Está en la página 1de 34

LA BICICLETA ECOLÓGICA

MONICA ARANDIA MALDONADO


NEILA MARIA ROJAS BARRIOS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

INVESTIGACIÓN I
BOGOTÁ D.C.
2016

1
LA BICICLETA ECOLÓGICA

MONICA ARANDIA MALDONADO


NEILA MARIA ROJAS BARRIOS
GRUPO 17

DOCENTE
ELVER IVAN TRIVIÑO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


INVESTIGACIÓN I
BOGOTÁ D.C.
2016

2
CONTENIDO

Pág.

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA…………………………………………….. 4

2. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA…........................................................... 8

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………... 10

3.1 Hipótesis…………………………………………………….………………….. 10
4.0 OBJETIVOS…………………………………….……………………………….. 10
4.1. Objetivo General…………………………………..…………………………… 10

4.2. Objetivos específicos……………………………………..…………………. 11

5. MARCOS DE REFERENCIA………………………………………….…..…… 12
5.1. Marco Teórico…………………………..……………………………………… 13
5.2 Marco conceptual……………………………………………………………… 15
5.3 Marco Jurídico…………………………...….………………………………….. 16
6.0 DISEÑO METODOLOGICO…………...………………………………….….. 17

6.1. Enfoque de la investigación……………………………………………………


6.2. Tipo de investigación………..……………….…………………...……………
6.3. Técnicas E Instrumentos………..………….…………………………………..

7. FASES DE LA INVESTIGACIÒN………………………….…………………...

7.1. Cronograma diagrama de Gantt……………………………………….…..……

3
8.0 PRESUPUESTO…………………………..…………………………………………
9.0
POBLACIÒN…………………………………………………………………………
10. PERSONAS QUE INTERVIENEN…………………………………………….…..
11. RESPONSABLES…………...…………………………….…………………….…..

4
LA BICICLETA ECOLÓGICA

LA GUADUA UN RECURSO NATURAL QUE CONTRIBUYE A IMPLEMENTAR UNA


BICICLETA ECOLÓGICA

1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más graves que enfrentan las grandes ciudades y capitales del mundo es el
tema de la contaminación ambiental, esto ha generado a los gobiernos y fundaciones un desgaste
económico considerable, el esfuerzo de muchos estados por generar en las diferentes
generaciones esa cultura que nos lleve a concientizarnos de la magnitud del problema, realmente
los resultados han sido muy pobres, y cada día vemos más autos en las calles lo que produce
mayor congestión, y nos vemos obligados a gastar más tiempo en el desplazamiento a nuestros
lugares de trabajo y de estudio, con el objetivo de contribuir con la causa hemos pensado que la
bicicleta es una gran alternativa, pero estas bicicletas no son las convencionales que todos ya
conocemos, sino que haciendo uso de un gran recurso vegetal como la guadua contribuyamos
ecológicamente con el tema.

Teniendo en cuenta las condiciones económicas y ambientales que se dan por fenómenos como
la globalización se puede establecer con claridad que los proyectos que logren generar una
conservación al medio ambiente y a si mismo genere una utilidad o un crecimiento sostenible

5
son los más viables y prósperos en cualquier país, se propone elaboración de partes de bicicletas
en guadua, como una alternativa novedosa.

A diario vemos como diferentes organismos ambientales buscan de distintas formas incentivar
campañas con el fin de disminuir la contaminación ambiental generada especialmente por las
grandes industrias que son las principales emisores de gases contaminantes, medios de transporte
(vehículos y motos), y por los millones de habitantes, si aterrizamos el tema a la ciudad de
Bogotá que no solo por ser la capital, sino por tener la mayor parte de la población y grandes
industrias ubicadas en diferentes lugares llamadas (zona industrial) o las industrias ubicadas en la
sabana o afueras de Bogotá, registra como una de las ciudades con mayor grado de
contaminación alcanzando el nivel 60 y 65 de contaminación, según cifras dadas por la
Universidad Nacional, entes como la OMS (Organización Mundial de la Salud) han advertido
sobre los graves problemas de salud, tales como problemas respiratorios o pulmonares, cáncer y
demás., Las cañazas o tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de
laspoáceas. En el año de 1806 fue descrita por Alexander von Humboldt y Amadeo
Bonplandquienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822
fue clasificada por Carl Sigismund Kunth como Guadua angustifolia. Se considera como una de
las plantas nativas más representativas de los bosques andinos.

Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los
Andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de
Colombia. El uso de la guadua es tan antiguo que, según el libro ‘Nuevas técnicas de
construcción en bambú’ (1978), en el Ecuador se han encontrado improntas de bambú en
construcciones que se estima tienen 9500 años de antigüedad.

Puentes colgantes y atirantados de impresionante precisión de ingeniería, poderosas


embarcaciones así como flautas, quenas y marimbas, fueron realizados por los incas con este
recurso durante la época de pre conquista, y después de ella durante la colonia, la especie fue la
encargada de proteger a los indios y hasta pequeños pueblos del asedio de los españoles
escondiéndolos tras sus espesuras.

Colombia, Ecuador y Panamá son los países de América que registran mayor tradición de uso, de
hecho en estas zonas existieron las mayores extensiones de la especie en el continente.

