Está en la página 1de 10

DOSIFICACIÓN BLOQUE I

SEMANA 1 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Elabora guías de estudio con base en las características que Presentación del proyecto.
identifica en exámenes y cuestionarios. Análisis de cuestionarios y reactivos con diferentes formatos y
temáticas.
Elaborar guías de autoestudio para la resolución de Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y
ESPAÑOL Clasificación de los diferentes tipos de preguntas en función de
exámenes. cuestionarios.
su estructura y propósitos (abierta, cerrada, opción múltiple).
Identifica las formas de responder más adecuadas en función del Sistematización de las características de cada uno, identificando
tipo de información que se solicita. la información y los procedimientos que se requieren para
responderlos.

Desafío 1: Los continentes en números. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Números y sistemas de numeración
Desafío 2: Sin pasarse. números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los Lectura, escritura y comparación de números naturales.
MATEMÁTICAS Desafío 3: Carrera de robots. criterios de comparación. Explicitación de los criterios de comparación.
Desafío 4: ¿Qué pasa después del punto?
Desafío 5: La figura escondida.

¿Cómo funciona mi cuerpo?


Participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral
¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las del cuerpo: el nervioso en la coordinación; el inmunológico en la
C.NATURALES
vida saludable. interacciones entre diferentes sistemas. defensa; el respiratorio en el intercambio de gases; el digestivo
en la nutrición; el circulatorio en el transporte; el excretor en la
eliminación, y el locomotor en el movimiento.

Regiones continentales.
GEOGRAFÍA El estudio de la Tierra. Identifica diversas divisiones continentales de la Tierra. Cómo organizamos el espacio geográfico.
Regiones naturales continentales.

Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser Panorama del periodo
humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del
aplicando términos como siglo, milenio y a.C. hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de
HISTORIA La prehistoria. De los primeros seres humanos a las
sedentarización.
primeras sociedades urbanas. Ubica espacialmente el origen ser humano, el poblamiento de los
continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras
plantas y animales.

Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas Mi crecimiento y desarrollo


F.CÍVICA Y ÉTICA De la niñez a la adolescencia. manifestaciones en la vida de los seres humanos. Cuáles son los cambios de mi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y
emociones siento ahora. Cómo me quiero ver y sentir en el
futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana.

E.ARTÍSTICAS Comencemos el año.

SEMANA 2 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Elabora guías de estudio con base en las características que Discusión sobre las estrategias para resolver distintos tipos de
identifica en exámenes y cuestionarios. cuestionarios y exámenes, considerando:
Elaborar guías de autoestudio para la resolución de Tipos de pregunta que se realiza.
ESPAÑOL
exámenes. Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y Elementos implícitos y explícitos en las preguntas.
cuestionarios. Profundidad y extensión de la respuesta requerida.
Notas con estrategias para la lectura, el llenado y la resolución
Identifica las formas de responder más adecuadas en función del de cuestionarios y exámenes en función de sus características y
tipo de información que se solicita. propósito.
Borrador de las guías de autoestudio.

Números y sistemas de numeración


Ejercicios complementarios. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar
Lectura, escritura y comparación de números naturales.
números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
Explicitación de los criterios de comparación.
criterios de comparación.
MATEMÁTICAS

Problemas aditivos
Desafío 6: Vamos a completar Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y
Resolución de problemas que impliquen sumar o restar
fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

¿Cómo funciona mi cuerpo?


Participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las del cuerpo: el nervioso en la coordinación; el inmunológico en la
vida saludable. interacciones entre diferentes sistemas. defensa; el respiratorio en el intercambio de gases; el digestivo
en la nutrición; el circulatorio en el transporte; el excretor en la
eliminación, y el locomotor en el movimiento.

Regiones sociales continentales.


GEOGRAFÍA El estudio de la Tierra. Identifica diversas divisiones continentales de la Tierra. Regiones naturales.
Regiones sociales continentales.

