Está en la página 1de 4

Nro.

EE4040
MONTAJE E INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Página 1 / 8

Tema : Código :
Taller N° 3: Tablero de control de un compresor estacionario (parte Semestre: IV
II). Grupo : A
I. OBJETIVOS:

 Trabajar con seguridad aplicando normas.


 Leer e interpretar esquemas para la conexión de interruptores tipo levas.
 Implementar un tablero de control para un compresor
 Gestionar recursos materiales.
 Realizar el cableado de tableros para un control para un compresor

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

Escribir los requerimientos de materiales y equipos de su diseño que necesita

Nro Descripción Imagen


1 Contactores(3)

2 Alicate de corte

3 Perillero

4 Cable conductor

5 Multimetro
Nro. EE4040
MONTAJE E INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Página 2 / 8

Tema : Código :
Taller N° 3: Tablero de control de un compresor estacionario (parte Semestre: IV
II). Grupo : A

III. PROCEDIMIENTO:

En el laboratorio 2, se realizó el diseño del control de un compresor. Por lo tanto este laboratorio 03
consta en implementar su diseño realizando lo siguiente:

 Planificar el avance de la implementación de la tarea.


 Hacer la lista de equipos y materiales.
 Probar los equipos.
 Montar los equipos en la placa base.
 Comprobar funcionamiento del control de un compresor

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

¡Atención Riesgo Eléctrico!

IV: Diagrama eléctrico: Explicar el funcionamiento de su diagrama que diseñó en laboratorio.


Nro. EE4040
MONTAJE E INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Página 3 / 8

Tema : Código :
Taller N° 3: Tablero de control de un compresor estacionario (parte Semestre: IV
II). Grupo : A
V. Armado del circuito diseñado.

Ubicación del modelo del sistema de mando

Apertura del tablero de control

Coneccionamiento de los componentes


Nro. EE4040
MONTAJE E INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Página 4 / 8

Tema : Código :
Taller N° 3: Tablero de control de un compresor estacionario (parte Semestre: IV
II). Grupo : A

VI. ingresar el enlace en youtube y subir el video de su evidencia mostrando su procedimiento


de implementación.

IV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

El grupo decidirá la tarea central de cada integrante y planificará el tiempo de ejecución.


Informar al profesor para el inicio de la tarea y para las recomendaciones de tiempo.

NOMBRE DEL ALUMNO RESPONSABILIDADES ASIGNADAS DENTRO DEL GRUPO

RESPONSABLE DE EQUIPO

OBSERVADOR DE DESEMPEÑO

RESPONSABLE DE DISCIPLINA Y SEGURIDAD

RESPONSABLE DE TOMA DE DATOS, INFORME Y AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO DEL EQUIPO

La autoevaluación permite desarrollar una opinión crítica sobre el desempeño de cada integrante y del
equipo .Realizar la evaluación entre los integrantes con objetividad y seriedad. El profesor observará
críticamente las opiniones y lo contrastará con el desempeño real.

Marcar con un aspa según lo solicitado en la escala de 1 a 4


1 2 3 4
OPINIONES DE LOS DEMÁS

TRABAJA EFICAZMENTE EN

NOTA
ASUME EL ROL ASIGNADO
MANTIENE LA DISCIPLINA
ESCUCHA Y RESPETA LAS

APORTA PARA EL LOGRO

RESPONSABLEMENTE
DENTRO DEL GRUPO
DE LOS OBJETIVOS

POR EL GRUPO

EQUIPO

INTEGRANTE DEL GRUPO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

También podría gustarte