6
En Colombia la guadua ha sido sometida a grandes presiones deforestadoras; de extensas áreas
existentes ha pasado a pequeñas manchas boscosas ubicadas en las orillas de los ríos y en los
bosques húmedos de las laderas de montaña, especialmente en los departamentos de Quindío,
Risaralda, Caldas, Tolima, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.

En la conquista española y, mucho después, la colonización antioqueña al viejo Caldas, la


guadua fue un importante material empleado en la construcción de sus casas, de los utensilios
caseros, herramientas de caza, ganadería y agricultura y hasta los acueductos.

Además de ser un material muy apreciado en la arquitectura y construcción, gracias a sus


múltiples características, es un producto que en manos de nuestros artesanos se convierte en un
excelente material para la elaboración de originales muebles, lámparas, accesorios del uso diario,
elementos decorativos diseñados de manera funcional y siempre inspirados en la naturaleza de la
región de donde vienen.

Los guaduales crecen en Colombia desde hace siglos, entre ríos, como un elemento
indispensable de nuestros paisajes cafeteros, convirtiéndose, gracias a la creatividad y talento de
los artesanos, en originales productos que hacen a Colombia famosa en todo el mundo.

La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a
denominarla el acero vegetal. En cuanto a su producción crece de manera muy rápida,
alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado, como, puede crecer
hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y
renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.

La guadua, posee, además, características ecológicas, siendo una fuente importante de agua,
ayudando, al mismo tiempo, en la regulación de los caudales, en la captura de CO2 y en la
purificación del ambiente y a la no contaminación beneficiando a las personas de la
contaminación del ambiente respirando aire puro ya que el procedimiento de fabricación es
artesanal y no se produce mayor energía o necesidad de procesamiento químico que afecte el
entorno.

Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el
campo industrial y en las bicicletas que actualmente se están implementando en el mundo, para

7
levantar construcciones sismo resistente, muy original a nivel de diseño y propio del paisaje
colombiano.

Una de las causas de contaminación en el mundo es generada por los vehículos, por esta razón
una bicicleta ecológica hecha en guadua será una alternativa que ayudará a disminuir en gran
medida esta problemática, por otro lado en la ciudad de Bogotá los entes responsables del medio
ambiente, se interesan por tomar medidas frente a la contaminación y el cuidado al medio
ambiente, la cual para muchos científicos está ocasionando un calentamiento global perjudicial
para el ser humano por ende se busca suministrar opciones de oferta como partes y accesorios de
medios de transporte para suplir dicha demanda debido a con los recursos naturales que cuenta el
país de Colombia.

2.0 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Es importante llevar a cabo este proyecto ya que se propone fabricar repuestos en guadua para el
desarrollo e innovación de la bicicleta ecológica la cual tendrá como objetivo ayudar a disminuir
en gran medida la contaminación ambiental, con ello buscamos un ambiente sano y acogedor
para los habitantes de la Capital, los cuales serán los más beneficiados, la Bicicleta ecológica
será una buena alternativa para que los habitantes de la Ciudad de Bogotá respiren un aire menos
contaminado.

Un ejemplo que contribuye con el medio ambiente es el día sin carro que según la Secretaria
Distrital de Ambiente entidad encargada de medir los índices de contaminación en la Capital, ha
reportado que como consecuencia del día sin carro los índices de contaminación se han
disminuido en un 21%, sin embargo los índices podrían ser mucho más alentadores si también
hubiera una reducción de buses del SITP Y TM, estos buses son el medio de transporte con
mayor emisor de gases contaminantes, a pesar de que se adelantan campañas como la ciclovia los
domingos, y ciclovía nocturna una que otra vez, no es suficiente y es por eso que pensando en la
problemática, consideramos que el uso de la bicicleta es una gran alternativa y herramienta de
transporte eficiente, las bicicletas hechas a base de recursos vegetales como la guadua, ya que la
guadua es considerado un recurso natural que se reproduce muy rápido y crece muy rápido,

8
incentivar el uso de la bicicleta y la producción de elementos y repuestos para bicicleta hechos a
base de guadua.

Hoy en día en Colombia, el 74% de la población identifica a la contaminación del aire como uno
de los problemas más serios en el país además porque afecta directamente a la población de bajos
recursos. Genera aproximadamente 7000 casos de muertes prematuras anuales, 7400 nuevos
casos de bronquitis crónica, 13000 hospitalizaciones por causa de enfermedad respiratoria
crónica y 255000 visitas a salas de urgencia (Larner, 2004)., por esta razón todos los
contaminantes como lo son monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de
nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y material particulado con diámetro aerodinámico
menor a 10 (PM10). Además de éstos, se incluye al CO2 (dióxido de carbono), afectan la salud
de las personas.

En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta


medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos
naturales, de esta manera los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana
han afectado y afecta, este último, a nuestros recursos naturales. Colombia posee un patrimonio
natural envidiable; sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y nos
encontramos en una crisis de disponibilidad de recursos naturales, por lo cual es importante
proponer nuevas herramientas con el fin de disminuir los efectos de la contaminación del medio
ambiente.

En el 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio de comparación de


las distintas regiones en el mundo, concluyendo que Asia y Latinoamérica tienen
concentraciones mayores de PM10 que Europa y Norteamérica debiéndose principalmente a su
crecimiento en producción industrial y el uso de combustibles de baja calidad (WHO, 2005). Con
respecto al SO2, se encontró que hay altos niveles de concentración en algunas ciudades de
China debido al incremento en el uso del carbón como fuente de energía y algunas ciudades de
África que presentan concentraciones medias anuales de 100 µg/m3 . Hoy en día, la norma de
límite dada por la OMS es de 24 µg/m3 en 24 horas (WHO, 2005).

