Implicacion Adolescencia I PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

La implicación del adulto ante la

preadolescencia y adolescencia (I)


Aspectos a tener en cuenta…

1.Que los preadolescentes tienen la necesidad psicológica de empezar a


independizarse de sus padres y madres

2.Que van a empezar a afrontar muchos cambios en poco tiempo

3.Que la imagen que poseen de si mismos/as va a ser muy dependiente de lo que


nosotros les decimos y manifestamos

4.Que tienen que empezar elaborar su proyecto vital de forma autónoma

5.Que aprenden por su propia experiencia

6.Que son personas diferentes a nosotros

1
Estrategias preventivas familiares

• Mejorar la cantidad y la calidad de la comunicación


familiar.
• Aumentar la calidad de las relaciones familiares.
• Disminuir la frecuencia e intensidad del conflicto
familiar.
• Fortalecer los vínculos entre padres e hijos y la
vinculación de los hijos a la familia.

• Mejorar la supervisión de la conducta de los hijos e


hijas.

• Establecer normas de conducta claras y coherentes.

• Definir normas familiares sobre el consumo de tabaco,


alcohol y otras drogas.

2
PREADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA

3
Definición de preadolescencia

“Preadolescencia es como llamamos a la


etapa anterior a la adolescencia.
Es un periodo de tiempo en el que los chicos y
las chicas ya no son tan niños pero aún no
han comenzado su pubertad.
Al contrario de lo que sucede con la
adolescencia no todos los niños pasan por
este periodo, aunque sí muchos de ellos.
Y como en la adolescencia, no hay una edad
fija para el comienzo de la preadolescencia. Lo
que sí hay es un momento claro en el que
termina: cuando se inicia la pubertad.”

4
Conceptos básicos

• En esta etapa la familia continúa siendo un


contexto de desarrollo fundamental para el
bienestar de chicos y chicas que influye
notablemente en su bienestar y desarrollo.

• Junto con la escuela y la comunidad, es uno de


los contextos proveedores de recursos para el
desarrollo más importante en este momento
evolutivo.

5
Características de la preadolescencia y adolescencia (I)

• Debate: la preadolescencia y la adolescencia es un período conflictivo y


problemático.

• Opinión pública: conductas de riesgo, rebeldía, violencia, inadaptación


personal y conflictos familiares

6
Características de la preadolescencia y adolescencia (II)

• Características preadolescencia:

1. Periodo caracterizado todavía por una cierta


tranquilidad antes de que lleguen las
turbulencias de la adolescencia.

2. Búsqueda de modelos a imitar (el padre o la


madre ahora deben seguir siendo modelos a
imitar… no simple autoridad).

3. El preadolescente tiene mayor capacidad para


hacer amistades.

4. Mayor independencia de la familia.

7
Características de la preadolescencia y adolescencia (III)

4. Pueden aparecer problemas de


comportamiento (límites, autocontrol,
aprender a medir consecuencias, a pensar
dos veces las cosas,...):

- exigencia de disciplina, comunicación y


responsabilidad.
- combinado con afecto, respeto,
comprensión y paciencia.
- la disciplina debe ser flexible.
- los reconocimientos y estímulos ayudan
más que los castigos y las amenazas para
salir de un mal comportamiento.
- si es necesario el castigo, debe ser justo,
no de efecto retardado y proporcionado a
la falta.

8
Características de la preadolescencia y adolescencia (IV)

9
Copyright: estructura y textos Haezi/Etxadi . Difusión autorizada al

Excelentísimo Ayuntamiento de Bilbao.

También podría gustarte