Está en la página 1de 12

Título del Control: Proyecto final

Nombre Alumno: Manuel Burgos Zambrano


Nombre Asignatura: Salud Ocupacional y Epidemiologia
Instituto IACC
04/06/2018
Introducción:
El presente proyecto final de la asignatura, Salud Ocupacional y Epidemiologia, su finalidad es
que el alumno desarrolle el análisis de la información entregada en las instrucciones, se aplicaran
los conocimientos adquiridos durante las ocho semanas que duro la asignatura mencionada
anteriormente. En el texto se expresara de manera que se refleje la prevención de riesgo en el
conocimiento de para el desarrollo de un programa de vigilancia epidemiológica, con el fin de
asesorar, de la toma de decisiones para la protección de los trabajadores y además con la relación
a los riesgos laborales más frecuentes y a la tendencia histórica que registran las enfermedades
profesionales, lo cual se entregan medidas de prevención y control. En este proyecto final el
alumno mostrara un caso de asbestosis en donde se mostrara una investigación y el posterior
análisis de la ocurrencia de esta enfermedad en el contexto laboral de nuestro país.
Desarrollo
1.-En la investigación se deberán abordar los siguientes puntos:
A continuación se mostrara el cuadro con todas las referencias bibliográficas consultadas:

Nombr Tipo(video, pdf,link,pag.web) Autor Año de


e del publicac
recurso ión
Toxicolo http://scielo.isciii.es/scielo.phpweb G.Luis 2009
gía del Hernández
Asbesto
Asbesto https://asbesttochile.wordpress.com/video Worksafe BC 2011
Chile
Normati Http://www.vdasbesto.cl/ VD asbesto Sin año
va de
aplicable publicaci
a
ón
trabajos
de
manejo
de
material
que
contiene
asbesto
en Chile
Fichas http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/documentosdigitales/690/ficha_ Miguel Sin año
de quimica_asbesto.pdf Arana de
sustanci Bilabao_mu publicaci
as tual ón
química
s
La Http://www.elclarin.cl/web/index.php/noticias/cronica/9790-el- El Clarín 2013
mafia negocidio-de-pizarreño-la-mafia-del-asbesto
del
asbesto
Identificar qué tipo de agente causa la enfermedad y verificar si es de origen laboral.

Podemos expresar los siguiente al respecto de lo solicitado, la enfermedad Asbestosis, se origina


por tres tipos de agentes presentes que mencionare a continuación; como es el Crisolito blanco,
crocidolita azul y amosita grisáceo.
Podemos decir del concepto Crisolito blanco; es un agente que su característica principal que es
un silicato magnésico hidratado, con característica de ser la única serpentina fibrosa con la misma
composición química de la roca mencionada anteriormente, además su color blanco o verdoso,
llamado asbesto blanco o amianto blanco.
El otro agente a mencionar es La crocidolita azul; que también reconocida como el asbesto azul,
por el color azul lavanda, su característica principal es que es un silicato de hierro y sodio, muy
parecido a la amosita, también sus fibras tienen una dureza intermedia entre el crisolito y la
amosita, lo cual tiene las fibras más largas.
Y el tercer agente es la Amosita; se la llama el asbesto pardo o marrón, su característica es de ser
un silicato de magnesio y hierro, sus fibras son duras y presentan betas de uno treinta centímetros
de ancho y también es de fibras más largas, es un aislante térmico.
Como nota relevante al tema de la salud humana, este agente presenta graves riesgos para la salud,
de la población trabajadora, que se desenvuelven en donde se ocupa asbesto, y está contaminado
por este polvo que se genera y está en suspensión en estos ambientes laborales, además su
característica del agente antes mencionado es que puede disgregarse en las roca que lo forman y
pasar a la atmosfera en el estado de polvo en suspensión.
Describir el comportamiento del agente que causa la enfermedad ocupacional en el organismo del
trabajador (Toxocinética y toxodinámica).

A continuación describiré la manera en que se comporta el agente , es decir, el asbesto está