El transporte es uno de los medios más responsables de algunos de los riesgos ambientales y de
salud que enfrentan muchas ciudades en desarrollo. Por ejemplo en Europa y muchos países se

9
están viendo los riesgos para la salud relacionados con el transporte pero no han tomado medidas
claras o buenas las cuales puedan disminuir esta contaminación.

Por lo anterior en nuestro proyecto de investigación se busca un beneficio tanto para el medio
ambiente, como para toda la población de la ciudad de Bogotá, ya que se implementará un nuevo
transporte el cual cumplirá como función atacar la problemática del medio ambiente que se está
viviendo en la actualidad debido a los medios de transporte utilizados por la población.
La problemática que buscamos mejorar con nuestro proyecto de investigación, es la disminución
de la contaminación ambiental de la Ciudad de Bogotá, mediante la elaboración de una Bicicleta
ecológica fabricada en gran medida con repuestos elaborados en guadua, consideramos que es
novedoso desarrollar esta bicicleta ya que muy pocas empresas en la Ciudad de Bogotá adoptan
medidas de este tipo para contribuir con el cuidado del medio ambiente.

3.0 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué beneficios traería para el medio ambiente, y la salud de los Bogotanos, el uso habitual de la
Bicicleta ecológica, como medio de transporte, rápido, económico y ecológico?

3.1 HIPÓTESIS

El uso habitual de la bicicleta ecológica fabricada en guadua proporcionaría al medio


ambiente una disminución considerable de la contaminación, y por ende mejoras en la salud
de la población Bogotana, es por ello que en nuestro anteproyecto de investigación, queremos
describir e incentivar los beneficios de la utilización de este medio de transporte.
Nos basamos en la revisión bibliográfica de diferentes autores que describen la contaminación
ambiental, como uno de los problemas más graves que tenemos actualmente en nuestro
planeta, apoyándonos en ellos, podemos sustentar que la contaminación ambiental no afecta
solo al medio ambiente, sino a todos los seres vivos en general. Teniendo en cuenta lo
anterior, se hace necesario encontrar una solución a esta problemática, la cual todos debemos
estar comprometidos.

4.0 OBJETIVOS

10
4.1. OBJETIVO GENERAL

Describir los beneficios que tiene la utilización de la bicicleta en guadua frente a la disminución de la
contaminación del medio ambiente, principalmente en la Ciudad de Bogotá; con el fin de que los
habitantes se motiven a hacer uso de ella, a través de recolección de información y revisión de
experiencias.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Revisar Cibergrafìa y bibliografía para recolectar información con el fin de identificar


los beneficios del uso de la Bicicleta en guadua, para que los habitantes de la Ciudad de
Bogotá se incentiven al uso habitual de este transporte, a través de vivencias de personas
que ya hayan experimentado este tipo de transporte.

 Analizar las principales causas de la contaminación ambiental de la Ciudad de Bogotá,


con el objetivo de tener un conocimiento global acerca de esta problemática que afecta
en gran medida a toda la población, por medio de la revisión de artículos, informes y
estadísticas, publicadas por las autoridades competentes.

 Realizar un estudio detallado de la guadua, con el fin de conocer a fondo las


características, ventajas y desventajas que se pudieran presentar en la producción de las
partes de Bicicleta con este recurso natural; por medio de entrevistas a personas que
conozcan y cultiven este recurso.

11
LA BICICLETA ECOLOGICA

5.0 MARCOS DE REFRENCIA


¿Qué alternativa podría proporcionar la administración distrital para incentivar a los Bogotanos al uso de la bicicleta como
medio de transporte, rápido, económico y ecológico?

Mapfre, F. (1994). Manual de Tyler, N., Acevedo, J., Bocarejo, J.,


Fuquene, C. E. (2007). Producción contaminación ambiental. Madrid: Velásquez, J., y otros. (2013).
Motané de la Vega, R. (2012). Cruz, H. (1998). Lluvia
limpia, contaminación y gestión Mapfre. Caracterización de contaminación
Ecología y Conservación acida impacto ambiental de
ambiental. Bogotá: Pontificia atmosférica en Colombia. Recuperado de
ambiental. México: Trillas. las grandes instalaciones
Universidad Javeriana. https://prosperityfund.uniandes.edu.co/site/w
de combustión. Madrid:
Miraguano. p-content/uploads/Caracterizaci%C3%B3n-
Siempre se ha tenido en cuenta en de-la-contaminaci%C3%B3n-atmosf
la historia los temas políticos y %C3%A9rica-en-Colombia.pdf
Este libro constituye un apoyo económicos pero muy poco se le ha
al conocimiento, y a la dado importancia a los temas
comprensión de la ecología El aspecto central de este libro es ambientales como lo es el El autor destaca el tema El transporte es uno de los medios
como ciencia, y es a la vez un el tema de producción limpia y calentamiento global, cambios de las lluvias acidas, las más responsables de algunos de
instrumento para ayudar a desarrollo sostenible, además climáticos, entre otros. El autor cuales son provocadas los riesgos ambientales y de la
resolver la problemática busca un espacio de reflexión para buscar darle relevancia a estos por el mismo hombre, con salud que enfrentan muchas
ambiental y para adquirir las empresas de los sectores temas ya que deben ser tratados a las grandes instalaciones ciudades del mundo, pero la
conciencia en los lectores. industriales que afectan el medio tiempo. de combustión, centrales población en general no ha tomado
ambiente con sus procesos térmicas de carbón y mediadas claras o buenas las
productivos. demás. cuales puedan disminuir esta
contaminación

