Está en la página 1de 10

U.E.

P Padre Félix de Vegamián

La eterna disputa entre Venezuela y la Guayana


Esequiba

Directora:
Luz Estela Peñate
0426-9232824

Profesora: Autor:

Dayni Piña Robinson González

04167604024 C.I: 29.757.864

Año: 𝟒𝒕𝒐 Sección: “A”

14 de Junio de 2018
Introducción:

Desde que el hombre comenzó a formar pequeñas sociedades, que al ir creciendo se


convirtieron en ciudades, han existido ciertos conflictos al momento de delimitar el
espacio geográfico que éstas conforman. En un principio a través de luchas sangrientas
cada grupo étnico marcaba su territorio; pero a raíz de que las sociedades fueron
evolucionando, se crearon mecanismos y leyes específicas para solucionar posibles
inconvenientes.

En el presente trabajo de investigación se estudiarán los problemas limítrofes entre


Venezuela y el territorio del Esequibo. Se analizará como a pesar de la existencia de un
procedimiento para solucionar el conflicto hubo manipulación por parte de ciertas
potencias: la aplicación de las leyes pasó de resolver estas situaciones a empeorarlas.
En 1498 comienza en Venezuela el primer contacto de los conquistadores con nuestros
indígenas, por lo que, el territorio y sus habitantes comenzaron a ser gobernados por la
corona de España y los gobernantes que ésta disponía, lo que propició fuertes guerras y
revueltas que hicieron mella en ésta nación, aunado a ello, se encuentra el hecho, de que
en tiempos de la colonia, existían partes del territorio venezolano que no habían sido
poblados y que contenían grandes yacimientos de diversos minerales, lo que produjo
paulatinamente, los problemas fronterizos de ésta con las otras naciones, puesto que,
“tenían límites generales no precisos, debido a que todo era parte del territorio español”,
ya que, dentro de los títulos de propiedad en “las bulas de Alejandro VI en 1493, se le
concedían a España las islas y tierra firme del mar del territorio venezolano, descubiertas y
por descubrir, así como, el reconocimiento y toma de posesión de las costas venezolanas,
incluidas las del territorio del Esequibo, realizado por Alonso de Ojeda en 1499”.
Sin embargo, los problemas fronterizos de Venezuela, siempre fue un elemento
relevante, porque a pesar que casi toda Suramérica estaba dominada por los españoles,
existían territorios que eran administrados por otras naciones, como Brasil colonizada por
Portugal y Guyana por Holanda. Es importante resaltar, que “en 1627 los holandeses se
apoderaron del territorio que después sería la Guayana Británica, hasta que en 1648 la
propia España les otorga legalidad mediante el Tratado de Westfalia, pero este tratado no
les daba derechos sobre ninguna parte del oeste del Esequibo, así que, España los fue
desalojando de los sitios que habían usurpado”, No obstante, su control terminó cuando
los británicos se convirtieron en los gobernadores de facto en 1796, donde las colonias del
Esequibo, Demerara, y Berbice, fueron cedidas oficialmente al Reino Unido en el tratado
Anglo-Holandés de 1814 y en el Congreso de Viena en 1815. Por ello, “en 1777 con la
creación de la Capitanía General de Venezuela se estableció como frontera oriental entre
España y Holanda el río Esequibo, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el
océano Atlántico. Por lo tanto, la posesión de éste territorio sería sólo de iure, puesto que,
no sería colonizada por la Capitanía General de Venezuela (España)”
De este modo, cuando Venezuela pasó a formar parte de la República de Colombia en el
año 1821, quedó asentado que el territorio de ésta nación era el mismo que comprendía el
antiguo Virreinato de Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela. Es por ello, que
tras la desintegración de la Gran Colombia en 1830, “creada por el Congreso de Angostura
en 1819, como potencia integracionista e inspirada en la doctrina del Libertador Simón
Bolívar, las diferencias políticas y de demarcación político territorial surgieron, y uno de los
primeros problemas que tuvo que enfrentar Venezuela al separarse de la Nueva Granada,
fue fundamentalmente la delimitación de las fronteras”, puesto que, la constitución de
1830 establecía, que todo el territorio de Venezuela iba a comprender lo que le habría
correspondido a la Capitanía General de 1810, por eso, no fue fácil fijar los límites y fue
entonces necesario establecer conversaciones con Colombia, Brasil e Inglaterra (Guayana
inglesa). Cabe destacar, que el territorio Venezolano según la división político-
administrativa de 1840, estaba conformada por 12 provincias, que incluye en la provincia