Temas para comprender el periodo


HISTORIA La prehistoria. De los primeros seres humanos a las Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza
¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo?
primeras sociedades urbanas. durante la prehistoria.
El ser humano prehistórico y el medio natural.

Mi crecimiento y desarrollo
F.CÍVICA Y ÉTICA De la niñez a la adolescencia. Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas Cuáles son los cambios de mi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y
manifestaciones en la vida de los seres humanos. emociones siento ahora. Cómo me quiero ver y sentir en el
futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana.

Apreciación
Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.
Expresa ideas, sentimientos y experiencias a través de la Expresión
E.ARTÍSTICAS Artes visuales. bidimensionalidad. Indagación de las características presentes en los diferentes
tipos de patrimonio.
Valora la importancia del patrimonio cultural. Contextualización
Discusión colectiva en torno a la importancia del patrimonio
cultural de lugares de su interés.

SEMANA 3 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Elabora guías de estudio con base en las características que Borrador de las guías de autoestudio.
Elaborar guías de autoestudio para la resolución de
identifica en exámenes y cuestionarios. Guías de autoestudio para la resolución de exámenes.
exámenes.
Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y
cuestionarios.

ESPAÑOL Identifica las formas de responder más adecuadas en función del


tipo de información que se solicita.

Escribir biografías y autobiografías para compartir. Identifica e infiere las características del personaje a través de la Presentación del proyecto.
lectura de biografías y autobiografías. Selección y lectura de biografías y autobiografías.
Discusión sobre la posición del narrador en ambos tipos de
Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y
texto.
la autobiografía.
Cuadro comparativo de las características específicas de ambos
Usa oraciones compuestas al escribir.
tipos textuales.
Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y Lista de preguntas que guíen la recuperación de datos para la
autobiografías. elaboración de la biografía de un compañero.

Desafío 7: Rompecabezas. Problemas aditivos


MATEMÁTICAS Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y
Ejercicios complementarios. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar
fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
en lugar de bebidas azucaradas. Funciones del agua en nuestro cuerpo.
Valoración de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como
Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de
jugo y refresco, que se ingieren en relación con las
agua simple potable, la activación física, el descanso y el
Recomendaciones sobre el Consumo de Bebidas para una Vida
esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.
Saludable para la Población Mexicana.
Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las Toma de decisiones respecto al consumo de agua simple
interacciones entre diferentes sistemas. potable.
Estilo de vida saludable: dieta correcta, consumo de agua simple
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de potable, activación física, descanso y esparcimiento.
vida saludable. Toma de decisiones de manera personal, informada, libre y
responsable para practicar hábitos orientados hacia un estilo de
vida saludable.
¿Cómo funciona mi cuerpo?
Participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral
del cuerpo: el nervioso en la coordinación; el inmunológico en la
defensa; el respiratorio en el intercambio de gases; el digestivo
en la nutrición; el circulatorio en el transporte; el excretor en la
eliminación, y el locomotor en el movimiento.

Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y


El estudio de la Tierra.
GEOGRAFÍA Distingue diferencias en la información geográfica representada en coordenadas geográficas.
mapas de escalas mundial, nacional y estatal. Diferencias en la representación de la información geográfica en
mapas de escalas mundial, nacional y estatal.

La prehistoria. De los primeros seres humanos a las La vida de los cazadores-recolectores.


HISTORIA Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza
primeras sociedades urbanas. La fabricación de instrumentos.
durante la prehistoria.
El poblamiento de los continentes.

De la niñez a la adolescencia. Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud Nuestro derecho a la salud.
y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral. Por qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho
a contar con información para el cuidado de su salud en general
y en particular de su salud sexual y reproductiva. Por qué los
F.CÍVICA Y ÉTICA adolescentes son un sector susceptible a enfrentar situaciones
de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual, incluido
el VIH/SIDA. Qué consecuencias tiene en la vida de los
adolescentes el inicio temprano de la vida sexual. Qué
importancia tiene en la sexualidad la comunicación, el disfrute, el
afecto, la reproducción y la salud.