Del autor recibimos un apoyo Con ayuda de este libro nos enfocamos Los cambios climáticos es uno
Por lo anterior en nuestro proyecto de
para adquirir conocimientos más en conocer más a fondo la de los problemas más críticos
Para nuestro proyecto de investigación se busca un beneficio
profundos orientados a la contaminación ambiental generada por que atacan al medio ambiente,
investigación nos sirve para atacar tanto para el medio ambiente, como
problemática ambiental. los sectores industriales, con aquellos por lo cual este autor nos da a
los principales impactos para toda la población de la cuidad de
Siéndonos útil para una guía de que no cumplen con la responsabilidad conocer la importación de tomar
ambientados, que pueden generar Bogotá, ya que se implementará un
nuestro proyecto de ambiental, es útil en el proyecto de conciencia a estos temas
las lluvias acidas, las cuales no nuevo transporte el cual cumplirá
investigación. investigación para dar a conocer los ambientales.
afectan únicamente el medio como función atacar la problemática
impactos ambientales generados por
ambiente sino también la salud de la del medio ambiente que se está
diferentes empresas.
población. viviendo en la actualidad debido a los
12 medios de transporte utilizados por la
población.
5.1. Marco Teórico
Este libro constituye un apoyo al conocimiento, y a la comprensión de la
ecología como ciencia, y es a la vez un instrumento para ayudar a
resolver la problemática ambiental, y a adquirir conciencia en los
lectores.
El objetivo del autor es crear conciencia en los lectores sobre la
Ecología y Conservación ambiental: problemática ambiental a través de la ciencia y la tecnología donde
desarrolla énfasis en la contaminación ambiental

Del autor recibimos un apoyo para adquirir conocimientos más profundos


orientados a la problemática ambiental. Siéndonos útil para una guía de
nuestro
El proyecto
aspecto deeste
central de investigación .
libro es el tema de producción limpia y desarrollo
sostenible, además busca un espacio de reflexión para las empresas de los
sectores industriales que afectan el medio ambiente con sus procesos
productivos.
Producción limpia, contaminación y Con el objetivo de desarrollar mecanismos que permitan que las empresas
gestión ambiental. principalmente las del sector industrial adopten medidas considerables y de
Con ayuda para
conciencia de este libro nos
proteger enfocamos
el medio en conocer más a fondo la
ambiente
contaminación ambiental generada por los sectores industriales, con aquellos
que no cumplen con la responsabilidad ambiental, es útil en el proyecto de
investigación para dar a conocer los impactos ambientales generados por
diferentes empresas, en Bogotá algunas empresas no toman medidas
necesarias para evitar que su proceso de producción arroje contaminantes
ambientales,
Siempre se ha teniendo encuenta
tenido en cuentaen
lo perjudicial quetemas
la historia los puedepolíticos
llegar a yhacer para la
económicos
salud de esta población.
pero muy poco se le ha dado importancia a los temas ambientales como lo es el
calentamiento global, cambios climáticos, entre otros. El autor buscar darle
relevancia a estos temas ya que deben ser tratados a tiempo.
Manual de contaminación ambiental
El objetivo del autor es crear una visión diferente al lector con respecto a la
importancia de todo aquello relacionado con el medio ambiente, alejado un poco
de lo cambios
Los político yclimáticos
lo económico.
es uno de los problemas más críticos que atacan al
medio ambiente, por lo cual este autor nos da a conocer la importancia de tomar
acciones frente a los temas ambientales. Consideramos es importante para
nuestro proyecto de investigación tener en cuenta los principales factores que
atacan el medio ambiente.
El autor destaca el tema de las lluvias acidas, las cuales son provocadas por el
mismo hombre, con las grandes instalaciones de combustión, centrales térmicas
de carbón y demás.

El objetivo del autor es dar a conocer los grandes problemas ambientales que
pueden ocasionar como consecuencia de los inventos del hombre.
Lluvia acida impacto ambiental de
las grandes instalaciones de Para nuestro proyecto de investigación nos sirve para tener en cuenta atacar los
combustión principales impactos ambientados, que pueden generar las lluvias acidas, las
cuales no afectan únicamente el medio ambiente sino también la salud de la
población.

El transporte es uno de los medios más responsables de algunos de los riesgos


ambientales y de la salud que enfrentan muchas ciudades del mundo, pero la
población en general no ha tomado mediadas claras o buenas, las cuales puedan
disminuir esta contaminación.
13
Con el objetivo de que todas las personas en general tomen conciencia de los
impactos ambientales que pueden generar los medios de transporte, los autores
de este documento buscan que las medidas de cuidado de medio ambiente,
empiece por cada individuo.
Caracterización de contaminación
atmosférica en Colombia

Por lo anterior en nuestro proyecto de investigación se busca un beneficio tanto


para el medio ambiente, como para toda la población de la cuidad de Bogotá, ya
que se implementará un nuevo transporte el cual cumplirá como función atacar la
problemática del medio ambiente que se está viviendo en la actualidad debido a
los medios de transporte utilizados por la población

14
En Colombia, la calidad del diésel ha reducido concentraciones de 5000
partes por millón (ppm) de azufre a 500 ppm y desde enero de 2013, se
DIÉSEL
implementó diésel a menos de 50 ppm de azufre. Esto genera una mejor
calidad del aire y además, las tecnologías de control de emisiones
5.2. Marco Conceptual trabajarán más efectivamente.