de Guayana, al Esequibo, que limita con Guyana Británica.
En este sentido, a partir de 1831, el gobierno británico estimuló el avance y
establecimiento de colonos en las tierras situadas al oeste del río Esequibo, favorecido por
la despoblación y por la situación de Venezuela, que iniciaba entonces su organización
institucional, aunado al papel que jugaba Gran Bretaña como potencia hegemónica mundial
en la segunda mitad del siglo XIX, que le confería un respaldo internacional y militar en su
expansión colonial. De esta manera, la migración de los colonos británicos hacia los
territorios situados más allá de la margen izquierda del Esequibo, originó la primera
reclamación de Venezuela ante Gran Bretaña, que se inició con las negociaciones en 1844,
mediante la proposición hecha por el representante de Venezuela, Alejo Fortique,
basándose en el territorio de la Capitanía General de Venezuela y el principio recogido en
el Uti Possidetis Iure, para que se reconociera al río Esequibo como línea fronteriza,
alegando con documentos la jurisdicción venezolana en esas tierras que habían formado
parte de la antigua Provincia de Guayana. Sin embargo, en 1835 para delimitar la frontera
de Venezuela con Guyana, “Gran Bretaña proclamó la línea de Schomburgk, como el límite
mínimo de sus reclamaciones”, la cual le otorgaba a Guyana Británica, una extensión de
4.290 km² y en 1839 una segunda línea que abarcaba 141.930 km².
A pesar, de seguir con las negociaciones en 1850, Gran Bretaña sigue su invasión hacia
el oeste del Esequibo, con la influencia de las grandes compañías mineras con sede en
Londres, para la explotación de los yacimientos auríferos que ésta poseía, de hecho el plan
no era solamente, tomar los 1600 km² que tiene la zona en reclamación, sino invadir parte
de la cuenca del río Orinoco hasta el Estado Apure, puesto que, ya se estaba gestando un
movimiento autonomista en Ciudad Bolívar para separar estos territorios, es decir reducir
nuestro espacio para incrementar sus intereses capitalistas y aumentar el “patrimonio” de
esas empresas. ¿A caso no son las mismas estrategias que aún en pleno siglo XXI siguen
utilizando? ¿O lo que pasó con Panamá y Colombia años después, es mera coincidencia?
En tal sentido, Inglaterra en su avance por tomar estos territorios al oeste del Esequibo,
decide fundar en 1858 la ciudad de Nueva Providencia, en la margen derecha del Yuruari,
y como consecuencia de esta última acción, el Gobernador de la Guayana Británica, Philip
Wodehouse, fue enviado en 1858 a Caracas para negociar el acuerdo de la frontera, pero
se encontró con el Estado venezolano perturbado por los disturbios civiles, por lo que era
imposible comenzar las negociaciones. Sin embargo, lo más extraño, es que Estados Unidos
no se pronunciara contra Gran Bretaña de una manera inflexiva, a pesar de cumplir
irrevocablemente en otras oportunidades la doctrina Monroe, ¿Será que Estados Unidos
también se beneficiaría de la invasión de Guyana Británica en el Esequibo venezolano? Ya
que, “los Norteamericanos negociaron con los británicos los territorios de Venezuela y
cedieron la parte sur, para no dejar bajo control de los Británicos el Delta”.
Por ello, “en 1897, el presidente de Estados Unidos. Grover Cleveland, utilizó la presión
diplomática para que las partes aceptaran un arbitraje, el tribunal de arbitraje se reunió en
París en 1898 con la representación de ningún venezolano, y emitió su laudo de 1899. El
tribunal adjudicó alrededor del 94% del territorio en disputa a los británicos, es decir
149.500 km². Venezuela denunciaría años después el resultado del mismo como el producto
sesgado de un acuerdo entre Estados Unidos, Rusia y Gran Bretaña, decisión que además
contenía vicios que lo harían totalmente nulo, entre ellos, exceso de poder”.
No obstante, a pesar del fallo del tribunal de arbitraje a favor de los ingleses, el problema
fronterizo entre Guyana y Venezuela, se quedo en silencio, hasta que en 1962 “uno de los
abogados estadounidenses defensores de Venezuela, hace público un documento que
revelaba la negociación secreta que provocó la sentencia despojatoria. Con este hallazgo,
Venezuela acude a la máxima instancia internacional de la ONU y denuncia ante el mundo
que considera nulo e írrita la decisión del Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899.
La demanda fue admitida y se reconoció la contención venezolana a nivel internacional y el
laudo queda nulo. Dentro de las pruebas presentadas ante la ONU en 1962, y con las cuales
el Laudo quedo nulo, fueron las siguientes:
1. Exceso de poder, por decretar libertad de navegación sobre los ríos Amacuro y Barima,
