a la seguridad del
paciente. Solo 20 estudiantes (30.3%), realizaron buena prescripción. En
el presente estudio fueron observados a los estudiantes de
Estomatología, donde también se observó que el conocimiento sobre
AINES es intermedio, tomando en cuenta que los AINES son prescriptos
muy frecuentemente por los odontólogos.

Gómez realizó un estudio con el objetivo de analizar la frecuencia de las


infecciones odontogénicas en la práctica del Cirujano Dentista, y para
conocer qué antibióticos prescriben, por lo que se circuló un cuestionario,
donde se observó que la mayor parte de 303 dentistas de tres ciudades
de México, prescribían la ampicilina (23%,), como antibióticos de elección

104
seguido de la eritromicina (11%) y la penicilina V común (10%). Los
resultados de la encuesta sugieren, de manera indirecta, que en la mayor
parte de los dentistas entrevistados no existe el conocimiento adecuado
del tipo de microorganismos involucrados en las infecciones
odontogénicas. En el presente estudio la población estudiada fue de
estudiantes de Estomatología, los que presentan un conocimiento
intermedio sobre antibióticos que representa el 50%, según Tripathi, Se
dice que los antibióticos son mal usados, porque algunas veces se
recetan sin necesitarse, para infecciones producidas por otros agentes
(como virus) o se administran de forma incorrecta, en relación con la
dosis.

Ricco y Virga, realizaron un estudio transversal con el objetivo de analizar


el uso de los anestésicos locales (AL) en la práctica odontológica e
identificar problemas relacionados con su utilización mediante un
cuestionario realizado a los pacientes. Se realizó una encuesta a
odontólogos generales, que se relacionan con el uso de AL. La muestra
estuvo compuesta por 132 Odontólogos de ambos sexos. Relata que tras
la aplicación frecuente de AL, el 12.4% observó lesiones en el lugar de
aplicación del anestésico. De los odontólogos el 50,7% utiliza
habitualmente lidocaína y el 49,3% carticaína. La valoración y
seguimiento de los problemas relacionados al uso de medicamentos
significan un beneficio para la sociedad, ya que al generar cambios en la
conducta de los profesionales, éstos repercuten en sus pacientes. El
presente estudio fue realizado en los estudiantes de Estomatología los
que presentan un conocimiento intermedio sobre anestésicos locales.
Sabemos que los anestésicos locales son los fármacos que con mayor
frecuencia utiliza el profesional en su práctica clínica diaria, por lo cual se
debe tener un profundo conocimiento de sus características
farmacológicas.

Ante los pacientes, el papel de prescribir con lleva la responsabilidad de


maximizar los beneficios y minimizar los riesgos derivados del uso clínico

105
de los medicamentos; y esto se logra mediante la aplicación del
conocimiento farmacológico y terapéutico de toda aquella información
que sirve de fundamento para el uso racional de los medicamentos.

Es muy importante recalcar que la falta de conocimiento sobre la


prescripción de farmacología, se debe a que los estudiantes van
declinando los conocimientos a medida que se aproxima el cuarto año.
Esto está en una profunda relación con el fuerte aporte de estrategias de
aprendizajes destinadas a enseñar y aplicar en casos relacionados al
problema con los medicamentos en el plan de estudios de la carrera de
Estomatología.

106
V. CONCLUSIONES

Con base en la información y los datos recolectados, se pueden ofrecer


las siguientes conclusiones:

 Los estudiantes matriculados en la Clínica de Estomatología de la


UAP del 2013, presentan un conocimiento insuficiente sobre
prescripción farmacológica, incluyendo en la evaluación
conocimientos básicos sobre prescripción de antibióticos,
antiinflamatorios no esteroideos y anestésicos locales, por ser los
fármacos más prescritos por los odontólogos.

 El estado laboral del alumno de la Clínica Estomatológica no se


encuentra relacionado con el conocimiento que éste tiene sobre
prescripción farmacológica, presentando, tanto los estudiantes que
trabajan como los que no, un conocimiento insuficiente sobre
prescripción farmacológica.

