Está en la página 1de 24

Ministerio Autoridad Nacional Consejo de Recursos

PERÚ Hídricos de la Cuenca


de Agricultura y Riego del Agua
Chira Piura

“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO


JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”

PROPUESTA
Tratamiento Integral para la Reducción de la
Vulnerabilidad Frente a Inundaciones y
Escasez Hídrica en la Cuenca Chira Piura
(Declarada de Interés Regional por Acuerdo de Consejo Regional N 1443-2017)

Piura, Mayo 2017


LA CUENCA CHIRA – PIURA
Ámbito de Acción del CRHC
Ubicación:
• Departamento de Piura
• Norte del Perú.
• Frontera con Ecuador

Altura: 0 a 3 200 m.s.n.m. (Cerro


Huar Huar – Páramo (Ayabaca)

Extensión: 29 852,86 Km2.


87,48% del departamento

Políticamente abarca: 08
Provincias y 56 distritos

Población: 1 725 488 hab.


CONSEJO DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA CHIRA PIURA
Ley de Recursos Hídricos Nº 29338
Reglamento de L.R.H. D.S.001-2010-AG,

• Es un órgano de naturaleza Gobierno Regional Piura


Presidencia
permanente de la Autoridad Nacional
del Agua. Colegios Profesionales
Autoridad Nacional del Agua
AAA Zarumilla - Jequetepeque
• Su objetivo es participar en la
planificación, coordinación y Proyectos Especiales
Hidraúlicos Organizaciones de
concertación para el Usuarios de uso Agrario

aprovechamiento sostenible de Comunidades


Campesinas
recursos hídricos. Organizaciones de
Usuarios no Agrarios
• Formular, e implementar el Plan de
Gestión de los Recursos Hídricos, Universidades
Gobiernos Locales
para la gestión integral de recursos
M. Relaciones
hídricos. Exteriores

Ley de Recursos Hídricos 29338


Art. 119. La Autoridad Nacional conjuntamente con los Consejos de Cuenca fomenta Programas de control de avenidas, desastres e
inundaciones.
El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos 29338
Art. 31. j: Fomentar planes y programas integrales de prevención y atención de desastres por inundaciones, promoviendo acciones
estructurales e institucionales.
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
DE CUENCA CHIRA PIURA
Generación de Vulnerabilidades a Inundación y Sequías

Depredación de Páramos y Bosque de Neblina

Infraestructura social y de servicios ubicadas en zonas de riesgo


PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA
EN LA CUENCA CHIRA PIURA

Intervenir TERRITORIO
fundamentalmente DE IMPACTO

en la zona de la
causalidad
ZONA ALTA
regulando el ZONA MEDIA
DE LA
CUENCA
Y BAJA DE
caudal del río para CUENCA

reducir la
vulnerabilidad en
la zona de impacto
TERRITORIO
DE IMPACTO

ZONA ALTA
ZONA MEDIA
DE LA
Y BAJA DE
CUENCA
CUENCA

Intervenir fundamentalmente en la zona de la


causalidad regulando el caudal del río para
reducir la vulnerabilidad en la zona de impacto
(caudales de 1700 a 2000 m3)
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD
FRENTE A INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
OBJETIVO

REDUCIR LA VULNERABILIDAD FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIONES Y ESCASEZ DE AGUA EN LA


CUENCA CHIRA PIURA, REGULANDO LOS CAUDALES EN LA ZONA ALTA Y MEDIA

Componente 1: Componente 2: Componente 3: Componente 4:


Infraestructura Verde Fortalecimiento
y Conservación de Control de Crecidas y Drenaje Pluvial en Institucional y
Suelos Protección de Cauces Zonas Urbanas Desarrollo de
Capacidades

• Forestación y • Reservorios de • Proyectos • Constitución de una


Reforestación Retención Temporal integrales de macro unidad gestión
• Protección de de Agua (POLDERS) drenaje pluvial en regional liderada por el
Bosques Naturales y • Reservorios para ciudades Gobierno Regional de
Páramos. Retención y Riego Piura
• Prácticas de • Defensa Ribereña • Fortalecimiento de la
conservación de • Rectificación del institucionalidad en
suelos cauce de ríos Gestión Integrada de
• Implementación del • Salida del río al Mar Recursos Hídricos por
Fondo Regional del • Delimitación de la cuenca hidrográfica.
Agua – FORASAN. Faja Marginal de ríos • Sistema de Alerta
y quebradas. Temprana
• Descolmatación anual • Mejora de la cultura
de ríos, quebradas y del agua.
drenes
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA
CUENCA CHIRA PIURA
Tratamiento Integral - Regulación de Caudales a 1700 – 2000 m3/seg.

SISTEMA DE ALERTA REGULAR caudal del río


TEMPRANO desde la zona ALTA

CANAL DESVÍO A
POLDER
COSCOMBA

POLDERS
FAJA MARGINAL, RECTIFICACIÓN
DE CAUCE, DEFENSA RIBEREÑA,
LIMPIEZA DE CAUCE

DRENAJE PLUVIAL
POLDERS PARA RETENCIÓN DE
URBANO
CAUDALES EN RESERVORIOS EN
SUBCUENCAS

EVITAR inundación
en zona MEDIA y BAJA

SALIDA AL MAR
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES Y ESCASEZ
HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
Resumen Proyectos Propuestos para Cuenca Río Piura
N° Presupuesto
Proyectos
Proyectos S/.
Componente 1: Infraestuctura Verde y
11 49,933,971
Conservación de Suelos
Componente 2: Control de Crecidas y
17 1,728,804,646
Protección de Cauces
Componente 3: Drenaje Pluvial en Zonas
03 831,000,000
Urbanas
Componente 4: Fortalecimiento
Institucional y Desarrollo de Capacidades 02 30,000,000

