Está en la página 1de 1

Accidente Cerebro Vascular ACV

Fisiopatología:
Un ACV ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro queda bloqueada, reduciendo
repentinamente o interrumpiendo el flujo de sangre y con el tiempo ocasiona un infarto en el cerebro. Los
coágulos de sangre son la causa más común de bloqueo arterial.

Existen dos tipos de ACV, isquémico y hemorrágico.


ACV isquémico:
Es un trastorno clínico patológico del sistema nervioso central que se produce como consecuencia del
compromiso de los vasos que los irrigan, esta disfunción se debe a una alteración circulatoria por OCLUSION
del árbol de la arteria encefálica, determinando el compromiso funcional y vital del territorio afectado.

Los coágulos de sangre pueden ocasionar isquemia o infarto de dos formas.


• Embolo: cuando un coagulo que se forma en una parte del cuerpo fuera del cerebro puede
trasladarse a través de los vasos sanguíneos y quedar atrapado en una arteria cerebral, a menudo se
forma en el corazón. A este se lo denomina ACV EMBOLICO.
• Trombotico: Este es ocasionado por una trombosis. Una trombosis es la formación de un coagulo de
sangre de una de las arterias cerebrales que permaneció fijo a la pared arterial hasta que aumenta
de tamaño lo suficiente para bloquear el flujo de sangre al cerebro.

Áreas del cerebro que afectan las arterias del ACV.

Arteria cerebral anterior.

• Área motora: plejia (parálisis) espástica. Contra lateral del MI.


• Área sensitiva sensorial (función de la sensibilidad del MI.
Hipoestesia (disminución del dolor) del MI de forma contra lateral.
• Área prefrontal. Abulia (falta de voluntad) mutismo (no se comunica)

Arteria cerebral media.

• Área sensitiva y motora del MS y cara: con hipoestesia y plejia contra lateral
Afasia de broca (comprende lo que le hablan pero el sujeto no puede hablar y no se
comunica.
Wernike (no puede comunicarse, no comprende, el sujeto esta inconsciente).
• Área auditiva: alucinaciones y sordera.
• Radiaciones ópticas: Afecta el área visual.

Arteria cerebral posterior.

• Área visual: ceguera.

Sintomas: //Dolor de cabeza.// Cambio en la lucidez mental.// Cambios en la audición. // Torpeza. //


Confusión o pérdida de memoria. // Dificultad para deglutir. // Dificultad para leer o escribir. // Falta de
control de esfínteres. // Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna. // Entumecimiento u hormigueo
en un lado del cuerpo. // Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo.// Problemas con la
vista. // Problemas para hablar o entender a otros. // Problemas para caminar.

También podría gustarte