 Tanto los estudiantes que realizan actividades odontológicas fuera


de la Universidad como los que no la realizan, presentan un
conocimiento insuficiente sobre prescripción farmacológica.

 Los estudiantes matriculados en la Clínica Estomatológica llevaron


el curso de farmacología en diferentes años académicos, siendo el
2008 el más observado.

 La nota final promedio con el que aprobaron el curso de


Farmacología los alumnos matriculados en la Clínica
Estomatológica, fue de 12.

 Los alumnos matriculados en la Clínica Estomatológica llevaron el


curso de Farmacología una sola vez en promedio.

107
VI. RECOMENDACIONES

Dados los resultados de la presente investigación, se recomienda lo


siguiente:

 Se recomienda realizar investigaciones longitudinales utilizando


nuevas estrategias de enseñanza en el curso de farmacología.

 Se recomienda realizar estudios similares al presente con una


población de distintas características, como estudiantes que recién
hayan llevado el curso de farmacología o estudiantes de
residentado odontológico.

 Se recomienda la evaluación constante del estudiante sobre


aspectos farmacológicos, utilizando instrumentos de fácil
tabulación (con preguntas cerradas).

 Realizar cursos de actualización en el uso de analgésicos y


antibióticos en odontología, para los estudiantes y odontólogos
que se inician en la carrera.

 Incluir dentro de las presentaciones de casos, investigaciones


sobre los posibles fármacos para utilizar en el tratamiento, como
medio para fortalecer el aprendizaje tanto de docentes como de
estudiantes.

 Se recomienda una enseñanza más basada en la realidad clínica


que el profesional odontológico observa en su práctica diaria.

 En próximos estudios sobre conocimiento adquirido durante la


carrera universitaria, se recomienda utilizar instrumento basados en
preguntas objetivas. Si se usaran preguntas abiertas, éstas
deberán ser en número reducido.

108
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Frandexquini J, Rosalen L. Nivel de información y patrón de


prescripción terapéutico de dentistas. Rev estomatol Hered.1996; 5
ene (1):18-21.

2. Vargas M. Patrones de prescripción de medicamentos en adultos


mayores atendidos en un servicio de consulta odontológica de
primer nivel. Tesis para obtener el título de Maestría en
farmacología. Universidad Nacional de Colombia, 2010. 34 pp.

3. Gómez L.M, Márquez R S, Pontigo L P, Téllez L A, Amaya A C,


Galar M M, Prescripción de medicamentos en una clínica
odontológica de una universidad. 2007; 31(1): 169 – 72.

4. Llanos Z F. Características de la prescripción antibiótica en los


consultorios de medicina del hospital Cayetano Heredia de Lima,
Perú. Revista Española de Salud Pública.2002; 76 (3): 1135-5727.

5. Ricco V, Virga M C, Aguzzi A. Problemas relacionados a los


medicamentos: farmacovigilancia en la profesión odontológica.
Revista Venezolanos de Farmacología y Terapeutica.2012; 31(2)
37

6. Poveda R R, Bagán V J, Sanchis M J, Carbonell P E. Uso de


antibióticos en odontoestomatología. Revista DIALNET. 2007;
12(3): 147- 53

7. Aguilar H A, Ángeles T P. Características de la prescripción


Antibiótica en el Servicio de Hospitalización del Hospital Nacional
Cayetano Heredia. Tesis para obtener el título de Médico -
cirujano. UPCH, 2007. 27pp.

109
8. Hurtado A. Características de la prescripción farmacológica en
pacientes adultos mayores Hospitalizados. Tesis para obtener el
título de Médico - cirujano. UPCH, 2003. 47 pp.

