Está en la página 1de 17

DERECHO MINERO

Ing. Elmer Ovidio Luque Luque


ACTIVIDADES MINERAS, INVESTIGACION Y
DESARROLLO MINERO
INDUSTRIA MINERA

• Es el proceso de extracción, explotación y aprovechamiento de


minerales que se hallan sobre la superficie terrestre con fines
comerciales.

Principios:

 Estado califica las actividades mineras.

 Actividad minera requiere concesión o derecho minero.

 No requiere autorización del estado: el cateo, la prospección y la


comercialización.
ETAPAS ACTIVIDADES
Cateo
Búsqueda del yacimiento
Prospección
Evaluación Exploración

Extracción de Mineral Explotación

Beneficio
Purificación del mineral
Refinación
Obras auxiliares
Labor General
Comercialización de minerales Comercialización

Transporte del mineral Transporte minero


CATEO

• Consiste en recoger rocas del suelo o


cavar zanjas para obtener muestras y
analizarlas en laboratorios.

• Es la acción conducente a poner en


evidencia indicios de mineralización por
medio de labores elementales.

• Para el cateo no se requiere autorización


del estado, es decir no se requiere una
concesión o derecho minero.

• Se puede catear libremente en cualquier


parte del territorio nacional.
Art. 1°LGM
PROSPECCION

• Es la investigación conducente a determinar


áreas de posible mineralización, por medio de
indicaciones químicas y físicas, medidas con
instrumentos y técnicas de precisión.

• Para prospectar no se requiere autorización


del estado, es decir no se requiere una
concesión o derecho minero.

• Se puede hacer prospección libremente en


cualquier parte del territorio nacional.

• Si las muestras dan resultados positivos, se


continúa con las actividades de exploración.
EXCEPCIONES DEL CATEO Y PROSPECCIÓN

 Concesiones mineras.

 Áreas de no admisión de denuncios.

 Terrenos cercados o cultivados, salvo previo


permiso escrito de su titular o propietario,
según sea el caso.

 Zonas urbanas y de expansión urbana.

 Zonas reservadas para defensa nacional.

 Zonas arqueológicas y sobre bienes de uso


publico, salvo autorización previa de la
autoridad competente.
Art. 2°LGM
EXPLORACIÓN

• Etapa de mayor precisión que la anterior.

• Permite identificar los yacimientos de


minerales (concentraciones extensas de
minerales que se encuentran en las rocas),
así como sus dimensiones, posición,
características mineralógicas, reservas y
valores.

• Tiene por objeto estudiar y evaluar un


yacimiento:
El yacimiento es susceptible de aprovecharse
económicamente.
Es rentable económicamente o no.

• Esta actividad requiere de concesión.

Art. 8°LGM
DESARROLLO

• Tiene por objeto preparar el yacimiento


para su explotación (puede ser
subterráneo o superficial).

• Construcción de accesos, remoción de


material estéril, campamentos, labores
mineras, etc.

• No requiere autorización del estado,


porque es una actividad inherente a la
concesión minera, es decir no existe un
derecho minero o concesión minera de
desarrollo.
EXPLOTACIÓN

• Proceso de extracción de los minerales


contenidos en un yacimiento.

• Si el depósito de minerales se encuentra


cerca de la superficie, se trabaja a tajo
abierto (de superficie: cielo abierto,
canteras, dragado, métodos hidráulicos,
etc.).

• Si el depósito de minerales se encuentra


al interior de la tierra, la extracción se
realiza a través de la minería
subterránea.
BENEFICIO

• Una vez extraídos los minerales de los


yacimientos, es necesario procesarlos
con la finalidad de separar los metales
valiosos de las rocas que los contienes.

• Es el conjunto de procesos físicos,


químicos y/o físico-químicos que se
realiza para extraer o concentrar las
partes valiosas de un agregado mineral.

• Para ello, se realizan procesos de


lixiviación y concentración.
ETAPAS DEL BENEFICIO

Preparación mecánica: Proceso por el cual se reduce de tamaño,


se clasifica o lava un mineral

Metalurgia: Conjunto de procesos químicos, físicos y/o físicos-


químicos que se realizan para concentrar o extraer sustancias
valiosas de los minerales.

Refinación: Proceso para purificar los metales de los productos


obtenidos en los procedimientos anteriores.

El beneficio no transforma al mineral, solo purifica el mineral


LABOR GENERAL

• Es toda actividad minera que presta


servicios auxiliares, tales como
ventilación, desagüe, izaje o extracción a
dos o más concesiones de distintos
concesionarios.

• Para su realización, se requiere de


concesión.
TRANSPORTE MINERO

• “Todo sistema utilizado para el transporte


masivo continuo de productos minerales,
por métodos no convencionales”.

• Son sistemas de transporte mineros:


 Fajas transportadoras
 Tuberías
 Cable Carril

• Para su realización, se requiere de


concesión.

• No están consideradas dentro de este


tipo de actividad minera, el transporte de
minerales por vía terrestre o vía férrea.
COMERCIALIZACION

• Última fase del proceso minero, por medio


de la cual se venden los productos
(usualmente, se exportan).

• La comercialización de minerales es libre


interna y externamente y para su ejercicio no
requiere el otorgamiento de una concesión.

• Los productos minerales comprados a


personas autorizadas para disponer de ellos,
no son reivindicables.

• La compra hecha a persona no autorizada,


sujeta al comprador a la responsabilidad
correspondiente. El comprador esta obligado
a verificar el origen de las sustancias
minerales.

También podría gustarte