compuesto por fibras , que tiene la capacidad de separarse con facilidad , y adoptan la forma de
fibrillas de forma microscópicas , podemos decir que los productos que contienen asbesto no
presentan riesgos para la salud de las personas , si las fibras permanecen unidas y compactar en
el productos , cuando el producto o material se rompe , aquí pasa hacer un agente muy perjudicial
para la salud del ser humano expuesto a este agente, el cual se suspende en el ambiente y lo
contamina de forma de partículas microscópicas que están suspendida en la atmosfera del lugar de
trabajo contaminado. Esta fibra posee un tamaño de tres micras, estas llegan al organismo por las
vías respiratorias, la capacidad de penetración de las fibras en las vías respiratorias influye en la
longitud y la configuración de las mencionadas.
Podemos destacar que la parte del organismo humano más afectada por este agente contaminante
son las células macrófagos, las mesoteliales, los neumocitos y los fibroblastos. El proceso ocurre
cuando las fibras cortas son atrapadas por los macrófagos y son transportadas a los ganglios
linfáticos, bazo y otros tejidos, en el caso de las fibras largas, si posicionan en las vías aéreas
terminales, las fibras de asbesto tienen dos acciones que son el aumento de la permeabilidad de la
membrana celular y la otra acción es sobre la membrana de los lisosomas secundarios ( es el caso
del macrófago), lo que hace una liberación de enzimas que provocan lesiones al parénquima
pulmonar , la liberación de interleucinas y otros mediadores como son los agentes oxidantes , que
son liberados por las células mesoteliales, que es la causante de la fibrosis Pleural.
Describir tipo de intoxicación.

En este punto podemos mencionar como explicación lo siguiente; en el caso de una exposición de
forma corta a altos niveles de agente contaminante como es asbesto o el respirar con una gran
concentración de niveles de fibra de asbesto por un tiempo prolongado de exposición, provoca
lesiones que se caracteriza por cicatrices en el pulmón, y en la membrana que es el envoltorio de
los pulmones, la Pleura.
Hay un gran riesgo cuando hay un alto nivel de concentración en la atmosfera por las partículas de
asbesto, también influye el tiempo de exposición, el tamaño de las fibras que son inhaladas por lo
cual lleva a provocar la enfermedad ocupacional que afecta a la población laboral que le toca vivir
estas exposiciones en el lugar de trabajo contaminado por este agente.
Como nota relevante en este punto se puede decir que, los principales efectos negativos para la
salud de los seres humanos, son los siguientes a mencionar; como es el caso de la asbestosis
(fibrosis pulmonar), cáncer del pulmón, mesotelioma maligno (perual o peritoneal) y las placas
pleurales.
Incluir normativa Chilena vigente aplicable (leyes, decretos, guías técnicas, etc.)

En el siguiente cuadro se mostrara las leyes, decretos supremos, códigos sanitarios, protocolos,
manuales, resoluciones y decretos aplicables a la prevención de asbestosis.

Normativa Descripción
Ley n° 16.744 Trata del seguro social de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.
Decreto Supremo n° 594 Aprueba Reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo.
Decreto supremo n°40 Aprueba reglamento sobre prevención de
riesgos laborales.
Secreto supremo n° 148 Aprueba reglamento sanitario sobre manejo de
residuos peligrosos.
Decreto supremo n°656 Minsal Prohíbe el uso de asbesto en productos.
Decreto supremo n° 17 Minsal Modifica el decreto n° 656.
Decreto supremo n° 109 art. 21. Enfermedades profesionales
Resolución n° 29 de ISP Aprueba protocolo para la determinación de la
concentración de fibras de asbesto en el aire en
ambientes laborales.
Código sanitario DFL n° 725/27 CODIGO SANITARIO D.F.L. N° 725/67 -
Instituto de Salud Pública
Código del trabajo
Protocolos de vigilancias epidemiológica
Situaciones epidemiológicas en Chile de la
ENT y sus factores de riesgo.
Manual para la elaboración de un plan de
trabajo con materiales que contienen asbesto
fiable y no fiable, seremi de salud región
metropolitana.
2.- Programa de vigilancia epidemiológica en la relación a esta enfermedad ocupacional.

Programa de Vigilancia Epidemiológica.

El programa se basa en el problema que existe en la población de trabajadores , que se ven


expuestos diariamente al agente contamínate asbesto , el mencionado provoca una gran cantidad
de índice de muerte por el grado de exposición de las personas que están expuestas a este agente
nocivo para la salud , como medida preventiva se debe a tacar esta problemática con la instalación
de un programa de vigilancia epidemiológica , el cual podrá minimizar la ocurrencia de la
enfermedad ocupacional que afecta a la población laboral de nuestro país.
Se puede fomentar este programa mediante la información y capacitaciones al personal y a su vez
debemos recopilar la información que está vinculada, la cual puede ser enforna sistemática
recolectada , de qué manera está el estado de salud de los trabajadores que se encuentran expuestos ,
o los que ya la padecen , la información recopilada también nos permite detectar de manera precoz
la enfermedad , o la forma de que se deteriora la salud de los trabajadores que están expuestos al
agente contaminante , también nos permite determinar hipótesis de la causal y los efectos que
causa y también determinar las medidas preventivas que nos ayudaran a minimizar los tiempos de
exposición y también al control si se cumplen lo anterior.

