Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Departamento Académico de Ciencias Contables Y Administrativas

Escuela Académico Profesional de Administración

CURSO: Administración de Personal I

TEMA: Resolución de preguntas de repaso y casos de competencias

DOCENTE: Hernandez Torres, Alex Miguel

ALUMNO: Yrigoin Bustamante, Jose Ronal

CICLO: V

Cajamarca, 2018
Preguntas de repaso y análisis
1. ¿Cuáles son las diferencias entre las competencias organizacionales y las competencias
de los puestos?

DIFERENCIAS
Competencias organizacionales Competencias de los puestos
Son definidas en la dimensión del diseño
Son ventajas competitivas.
organizacional
Son definidas en la dimensión estratégica Son fortalezas internas, que se encuentra
de la institución. en el personal de la empresa.
Dan origen a las competencias Están integradas con las competencias
personales. organizacionales.
Se aplican a los diversos puestos y
Se aplican a toda la empresa.
personal.

2. Según Fernández, ¿Qué características debe tener una core-competence para ser
considerada como tal?
Para Fernández una core-competence, para considerarse como tal, debe ser:
 Colectiva, es decir, requiere ser aplicada similarmente a las diversas unidades
orgánicas en sus diferentes áreas empresariales y niveles jerárquicos.
 Institucionalizada, o dicho de otra manera: ser reconocida por todos los
stakeholders: directivos, personal, proveedores, clientes, comunidad, etcétera.
 Inimitable, o sea: original, singular, innovadora y con características propias
y patentadas de hecho y de derecho (es decir, ningún competidor podría
copiarlas a su libre arbitrio).
 Duradera, o bien: sustentable por un tiempo perdurable, durante el cual habrá
de consolidarse y respetarse. Una competencia no se plantea de la noche a la
mañana, pues en caso contrario sería muy volátil y pasaría “sin pena ni gloria”.

3. En su opinión, ¿Cuál de las dimensiones de las competencias-conocimientos,


habilidades o actitudes es la más importante? Justifique su respuesta.

Las Competencias organizacionales, porque busca lograr los objetivos de la


organización, mediante el trabajo de equipo dentro de la organización.

4. Según Levi-Leboyer, ¿Qué significados tiene el término “competencia”?

Levi-Leboyer comenta que el término competencia puede tener las siguientes


aceptaciones:
 Competencia como autoridad.
 Competencia como capacitación.
 Competencia como competición.
 Competencia como cualificación.
 Competencia como incumbencia.
 Competencia como suficiencia.
5. ¿Cuáles son las etapas recomendadas para desarrollar una administración del potencial
humano por competencias?
Son las siguientes:
 Etapa 1. Identificación de competencias organizacionales.
 Etapa2. Identificación de competencias personales.
 Etapa 3. Confección del diccionario o catálogo de competencias personales.
 Etapa 4. Diseño organizacional y de puestos.

Caso 4: Definiendo competencias organizacionales y personales de Hiratoca.

1. Identificar, definir y justificar cada una de la core-competences.


 Brindar productos de la mejor calidad.
 Ser reconocidos como la mejor empresa de venta de electrodomésticos de la
mejor calidad.
 Tener el personal especialistas en atención al cliente.
 Brindar las mejores promociones, para así poder ganar más clientes.

2. Identificar y definir en un diccionario de competencias, cada una de las competencias


del personal con las respectivas escalas o niveles de intensidad.

Competencias
personales Descripción Grado de exigencia
A B C D
Actitud permanente de adelantarse a los
Iniciativa demás en su accionar.
Sociable Implica calidad en la atención del personal
Espíritu de Promover, guiar, generar trabajo en
liderazgo equipo.
Autocontrol Dominio de sí mismo.
Trabajo en Capacidad de colaborar y cooperar con los
equipo demás.
Personal
adaptable Adaptarse a diferentes procesos.
Orientación al Implica un deseo de ayudar o servir a los
cliente clientes
Obrar en todo momento con los valores
Ética morales.
Flexibilidad Disposición para adaptarse fácilmente.