Es un combustible gaseoso producido por digestión anaerobia de


subproductos y/o residuos orgánicos. La degradación de la materia
BIOGÁS orgánica produce una mezcla de gases formada principalmente por
metano (CH4) y dióxido de carbono. Se puede originar en vertederos de
residuos sólidos, plantas de tratamiento de aguas residuales con estación
de tratamiento biológico, plantas de digestión anaerobia con residuos de
animales, entre otros (Martín Martín & Sala Gómez, 2004). En la Figura 5
se explica el procedimiento de producción del biogás y su utilización.

Tyler, N., Acevedo, J., Bocarejo, J.,


Velásquez, J., y otros. (2013). Son subproductos de la destilación del petróleo que tienen mayor
GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO
Caracterización de contaminación contenido energético que el GNV. Usa el mismo motor de un GNV y por
atmosférica en Colombia. Recuperado (GLP) esto, utiliza las mismas tecnologías de control de emisiones.
Marco jurídico
de
LA BICICLETA https://prosperityfund.uniandes.edu.co/
ECOLOGICA site/wp-content/uploads/Caracterizaci Desde los años 70, la evolución de esta fuente de energía ha sido
%C3%B3n-de-la-contaminaci considerada una de crecimiento más rápido pues hoy en día representa la
%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica-en- quinta parte del consumo energético mundial (Martín Martín & Sala
Colombia.pdf GAS NATURAL VEHICULAR (GNV) Gómez, 2004). El gas natural contiene grandes contenidos de metano que
es comprimido para aumentar su densidad energética y así poder llegar a
ser igual de eficiente a los demás combustibles fósiles.

El etanol es un combustible producto de la fermentación de azúcares y se


puede utilizar solo o mezclado con gasolina. Su principal función es de
ETANOL enriquecer el oxígeno que hay en ésta para que en el momento de la
Este combustión,
Decreto apoya se nuestro
generenproyecto,
menos gases en la contaminantes.
contaminación ambiental que
Código de recursos naturales y del medio ambiente
está viviendo el mundo en la actualidad ya que la salud del ser humano
Decreto 2811 de 1974 no solo se ve afectada con la contaminación de los vehículos, si no con la
 Art. 33, 192, 193 Control de ruido en obras de
contaminación
Un vehículo en general
híbrido como
utilizalo es la del ruido.
energía de dos fuentes: por quema de
infraestructura
5.3. Marco Jurídico combustible y por un sistema de almacenamiento de energía recargable
que utiliza el método
Las fuentes móvilesde incluyen
convertira la lasenergía
diversasdisipada
formas de durante el 1 3
frenados en potencia y almacenarla en una
transporte tales como automóviles, camiones y aviones,batería. Las emisiones
etc. del
Creación del SINA y se dictan disposiciones en materia ambiental tubo de escape son las mismas que las atribuidas a un motor de
Marco jurídico La principal fuenteembargo,
móvil de contaminaciónson másdel
Reglamenta título I de la Ley 09-79HÍBRIDOS
y el decreto 2811-74 airepues
es el el consumo
combustión
Este interna;
decreto essin
uno de los se
máséstas
importantes bajas
para nuestro
15 de automóvil, por esta razón quiere implementar inicialmente
Normatividad sobre el  Art.5 Funciones de Minambiente para establecer normas es mucho
EsLa
en la
menor
contaminación
trabajo ya queque
ciudad
importante
dado
elde
que
el Bogotá
de aire en
ser elelque
lahumano
una
motor
atmosfera giraentiende
se
setenga
está
bicicleta
a unamás
viendo
ecológica
velocidad
que es laladeconstante
conafectado
conocimiento el
defin
Disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricas
prevención y control del deterioro ambiental (Cooper, Arioli,
presencia
respecto Carrigan,
en el aire & Jain, 2012).
dedeterioro A pesar
materiasambiental,
oyformas de
es por de no ser
energía una
que alternativa
recurso atmosférico bajar losalniveles
prevención yhumo de
control los
dedel vehículos,
contaminación esto
ambiental.
con que
el finqueremos
de
Decreto 02de
de1995 Reglamenta niveles permisibles de combustible,
implicancon
implementar si
riesgo,
una sebicicleta
presenta
daño comograve
o molestia
ecológica. una para
alternativa más próxima
las personas y al
Decreto 948 Normas para la protección y control de
de emisión dedel
la calidad contaminantes
aire contribuir el tema.
Ley 991982
de 005
Resolución 1993de  Art.
1996 por
Art.731 fuentes
a 9Funciones móviles
Definiciones y normas
de las CAR,s generales
relacionadas con calidad y transporte
bienesen el
de mundo.
cualquier naturaleza, los cuales afectan la salud del
16
6.0 DISEÑO METODOLÓGICO

6.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El hombre desde su existencia ha sacado provecho de la naturaleza que lo rodea, y aunque en la


actualidad se ha dado cuenta que el medio ambiente y la salud del mismo son factores que se
están viendo afectados, aún sigue transformando su entorno aumentando la contaminación en el
mundo.