9. Healthcare D, Safety P. El conocimiento de la prescripción de


drogas en estudiantes de odontología. Revista Dovepress. 2012; 4
55–59

10. Gómez J F. ¿Qué antibióticos prescribimos los dentistas? Revista


ADM. 2000; 57 jul- ago. (4):143- 46

11. Tripathi K D. Farmacología en odontología.1ª ed. Panamericana


(Buenos Aires); 2008:335-51,365-76,404-18.

12. Pérez T H. Farmacología y terapéutica odontológica. 2ª ed. Celcus


(Bogotá); 2005:117-23,189-92,236-45,292-326.

13. Guisa B C. Farmacología dental.1ªed. Limusa, S.A (México); 1982:


111,116.

14. Alfonso R G. Farmacia. 1ª ed. Panamericana (Buenos Aires);


1995: 1982-2000.

15. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.8ª


ed. Panamericana (Buenos Aires); 1991: 22,25.

16. Lorenzo. Moreno y Leza. Farmacología Básica y Clínica. 17ª ed.


Panamericana. (España); 2004: 776-79.

17. Vásquez V L. Manual de buenas prácticas de prescripción.


Revista Ministerio de Salud. 2005; 15-8.

18. Okamoto KL. Manual de selección de medicamentos. Revista


Ministerio de Salud.2001; 15.

110
19. Sempere VE, Vivas MC. Uso racional de los medicametos.1ª ed.
Diazotec (España); 2011: 86.

20. Vásquez V. Estrategias y metodologías de intervención para


mejorar el uso de los antimicrobianos en el ámbito hospitalario.
Revista Ministerio de Salud. 2007; 19.

21. Lorenzo FP, Moreno GA, Leza CJ, Lizasoain HI, Portales PP.
Manual de farmacología básica y clínica. 18ª ed. Panamericana
(Madrid); 2012: 87.

22. Espinoza M T. Farmacología y terapéutica en odontología. 1ª ed.


Panamericana (México); 2012: 186.

23. Mycek M P. Farmacología. 2ªed. Internacional (México); 2004:19.

111
ANEXOS

112
Tabla Nº 15
Puntaje final en los estudiantes encuestados en la Clínica I y II de la
UAP en julio del 2013 (n= 100)

PUNTAJE FINAL
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 0 1 1,0 1,0 1,0
17 1 1,0 1,0 2,0
19 2 2,0 2,0 4,0
22 2 2,0 2,0 6,0
23 2 2,0 2,0 8,0
25 5 5,0 5,0 13,0
27 2 2,0 2,0 15,0
28 6 6,0 6,0 21,0
30 2 2,0 2,0 23,0
31 5 5,0 5,0 28,0
33 5 5,0 5,0 33,0
34 3 3,0 3,0 36,0
36 6 6,0 6,0 42,0
36 1 1,0 1,0 43,0
38 7 7,0 7,0 50,0
39 3 3,0 3,0 53,0
41 5 5,0 5,0 58,0
42 5 5,0 5,0 63,0
44 7 7,0 7,0 70,0
45 1 1,0 1,0 71,0
47 5 5,0 5,0 76,0
48 1 1,0 1,0 77,0
50 3 3,0 3,0 80,0
52 8 8,0 8,0 88,0
53 1 1,0 1,0 89,0
56 2 2,0 2,0 91,0
58 2 2,0 2,0 93,0
59 1 1,0 1,0 94,0
61 2 2,0 2,0 96,0
63 2 2,0 2,0 98,0
64 1 1,0 1,0 99,0
67 1 1,0 1,0 100,0

113
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha………………………

Yo, ………………………… identificado con DNI. Nº ………………………


he sido informado por el Bachiller.……………………………………...
acerca del estudio que está realizando, donde se me solicita llenar un
cuestionario sobre………………………………………………………………..

El investigador me ha informado de los riesgos que podría correr, ventajas


y beneficios del procedimiento, así como sobre la posibilidad de retirarme
cuando me vea amenazado.
Además, se me ha explicado que los resultados obtenidos no influirán en
mis próximos tratamientos, y que los cuestionarios serán totalmente
confidenciales, no registrando mi nombre en ninguno de ellos, siendo
imposible relacionarlos con el presente documento.