lo que de acuerdo al Derecho Internacional, invalida cualquier laudo arbitral.
2. Presentación de mapas adulterados, según Venezuela, por parte de Gran Bretaña en el
Tribunal arbitral.
3. Ausencia de Motivación en la Decisión arbitral.
4. El Tribunal otorgó 17.604 km² a Gran Bretaña reconocidos como venezolanos por el
propio gobierno británico.
5. La línea fronteriza supuestamente fue impuesta a los jueces por el gobierno británico.
6. El Presidente del Tribunal arbitral coaccionó a los jueces para aceptar la demarcación
británica.
7. Esta demarcación fue una “componenda”, así lo calificaron algunos funcionarios
británicos, según Venezuela.
8. Venezuela fue engañada y el Reino Unido actuó en modo contrario a la buena fe del
derecho internacional.
9. Venezuela fue informada luego de que el Laudo Arbitral tomara las decisiones.
Por otro lado, con el anuncio de la independencia de Guyana Británica en 1966 “el Reino
Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba,
igualmente sujeto al Acuerdo. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose
expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río
Esequibo. Por lo tanto, el gobierno venezolano renueva las conversaciones del problema
fronterizo de éstas, lo que propició que en ese mismo año durante el gobierno de Raúl
Leoni, se conformara una delegación mixta para buscar una solución satisfactoria, por ello,
se firma el Acuerdo de Ginebra, donde se reconoce la controversia territorial al oeste del
río Esequibo. Sin embargo, cuatro años después de la firma del Acuerdo de Ginebra en
1970, y sin solucionar el problema, se firma durante el gobierno de Rafael Caldera, el
protocolo de Puerto España, donde se prorroga por doce años las discusiones fronterizas
entre Venezuela y Guyana, por el Esequibo.
Es por esto, que una vez pasado los doce años, en 1982, durante el gobierno de Luís
Herrera Campíns, Venezuela decide no renovar el protocolo de Puerto España, por lo que,
se continua apegando, a las políticas dictaminadas en el Acuerdo de Ginebra, a través del
Secretario de las Naciones Unidas. En este sentido, para 1983 Venezuela propone una
negociación directa con Guyana, pero ésta no acepta y plantea tres alternativas (Asamblea
General de la ONU, Consejo de Seguridad o Corte Internacional de Justicia) que nuestro país
rechaza. De este modo, y por iniciativa de Venezuela, en 1983 el conflicto limítrofe se
conduce bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas, apegados al
artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas, referente a los medios de soluciones
pacíficas.
Cabe destacar, por otra parte, que “el 15 de noviembre de 2007, se produjo un incidente
fronterizo cuando el gobierno guyanés de Bharrat Jagdeo reclamó a Venezuela por la
incursión de 40 soldados venezolanos que habrían penetrado en aguas territoriales,
disputadas para volar dos dragas en el río Cuyuní. Venezuela argumentó inicialmente que
la operación tenía como fin combatir la minería ilegal y que el hecho se había producido al
oeste de la zona en reclamación, sin embargo, después de realizarse una investigación, el
vicecanciller venezolano viajó a Guyana y, según declaró el canciller guyanés, éste se
disculpo por el hecho”. Así mismo, en el 2011 Guyana determinó hacer modificaciones a su
plataforma continental marítima para la explotación de petróleo, afectando el mar
territorial de Venezuela, sin haber previa nota por parte de Guyana a la Cancillería
Venezolana, lo que produjo conversaciones con el Secretario General de las Naciones
Unidas por la disputa del territorio en reclamación.
En conclusión, en pleno siglo XXI el problema fronterizo con Guyana, no se ha
esclarecido, ya que, el espacio de la República Cooperativa de Guyana está conformado en
su mayoría por el territorio en reclamación. Es por ello, que la reivindicación de los 1600
km² del Esequibo, al gobierno Venezolano es meramente difícil, porque está sujeto a
muchos intereses económicos, que son los que imperan en el mundo hoy día, debido a que
en dicho territorio existen minerales estratégicos como Uranio, Bauxita, Hierro y Oro,
puesto que se encuentra sobre el Macizo Guayanés, lo que ha ocasionado que Venezuela
no pueda beneficiarse de la explotación de las grandes riquezas que existen en esa gran
extensión de terreno, mientras que Guyana sigue explotando las riquezas de ese país.
Aunado al hecho, de que a Venezuela le han arrebatado ese territorio por los acuerdos
internacionales y esto se debe un poco a la falta de interés del estado venezolano para
solucionar el problema.
Conclusión:

Al finalizar esta investigación sobre el problema limítrofe de Venezuela podemos concluir


en lo siguiente:

 El origen de este conflicto fue la avaricia por parte de Gran Bretaña de apoderarse de
una gran extensión de terreno, que legalmente le pertenece a Venezuela; sustentando
esa arbitrariedad bajo un procedimiento totalmente nulo, en donde el gobierno de
Estados Unidos dejando por fuera a una representación venezolana, firmando un
Laudo a espaldas de nuestro país, decide entregar ese territorio al gobierno de Gran
Bretaña.
 Es increíble la irresponsabilidad del Gobierno de Gran Bretaña, cuando al obligársele en
un período de cuatro años a buscar una solución efectiva al problema, opta por lavarse
las manos, y otorgar la independencia al territorio de Guayana.
 Nuestro país ha dejado de percibir recursos económicos derivados de la explotación de
las riquezas que allí se encuentran.
 En los últimos años Venezuela se había caracterizado por mantener relaciones con
Guayana. El Laudo de París ha sido considerado no válido y no obligante por nuestra
parte y entre las argumentaciones más importantes se encuentra que el mismo fue
firmado a espaldas de nuestro país.
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS

Monzón. C (2006) La conformación de las fronteras de Venezuela con Brasil y


Guyana. Seminario de las Fronteras Venezolanas en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay.

Rodríguez, Francisco (?)Problemas limítrofes y fronterizos de Venezuela.


Presentación en Power Point. Correo electrónico: franrodvi@hotmail.com

Wikipedia (2005) Guyana Esequiba. Documento en línea encontrado en


http//www.wikipedia.com/Guyana/Esequiba. Htm

También podría gustarte