El transporte es uno de los medios que aumenta la contaminación ambiental y así mismo la salud
del ser humano como los tipos de combustibles, la edad de los automotores que intrínsecamente
incluye a la tecnología que se está utilizando, los comportamientos de conducción, entre otros.
Cada uno de estos componentes son los que se deben tener en cuenta para cualquier tipo de
decisión con respecto al medio ambiente, este tema en muchas partes del mundo no ha recibido
una atención inmediata con el fin de atacar este factor el cual se vive a diario. Por lo anterior
decidimos manejar el siguiente enfoque, ya que este hace referencia a la salud del ser humano, la
cual se ve afectada por la contaminación ambiental resaltando la contaminación vehicular.

 Enfoque Eco sistémico en la Salud Humana

Este enfoque conecta la contaminación ambiental con el problema que se está viendo en la salud
humana, tomando en cuenta los factores sociales, económicos y culturales inherentes a un
ecosistema. Este enfoque se apoya en diferentes cualidades como lo son:

 Reconocimiento de las relaciones complejas, y muchas veces impredecibles, entre los


componentes vivos y no vivos de nuestros ecosistemas.

 Transdisciplinariedad entre las diversas profesiones académicas y aplicadas.

 Énfasis en la comprensión y el conocimiento de la comunidad local con respecto a la


gestión en salud y ecosistemas.

 Comprensión de los papeles que difieren en el hombre y la mujer cuando se trata de


lograr y preservar la salud.

17
 Promoción de una visión holística de la salud humana y la sustentabilidad ambiental.

El estudio de este enfoque se realiza con el fin de disminuir todos los aspectos que contaminan al
mundo haciendo que se vea afectada la salud de los habitantes de cada parte del mundo.

6.2. Tipo de Investigación

El tipo de investigación en el proyecto que estamos llevando a cabo de la bicicleta ecológica lo


enfocamos al experimental ya que este describe lo que será, por lo cual en nuestro trabajo
resaltamos las mejoras que tendrá el medio ambiente y la salud del ser humano implementando
este nuevo medio de transporte el cual no afectara ninguno de estos entes, pero si ayudara a que
las personas que lo utilicen puedan mejorar su estado físico.

6.3. Técnicas e Instrumentos

¿QUE TANTO QUEREMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE?

El objetivo de la investigación es conocer la perspectiva que las personas tienen frente al medio
ambiente, una problemática global. El proyecto de la guadua acoge dos aspectos importantes ser
innovador de una manera ecológica. Hoy en día las personas son sabedoras del tema ecológico.
Queremos corroborar el grado de conciencia con el medio ambiente, ¿será que están dispuestos a
hacer un aporte inicial al cambio y cuidado del medio ambiente con la compra de nuestro
producto? ¿Contribuimos de alguna manera para el mejoramiento de esta situación? ¿Qué
alcances de cuidado ecológico manejamos?

Con las respuestas a saber de las incógnitas planteadas, analizaremos diferentes aspectos no solo
frente a nuestro producto sino también frente a la probabilidad del cambio y ayuda con nuestra
madre tierra.

El método de investigación a utilizar es la encuesta, será realizada a 100 personas entre 15 y 30


años. Cada una de las dos integrantes del proyecto preguntaremos a conocidos y compañeros de
clases. Una vez conocidas las respuestas procederemos a tabularlas y analizar los resultados.

18
ENCUESTA

TEMA: PERSPECTIVA DEL MEDIO AMBIENTE

1. Se considera usted una persona que cuida el medio ambiente?

 Si

 No

2. En los siguientes rangos cuando considera su aporte con el medio ambiente?.

A. Siempre

B. Tal vez

C. De pronto

D. Nunca

3. De qué manera cree usted que ha corroborado con el cuidado del medio ambiente:

A. Reciclando

B. No fumando

C. No votando papeles

D. Tala de árboles

E. Otros

19
4. De 1 a 5 (siendo 1 el menor puntaje y 5 el mayor puntaje) califique el aporte social que
usted ha tenido en los últimos 5 años con el medio ambiente frente al calentamiento
global :

A. 1

B. 2

C. 3

D. 4

E. 5

5. Cree usted que entre lo más contaminante para el medio ambiente están los Vehículos

A. Si

B. No

6. Cuál de los siguientes factores cree usted que es el más contaminante para el medio
ambiente?

A. Vehículos

B. Fumar

C. Plásticos y Papeles

D. Vidrios y residuos

20
7. De 1 a 5 (siendo 1 el menor puntaje y 5 el mayor puntaje) califique su desempeño como
ciudadano de su conciencia ambientalista:

A. 1

B. 2

C. 3

D. 4

E. 5

8. Teniendo las siguientes opciones de movilización, Cuál de estas escogería usted:

A. Vehículo: porque llego más rápido pero contamino 5 veces más que las motocicletas.

B. Motocicleta: porque no tengo que esperar en los trancones pero arriesgo mi vida.

C. Bicicleta: porque puedo ir por la ciclo vía y hacer ejercicio sin contaminación.

D. Caminar: porque es cerca de mi destino y tengo mucho tiempo.

9. Cambiaria usted su bicicleta por una de guadua con el fin de contribuir al medio ambiente:

A. Si

B. No

C. Talvez

10. ¿Cuánto pagaría usted por una bicicleta de guadua?

