Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO:

1.-¿Cuál es el intervalo del pH que se asocia a la solución buffer 𝑵𝑯𝟒 𝑪𝒍 -


𝑵𝑯𝟒 𝑶𝑯?

De las mezclas amortiguadoras empleadas habitualmente en la práctica


solamente es necesaria en este caso la mezcla amortiguadora amoniacal con el
pH ≈ 9,24.
La cuestión sobre el valor del pH necesario para la precipitación de los cationes
del grupo III por el sulfuro de amonio, resulta en gran parte determinada por las
soluciones (𝑁𝐻4 )2 𝑆 es prácticamente hidrolizado totalmente.

𝑁𝐻4 + + +𝐻2 𝑂 ⇆ 𝐻𝑆 + + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻

2.-¿Por qué los cationes del grupo III se dividen en sub grupos ?¿Por qué el
𝑵𝒂𝟐 𝑺 no precipita a todos los cationes del grupo III en medio básico?

Estos cationes con excepción del aluminio y cromo que son precipitados como
hidróxidos debido a la hidrolisis total de sus sulfuros en soluciones acuosas ,
precipitan como sulfuros . El hierro, aluminio y cromo son precipitados como
hidróxidos por la solución de hidróxidos de amonio en presencia de cloruro de
amonio, mientras que los otros metales del grupo permanecen en solución y
pueden ser precipitados después por el sulfuro de amonio. Por eso es común
subdividir este grupo de hierro ( hierro, aluminio y cromo) o grupo IIIA y en el
grupo Zinc (níquel, cobalto, manganeso y zinc) o grupo IIIB.
Los cationes de este grupo no reaccionan ni con ácido clorhídrico diluido, ni con
sulfuro de amonio en medio acido mineral diluido. Sin embargo, forman
precipitados con el sulfuro de amonio en un medio neutro o amoniacal.

3.-Analice y explique ¿Por qué el 𝑪𝒐+𝟐 interfiere en el reconocimiento del


𝑵𝒊+𝟐 al preparar la perla de bórax? ¿Qué reactivos puede sustituir al
dimetilglioxima?

Los minerales de cobalto colorean la perla de bórax y la sal de fosforo, tratadas


con cualesquiera de las llamas, de azul intenso, característico; la prueba es muy
sensible y no alcanza a ser interferida por casi ningún elemento, excepto e cobre y
el níquel que codifican un tanto el color.

El catión 𝑁𝑖 2+ origina un compuesto coloreado de color rosado con


dimetilglioxima; sin embargo añadimos 𝐻2 𝑂2 el 𝐹𝑒 2+ pasa a 𝐹𝑒 3+ , el cual no
reacciona con el dimetilglioxima y podemos detectar el níquel.
4.-Diseñe u diagrama de bloques indicando la separación e identificación de
los cationes presentes en el grupo III usando un sustituto del 𝑵𝒂𝟐 𝑺 (que no
sea el 𝑯𝟐 𝑺) y usando reacciones por vía seca (ejemplo: perlas ).
¿Qué inconvenientes se presentan en este tipo de reacción?

Procurar que durante el trabajo el alambre no sufra dobladuras; si ellas se repiten


e metal se fatiga y pueden partirse.

No llevar nunca un alambre minerales que contengan elementos que a las


temperaturas generadas por el soplete tal vez forman compuestos con el platino.
Mención especial merecen el cobalto y el berilio.
Con el primero de los elementos citados si se agregan en cantidad excesiva a una
perla , puede producirse reducción al metal que posiblemente forma aleación con
el platino, haciéndole quebradizo. Perlas a las que se añada un compuesto de
berilio, esmeralda por ejemplo provocan la ruptura instantánea del alambre; la
causa de esta situación no se conoce.

5.-En la identificación del catión 𝑭𝒆++ se requiere el uso de 𝑵𝒂𝟐 𝑶𝟐 𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 .
¿Podria ser reemplazados por 𝑯𝟐 𝑶𝟐 y 𝐍𝐚𝐇𝑪𝑶𝟑 ?

Sabemos que el ion 𝐹𝑒 2+ es un reductor bastante fuerte y es capaz de oxidarse


bajo la acción de una serie de oxidantes tal como el 𝐻2 𝑂2 en un medio acido,
𝐻𝑁𝑂3 y otros (𝑁𝑎2 𝐶𝑂3).

Entonces la oxidación del 𝐹𝑒 2+ puede llevarse tratándose con 𝐻2 𝑂2 :

2𝐹𝑒 2+ + 4𝑂𝐻 − + 𝐻2 𝑂2 → 2𝐹𝑒(𝑂𝐻)3

Por consiguiente el hierro en la solución se encontrara en forma de 𝐹𝑒 3+ . Por lo


tanto para la identificación del 𝐹𝑒 2+ no se podría utilizar el 𝐻2 𝑂2 y 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 .
No obstante, esto es más cómodo para el análisis, porque la precipitación del
𝐹𝑒 3+ a partir de las soluciones en las reacciones de separación es más completa
que la del 𝐹𝑒 2+ .

También podría gustarte