Formularé las preguntas que considere oportunas, todas las cuales deben
de ser absueltas con respuestas que considero suficientes y aceptables.
Por lo tanto, en forma conciente y voluntaria doy mi consentimiento para
ser parte del presente estudio.

Teniendo pleno conocimiento de los posibles riesgos, complicaciones y


beneficios que podrían desprenderse de dicho acto.

……………………………………... …………………………
Firma del paciente o responsable legal Firma del investigador
DNI DNI

114
FECHA: / / CIA: I II Nº………………...

Instrucciones: A continuación encontrará una serie de preguntas para medir su


conocimiento sobre el uso de fármacos, las cuales solicitamos que responda. Cabe
resaltar que el presente cuestionario es anónimo y la información vertida en él es
totalmente confidencial. Le agradecemos de antemano su disposición de colaboración
en este trabajo.

CUESTIONARIO SOBRE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA

DATOS GENERALES

Edad: ________________ Género: M F


¿Trabaja? Sí No
Calificación:

¿Realizan actividades clínicas fuera de la UAP como:

Operador Asistente dental

Técnico dental Otro


¿En qué año llevó el curso de farmacología? _________________

¿Cuál es el promedio final que obtuvo en el curso de farmacología? ____________

¿Cuántas veces ha llevado el curso de farmacología? _______________________

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Por qué el medicamento comercial es más costoso que un genérico?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Qué significa Farmacocinética? __________________________________


_____________________________________________________________

3. ¿Por qué hay que hacer ajuste de dosis en pacientes mayores de 70 años?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Cuál sería la primera medida que tomaría si el medicamento prescrito presenta


efectos adversos importantes en su paciente?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿Qué significa AINES? _____________________________________________


_______________________________________________________________

6. ¿Qué AINES utilizaría como antiinflamatorio en pacientes alérgicos al Ácido Acetil


Salicílico? _______________________________________________________
_______________________________________________________________

115
7. ¿A qué órgano podría afectar la dosificación excesiva de Paracetamol?
_______________________________________________________________

8. Ante un proceso agudo ¿por cuánto tiempo debe ser prescrito un AINE como
analgésico? _____________________________________________________

__________________________________________________________________

9. ¿Qué familias de antibióticos son -lactámicos? __________________________


_______________________________________________________________

10. ¿Cuál es el antibiótico de elección para su uso en pacientes adultos alérgicos a la


penicilina, en casos de pulpitis infecciosas? _____________________________
_______________________________________________________________

11. ¿Por cuánto tiempo prescribiría el siguiente antibiótico en caso de una infección
odontogénica moderada?
a. Clindamicina: ______ días
b. Amoxicilina: ______ días
c. Eritromicina: ______ días
d. Azitromicina: ______días

12. Mencione 2 casos en los cuales realizaría Profilaxis antibacteriana


________________________________________________________________

13. ¿Qué medicamentos prescribiría a un paciente con un dolor severo?


_______________________________________________________________

14. Mencione una razón por la cual NO administraría anestésico local con
vasoconstrictor.__________________________________________________
_______________________________________________________________

15. Mencione dos anestésicos usados en forma tópica: _____________________


_______________________________________________________________
16. ¿Cuál es la dosis máxima de lidocaína con vasoconstrictor para un paciente adulto?
________________________________________________________
_______________________________________________________________

Gracias por su colaboración

Observaciones:………………………………………………………………………………………………..……………

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

116
Estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Clínica Estomatológica

117
PRESUPUESTO

Ítem Costo S/.