Escala orientativa: A: excelente B:muy bueno C:bueno D :mínimo requerido


Caso 5: Competencias organizacionales y del personal y de un grupo hotelero.

1. Identificar y justificar las core-competences de la cadena Perú Ressort.


 Brindar la mejor atención a los huéspedes.
 Tener una excelente seguridad en nuestros ambientes, para la tranquilidad de
nuestros huéspedes.
 Implementar promociones mixtas, como estadía y turismo a precios accesibles.
2. Construir el diccionario de competencias del personal.
 Disponibilidad
 Hablar ingles
 Sociabilidad
 Alto grado de vocación de servicio al cliente
 Trabajo en equipo
 Tolerancia al estrés

Caso 6: Competencias en gestión de restaurantes.

1. ¿Cuáles serían las core-competences de su restaurante?


 El restaurante debe estar en la mejor ubicación.
 Disponer en un lugar visible al público y perfectamente legible la información
sobre la existencia de hojas de reclamaciones, placa del horario de apertura y
cierre.
 El personal deberá ir uniformado adecuado según a la zona de donde provienen
las comidas.
 Presentar los mejores menús y promociones.
 Utilizar un programa de recompensas para premiar a los clientes que vuelven al
restaurante.
 Adecuar los establecimientos a las necesidades de las personas discapacitadas,
de acuerdo con la legislación vigente.
2. ¿Cuáles serían las competencias personales de sus empleados administrativos, de cocina
y mozos?
 Para administrativos:
Comunicación. Informan de manera efectiva y aportan evidencias para
respaldar sus opiniones y resoluciones.
 Empatía. Entienden, tienen en cuenta a los demás y respetan sus
sentimientos.
 Coaching. Apoyan al personal para que mejoren y desarrollen sus
habilidades y capacidades.
 Trabajo en equipo. Establecen un clima de colaboración,
comunicación y confianza entre los integrantes de sus equipos de
trabajo y los motivan para el logro de objetivos comunes.
 Para empleados de cocina:
 Muy organizados.
 Capacidad para trabajar bajo presión durante períodos de mucho trabajo.
 Capaces de lidiar con trabajos que implican desorden.
 Habilidades comunicativas.
 Muy meticulosos con su higiene personal.
 Para mozos:
 Tener buenas habilidades comunicativas.
 Mostrarse comprometido con su trabajo.
 Saber manejar bien el estrés.
 Estar orientado a la venta.
 Conocer el menú.
 Ser muy observador.
 Ser educado y respetuoso.

Caso 7: Identificando las competencias de los profesores de una academia de


natación.

1. Las core-competences de la academia de natación.


 Tener las mejores instalaciones y adecuadas para el desarrollo de las clases.
 Ser la mejor academia de natación a nivel nacional.
Tener los mejores profesores, para poder brindar el mejor servicio a nuestros
estudiantes.
2. Las competencias personales de los profesores de natación.
Disciplina personal
Tener las ideas claras, ser un buen comunicador y transmitir sus
conocimientos con naturalidad y firmeza.
 Plantear metas razonables y ambiciosas, dar en todo momento la sensación de
tenerlo todo bajo control y la confianza y seguridad de que lo que dice.
 Ser estratega.
 Confidente y amigo, por la influencia que tienen sus acciones en el desarrollo
personal de los deportistas a su cargo.
 Conciencia organizacional
 Responsabilidad
3. Los grados de cada una de las competencias personales.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Profesor de natación


GRADO NO
A B C D CORRESPONDE
Disciplina personal
Tener las ideas claras
Plantear metas razonables y
ambiciosas
Ser estratega
Confidente y amigo
Conciencia organizacional
Responsabilidad

Escala orientativa: A: excelente B:muy bueno C:bueno D :mínimo requerido

También podría gustarte