Está en la página 1de 63

MEMORIA DE CÁLCULO DEL PROYECTO

ESTRUCTURAS

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DEL SERVICIO DE


EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR EN EL I.E.S.T.P. RIOJA –
PROVINCIA DE RIOJA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

INTERVENCIÓN:

I.E.S.T.P. – RIOJA

EDIFICACIÓN 02

ABRIL - 2017

1
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
I. ASPECTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS DEL CÁLCULO

1.1 NORMAS DE DISEÑO


Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras, el Reglamento
Nacional de Edificaciones, teniendo en consideración para el presente proyecto las
siguientes Normas Técnicas.

E.020 Cargas
E.030 Diseño Sismo – Resistente
E.060 Concreto Armado
E.070 Albañilería
En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta,
carga viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores de carga y
coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y materiales.

1.2 ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA

Resistencia del concreto : f’c= 210 Kg/cm2


Resistencia del acero : f’y= 4200 Kg/cm2
Presión admisible del suelo : σ= 1.01 Kg/cm2
Albañilería : f’m= 45 Kg/cm2
E Albañilería : E= 500*f’m= 22,500 Kg/cm2
G Albañilería : G= 0.4*E= 9,000 Kg/cm2

1.3 PARÁMETROS SÍSMICOS


Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio
fueron los siguientes:

a. Parámetros de zona : Zona = 3


Z (factor de zona) = 0.35

Fuente: Norma E.030 – Diseño Sismorresistente – Figura Nº 1


2
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
b. Parámetros de suelo : Tipo de suelo = S2 (Suelos intermedios)
S (factor de suelo)= 1.15
Tp= 0.6 seg.;Tl=2 seg.

c. Categoría de la edificación : A
U (factor de uso)= 1.5

d. Configuración estructural : Estructura regular


Factor de Regularidad = 1

e. Coeficiente de Reducción : R= 8 Sistema Aporticado


R= 7 Sistema Dual

En la Dirección Y-Y: La Resistencia es gobernada por muros de albañilería


confinada y pórticos (Sistema Dual) para resistir las
solicitaciones R=Ry=7
En la Dirección X-X: Resistencia gobernada por pórticos de concreto armado
para resistir las solicitaciones R=Rx=8.

f. Factor e Amplificación Sísmica


De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica
(C) por las siguientes expresiones:

1.4 ESTRUCTURA PROYECTADA


La configuración estructural de la edificación está definida por un sistema de pórticos de
concreto y muros de albañilería. La rigidez lateral en los ejes transversales, está
conformada por muros de albañilería portantes, mientras que en los ejes de las fachadas,
la rigidez lateral está conformada por pórticos de concreto armado.

1.5 ANÁLISIS ESTRUCTURAL


El análisis de la estructural se hace realizado mediante métodos elásticos y lineales,
apoyados por un análisis matricial efectuado por el programa de análisis estructural ETABS
v.16.2, SAP2000 v.14.2.0, con el fin de modelar estructuralmente todas las estructuras y
obtener los datos para su diseño definitivo.
3
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
1.6 ANÁLISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD
Para el análisis para las cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura,
y las sobrecargas mínimas establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones, es
su norma E.020 Cargas.

1º TECHO

CARGA MUERTA
DESCRIPCIÓN PESO PARCIAL
Peso de Acabados (tarrajeo
cielorraso-techo inferior, acabado piso 100 kg/m2 0.1 Tn/m2
techo superior)
Peso de tabiquería (muro de ladrillo
150 kg/m2 0.15 Tn/m2
de soga)
0.25 Tn/m2
CM
CARGA VIVA

OCUPACIÓN S/C PARCIAL


Deposito de libros (Salas de
750 kg/m2 CV 0.75 Tn/m2
Almacenaje con estantes fijos)
Pasadizo-corredores 400 kg/m2 CV 0.40 Tn/m2
Salas de lectura (Bibliotecas) 300 kg/m2 CV 0.30 Tn/m2

Departamento de Educ. Fisica y


250 kg/m2 CV 0.25 Tn/m2
ambiente del docente (oficinas)

2º TECHO

CARGA MUERTA
DESCRIPCIÓN PESO PARCIAL
Peso de Acabados (tarrajeo cielorraso-
50 kg/m2 0.05 Tn/m2
techo inferior)
Peso de Cobertura liviana 25 kg/m2 0.025 Tn/m2

0.075 Tn/m2
CM
CARGA VIVA

OCUPACIÓN S/C PARCIAL


carga viva en el techo (Para techos
30 kg/m2 CV 0.03 Tn/m2
con cobertura liviana)

4
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
1.7 ANÁLISIS SÍSMICO
Para determinar los esfuerzos producidos por un movimiento sísmico se realizó un análisis
Dinámico, cuyos espectros corresponden a:

Dónde:

Z : Factor de Zona
U : Factor de uso
C : Factor de amplificación Sísmica; C≤2.5
S : Factor de Suelo
R : Coeficiente de reducción

Pórtico dirección X-X : Rx=8


Dual dirección Y-Y : Ry=7

g : Aceleración de la Gravedad : 9.81 m/s2

Los cálculos de los espectros fueron realizados con los valores obtenidos de la Norma
E.030, tanto para la dirección X, cuyo sistema funciona netamente con sistema de
Pórticos y en la dirección y, cuyo sistema es Dual.