Total en Proyectos (Perfiles e Ideas) 33 2,639,738,617


PROGRAMA: “DISMINUIR LA VULNERABILIDAD FRENTE AL INCREMENTO DE CAUDALES
ORIGINADOS POR PRECIPITACIONES EXTREMAS EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO PIURA”
PROG-1-2013-SNIP
PROGRAMA DE INVERSION “DISMINUIR LA VULNERABILIDAD FRENTE AL INCREMENTO DE
CAUDALES ORIGINADOS POR PRECIPITACIONES EXTREMAS EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA
DEL RÍO PIURA”
COMPONENTE Sub Total S/. Total S/.

1. MEDIDAS ESTRUCTURALES 426,600,000.00


Proyectos de Control y Proteccion de Cauces
Control de Avenidas S/. 172,800,000.00
Defensas Ribereñas en el Medio Piura S/. 54,000,000.00
Defensas Rivereñas en el Bajo Piura S/. 121,500,000.00
Defensas Rivereñas en la zona urbana Piura-Castilla S/. 51,300,000.00
Afinzamiento Presa Los Ejidos S/. 10,800,000.00
Mejoramiento Puente Caceres S/. 2,700,000.00
Mejoramiento Puente Independencia S/. 13,500,000.00

Proyectos de Drenaje Pluvial en zonas urbanas 194,400,000.00


Proyectos
Drenaje Pluvial zonas urbanas distrito de Piura S/. 155,520,000.00
Drenaje Pluvial zonas urbanas distrito de Castilla S/. 38,880,000.00

2. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES S/. 8,100,000.00 8,100,000.00


Proyectos de Desarrollo de Capacidades
Sistema de Alerta Temprano
3. Gestion y Adminstracion del Programa S/. 8,100,000.00 8,100,000.00

TOTAL COSTO DIRECTO 637,200,000.00


Estudios de Preinversion 12,744,000.00
Expedientes Tecnicos 19,116,000.00
Supervision 31,860,000.00
Gasto General 63,720,000.00
SUB TOTAL 732,780,000.00
IGV 131,900,400.00
Total INC IGV - 864,680,400.00
1.36
T.C. 2.70
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
Forestación y Reforestación (Protección de Bosques Naturales y Páramos) Conservación de Suelo.

2500
Agua Escorrentía/Lits

2000

1500

1000

500

Parcelas Evaluadas, Sistemas de Producción

Fuente: Tesis Doctoral, Ing. F. Asencio. 2006

FONDO REGIONAL DEL AGUA

FORASAN
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA

OPEN PLAZA

AVENIDA CACERES

AMPLIACION PUENTE CACERES


ACTUAL PUENTE CACERES

CIUDAD DE PIURA
CIUDAD DE CASTILLA
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA

PRESA
EJIDOS

CIUDAD DE PIURA

POLDER
COSCOMBA
35 MMC CIUDAD DE
CASTILLA

PROYECTO: CANAL DE ALIVIO


Y POLDER COSCOMBA
A SAN
PEDRO
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
CAUCE GUIA Y DESCARGA DEL VOLUMEN DE AGUA DE LA LAGUNA LA NIÑA AL MAR
Salida las aguas del río Piura
mediante la descarga de la laguna
La Niña hacia el Océano Pacífico
mejorando o acondicionando la
sección hidráulica del río. Se
presenta 3 alternativas: (1)
partiría entre la laguna Ramón y
La Niña una longitud de 22 Km
hacia la cerca de la
desembocadura del dren
Sechura, (2) partiría de la mitad
de la laguna La Niña hacia el
estuario de Virrilá una longitud
de 11 a 16 Km y (3) partiría del
final de La Niña hacia una
depresión “Olmos” una longitud
de 26 Km. La cota de partida
aproximada es 4.50 m.s.n.m. y la
cota final es 0.000 m.s.n.m. El
material es de formacion Zapallal,
calcario denominado caliche o
conchuela, por lo que el rio Piura
no lo puede erosionar y al llegar
a este punto empieza a represar,
inundando la ciuda de Piura y el
valle Bajo Piura. Este cauce dará
continuidad y facilitará la salida a
la Laguna La Niña hacia el mar.

La excavación se realizará con


tractores de oruga provistos de riper
o subsolador para romper la capa
dura a medida que se va
profundizando.
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES Y ESCASEZ
HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
Macro Drenaje Pluvial Integrado en Zonas Urbanas

• Evacuación por
gravedad
• Zonas de inundación
– Esponja (parques)
• Reservorios
subterráneos
(parques y avenidas)
• Bombeo
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA

CODIGO SNIP N° 30240


CONSTRUCCION DE SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES POR
GRAVEDAD EN LA FRANJA CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA.
PROPUESTA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A
INUNDACIONES Y ESCASEZ HÍDRICA EN LA CUENCA CHIRA PIURA
IDEA DEPROYECTO DE INVERSION PÚBLICA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE ALCANTARILLA DE CRUCE DEL DS 13.08 CON EL RIO PIURA,
DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
“DESDE LOS PARAMOS AL
MAR, GESTIONANDO JUNTOS
LOS RECURSOS HÍDRICOS”

Gracias por su atención


FICHAS PARA REHABILITACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA, DESCOLMATACIÓN
DEL CAUCE Y LIMPIEZA DE DRENES CUENCA DEL RÍO PIURA

También podría gustarte