21
a) Menos de 100 usd

b) Entre 101 y 200 usd

c) Entre 301 y 400 usd

ECOLOGIZATE!!... POR TI… POR COLOMBIA… POR EL MUNDO…

 Tabulación respuestas graficas

1. Se considera usted una persona que cuida el medio ambiente?

marca ni hi NI HI
si 60 60 0,6 60%
no 40 100 0,4 40%
total 100 1 100%

no; 40%; 40.00%


si; 60%; 60.00% si
no

2. En los siguientes rangos cuando considera su aporte con el medio ambiente?

marca ni hi NI HI
siempre 40 40 0,4 40%
tal vez 48 88 0,48 48%
de pronto 10 98 0,1 10%
nunca 2 100 0,02 2%
total 100 1 100%

22
talvez; 48%
siempre ; 40%

de pronto ; 10%
nunca; 2%

3. De qué manera cree usted que ha corroborado con el cuidado del medio ambiente.

marca ni hi NI HI
reciclando 35 35 0,35 35%
no fumando 15 50 0,15 15%
no votando
papeles 22 72 0,22 22%
tala de arboles 27 99 0,27 27%
otros 1 100 0,01 1%
total 100 1 100%

reciclando ; 35%

tala de arboles; 27%


no votando papeles ; 22%

no fumando ; 15%

otros ; 1%

4. De 1 a 5 (siendo 1 el menor puntaje y 5 el mayor puntaje) califique el aporte social que


usted ha tenido en los últimos 5 años con el medio ambiente frente al calentamiento
global

marca ni hi NI HI

23
1 13 13 0,13 13%
2 27 40 0,27 27%
3 29 69 0,29 29%
4 11 80 0,11 11%
5 20 100 0,2 20%
total 100 1 100%

1; 1; 6.67%
2; 2; 13.33% 1
5; 5; 33.33% 2
3
3; 3; 20.00%
4
5

4; 4; 26.67%

5. Cree usted que entre lo más contaminante para el medio ambiente están los Vehículos

marca ni hi NI HI
si 67 67 0,67 67%
no 33 100 0,33 33%
100 1 100%

si; 67%

no ; 33%

si no

24
6. Cuál de los siguientes factores cree usted que es el más contaminante para el medio
ambiente?

marca ni hi NI HI
vehículo 43 43 0,43 43%
fumar 25 68 0,25 25%
plásticos y
papeles 19 87 0,19 19%
vidrios y residuos 13 100 0,13 13%
total 100 1 100%

vidiros y fesiduos ; 13%; 13.00%


vehiculo; vehiculo
plasticos y papeles ; 19%; 19.00% 43%; 43.00%
fumar
fumar; 25%; 25.00% plasticos y papeles
vidiros y fesiduos

7. De 1 a 5 (siendo 1 el menor puntaje y 5 el mayor puntaje) califique su desempeño como


ciudadano de su conciencia ambientalista:

marca ni hi NI HI
1 25 25 0,25 25%
2 16 41 0,16 16%
3 33 74 0,33 33%
4 10 84 0,1 10%
5 16 100 0,16 16%
total 100 1 100%

25
5; 16%
5; 5

4; 10%
4; 4

3; 33%
3; 3

2; 16%
2; 2

1; 25%
1; 1

8. Teniendo las siguientes opciones de movilización, Cuál de estas escogería usted:

marca ni hi NI HI
A 15 15 0,15 15%
B 26 41 0,26 26%
C 44 85 0,44 44%
D 15 100 0,15 15%
total 100 1 100%

C; 44%

B; 26%

A; 15% D; 15%

A B C D

9. Cambiaria usted su bicicleta por una de guadua con el fin de contribuir al medio
ambiente:

marca ni hi NI HI
si 50 50 0,5 50%

26
no 16 66 0,16 16%
tal vez 34 100 0,34 34%
total 100 1 100%

talvez ; 34%; 34.00%


si
si ; 50%; 50.00% no
talvez

no ; 16%; 16.00%

10. ¿Cuánto pagaría usted por una bicicleta de guadua?

marca clase de marca ni Hi NI HI


1 - 100.000 usd 50.000 usd 44 44 0,44 44%
101.000 - 200.000 usd 100.000 usd 35 79 0,35 35%
201.000 - 300.000 usd 150.000 usd 15 94 0,15 15%
301.000 - 400.000 usd 200.000 usd 6 100 0,06 6%
100 1 100%

1 - 100.000 usd; 44%


101.000 - 200.000 usd; 35%

201.000 - 300.000 usd; 15%


301.000 - 400.000 usd; 6%

27
 Análisis de la Información

Una vez vistos los resultados encontramos que las personas encuestadas no asumen el tema del
medio ambiente con la responsabilidad esperada. Esperábamos un rango de respuestas a favor de
la conciencia con el medio ambiente. Generalizando las preguntas tenemos de nuestra parte un
60 % de la población encuestada este porcentaje cuida el medio ambiente y de una forma u otra
contribuye para evitar su contaminación, El proyecto tiene en mente estrategias de marketing
llamativas y el 40 % restante será un reto conquistarlos con nuestro producto. Tenemos un
mercado objetivo, un país objetivo que cada vez será más amplio a medida que conozcan nuestro
producto.