5
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
1.7.1. Espectro Dirección X-X: Pórticos

6
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS
Espectro Dirección Y-Y: Dual

7
1.8 COMBINACIÓN DE CARGAS SEGÚN LA E - 030

1.4 D + 1.7 L
1.25 D + 1.25 L ± 1 SX
1.25 D + 1.25 L ± 1 SY
0.90 D ± 1 SX
0.90 D ± 1 SY

Leyenda:
D : Carga Muerta
L : Carga Viva
SX, SY : Carga de Sísmica (el cual incluye el espectro de pórtico y Dual)

8
II. MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

MODELAMIENTO EDIFICACIÓN N° 02

9
ELEMENTOS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN EL MODELAMIENTO

VIGAS PRINCIPAL (25X60)

VIGAS (25X40)

10
VIGAS SECUNDARIA (25X20)

VIGAS DE BORDE (10X75)

11
VIGA DE AMARRE (25X30)

VIGA PRINCIPAL (25X45)

12
COLUMA EN “L”

COLUMA 25X25

13
COLUMA 30x40

COLUMA T

14
SECCIÓN DE LOSA

LOSA ALIGERADA

15
SECCIÓN DE MURO PORTANTE

MURO ALBAÑILERÍA

16
III. CALCULO DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA EDIFICACIÓN N° 02
Los desplazamientos de los centros de masa de cada nivel obtenidos en el análisis
dinámico cumplen en ambas direcciones los límites permisibles por la Norma E-030. Para
cada dirección se presentan los cuadros que muestran los desplazamientos así como las
distorsiones máximas de cada piso obtenidos en el análisis dinámico afectado por el factor
0.75 x R (según norma E030 vigente).

Es importante indicar que la máxima distorsión, en ambas direcciones cumple con lo


permisible por la norma E-030. Además se consideró una masa adicional de 50% de la
Carga Viva.

DATOS DE DESPLAZAMIENTOS DEL CENTRO DE MASA

Story Diaphragm Load UX UY UZ RX RY RZ

STORY1 D1 SX 0.002067 0.000004 0 0 0 0


STORY2 D2 SX 0.004432 0.000001 0 0 0 0

Story Diaphragm Load UX UY UZ RX RY RZ


STORY1 D1 SY 0.000012 0.000915 0 0 0 0
STORY2 D2 SY 0.000009 0.001628 0 0 0 0
Fuente: Modelamiento Estructural-ETABS V 9.7.2

Coeficiente de Reducción:
Rx = 8
Ry = 7

DESPLAZAMIENTOS X - X
0.75*Rx*Ux Despl. Δx / he
PISO UX He Δx / he
( Δx ) Max < Δmax
1 0.0021 0.0124 4.1 0.0030 0.007 OK
2 0.00237 0.0142 4.25 0.0033 0.007 OK

DESPLAZAMIENTOS Y - Y
0.75*RY*UY Despl. ΔY / he
PISO UY he ΔY / he
( Δx ) Max < Δmax
1 0.00092 0.0048 4.865 0.00117 0.007 OK
2 0.00071 0.0037 4.25 0.00088 0.007 OK

17
3.1 COLUMNAS
COLUMNA L

18
COLUMNA RECTANGULAR

19
COLUMNA EN T

20
3.2 LOSAS ALIGERADAS

IV. DISEÑO
4.1 VIGAS
VIGA VP-102(25X40)

Momentos Maximos VP -102

M(-) = 1.16 Tn-m

M(+) = 0.0079 Tn-m

21
VIGA VP-101(25X60)

Momentos Maximos VP -101

M(-) = 20.79 Tn-m

M(+) = 13.22 Tn-m

22
VIGA VP-104(25X60) Y VP-103(25X20)

Momentos Maximos VP -104

M(-) = 29.94 Tn-m

M(+) = 19.26 Tn-m

Momentos Maximos VP -103

M(-) izquierda = 4.52 Tn-m

M(-) derecha = 2.51 Tn-m

M(+) = 1.78 Tn-m

23
DISEÑO POR CORTANTE

24
VP_101(25X60):

Momento Negativo

25
Momento positivo

26
VP_102(25X40)_muro port.:

27
VP_103(25X20)_corredor:

Momento Negativo izquierda (-):

28
Momento positivo(+)

D
I
S
E
Ñ
O

P
O
R

C
O
R
T
A
N
T
E

29
Momento Negativo derecha (-):

30
VP_104(25X60)_Para Momentos grandes:

Momento Negativo (-):

31
Momento positivo (+):

32
VIGA VP-202(25X30)

Momentos Maximos VP -202

M(-) = Momento Pequeño(diseñar por acero minimo)

M(+) = Momento Pequeño(diseñar por acero minimo)

33
VIGA VP-201(25X45) Y VP-203(25X40)

Momentos Maximos VP -201

M(-) = 11.71 Tn-m

M(+) = 6.10 Tn-m

Momentos Maximos VP -203

M(-) = 2.20 Tn-m

M(+) = 1.31 Tn-m

34
DISEÑO POR CORTANTE

35
VP_201(25X45)

Momento negativo(-)

36
Momento positivo(+):

37
VP_202(25X30)_muro port.

38
VP_203(25X40)

Momento negativo(-):

39
Momento positivo(+):

40
4.2 COLUMNAS
DISEÑO DE COLUMNAS EN “L”

41
42
43
COLUMNA RECTANGULAR

44
45
46
COLUMNA EN “T”

47
48
49
4.3 LOSA ALIGERADA
Losa Aligerada 1º Piso

50
51
52
53
Losa Aligerada 2º Piso

54
55
56
57
4.4 CIMENTACIÓN
Zapatas- DE COLUMNA L-25X50X90:

58
59
Zapatas- DE COLUMNA RECT.-25X80:

60
61
Zapatas- DE COLUMNA EN T:

62
63

También podría gustarte