Determinar la carga de la enfermedad; esto se ejecuta a través de la vigilancia a los trabajadores


que están expuestos y a los que la padecen.

Otro punto es el monitoreo del agente contaminante; se ejecuta de mediante la vigilancia en los
puestos de trabajo.

Tenemos la identificación causalidad; se basa en la investigación de los lugares de trabajos en


donde está el agente contaminante de la problemática.

Y por último tenemos la evaluación de las intervenciones; se realiza mediante las investigaciones
y vigilancias a los puestos de trabajo que son afectados por la contaminación del agente.
De las Fases:
Tenemos lo siguiente:
De la Identificación del problema; esto se desarrolla mediante investigaciones en los lugares de
trabajo, para así detectar el agente contaminante, el cual está generando la problemática , en el
caso tratado en este texto es el asbesto , que provoca la enfermedad como la asbestosis, la cual se
realiza el procedimiento del seguimiento , controles que se realizan en los puestos de trabajo de
los que están expuesto al mencionado agente, además deben realizarse los controles y mediciones
del polvo en suspensión , con el objetivo de la detección del agente que causa el problema, por lo
cual nos basamos nuestra investigación cuantitativa , para así tener nuestra meta y objetivos de
manera positiva.
De la recolección de datos; esta se ejecuta de forma de un muestreo biológico, a los trabajadores,
con exámenes preventivos , en los cuales se tomaran radiografías de tórax, con técnicas OIT, para
neumoconiosis, desacuerdo lo estipula la SUSESO, con lo que se confirma o se establece el
diagnostico de asbestosis, también hay una espirómetría si fuera requerida, la cual debe ser tomada
por el organismo acreditado al programa de calidad de silicosis, se debe encuestar , realizar
muestreos del ambiente de los lugares de trabajo, con el fin de la detección del agente que origina
la problemática , y también de tener el resultado del muestreo biológico. Todo trabajador que se
encuentre afectado con la enfermedad o tener indicios de la antes mencionada, se debe incorporar
al programa de vigilancia, por lo que se efectuaran los controles pertinentes y por periodos
determinados.
Del análisis de la información; en esta etapa o fase se requiere o se busca establecer las similitudes
de la forma estadística, tendencias, y realizar los seguimientos de manera que los indicadores,
también hay que recopilar datos de las fase anteriores , los que deben ser verificados mediante las
estadísticas, el tipo de afección , y el agente que está causando el problema , verificar la cantidad
de personas que están afectadas , y finalmente ver la cantidad de posibles expuestos al
contaminante.
De la interpretación de la información; en esta etapa o fase, se debe interpretar los resultados de
los estudios previos realizados, de lo anterior se realizan hipótesis, sobre la causa, control,
prevención y la manera del comportamiento de la enfermedad ocupacional que se está analizando.
De las acciones de prevención control y seguimiento del agente y sus efectos; en esta fase se
realizan las acciones preventivas, y el control del agente que ha sido detectado , se realiza el
seguimiento con los controles de manera periódica en los lugares y se debe aplicar las medidas
preventivas , utilizando los EPP que corresponden a la actividad que se está realizando y el agente
que fue detectado, , se debe capacitar al personal mediante charlas sobre el agente detectado y
además se debe realizar el seguimiento para verificar los resultados de lo anterior.
De la evaluación; en esta fase se procede a realizar las evaluaciones de los resultados de la gestión,
que se realizan en prevención, control, y seguimientos de los riesgos y efectos, que padecen o son
afectados los trabajadores expuestos a este agente.
Conclusión:
El objetivo principal del presente proyecto final de la asignatura Salud Ocupacional y
Epidemiologia, es desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el proceso que duro
la asignatura antes mencionada, lo cual se ve reflejado en el desarrollo de este documento en donde
se muestra una tarea designada al encargado de prevención de riesgos en donde se aplica
idóneamente las herramientas aprendidas y se muestra como se debe realizar y ejecutar un
programa de vigilancia epidemiológica de una situación específica producida por un agente
contaminante como el asbesto.
Nota: Quiero agradecer las distintas opiniones y correcciones que realizo , usted profesora Natalia ,
las cuales ayudaron para ir mejorando semana a semana en su asignatura , lo cual me llevo a los
resultados para terminar de buen pie esta asignatura llamada Salud Ocupacional y epidemiologia.
Bibliografía

IACC.- 2018.- Material de apoyo semana uno a la ocho

Toxicología del Asbesto http://scielo.isciii.es/scielo.phpweb

Asbesto Chile https://asbesttochile.wordpress.com/video

Normativa aplicable a trabajos de manejo de material que contiene asbesto en ChileHttp://www.vdasbesto.cl/

También podría gustarte