 Conclusión

La población de Bogotá ya tiene el 60% a favor. Ahora lo que queremos es incursionar en el


mercado nacional e internacional de la mejor manera. Estar atentos al recibimiento del producto
y de esta manera llegar a otros mercados. De la misma manera difundir información acerca del
medio ambiente, como contribuimos con su cuidado y por qué comprar una bicicleta de guadua.
Estamos en busca de la completa satisfacción de nuestros clientes ecologistas.

7.0. FASES DE LA INVESTIGACIÒN

7.1. CRONOGRAMA DIAGRAMA DE GANTT

FASES

1. Revisar Cibergrafìa y bibliografía para recolectar información.

2. Analizar las principales causas de la contaminación ambiental de la Ciudad de Bogotá

3. Realizar un estudio detallado de la guadua, con el fin de conocer a fondo las


características, ventajas y desventajas que se pudieran presentar en la producción de las
partes de Bicicleta con este recurso natural.

28
8 PRESUPESTO

Cuadros anexos.

9 POBLACIÒN

Nuestro objeto de estudio es la población de la ciudad de Bogotá.

10 personas que intervienen.

11. RESPONSABLES

 BIBLIOGRAFÌA

.Libro: Ingeniería de control de la contaminación del aire

Autor: Nerves, Noel de; Pérez castellanos, José Hernán


Editor: México McGraw-Hill 1998
Edición: 1ª edición
Descripción: 546 pág.

29
ISBN: 0070613974

 Libro: El derecho Ambiental

Autor: Ramírez Bastias, Yesid.


Editor: Bogotá Jurídica Gustavo Ibáñez 1996
Edición: 2ª edición
Descripción: 275 pág.
ISBN: 9589333559

 Libro: Lluvia acida impacto ambiental de las grandes instalaciones de combustión

Autor: Cruz, Humberto, federación de amigos de la tierra; Europeo de medio Ambiente:


Seminario sobre las grandes instalaciones de combustión y sus efectos ambientales 1998
Madrid
Editor: Madrid Miraguano 1996
Edición: 2ª edición
Descripción: 140 pág.
SBN: 8478130373

 Libro: Manual de contaminación ambiental

Autor: Fundación Mapfre


Editor: Madrid Mapfre 1994
Edición: 1ª edición
Descripción: 578 pág.
ISBN: 8471009579

 Libro: Medio ambiente y municipio de Colombia

Autor: Latorre Estrada, Emilio


Editor: Bogotá FESCOL 1994

30
Edición: 1ª edición
Descripción: 266 pág.
ISBN: 9589061729

 Libro: Aplicación de los derechos negociables de emisión

Autor: Pontificia universidad Javeriana


Editor: Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 1997
Edición: 1ª edición

 Libro: Orígenes y control de la contaminación ambiental

Autor: Strobbe, Maurice A.


Editor: México Centro Regional de ayuda técnica 1973
Edición: 1ª edición
Descripción: 483 pág.

 Libro: Salud Ambiental y desarrollo

Autor: Calderón Llantén, Carlos Eduardo; Gómez Blanco, Luis Enrique; Romero
Editor: Santafé de Bogotá Escalar 1995
Edición: 1ª edición
Descripción: 380 pág.
ISBN: 9583303135

 Libro: Técnicas sencillas de saneamiento ambiental aplicables en medio urbano

Autor: Pérez Preciado, Alfonso


Editor: Bogotá EPAM 1991
Edición: 1ª edición
Descripción: 139 Pág.

31
 Libro: Ciencias ambientales ecología y desarrollo sostenible

Autor: Nebel, Bernard J; Dávila, Francisco Javier; José Salvador


Editor: México Pearson 1999
Edición: 6ª edición
Descripción: 698 pág.

 Libro: Ciudades en riesgo degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en


América Latina

Autor: Fernández, María Augustia


Editor: Lima La red 1996
Edición: 1ª edición
Descripción: 190 pág.
ISBN: 9972470016

 Libro: La contaminación

Autor: Suarez, Luis


Editor: 9999 México Fondo de Cultura Económica 1974
Edición: 1ª edición

 Libro: Contaminación industrial en Colombia

Autor: Sánchez Triana, Ernesto; Uribe Botero, Eduardo


Editor: Bogotá PNUD 1994
Edición: 1ª edición
Descripción: 294 pág.
ISBN: 9586015726

 Libro: Producción limpia, contaminación y gestión ambiental

32
Autor: Fuquene Retamoso, Carlos Eduardo; Moreno, Sandra
Editor: Bogotá, editorial pontificia Universidad Javeriana 2007
Edición: 1ª edición
Descripción: 112 pág.
ISBN: 9789586839242

 Libro: Ecología y Conservación ambiental

Autor: Motané de la Vega, Rodrigo


Editor: México Trillas 2012
Edición: 1ª edición
Descripción: 424 pág.
ISBN: 9786071711731

 CIBERGRAFÌA

https://sites.google.com/site/historiadelaguadua/
http://drgdiaz.com/eco/salud/contaminacionenbogota.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Guadua
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/dia-sin-carro-disminuye-21-contaminacion-bogota-
articulo-542253
https://oab.ambientebogota.gov.co/es/sobre-el-observatorio
https://sites.google.com/site/historiadelaguadua/
http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/respirar-en-bogota-puede-amenazar-la-
vida.html

33
34

También podría gustarte