Utiliza los elementos de la danza –movimiento, espacio, ritmo y Apreciación


energía– para crear una composición dancística. Identificación de las características de algunas danzas
E.ARTÍSTICAS Expresión corporal y danza. autóctonas de México y del mundo.
Distingue los elementos básicos de las danzas de los pueblos
Expresión
originarios de México y del mundo.
Recreación libre de danza autóctonas de México o del mundo
mediante la creación de secuencias dancísticas sencillas.
Contextualización
Diferenciación entre alguna danza autóctona de México y del
mundo.

SEMANA 4 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica e infiere las características del personaje a través de la Borradores de autobiografías y biografías que cumplan con las
lectura de biografías y autobiografías. siguientes características.
Empleo de voz narrativa de acuerdo con el tipo textual.
Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y
Sucesión cronológica de hechos y orden lógico de la redacción.
ESPAÑOL Escribir biografías y autobiografías para compartir. la autobiografía.
Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y
Usa oraciones compuestas al escribir. situaciones.
Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y
autobiografías.

Ejercicios complementarios. Resuelve problemas aditivos con números naturales, Problemas aditivos
decimales y fraccionarios que implican dos o más Resolución de problemas que impliquen sumar o restar
transformaciones. fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

MATEMÁTICAS
Desafío 8: El equipo de caminata. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Problemas multiplicativos
Desafío 9: El rancho de Don Luis. números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Resolución de problemas multiplicativos con valores
Desafío 10: La mercería. los criterios de comparación. fraccionarios o decimales mediante procedimientos no
Ejercicios complementarios. formales.

Describe cómo los progenitores heredan características a sus ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud
descendientes en el proceso de la reproducción. sexual?
Evidencias de la transmisión de características heredadas
Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de
de padres y madres a hijas e hijos: complexión, color y
C.NATURALES ¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de mama.
forma de ojos, tipo de cabello, tono de piel.
vida saludable. Describe cómo los progenitores heredan características a sus Autoexploración para la detección oportuna de cáncer de
descendientes en el proceso de la reproducción. mama.
Función del óvulo y del espermatozoide en la transmisión
de características y la determinación del sexo.

El estudio de la Tierra.
Distingue diferencias en la información geográfica Diferencias en la representación de la información
GEOGRAFÍA representada en mapas de escalas mundial, nacional y geográfica en mapas de escalas mundial, nacional y
estatal. estatal.

La prehistoria. De los primeros seres humanos a las


Compara las actividades y las formas de vida nómada y El paso del nomadismo a los primeros asentamientos
HISTORIA primeras sociedades urbanas. sedentaria. agrícolas.
Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las La invención de la escritura y las primeras ciudades.
características de las primeras ciudades.

De la niñez a la adolescencia.
Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de Nuestro derecho a la salud.
la salud y la promoción de medidas que favorezcan el Por qué es importante que los adolescentes ejerzan su
bienestar integral. derecho a contar con información para el cuidado de su
F.CÍVICA Y ÉTICA salud en general y en particular de su salud sexual y
reproductiva. Por qué los adolescentes son un sector
susceptible a enfrentar situaciones de violencia sexual e
infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
Qué consecuencias tiene en la vida de los adolescentes el
inicio temprano de la vida sexual. Qué importancia tiene
en la sexualidad la comunicación, el disfrute, el afecto, la
reproducción y la salud.
Utiliza los elementos de la danza –movimiento, espacio, Apreciación
ritmo y energía– para crear una composición dancística. Identificación de las características de algunas danzas
autóctonas de México y del mundo.
Distingue los elementos básicos de las danzas de los
Expresión
pueblos originarios de México y del mundo.
E.ARTÍSTICAS Expresión corporal y danza. Recreación libre de danza autóctonas de México o del
mundo mediante la creación de secuencias dancísticas
sencillas.
Contextualización
Diferenciación entre alguna danza autóctona de México y
del mundo.
SEMANA 5 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica e infiere las características del personaje a través de la Borradores de autobiografías y biografías que cumplan con las
lectura de biografías y autobiografías. siguientes características.
Empleo de voz narrativa de acuerdo con el tipo textual.
Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y
Sucesión cronológica de hechos y orden lógico de la redacción.
la autobiografía.
Escribir biografías y autobiografías para compartir. Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y
Usa oraciones compuestas al escribir. situaciones.
Lectura en voz alta de las biografías y autobiografías del mismo
Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y
ESPAÑOL alumno, que permitan, a partir de la voz narrativa, identificar el
autobiografías.
tipo de texto al que corresponden.
Biografías y autobiografías para compartir con el grupo.

Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Presentación del producto.


Conoce la función y estructura de los guiones de radio.
Elaborar un programa de radio. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.
Resume información de diversas fuentes, conservando los datos
esenciales.

Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Problemas multiplicativos


números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Resolución de problemas multiplicativos con valores
Ejercicios complementarios.
los criterios de comparación. fraccionarios o decimales mediante procedimientos no
formales.
MATEMÁTICAS
Desafío 11: ¿Cómo lo doblo? Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Figuras y cuerpos.
Desafío 12: Se ven de cabeza. números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Identificación de los ejes de simetría de una figura
los criterios de comparación. (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante
diferentes recursos.
Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud
mama y las conductas sexuales responsables que inciden en sexual?
¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de su salud: prevención de embarazos e infecciones de Prevención de la violencia de género asociada a la
C.NATURALES
vida saludable. determinación del sexo.
transmisión sexual (its), como el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH). Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de
la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y
reducción del número de parejas sexuales.

GEOGRAFÍA El estudio de la Tierra.


Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos. Elementos de los planos urbanos: simbología, escala,
orientación y coordenadas alfanuméricas.

La prehistoria. De los primeros seres humanos a las


Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del Temas para analizar y reflexionar
HISTORIA pasado y valora su importancia. A la caza del mamut.
primeras sociedades urbanas.
El descubrimiento de Lucy.
Consulta distintas fuentes de información para tomar Aprendo a decidir sobre mi persona
decisiones responsables. Cuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones
personales. Cuál es la importancia de contar con
F.CÍVICA Y ÉTICA información para tomar decisiones. Cuáles son algunas
De la niñez a la adolescencia. de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir
la primaria. Cómo limita la maternidad y la paternidad las
oportunidades de desarrollo personal de los
adolescentes.
Improvisa acompañamientos rítmicos o melodías conocidas Apreciación
utilizando el cuerpo, la voz, objetos e instrumentos. Identificación auditiva y gráfica de los valores de negra (o
cuartos), silencio de negra y corcheas (u octavos).
Utiliza la notación musical convencional en la creación y
Distinción de diversos ejemplos rítmicos donde se
ejecución de ritmos, utilizado los valores de negra, silencio
grafiquen y combinen los valores de negra y silencio de
de negra y corcheas.
negra con corcheas.
Expresión
Ejecución de ejercicios rítmicos que combinen negras,
E.ARTÍSTICAS Música. silencios de negra y corcheas utilizando el cuerpo o
instrumentos de percusión.
Creación de ejercicios rítmicos que combinen los valores
aprendidos para registrarlos a diferentes velocidades.
Contextualización
Indagación del uso de la escritura como una valiosa
herramienta de lenguaje y expresión para compartirla
con sus compañeros.
Reflexión de la importancia de la escritura musical para
difundir, preservar y conservar las expresiones musicales.
SEMANA 6 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Discusión sobre las características de los programas de
Conoce la función y estructura de los guiones de radio. radio escuchados (distribución de tiempos, secciones y
música que identifica).
Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.
Características de modelos de guiones de radio.
Resume información de diversas fuentes, conservando los datos Planificación del programa de radio a través del guión,
ESPAÑOL Elaborar un programa de radio. esenciales. considerando:
Tipo de programa.
Tipo de lenguaje de acuerdo con la audiencia.
Secciones.
Indicaciones técnicas.
Borrador del guión.
Desafío 13: Por dónde empiezo Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Ubicación espacial
Desafío 14: Batalla naval números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Elección de un código para comunicar la ubicación de
los criterios de comparación. objetos en una cuadrícula. Establecimiento de códigos
comunes para ubicar objetos.
Desafío 15: En busca de rutas y Desafío 16: Medida
