Está en la página 1de 6

ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS DE HORMIGON

La falla por cortante es una falla súbita y frágil. Se tienen las siguientes
hipótesis para vigas de sección rectangular. Los esfuerzos cortantes son
paralelos a la fuerza cortante

-Los esfuerzos cortantes están uniformemente distribuidas a través del ancho de


la viga.

- Los Esfuerzo cortante horizontales son iguales al esfuerzo cortante vertical.

Máximo esfuerzo inclinado o esfuerzo principal en cualquier punto

Donde

f=magnitud el esfuerzo normal en la fibra


V= magnitud de los esfuerzos cortantes tangencial

Donde

F=esfuerzo de flexión a una distancia medida desde el eje neutro


M=momento flector externo en la sección.
I=momento de inercia de la sección con respecto al eje neutro

C=distancia desde el eje neutro hasta la fibra exterior


S=I/C=modulo elástico de la sección transversal
ESFUERZO CORTANTE

Donde

V=cortante total en la sección


Q=momento estático
I=Momento de inercia de la sección transversal con respecto al eje neutro
b= ancho de la viga en determinado punto

Secciones rectangulares, fuerzas cortantes y esfuerzos de corte.

.RESISTENCIA DEL HORMIGON AL CORTANTE

El procedimiento de diseño se basa principalmente en datos de ensayos


esfuerzo cortante medio V= v/BWD vN = vC + vS resistencia nominal o teórica

Vu= fVc + fVs

φVn ≥ Vu

donde

Vu =fuerza cortante mayorada en la sección considerada

Vn = resistencia nominal al cortante calculada

MEDIANTE:

Vn = Vc + Vs
Para el uso de concreto de peso liviano, debe emplearse el factor de
modificación λ como multiplicador de fc′ en todas las ecuaciones y secciones
aplicables del Título C del Reglamento NSR-10, donde λ = 0.85 para concreto
liviano de arena de peso normal y 0.75 para los otros concretos de peso liviano.
Se permite la interpolación entre 0.75 y 0.85, con base en fracciones
volumétricas, cuando una porción de los agregados finos de peso liviano es
reemplazada por agregado fino de peso normal. Se permite la interpolación
lineal entre 0.85 y 1.0 para el concreto que contiene agregado fino de peso
normal y una combinación de agregados gruesos de peso normal y de peso
liviano. Para el concreto de peso normal λ = 1.0. Si se especifica la resistencia
promedio a la tracción por hendimiento del concreto de peso liviano, fct ,
entonces ( ) λ = fct 0.56 fc′ ≤ 1.0

AGRIETAMIENTO POR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO


REFORZADO

Las grietas inclinadas se pueden desarrollar en el alma de vigas de concreto


reforzado, como extensión de las grietas de flexión u ocasionalmente como
grietas independientes LA GRIETAS SON USUALES EN concreto reforzado y
presforzado se desarrollan cuando el momento es mayor que el momento de
agrietamiento cuando el esfuerzo cortante muy grande forman ángulos de
aprox. 45grados con eje de viga probablemente se inician en la parte superior de
una grieta de flexión

GRIETAS FLEXION-CORTANTE

Las grietas de flexión aproximadamente verticales son peligrosas si se tiene una


combinación critica de esfuerzo cortante y esfuerzo de Flexión en la parte
superior de una de las grietas de flexiona veces una grieta inclinada se
desarrollará independientemente en una viga, sin tener grietas de flexión en esa
zona, llamándose grietas por cortante en el alma se originan a veces cerca de los
puntos de inflexión de vigas continuas o cerca de apoyos simples (momentos
pequeños y cortantes grandes)
RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONADA POR EL

REFUERZO DE CORTANTE

Se permite refuerzo para cortante y estos consisten en consistente en:

(a) Estribos perpendiculares al eje del elemento

(b) Refuerzo electro soldado de alambre con alambres localizados


perpendicularmente al eje del elemento.

(c) Espirales, estribos circulares y estribos cerrados de Confinamiento

PARA ELEMENTOS NO PREESFORZADOS, SE PERMITE QUE EL


REFUERZO PARA CORTANTE TAMBIÉN

CONSISTA EN:

(a) Estribos que formen un ángulo de 45º o más con el refuerzo longitudinal por
tracción.

(b) Refuerzo longitudinal con una parte doblada que forme un ángulo de 30º o
más con el refuerzo longitudinal de tracción.

(c) Combinaciones de estribos y refuerzo longitudinal doblado

VIGAS DE CONCRETO REFORZADO CON REFUERZO EN EL


ALMA

Paragarantizr la economía en el diseño debemos disenar para que un elemento


sentido a flexion alcance su máxima resistencia a momento es decir sin que falle
a cortanto por lo tanto en este caso para evitar la falla a cortante debemos de
reforzar el elemnto como le llamamos refuerzo en el alma.

Estos refuerzos consisten en estribos colocado verticalmente en la longitud de


la viga separado a espacios variados según el diseño en casos como mostrados
en la figura
— LÍMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

DE CORTANTE

El espaciamiento del refuerzo de cortante colocado perpendicularmente al eje


del elemento no debe exceder de d/2 en elementos de concreto no preesforzado,
de 0.75h en elementos preesforzados, ni de 600 mm.

Los estribos inclinados y el refuerzo longitudinal doblado deben estar


espaciados de manera tal que cada línea a 45º, que se extienda hacia la reacción
desde la mitad de la altura del elemento, d /2, hasta el refuerzo longitudinal de
tracción, debe estar cruzada por lo menos por una línea de refuerzo de cortante.

TIPOS DE ESTRIBOS
REFUERZO MÍNIMO A CORTANTE

Debe colocarse un área mínima de refuerzo para cortante, av, min, en todo
elemento de concreto reforzado sometido a flexión (preesforzado y no
preesforzado) donde vu exceda 0.5φvc, excepto en:

(a) zapatas y losas sólidas.

(b) elementos alveolares con una altura total, sin incluir el afinado de piso, no
mayor de 315 mm y unidades alveolares donde vu no es mayor de 0.5φvcw.

También podría gustarte