Está en la página 1de 3

RESULTADO

Ya pasados los tres días, se obtuvo lo que inicialmente se quiso y precisamente es el calcio, para
determinar ese proceso se realizó varias etapas de filtración de la solución donde se encuentra
el Calcio y fue tres veces de filtración como se mencionaba, y para determinar que si se extrajo
del todo tuvimos que analizar por determinación de aniones sometiendo el líquido destilado
añadiendo HNO3 y gotas de AgNO3 y ver el precipitado por lo que ya no se presenciaba dicha
reacción de precipitación a lo cual asumimos que ya era hora de llevar a la estufa el papel
filtrante más la muestra a analizar y llevar al pesado.

Al tercer día presenciamos los siguientes datos del Calcio al pesar por grupo de trabajo o por
número de trabajo de diferentes análisis.

M1: 48, 0645 g

M2: 39,0711 g

M3: 53, 7476 g

M4: 36, 1223 g

Pegar el cuadro de los calculos porfis …….

CONCLUSIONES

En conclusión, cada grupo obtuvo calcio de la muestra problema, obtenido por filtración y
luego llevado a pesado. Habiendo pasado por secado de tres días.

Los equipos aprendieron a determinar el Calcio por procesos de gravimetría, adquiriendo por
conocimiento y las habilidades requeridas para llevar a cabo las prácticas de este tipo.

Por último, también se aprendió a realizar los cálculos de porcentaje de un elemento presente
tanto en los productos obtenidos como en los reactivos originales.

BIBLIOGRAFÍA

 Harris Daniel C., 2001 Análisis Químico Cuantitativo. 2ª edición. Editorial Reverté, S.A.
México.
 Skoog Douglas A., West Donald M., Holler F. James, Crouch Stanley R., 2005.
 Fundamentos de Química Analítica. 8 a edición. International Thomson Editores,
México.
 Vega Avila Elisa, Verde Calvo Ramón, Pérez Cesar María del Carmen, 2003 La teoría y
la práctica en el laboratorio de Química Analítica I. 1ª edición. Universidad Autónoma
Metropolitana, México.
DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE HUMEDAD, CENIZAS Y CALCIO EN KIWICHA

~ 24 ~

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología.Departamento de


Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizadopor Profª. Myrna
Medinahttp://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/mmedina/archivos/Practica6humedad
cenizas.pdf http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n1/art04.pdf http://www.monografias.com/
trabajos/alimentos/alimentos.shtml http://www.monografias.com/trabajos76/determinacion
humedad/determinacion-
humedad2.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico http://ww
w1.uprh.edu/royola/Experimento_Gravimetria_Calcio_new.pdf

http://www.utim.edu.mx/~navarrof/Docencia/QuimicaAnalitica/Gravimetricos.htm

También podría gustarte