Distancias iguales. Cálculo de distancias reales a través de la medición
Desafío 16: Distancias iguales. Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro aproximada de un punto a otro en un mapa.
MATEMÁTICAS Desafío 17: ¿Cuál es la distancia real? y Desafío en mapas.
18: Distancia a escala.
Desafío 18: Distancia a escala.
Desafío 19: Préstamo con intereses. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Proporcionalidad y funciones
números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante
los criterios de comparación. diversos procedimientos (aplicación de la
correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una
fracción común o decimal, uso de 10% como base).
Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud
mama y las conductas sexuales responsables que inciden en sexual?
¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de su salud: prevención de embarazos e infecciones de Prevención de la violencia de género asociada a la
C.NATURALES transmisión sexual (its), como el virus de inmunodeficiencia determinación del sexo.
vida saludable.
humana (VIH). Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de
la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y
reducción del número de parejas sexuales.
Elementos de los planos urbanos: simbología, escala,
orientación y coordenadas alfanuméricas.
GEOGRAFÍA Representación de información en planos urbanos:
El estudio de la Tierra. Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
edificios públicos, vías de comunicación, sitios turísticos y
comercios, entre otros.
Localización de sitios de interés en planos urbanos.
Aprendo a decidir sobre mi persona
Cuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones
personales. Cuál es la importancia de contar con
F.CÍVICA Y ÉTICA Consulta distintas fuentes de información para tomar información para tomar decisiones. Cuáles son algunas
De la niñez a la adolescencia. decisiones responsables. de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir
la primaria. Cómo limita la maternidad y la paternidad las
oportunidades de desarrollo personal de los
adolescentes.
Improvisa acompañamientos rítmicos o melodías conocidas Apreciación
utilizando el cuerpo, la voz, objetos e instrumentos. Identificación auditiva y gráfica de los valores de negra (o
E.ARTÍSTICAS Música. cuartos), silencio de negra y corcheas (u octavos).
Utiliza la notación musical convencional en la creación y
Distinción de diversos ejemplos rítmicos donde se
ejecución de ritmos, utilizado los valores de negra, silencio
grafiquen y combinen los valores de negra y silencio de
de negra y corcheas.
negra con corcheas.
Expresión
Ejecución de ejercicios rítmicos que combinen negras,
silencios de negra y corcheas utilizando el cuerpo o
instrumentos de percusión.
Creación de ejercicios rítmicos que combinen los valores
aprendidos para registrarlos a diferentes velocidades.
Contextualización
Indagación del uso de la escritura como una valiosa
herramienta de lenguaje y expresión para compartirla
con sus compañeros.
Reflexión de la importancia de la escritura musical para
difundir, preservar y conservar las expresiones musicales.
SEMANA 7 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Borrador del guión.


Conoce la función y estructura de los guiones de radio. Ensayo del programa para verificar contenido, orden
ESPAÑOL Elaborar un programa de radio.
lógico y coherencia.
Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.
Resume información de diversas fuentes, conservando los datos
esenciales.

Desafío 20: Mercancía con descuento. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Proporcionalidad y funciones
Ejercicios complementarios. números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante
los criterios de comparación. diversos procedimientos (aplicación de la
correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una
MATEMÁTICAS
fracción común o decimal, uso de 10% como base).
Desafío 21: ¿Cuántas y de cuáles?) Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar Análisis y representación de datos
Desafío 22: ¡Mmmm… postres!) números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas
los criterios de comparación. circulares, para responder diversos cuestionamientos.
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y
¿Cómo mantener la salud? desarrollo un estilo de científica básica durante la planeación, el desarrollo, la aplicar aprendizajes esperados y las competencias.
C.NATURALES
vida saludable. comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés Proyecto: Nuestra sexualidad.
en el que integra contenidos del bloque.

