Está en la página 1de 5

Tema:

ELABORACIÓN DE UN ELECTROIMÁN
1. Tema: Elaboración de un Electroimán.

2. Marco Teórico.

El primer electroimán en el mundo, que William Sturgeon exhibió el 23 de mayo de 1825 en


la Sociedad Británica de Oficios, era una barra laqueada de hierro de 30 cm de largo y 1,3
cm de diámetro, doblada en forma de herradura y cubierta de una capa de alambre de cobre
no aislado. Se alimentaba de una fuente química.

Un electroimán es un tipo particular de imán en el que el campo magnético se produce


mediante el flujo de una corriente eléctrica, huyendo en cuanto cesa dicha corriente. Tal
efecto se consigue mediante el contacto de dos metales; uno en estado neutro y otro formado
por un cable enrollado sobre el primero y atravesado por dicha corriente.

Figura 1: Esquema de un electroimán.


Fuente: [4].

El tipo más simple de electroimán es un simple trozo de alambre enrollado formando una
bobina. Una bobina con forma de tubo recto de dos formas (parecido a un tornillo) se llama
solenoide, y cuando además se curva de forma que los extremos coincidan se denomina
toroide. Las siguientes tablas proporcionadas ayudaran al cálculo de los diferentes
parámetros electromagnéticos, en la realización de este electroimán.
Tabla 2: Propiedades químicas del Acero AISI/SAE 1018.
Fuente: [4].

Tabla 2: Propiedades químicas del Acero AISI/SAE 1018.


Fuente: [4].

3. Objetivos.

3.1. Objetivo General.

 Elaborar un electroimán potente y funcional, utilizando los conceptos aprendidos en


clase de una manera práctica para una mejor comprensión en el tema de
electromagnetismo.

3.2. Objetivos Específicos

 Demostrar mediante una práctica rápida el funcionamiento del electroimán tomando


en cuenta todos los parámetros para su realización.

 Realizar todos los cálculos desarrollados en clase del electroimán para un mejor
entendimiento de su funcionamiento total.
4. Materiales y recursos

 Alambre de cobre de #15.


 Perno en U de 22 mm de diámetro.
 Tuercas para el perno en U.
 Taype o cinta adhesiva negra.
 Caimanes o pinzas.
 Batería de carro de carro de 77 A/ h

5. Procedimiento o Desarrollo.

1) Seleccionar el alambre de cobre a utilizar para luego proceder a enrollar dicho


material alrededor del solenoide (perno en U).

2) Enrollar el Taype alrededor del solenoide para evitar deslizamiento con el cobre.

3) Pelar las puntas del cable de cobre para una mejor conducción de la corriente.

4) Conectar los caimanes en sus respectivos terminales para luego proceder a realizar
la práctica.
Figura 2: Producto terminado.
Fuente: [Autores].
6. Resultados obtenidos.

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠

𝑟 = 11,5 𝑚

𝛽 = 0,75 𝑇

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑆 = 𝜋 ∗ 𝑟2

𝑆 = 𝜋(11,5)2

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:

∮= 𝛽∗𝑆

∮ = 0,75 ∗ 415,48

∮ = 311,61 𝑊𝑏

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:


𝐼
𝐻=𝑛∗

9𝐴
𝐻 = 1000 ∗
0,4 𝑚

𝐴𝑣
𝐻 = 22500
𝑚

También podría gustarte