Está en la página 1de 3

Un curioso enredo.

La literatura ha sido considerada como una sublime y vivaz herramienta que


representa la vida, los sueños, las aspiraciones, las emociones, la desdicha y la
pena de los hombres y mujeres que han formado parte de la humanidad. El ser
humano tan egocéntrico en sí mismo siempre ha querido dejar un legado para la
posteridad. Pocas han sido las obras maestras de la literatura que el Dios Cronos
aún no quiere otorgarles el ocaso. Dignas son ellas de dar vida a los personajes y
reavivar el recuerdo de los hombres para dar a conocer su mensaje al mundo.

La península Ibérica, un rezagado lugar al occidente de Europa, donde el siglo


XVI había cubierto ya al viejo mundo, pero de la misma forma en que Venus nació
de la espuma del mar, guiada por el viento y las rosas del advenimiento, así
nacerá en Italia un movimiento artístico, cuyo esplendor, osadía y suntuosidad
será llamado “Renacimiento” que no sólo inspirará a Italia, sino se expandirá al
resto de Europa. Es precisamente en esta época cuando de la pluma y del
corazón de un hombre, Miguel de Cervantes Saavedra, escribe para la estirpe
humana “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, después de una vida
tumultuosa, una épica, diría yo, nos devela una hermosa obra cuyo objetivo
primordial es mostrar a los hombres un decálogo de valores e ideales que toda
alma en este mundo debe sobreponer a cualquier costo.

Tales hazañas son representadas por un hombre magro, aventurado al final de su


vida, después de haber leído tanto ha perdido noción de la realidad, la hace suya,
la idealiza y la distorsiona. Pero, ¿Qué no es la realidad sino una prisión de piedra
que aplasta el alma? Pues siguiendo este precepto, Don Quijote de la Mancha y
su fiel escudero Sancho Panza se aventuran a galope lento de Rocinante, en
busca de mostrar las virtudes dignas de un caballero a su fiel y hermosa dama,
Dulcinea. Filosofando a lo largo de su travesía. Demostrando que para ser un
caballero hay que tener valor y virtud. Y la realidad sólo es una pequeña parte de
lo que existe en el mundo, puesto que la imaginación, la devoción y la fe son otros
mundos dentro de los hombres.
A pesar de que la obra Cervantina fue escrita hace más de 400 años, su legado al
mundo tiene tanta validez como lo hizo en su momento. Ahora, no en España,
sino, en el México Contemporáneo se vuelve a escribir una pequeña historia que
trae a la vida a Don Quijote, una historia del osado escritor Alejandro Aura, que
lleva por título “Del singular encuentro que hubieron Don Quijote de la Mancha y el
Caballero de la Ardiente Mejilla”. Lástima que su mensaje no pueda llegar a todos
los estratos sociales debido a lo rebuscado de su lenguaje. Aquellos virtuosos de
entenderlo tienen la obligación de expandirlo a todos, en aras de la continuidad de
una mejor sociedad.

Un texto producto de las musas, tan enredado y lleno de recursos literarios


subjetivos que llevan a más de uno a leerlo dos veces. Esta singular obra trae
consigo la metáfora, de un país cada vez más desinhibido, los valores son
representados por el Quijote, como lo hiciera él en la obra original. La figura de
Agustín Lara, cuya fama se centra en el México de los años 50, una voz
melodiosa, que, como las sirenas seduce a los hombres y mujeres para llevarlos a
un estado donde el pudor no existe, en donde los psicotrópicos y el alcohol son el
pan de cada día. Y Sancho Panza representará a cada uno de nosotros, a la
sociedad, a las víctimas de los futuros vicios que pondrán al pie del cañón a las
generaciones y las juventudes mexicanas.

Además de la utilización de la hipérbole, que puede ser vista a lo largo del texto,
una herencia de la obra original del Quijote que el autor supo utilizar muy bien.
Tan bien que cada paraje de él es tan bizarro y has cierto punto incomprensible.

Esta obra quizá fue hecha como una reflexión a todos los cambios sociales,
políticos y económicos de la época, una protesta a las acciones y los hábitos que
eran imitados de culturas extranjeras. Una enfermedad de tales dimensiones que
en nuestros días aún sigue arraigada, contaminando y llevando al abismos a las
almas que se dejan seducir por aquel paraíso que promete a los descarriados, que
no encuentran en sí mismos la fortaleza para decir que no, aquellos débiles de
alma, sin coraje, que se refugian en el seductor veneno que jamás les dará
libertad, sólo un breve momento de bienestar. Este paraíso psicotrópico que ha
sido fuente de inspiración de escritores, poetas, cineastas y dramaturgos más
destacados.

Al final tendremos que pagar la deuda contraída con creces, tendremos que
empeñar a nuestro futuro, a la juventud mexicana, ella será la afectada, será ella
quien pague las consecuencias de nuestros actos.

Esta curiosa historia de enredo podría producir una nueva, los tiempos que
vivimos ahora en México son tan variados en tantos aspectos que se puede dar
vida a una historia incluyendo a personajes modernos, para representarla, para
darle vida y para poner a reflexionar a cada hombre y mujer que seguro
identificará algo de su patria o tal vez traer a alguien del pasado para que trate de
interpretar nuestro presente.

Imaginen una historia tan rebuscada al estilo de Lewis Carol y tan dolorosa como
“Los Miserables”. Se imaginan a Romeo y Julieta en esta época, donde la historia
de desarrolle entre dos familias rivales de narcotraficantes, los Arellano Félix y los
Carrillo Fuentes, una historia llena de amor, drogas y plomo. Ni Shakespeare lo
habría imaginado así. O quizá a Peña Nieto con un libro “Leer o no leer, es la
cuestión”, le robaría protagonismo a Hamlet.

La pequeña Alicia se encontraría verdaderamente en un país de locos más que de


maravillas. Donde se envuelven niñas en sábanas, se llevan a chicos de
discotecas, o se inventan bellas historias de terror teniendo de antagonistas a
profesores. Tenemos material suficiente para hacer una nueva novela que perdure
para la posteridad.

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera;


olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.

Proverbio hindú

También podría gustarte