El estudio de la Tierra.
Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al Tecnologías para el manejo de información geográfica:
GEOGRAFÍA manejo de información geográfica. fotografías aéreas, imágenes de satélite, Sistemas de
Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento
Global.

De la niñez a la adolescencia.
Establece relaciones personales basadas en el Aprendemos de los cambios en nuestro cuerpo y
reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona nuestra persona
estereotipos. indagar y reflexionar
F.CÍVICA Y ÉTICA Qué nuevas responsabilidades tenemos sobre nuestra
persona. Qué información nos ofrecen los medios para
comprender la sexualidad. A qué personas e instituciones
podemos consultar. Cómo acercarnos a las diferentes
maneras de mirar la sexualidad humana.
Dialogar
Qué comparto y qué no comparto con amigos y amigas,
novios y novias, confidentes y cuates. Cómo influyen
nuestras amistades en las decisiones que tomamos. Qué
situaciones de riesgo debemos conocer y prever durante
la adolescencia.
Estereotipos en los medios de comunicación.
Cuáles son los programas de radio y de televisión más
vistos o escuchados por los adolescentes. Qué tipo de
información ofrecen. Cuáles son de divulgación científica,
cuáles culturales y cuáles recreativos. Qué modelos de
hombres y de mujeres presentan. Cómo han influido en
mi personalidad o en la de personas cercanas a mí. Por
qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades
de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y
mujeres.
Apreciación
Identificación de una leyenda o un mito de su comunidad
para reconocer el tema y el argumento.
Expresión
E.ARTÍSTICAS Teatro. Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a un
Adaptación de una leyenda o un mito a un género
género teatral.
teatral.
Contextualización
Reflexión sobre el valor cultural de mitos y leyendas que
existen en su comunidad.
SEMANA 8 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Presentación del programa de radio a la comunidad
Conoce la función y estructura de los guiones de radio. escolar.
ESPAÑOL Elaborar un programa de radio Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.
Resume información de diversas fuentes, conservando los datos
esenciales.

Tecnologías para el manejo de información geográfica:


fotografías aéreas, imágenes de satélite, Sistemas de
GEOGRAFÍA Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento
El estudio de la Tierra. manejo de información geográfica. Global.
Importancia de las tecnologías de la información
geográfica.
Aprendemos de los cambios en nuestro cuerpo y
nuestra persona
Establece relaciones personales basadas en el
F.CÍVICA Y ÉTICA indagar y reflexionar
De la niñez a la adolescencia. reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona
Qué nuevas responsabilidades tenemos sobre nuestra
estereotipos.
persona. Qué información nos ofrecen los medios para
comprender la sexualidad. A qué personas e instituciones
podemos consultar. Cómo acercarnos a las diferentes
maneras de mirar la sexualidad humana.
Dialogar
Qué comparto y qué no comparto con amigos y amigas,
novios y novias, confidentes y cuates. Cómo influyen
nuestras amistades en las decisiones que tomamos. Qué
situaciones de riesgo debemos conocer y prever durante
la adolescencia.
Estereotipos en los medios de comunicación.
Cuáles son los programas de radio y de televisión más
vistos o escuchados por los adolescentes. Qué tipo de
información ofrecen. Cuáles son de divulgación científica,
cuáles culturales y cuáles recreativos. Qué modelos de
hombres y de mujeres presentan. Cómo han influido en
mi personalidad o en la de personas cercanas a mí. Por
qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades
de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y
mujeres.
Apreciación
Identificación de una leyenda o un mito de su comunidad
para reconocer el tema y el argumento.
Expresión
E.ARTÍSTICAS Teatro. Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a un
Adaptación de una leyenda o un mito a un género
género teatral.
teatral.
Contextualización
Reflexión sobre el valor cultural de mitos y leyendas que
existen en su comunidad.

También podría gustarte