150 Impresiones blanco y negro 150
100 Impresiones todo color 50
Uso de Internet 50
Biblioteca 50
Pasajes locales 50
04 Empastados 64
Asesor estadístico 100
Costos tramitarios 150

Costo total: S/. 664.00

118
Matriz de Consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología Población


General General
¿Cuál es el conocimiento sobre Determinar si el conocimiento Los estudiantes de la Clínica
Estudiantes del octavo y
la prescripción de farmacológica sobre la prescripción de Estomatológica de la UAP tienen un Tipo noveno ciclo de la clínica
de los estudiantes de la Clínica farmacológica de los conocimiento regular sobre Cuantitativo de estomatología de la
Estomatológica de la UAP, estudiantes de la Clínica prescripción farmacología. V. PRINCIPAL No experimental UAP, 2013.
2013? Estomatológica de la UAP, 2013. H.0. Los estudiantes de la Clínica Prescripción sobre Descriptivo
medicamentos N= 100 estudiantes
Específicos Específicos Estomatológica de la UAP tienen un Transversal
conocimiento óptimo o pobre sobre
P.1 ¿Cuál es el conocimiento
O.1. Conocer cuál es el prescripción farmacología.
sobre prescripción
conocimiento sobre prescripción
farmacológica de los
Específicas
farmacológica de los estudiantes H.1. Los estudiantes de la Clínica COVARIABLES
estudiantes de la Clínica
de la Clínica Estomatológica que Estomatológica que laboran fuera de
Estomatológica que laboran
laboran fuera de la Universidad la Universidad Alas Peruanas, •Estado laboral
fuera de la Universidad Alas
Alas Peruana, en el 2013. tienen un conocimiento sobre la •Actividad odontológica
Peruana, en el 2013? fuera de la UAP
prescripción farmacología.
O.2.Conocer el conocimiento
• Año llevo el curso de
P.2. ¿Cuál es el conocimiento H.2. Los estudiantes de la Clínica
farmacología
sobre prescripción sobre prescripción farmacológica Estomatológica que realizan
•Promedio final
farmacológica de los de los estudiantes que realizan actividades odontológicas fuera de
obtenido del curso de
estudiantes que realizan actividades odontológicas fuera la Clínica Estomatológica de la UAP, farmacología
actividades odontológicas de la Clínica Estomatológica de 2013, tienen un conocimiento sobre •Veces que ha llevado
fuera de la Clínica la UAP, 2013. la prescripción farmacología. curso de farmacología
Estomatológica de la UAP, O.3.Determinar en qué año H.3. Los estudiantes de la Clínica
2013? académico llevó el curso de Estomatológica de la UAP, 2013,
P.3 ¿En qué año académico farmacología los estudiantes de llevó el año de 2008 el curso de
llevó el curso de farmacología la Clínica Estomatológica de la farmacología.
los estudiantes de la Clínica UAP, 2013. H.4. Los estudiantes de la Clínica
Estomatológica de la UAP, O.4.Conocer cuál es el promedio Estomatológica de la UAP, 2013,
2013? final que obtuvieron en el curso tuvieron un promedio regular en el
P.4 ¿Cuál es el promedio final de farmacología los estudiantes curso de farmacología.
que obtuvieron en el curso de de la Clínica Estomatológica de H.5. Los estudiantes de la Clínica
farmacología los estudiantes de la UAP, 2013. Estomatológica de la UAP, 2013,
la Clínica Estomatológica de la O.5.Conocer cuántas veces ha repitieron dos veces el curso de
UAP, 2013? llevado el curso de farmacología farmacología.
P.5. ¿Cuántas veces llevó el los estudiantes de la Clínica
curso de farmacología los Estomatológica de la UAP, 2013.
estudiantes de la Clínica
Estomatológica de la UAP,
2013?

120
CRONOGRAMA

Mes mayo Mes junio Mes julio Mes agosto Mes septiembre
Actividad S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Definición del problema

Desarrollo de Marco Teórico

Solicitud de permisos UAP

Realizar encuesta

Recolección de la datos

Análisis estadístico de los


resultados
Preparación de tablas y gráficos

Conclusiones y discusión

Preparación de informe final

121
122

También podría gustarte