Está en la página 1de 9

Ingeniería Industrial

Comenzado el Thursday, 12 de April de 2018, 14:14
Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 12 de April de 2018, 14:38
Tiempo empleado 24 minutos 14 segundos

Pregunta 1

Finalizado

Puntúa como 1

Un  alcalde  afirma  que  el  80%  de  los  ciudadanos  están  favor  que  se  contrate  una
empresa privada para que se encargue del aseo de la ciudad. Se muestrea al azar 25
personas y se encuentra que 22 apoyan la iniciativa, la probabilidad que por lo menos
22 ciudadanos apoyen la afirmación es del

Seleccione una:
a. 24%.
b. 66%.
c. 75%.
d. 20%.

Son 25 ensayos idénticos con probabilidad de éxito del 80%, de los cuales se quiere
observar  la  probabilidad  de  22  o  más  éxitos;  esto  conduce  a  distribuciones  de
n=25
probabilidad binomial de la forma Σ  P(x = k).
k=22

Realizado por Angela Marcela Rojas Cuervo.

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa como 1

Cuando un proceso se encuentra en un estado i y se desea encontrar la probabilidad de
que el proceso se encuentre en un estado j después de n periodos, las ecuaciones de
Chapman­Kolmogorov  proporcionan  un  método  para  calcular  estas  probabilidades  de
transición  de  n  pasos.  Estas  ecuaciones  se  basan  en  que  siendo  P  la  matriz  de
transición para una cadena de Markov, entonces para encontrar la matriz de transición
de n pasos se aplica la siguiente fórmula:  . 

De lo anterior y teniendo presente que las posiciones de una matriz parten de cero, si un
jugador puede tener $1 o $2 pesos, y que en cada jugada gana $1 con una probabilidad
p (la cual es mayor que cero) o pierde $1 con una probabilidad 1­p. El juego termina
cuando  el  jugador  acumula  $3  pesos  o  bien  cuando  quiebra.  Este  modelo  es  una
cadena de Markov en la que los estados 0, 1, 2 y 3 representan la fortuna del jugador;
esto es, $0, $1, $2, $3 respectivamente. Si el proceso se encuentra en el estado 2 y en la
matriz de transición están ubicados los estados de inicio en las filas y los de llegada en
las columnas la probabilidad de que el proceso se encuentre en el estado 0 después de
dos periodos o pasos es:

Seleccione una:
a. 0
b. 1 ­ p
c. 1
2
d. (1 ­ p)

ModySim_0001_2009_jus

Elaborado por: Paola Andréa Gomez Barreto


Pregunta 3

Finalizado

Puntúa como 1

En una planta de montaje, dos máquinas montan el 55% y el 45% de los productos. La
experiencia anterior indica que el 2% y el 3% de los productos ensamblados por cada
máquina,  respectivamente,  tienen  defectos.  Si  se  selecciona  de  forma  aleatoria  un
producto terminado, la probabilidad de que sea defectuoso es

Seleccione una:
a. 0,245
b. 1,25.
c. 0,0245.
d. 0,0006.

Las probabilidades de defectos en los ensambles son de 0,02 y 0,03 respectivamente y
con la producción de la planta definida por 0,55 y 0,45 y el teorema de Bayes para la
combinación de las reglas de probabilidad definen la probabilidad de la producción.

Elaborado por: CASTELLANOS CÁCERES WINSTON FERNANDO


Pregunta 4

Finalizado

Puntúa como 1

Se tiene la siguiente información:

Respecto a la información contenida en la tabla es posible determinar que la densidad
del agua a 4 ºC es de 1.0 g/cm3, o sea de 1.0 g/mL. Esto significa que un gramo de agua
ocupa un volumen de un mililitro. Si ahora se tienen 20 gramos de agua a temperatura
de 4ºC, su volumen es de

Seleccione una:
a. 20 mL
b. 20 L
c. 1 mL

d. 1 L

Elaborado por: Sergio Enrique Plazas Jiménez


Pregunta 5

Finalizado

Puntúa como 1

La  gráfica  representa  las  ventas  del  segundo  bimestre  del  presente  año  para  una
cadena de almacenes de la ciudad. 

De acuerdo con el gráfico podría decirse que

Seleccione una:
a. las ventas aumentaron a partir de la quinta (5) semana.
b. se presenta un mínimo relativo en t = 4.
c. en la cuarta (4) semana se presenta un máximo para la función.

d. se presenta punto de inflexión en t = 4.


Pregunta 6

Finalizado

Puntúa como 1

La probabilidad de un evento se define como el número de maneras en que sucede un
evento  sobre  el  número  de  maneras  en  que  sucede  el  espacio  muestral,  es  decir:
P(a)=n/s. 

De acuerdo a lo anterior, se dice que la probabilidad de obtener un 6 al lanzar un dado
una vez es

Seleccione una:
a. inexistente.
b. entre 0 y 1.
c. mayor que 1.
d. menor que 1.

La probabilidad de cualquier evento siempre se encuentra dentro del intervalo [0,1].

ELABORADO POR: CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM


Pregunta 7

Finalizado

Puntúa como 1

2
En la formula resumen de una ecuación cuadrática a(x­h) +k hallamos

Seleccione una:
a. el eje de simetría y el vértice.
b. la concavidad y el rango.
c. el rango y el eje de simetría.
d. la concavidad y el vértice.

Esta es la fórmula general de una parábola.

ELABORADO P0R: YARA MARTIN ALVARO


Pregunta 8

Finalizado

Puntúa como 1

En  la  siguiente  tabla  se  presenta  la  información  de  los  resultados  de  una  empresa
especializada  en  la  conversión  de  alimentación  para  máquinas  o  motores,  los  cuales
están dados en probabilidades de las conversiones hechas.

De los resultados de la conversión de maquinas eléctricas a gas o de convertir motores
de gasolina a eléctricos que aparecen de cero en la tabla se puede concluir que

Seleccione una:
a. la probabilidad de conversión depende de la regla de la suma.
b. las conversiones son consideradas eventos dependientes.
c. las conversiones son consideradas eventos mutuamente
excluyentes.
d. la probabilidad de conversión depende de la regla del producto.

Los eventos de conversión entre eléctrico y gas o gasolina son cero o no se hacen por lo
tanto  esto  permite  concluir  que  los  eventos  de  conversión  sean  mutuamente
excluyentes, con lo que se puede decir que la presencia de uno de ellos no interviene o 
afecta en la presencia del otro.

Elaborado por: CASTELLANOS CÁCERES WINSTON FERNANDO
Pregunta 9

Finalizado

Puntúa como 1

Se tiene el siguiente grafico 

Se han definido las escalas de temperatura respecto a dos puntos de referencia que se
marcan  sobre  los  termómetros  (la  temperatura  de  congelación  y  la  temperatura  de
ebullición del agua). La distancia entre esos dos puntos de referencia se divide en un
número determinado de grados, lo cual determina la magnitud de cada grado en cada
escala.  Respecto  a  la  información  gráfica  es  posible  determinar  que  la  distancia  en
grados  entre  estos  dos  puntos  en  las  escalas  Farenheit,  Celcius  y  Kelvin  son
respectivamente

Seleccione una:
a. 248 ­ 173 ­ 373
b. 672 ­ 373 ­ 373
c. 244 ­ 100 ­ 646
d. 180 ­ 100 ­ 100

Basta con restar los valores de las escalas entre los puntos de referencia y obtener los
valores correctos 180­100­100

También podría gustarte