Está en la página 1de 1

Estructura de datos Producto Académico N°2

Producto Académico N°2


Conceptos básicos: Arreglos unidimensionales y bidimensionales en C++.
Equipos/materiales y reactivos a utilizar en la práctica: Software: Dev-C++.
https://sourceforge.net/projects/orwelldevcpp/

 El nombre de cada ejercicio seguirá la estructura EjercicioN (Ejm. Ejercicio01, Ejercicio02, Ejercicio03, etc.)
 Una vez desarrollados los ejercicios estos deben ser guardados en una carpeta con sus apellidos y nombres.
(Ejm. Cardenas Munguia Andrea), luego la carpeta debe ser comprimida y subida al aula virtual.
 Nota: Todos los algoritmos deben ser implementados utilizando el programa Dev C++.

1. Sea un vector A de 5 elementos realice las siguientes operaciones.


 Los elementos del vector deben ser números negativos pares.
 Determine cuál es el mayor elemento del vector (mayor).
 Determine cuál es el menor elemento del vector (menor).

2. Construya un algoritmo que realice la siguiente operación. Sean 2 vectores numéricos A y B de 9 elementos
numéricos cada uno. El vector A se debe llenar solo con valores pares y el vector B solo con vectores
impares. En un vector C guarde el resultado de ejecutar 3A + 2B. Imprima el vector C en forma descendente
(de atrás hacia delante). Determine el promedio del vector A y el promedio del Vector B.

3. Se necesita implementar un control de minutos en un centro comunicaciones. Usted dispone de una


matriz de orden 5 0 x5. Una llamada local tiene un precio de S/.0.10 por minuto, una llamada a celular
S/. 0.35 y una llamada internacional S/. 0.50. Al finalizar cada llamada almacene lo siguiente: En la
columna 0 se almacenan la cantidad de minutos de la llamada, en la columna 1 se almacena el tipo
de llamada (local=1, celular=2, internacional=3), en la columna 2 se coloca la tarifa del tipo de llamada,
en la columna 3 se coloca costo de la llamada (minutos*tarifa), en la columna 4 se coloca el monto del
impuesto (costo_llamada*IGV), en la columna 5 se almacena el costo total de la llamada. Al final del
día se necesita generar un reporte con los totales, promedios, mínimos y máximos de cada columna

4. Crea una matriz o arreglo bidimensional que contenga la tabla de multiplicar del 0 al 10 (11 filas y 11
columnas). La primera fila y la columna deben contener los números del 0 al 10 y el resto deben contener
el resultado de la multiplicación.

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
7 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
8 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80
9 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Atte.: Ing. Edson Raul Lazo Alvarez

1|Página

También podría gustarte